0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas13 páginas

La Caída Del Muro de Berlín

La caída del Muro de Berlín en 1989 puso fin a 28 años de división entre Alemania Oriental y Occidental. El muro se construyó originalmente en 1961 para evitar que los ciudadanos escaparan de la Alemania comunista, separando familias y amigos. Finalmente, las protestas masivas y demandas por mayor libertad llevaron al gobierno comunista a abrir el muro en noviembre de 1989, lo que eventualmente condujo a la reunificación de Alemania al año siguiente.

Cargado por

kenya anchundia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas13 páginas

La Caída Del Muro de Berlín

La caída del Muro de Berlín en 1989 puso fin a 28 años de división entre Alemania Oriental y Occidental. El muro se construyó originalmente en 1961 para evitar que los ciudadanos escaparan de la Alemania comunista, separando familias y amigos. Finalmente, las protestas masivas y demandas por mayor libertad llevaron al gobierno comunista a abrir el muro en noviembre de 1989, lo que eventualmente condujo a la reunificación de Alemania al año siguiente.

Cargado por

kenya anchundia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1

Índice

La Caída del Muro de Berlín......................................................................................................2

Introducción................................................................................................................................2

Objetivo general..........................................................................................................................3

Objetivos específicos..................................................................................................................3

Desarrollo....................................................................................................................................3

Conclusión................................................................................................................................10

Anexos......................................................................................................................................11

Referencias................................................................................................................................13
2

La Caída del Muro de Berlín

Introducción

Berlín estaba políticamente dividida desde el término de la II Guerra Mundial, pero la

gente podía ir de un sector a otro libremente. Eso cambió el 13 de agosto de 1961, con la

construcción del Muro de Berlín, su objetivo era evitar la fuga de ciudadanos de la Alemania

comunista, algo que siguió ocurriendo, aunque con costos humanos cada vez mayores.

La construcción del Muro de Berlín y especialmente su caída, han formado parte de

los momentos más importantes de la historia del siglo XX. “El Muro de Berlín, marcó el fin

de una era tanto en la historia alemana como en la historia europea y mundial.” (Contreras

2018, Contreras 2018)

Este muro dividió Berlín en dos partes durante 28 años, este estuvo dividido no solo

por ideología, sino por una barrera de hormigón que serpenteó por la ciudad y funcionó como

símbolo desagradable de la Guerra Fría. Levantado precipitadamente y derribado por las

protestas, el Muro de Berlín tenía 43 kilómetros de ancho y estaba protegido con alambres de

púa, perros de ataque y 55.000 minas.

El muro se fue reforzando a lo largo de los años para mejorar la vigilancia y evitar

fugas desde el lado Oriental. La presión social y las demandas de los berlineses consiguieron

derribar el muro la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989. Un año más tarde se hizo oficial

la reunificación de Alemania.

¿De qué forma influencio la migración para construir el Muro de Berlín en el año

1961?
3

Objetivo general

- Determinar cuáles fueron las causas de migración que ocurrieron en la caída de

Berlín.

Objetivos específicos

- Fundamentar los hechos que sucedieron en la caída del muro de Berlín.

- Analizar la historia que se dio tras la ausencia del muro de Berlín.

- Identificar los factores por lo cual se determinó la caída del muro de Berlín.

Por este motivo, realizamos esta investigación para conocer el impacto que causo la

caída del muro de Berlín, vamos a requerir fuentes secundarias, que son las que nos brindarán

información de manera indirecta pero relevante de sitios web y libros, cada una de estas

fuentes darán información de suma importancia para poder comprender la finalidad que tuvo

este suceso histórico, el cual mantuvo un enfoque cualitativo.

De acuerdo con el tema podemos determinar que sus personajes principales fueron,

Walter Ulbricht que era jefe de Estado de la República Democrática de Alemania, el cual

quince años más tarde ordenó la construcción del Muro de Berlín, Erich Honecker, él fue el

responsable de ejecutar la construcción del Muro de Berlín en 1961, y por último Günter

Schabowski quien era miembro del directorio del Partido Socialista Unificado de Alemania.

Desarrollo

“El Muro de Berlín no solo dividía a esta ciudad: dividía a toda Europa y era el

símbolo de un mundo bipolar en el que dos potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética,

eran los polos de influencia.” (Pichel 2019)


4

Como bien sabemos al finalizar la II Guerra Mundial, Berlín se divida en cuatro

sectores de ocupación los cuales son, soviético, estadounidense, francés e inglés. Unas de las

causas fue las malas relaciones entre los comunistas y los aliados, las cuales estuvieron

creciendo hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos y,

finalmente, dos Alemanias. (Véase el anexo #1)

La construcción del muro tenía como objetivo evitar que las personas estuvieran de un

lugar a otro, es por ello que un 13 de agosto se levantó de una forma muy rápida y

sorprendente con tan solo grandes rollos de alambre de púas, esto hizo que muchas personas

quedaran separadas de amigos y familiares. (Véase el anexo #2)

“A medida que pasaron los años, el muro de ladrillos inicial terminó siendo una

construcción de hormigón que llegaba a los 4 metros de altura y que tenía, en su interior,

cables de acero que impedían su derrumbe.” (Tabuenca 2017)

Si bien, al principio el muro solo estaba constituido por un alambre, pero conforme

pasaron los días se levantó una pared de hormigón de 43 kilómetros que recorría toda la

ciudad. El Muro tenía dos paredes paralelas con torres de vigilancia y separadas por una

“franja de muerte” el cual finalizaba con corridas de perros de ataque, minas, y varios

obstáculos diseñados para prevenir el escape, por otro lado, los soldados de Alemania Oriental

monitoreaban las barreras todo el tiempo, vigilaban Berlín Occidental y tenían órdenes de

disparar a matar si veían a un fugitivo.

Muchas personas intentaban escapar, inicialmente, ellos huían de las casas que estaban

justo al lado del Muro, otros planeaban escapes más riesgosos a través de túneles, en globos

aerostáticos e, incluso en tren, pero muchos de esos planes fracasaron y ellos murieron en el

intento de tratar vivir de mejor manera y de estar junto a sus familiares, he incluso muchos

por la desesperación de que iba a pasar querían salir en donde se encontraban.


5

“La caída del muro supuso que los berlineses del este tuvieran los mismos derechos y

libertades que en el Berlín Occidental, que familiares separados por el muro pudieran reunirse

y que todos pudieran circular libremente por su ciudad.” (Fernández 2019)

Podemos decir que antes de la caída la vida era muy diferente en cada lado del muro,

en el Berlín Occidental había centros comerciales, la gente podía viajar a otros países,

escuchar música y leer libros de autores extranjero, en cambio, en el Berlín Oriental estaba

prohibida cualquier influencia extranjera, ya que, el gobierno comunista ejercía un fuerte

control sobre la población y quería evitar a toda costa que sus habitantes se fugaran al otro

lado. Es por ello que muchos ciudadanos quisieron derribar el muro para poder reunirse con

su familia después de un largo tiempo.

“Vidas truncadas y también vidas separadas, familias rotas, estrechos vínculos que

ahora se deshacían sin esperanzas de próxima recomposición. Al desastre de la Segunda

Guerra Mundial sucedía la fragmentación de una Europa que parecía perder el tren de la

Historia.” (Pinilla 2019)

Debido a la construcción muchas de las personas sufrieron mucho, algunos ya tenían

sus vidas realizadas en otras partes, pero de un momento a otro con la realización inesperada

del muro de Berlín, muchas personas se vieron perjudicada en su vida, por lo mismo, la falta

de libertad había impedido la existencia de una sociedad y unos sistemas políticos abiertos,

flexibles, capaces de capear el temporal de la crisis cuando arreciara.

“Las consecuencias de la reunificación económica todavía resuenan en la actualidad.”

(Lucía 2019)
6

Como dice, por un lado, los ciudadanos del Este sintieron que fueron comprados y

vendidos desde y para el Oeste, y que tuvieron que adaptarse casi por completo al sistema

político, económico y social occidental, La falta de oportunidades derivada de la

desaceleración forzó a muchos jóvenes a migrar a la “otra Alemania” con el consecuente

envejecimiento de su población; la desigualdad y el paro se abrieron paso en el este. No

mucho después de la unificación comenzó a surgir entre los jóvenes del Este una suerte

nostalgia, que se explica no tanto por añoranzas del sistema anterior como por ser una

reivindicación de una identidad que quedó sepultada junto a todo su dolor bajo los escombros

del Muro.

La vida en el Berlín comunista fue hasta la caída del Muro una permanente

aproximación a la esquizofrenia colectiva. Se vivía en las penurias constantes del

sistema estalinista, comprando lo que fuera, aunque no se necesitase cuando se

encontraba, porque en la penuria cualquier cosa podía ser canjeada oportunamente.

(Navarra 2009)

Aunque solo fue un momento, esto marcó sin duda la vida de los ciudadanos de la

antigua República Democrática Alemana. En el cual desaparecieron todas las referencias de

un país, su país: la bandera, insignias, himno, su identidad; por otro lado, después que el Muro

de Berlín desapareció físicamente con extraordinaria rapidez eficiencia alemana, pero fue

creciendo otro en la cabeza y el corazón de los alemanes. Cuarenta años de socialización

distinta habían dado como resultado mentalidades diferentes y las personas no se veían

presionadas a estar en un lugar que no les correspondía, lejos de sus familiares.


7

Sin embargo, el Muro de Berlín fue mucho más que una frontera geográfica. A uno y

otro lado se consolidaron dos modos de entender la política, la cultura, las ideologías, la

humanidad misma. El 9 de noviembre de 1989, cuando se derrumbó de forma pacífica, el este

europeo tuvo que reinventarse, y occidente descubrió que no todo era un gulag al otro lado del

Telón de Acero. Las ruinas del muro forman hoy una cicatriz que tiene algo de símbolo: es la

herida que han dejado en la historia los principales totalitarismos del siglo XX.

“La mañana del 10 de noviembre de 1989 nació un mundo nuevo, y los primeros en

saberlo fueron los habitantes de Berlín.” (Semana 2014)

Debido a su logro de ese día ellos hicieron una celebración a través de pequeñas cosas

como, estar bajo los primeros rayos del sol, gritaba y bailaba por las calles de la ciudad,

todavía embriagada por la fiesta de la noche anterior

Por otro lado, el mundo no solo cambió de piel. También vivió un giro en su forma de

pensar, actuar y sentir. La caída del muro marcó el fin de procesos históricos mayores: fue el

punto final de la posguerra, el portazo definitivo a la división y los odios que Hitler y el

nazismo, Stalin y el Kremlin y Washington y sus ambiciones imperialistas le habían heredado

a la humanidad. Partió el tiempo en dos. La caída del muro decretó el fin de la historia. Y, en

un instante, volvió a darla a luz. (Véase el anexo #3)

En ese momento, muchas cosas del mundo se sacudieron también más allá de las

fronteras del gran espacio europeo. En Asia, el comunismo afgano cayó a manos de los

militantes muyahidines que hicieron frente a la invasión soviética. Tras la desintegración de la

URSS, cayeron los comunistas en Camboya y Mongolia. Y aunque mantienen un orden

políticamente afín al comunismo, Laos, Vietnam y China han abierto sus economías.
8

A tres décadas de aquellos sucesos, Morales Ramírez reflexiona su significado actual

en perspectiva histórica: a finales de la II Guerra Mundial, se habían conformado dos grandes

frentes, el del Este por donde avanzaba el Ejército Rojo de la Unión Soviética y el del Oeste,

liderado por los ejércitos de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Winston Churchill

urgió, entonces, invadir el territorio alemán y llegar a Berlín. “Si el Ejército Rojo llega

primero, ya no se van a salir”, argumentó.

Tal como lo había anticipado el primer ministro inglés, el Ejército Rojo llegó para

quedarse en el centro político del Reich alemán. Desde entonces, Berlín se dividió en dos

partes, la jefatura militar de los aliados y, por supuesto, el lado de los soviéticos.

En el contexto de la llamada Guerra Fría, “de la noche a la mañana aparecieron

barricadas y se construyó un muro que dividió la ciudad. Después, en 1949, se crea la

Organización del Tratado del Atlántico Norte, un organismo militar que agrupa a las

potencias aliadas, y dos años después se hace la contraparte, el Pacto de Varsovia cuya

esencia significa la división del mundo, “no sólo en el plano político e ideológico, sino

también en el militar; un pacto, no escrito, en el que ambas partes estaban reconociéndose, así

como a sus zonas de influencia”, explicó el estudioso.

Cuando cayó el muro, en el plano internacional se habló del triunfo del capitalismo,

incluso algunos autores como Francis Fukuyama, refirieron el fin de la historia, remarcando

que había terminado el socialismo. Se destacó el triunfo de la Reaganomics y esto, por

supuesto, tuvo implicaciones en América Latina, donde surgieron gobiernos de corte

neoliberal. La caída del Muro de Berlín ayuda a comprender el suceso en toda su dimensión;

sobre todo a evitar fanatismos tanto de una como, de otra parte. “Ayuda a entender que los

muros dividen. Ayuda a hacer una sociedad más abierta, más tolerante y cosmopolita en

términos de entender y vivir en el mundo desde la propia identidad”.


9

La Caída del Muro de Berlín, es uno de los principales sucesos del siglo XX y de los

últimos tiempos. Marcó el fin de una era tanto en la historia alemana como en la historia

europea y mundial. Este cambio tan radical después de casi tres décadas de división impulsó

decisivos cambios en el rumbo ideológico, político y económico no solo de Alemania una vez

reunificada, sino también de muchos países europeos. En la primera elección conjunta a

finales de 1990, gano Helmut Kohl; la unificación trajo consigo la disminución de la tensión

militar de la zona, y la reducción de los gastos en esa área, por la salida de los ejércitos

extranjeros y las representaciones militares en territorio alemán.

De igual forma las transformaciones políticas en Alemania continúan y son

importantes, todavía puede notarse una división invisible que dejo el antiguo muro, sin

embargo, la sociedad ha apostado por el reencuentro, aun cuando en la actualidad han surgido

de manera preocupante expresiones nacionalistas que tanto dolor causaron en el pasado,

grandes sectores de la sociedad con las cicatrices de la división todavía frescas, con capacidad

resiliente, buscan la convivencia en paz entre ellos, como con el resto de Europa.

En Europa cae el muro, y primero se unifica Alemania, después llega la caída de los

regímenes soviéticos de la Europa del este y, más tarde, se inicia el proceso de

ampliación de la UE más allá de la Europa occidental. (Pichel 2019)

Sabemos que una vez que cayó el Muro, todo aquello que los alemanes orientales

anhelaban ver era a sus familiares, muchos catalogaron la caída como un milagro, el muro

cayo gracias a las protestas de lo ciudadanos, los cuales estuvieron distancias por tres décadas

y muy aparte era difícil suplementar en esos tiempos, también no solo Alemania se beneficio

en ese momento, otros países también estaban felices, aunque alguno no porque muchos de

sus proyectos tuvieron que quedar en ese momento.


10

Conclusión

Para finalizar, este hecho histórico dejo un gran huella la vida de los alemanes, ya que

fue el muro donde se perdió la vida de muchas personas, en donde tampoco existió la libertad,

en la cual hubo vallas para no dejar pasar a las personas, se impidió la migración, por otro

lado este muro lo llamaron el muro de la vergüenza, lo describían así por la vergüenza que

sufrían los afectados, muy aparte este muro se transformo en el mayor símbolo de la guerra

fría, y también en una cruel vía de escape para quienes querían huir en busca de un futuro

mejor.

De este modo, decimos que esta pared no solo separaba a las personas físicamente,

sino que también en sus ideologías tan cerradas y contrapuestas que ni siquiera podían

compartir un espacio común, muchas personas fallecieron debido a este muro, así mismo una

de las consecuencias de este hecho fue que se establecieron diversos conflictos y

enfrentamientos, cada momento de este hecho histórico marco a los ciudadanos de Alemania.

Para concluir, gracias a esta investigación realizada sabemos cómo la caída del muro

de Berlín influencio en la migración de los ciudadanos de Alemania, tanto que fue por ello

que se dio la construcción del muro, ya que no querían que las personas siguieran estando de

un lugar a otro, aunque mientras el muro estaba intacto, las personas de igual manera

intentaban migrar para ver a sus familiares y causa de este proceso muchos de ellos

fallecieron en manos de los policías, fue un muro que duro 30 años en el que los alemanes

sufrieron, al momento que surgió la caída del muro ello festejó y lloraron de emoción porque

era el fin una era y el comienzo de una nueva vida, junto a sus familiares, amigos y conocidos

que estuvieron distanciados por un muro.


11

Las fuentes de esta investigación histórica que se utilizaron fueron revistas y artículos

virtuales, la cuales contaban con una excelente información que ayudaron mucho en la

elaboración de este tema

Anexos

Anexo # 1

Berlín fue dividida en cuatro sectores al final de la II Guerra Mundial.

Anexo #2

Rollos de alambre de púas se levantaron sorpresivamente la noche del 13 de agosto de

1961, dividiendo la ciudad en dos y separando a amigos y familias.


12

Anexo #3

La caída del Muro de Berlín simbólicamente representa "el gran triunfo del

liberalismo".
13

Referencias

Contreras, Magdalena. CNDH. 15 de Mayo de 2018. https://www.cndh.org.mx/noticia/caida-


del-muro-de-berlin-0.
Fernández, Alba. La vanguardia . 4 de noviembre de 2019.
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191104/471292597858/caida-
muro.html.
Lucía, Inés. EOM. 3 de Noviembre de 2019. https://elordenmundial.com/la-caida-del-muro-
de-berlin-y-la-reunificacion-de-alemania/.
Navarra. Nuestro Tiempo. 23 de Diciembre de 2009.
https://nuestrotiempo.unav.edu/es/grandes-temas/el-muro-que-cambio-la-historia.
pichel, Mar. BBC News Mundo. 9 de Noviembre de 2019.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50214151.
Pichel, Mar. BBC News Mundo. 9 de noviembre de 2019.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50214151.
Pinilla, Alfonso. Vozpopuli. 10 de Noviembre de 2019.
https://www.vozpopuli.com/opinion/caida-muro-berlin-opinion-alfonso-
pinilla_0_1298571099.html.
Semana. Semana. 11 de Noviembre de 2014. https://www.semana.com/mundo/articulo/el-
efecto-domino-de-la-caida-del-muro/407831-3/.
Tabuenca, Elia. UnComo. 16 de Enero de 2017.
https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/causas-de-la-creacion-
del-muro-de-berlin-43347.html.

También podría gustarte