REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESCUELA NACIONAL DE FISCALES
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN EL EJERCÍCIO DE LA FUNCIÓN FISCAL
MINISTERIO PÚBLICO Y SU ORGANIZACIÓN
EL FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO COMO FUNCIONARIO PÚBLICO
Autor: Coppolone Pazmiño
Nicola Stanley
Cédula de Identidad:
V- 23.660.287
Tutor: Dora Guerra
Caracas, Junio de 2022
1. EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO
El Ministerio Público en nuestro país, tal como está concebido hoy en
día, no es fruto de un acto o voluntad personal o el resultado inmediato de
fuerzas dominantes de la vida política del Estado. No. El Ministerio Público,
es producto de un lento y trabajoso proceso histórico, político, jurídico y
social del país. Ese proceso comienza a vislumbrarse cuando el 16 de julio
de 1936 fue aprobada una nueva Constitución y luego se produce la
modificación constitucional de 1945, en la cual se nacionaliza la
administración de justicia y también al Ministerio Público, lo que se
complementó con la promulgación, el 13 de septiembre de 1945, de la Ley
Orgánica del Ministerio Público correspondiéndole al Procurador General de
la Nación llevar la jefatura de tal institución y para ese mismo año quedan
anuladas sus actuaciones por derogación de esta ley.
Siguiendo con el orden cronológico para la fecha de 1948 se legisla
una nueva ley Orgánica del Ministerio Público, representado por del Fiscal
General de la Nación teniendo como mandato tutelar que en las
jurisdicciones penales y donde intervenga el fisco nacional se aplique
correctamente el proceso penal, las buenas costumbres y la administración
acorde a las leyes.
En la Constitución Venezolana de 1953 se vuelve a encargar al
Procurador General de la Nación la gestión del Ministerio Público. Siendo a
partir de la Carta Magna de 1961 donde la institución del Ministerio Público
emerge nuevamente como una institución autónoma e independiente de los
demás poderes públicos, teniendo como Rector el Fiscal del General de la
República y asumiendo como precepto constitucional velar por la exacta
observancia de la Constitución y de las leyes de la Nación.
En el año 1970 se dicta la tercera ley Orgánica de esta institución, sufre
una reforma para 1998 entrando en vigencia en 1999 con la aprobación de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, se incluyen
en este texto dos Poderes Públicos entre ellos el Poder Ciudadano, ejercido
por el Consejo Moral Republicano, teniendo autonomía funcional, financiera y
administrativa. En la actualidad el estado venezolano cuenta con una nueva
ley Orgánica del Ministerio Público que entro en vigencia en el 17 de marzo
de 2007.
En Venezuela, el Ministerio Público, es el encargado de actuar en
aquellos casos en que a un ciudadano le ha sido vulnerado un derecho
constitucional. Es el ente con autonomía funcional, facultado para velar que
se cumpla tanto la Constitución de la República como las demás leyes en
todo el territorio Nacional y es garante de la buena marcha de las
instituciones democráticas. Por la vital importancia y repercusión que tiene el
funcionamiento de las normativas legales que rigen la nación, es imperativo
recordar cuales son los instrumentos legales que garantizan los derechos
civiles, esto con motivo de salvaguardar estos derechos y garantías en el
territorio nacional.
Del mismo modo hay que tener en cuenta, la importancia y
responsabilidades que recaen en el funcionamiento del Ministerio Público. En
principio en necesario recordar que el Ministerio Publico forma parte del
Poder Ciudadano, a su vez del consejo Moral Republicano, que está
conformado por Defensoría del Pueblo el Ministerio Público y la Contraloría
General de la República. El Poder Ciudadano goza de plena autonomía
funcional, administrativa y financiera.
El Ministerio Público esta bajó la dirección y responsabilidad del Fiscal
General de la República, teniendo a su cargo el trabajo de garantizar el
correcto funcionamiento de los procesos judiciales y siendo garante del
cumplimiento y respeto de todos los derechos y garantías legales vigentes en
la República. Todas las responsabilidades del Fiscal General de la República
son de carácter constitucional, siendo plasmadas en la carta magna:
Artículo 285. Son atribuciones del Ministerio Público:
1. Garantizar en los procesos judiciales el respeto de los derechos y
garantías constitucionales, así como de los tratados, convenios y acuerdos
internacionales suscritos por la República.
Siendo esto que el ministerio público es parte de buena fe en todos los
procesos judiciales del sistema de justicia venezolano y está en obligación y
disposición de salvaguardar los derechos y garantías de todos los
ciudadanos, bien sea que estén contemplados en la carta magna o en
tratados, convenios u otros instrumentos suscritos por la República.
2. Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, el
juicio previo y el debido proceso.
Es decir que el fiscal en representación del ministerio público debe velar
por un debido proceso y tutela judicial efectiva en pro de las garantías
constitucionales de Venezuela y sus ciudadanos.
3. Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los hechos
punibles para hacer constar su comisión con todas las circunstancias que
puedan influir en la calificación y responsabilidad de los autores y demás
participantes, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos
relacionados con la perpetración.
En este sentido, el ministerio público tiene como atribución la
investigación y de los hechos punibles que conozca el Estado y cargar la
responsabilidad a su autor en nombre del Estado venezolano y del mismo
modo deberá brindar un reguardo efectivo de los elementos de convicción
que guarden relación con los hechos punibles.
4. Ejercer en nombre del Estado la acción penal en los casos en que para
intentarla o proseguirla no fuere necesario instancia de parte, salvo las
excepciones establecidas en la ley.
En resumen, la constitución de la República bolivariana de Venezuela,
establece que el ministerio público ejerce la acción penal en nombre del
Estado venezolano, en los delitos de acción pública.
5. Intentar las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la
responsabilidad civil, laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en
que hubieren incurrido los funcionarios o funcionarias del sector público, con
motivo del ejercicio de sus funciones.
De este modo la constitución de la República bolivariana de Venezuela
otorga y adjudica la potestad de ejecutar la justicia en nombre del Estado al
ministerio público, en cualquier materia y jurisdicción.
6. Las demás que le atribuyan esta Constitución y la ley.
Es importante señalar que los fiscales del Ministerio público con la
finalidad de garantizar la independencia e imparcialidad en sus funciones,
tienen prohibido desde la fecha de su nombramiento hasta la fecha de su
egreso del cargo llevar a cargo ningún tipo de activismo político partidista,
gremial, sindical o de índole semejante, así está señalado en el artículo 256
de la Constitución.
Del mismo modo, el la disposición legal mencionada supra, prela al
fiscal del ministerio público a ejercer actividades privadas lucrativas por sí
mismo o intermediarios y también prohíbe ejercer otra función pública que
difiera de actividades educativas.