0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas9 páginas

Formato EVIDENCIA INTEGRADORA M1

El documento describe un ejercicio de diagnóstico para analizar las condiciones de un colectivo escolar y su progreso hacia convertirse en una Comunidad Profesional de Aprendizaje. El autor completa un formato evaluando seis condiciones clave y identificando factores que facilitan o impiden el desarrollo de cada una. Concluye que aunque existen retos como recursos limitados, el colectivo ha avanzado en unidad, apoyo mutuo y mejora continua, pero aún requiere fortalecer el liderazgo compartido para alcan

Cargado por

Juanita Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas9 páginas

Formato EVIDENCIA INTEGRADORA M1

El documento describe un ejercicio de diagnóstico para analizar las condiciones de un colectivo escolar y su progreso hacia convertirse en una Comunidad Profesional de Aprendizaje. El autor completa un formato evaluando seis condiciones clave y identificando factores que facilitan o impiden el desarrollo de cada una. Concluye que aunque existen retos como recursos limitados, el colectivo ha avanzado en unidad, apoyo mutuo y mejora continua, pero aún requiere fortalecer el liderazgo compartido para alcan

Cargado por

Juanita Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CURSO COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE, LA MEDIACIÓN

COLABORATIVA
Evidencia integradora del Módulo 1

Actividad 3. Ejercicio de Diagnóstico de las condiciones del colectivo escolar


para su conformación como CPA
Como directivos y personal que ofrece asesoría y acompañamiento a las escuelas, nos
corresponde encabezar y/o acompañar el camino de nuestros colectivos escolares para que
se vayan constituyendo en Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Un primer paso que
hay que dar consiste en identificar las potencialidades que ya existen, así como los
condiciones que habría que impulsar o fortalecer. Para ello tomaremos las condiciones de las
CPA como referencia para el análisis.

Instrucciones:
Descarga el Formato de la Evidencia Integradora 1
1. Si eres directivo, enfoca tu reflexión sobre el colectivo escolar del que formas parte. Si tus
funciones son de asesoría y acompañamiento, focaliza algún colectivo de tu elección.
2. Utilizando los cuadros del formato, responde cada una de las preguntas haciendo una
descripción breve y clara de las condiciones que caracterizan el colectivo escolar que estás
analizando.
3. Si cuentas con algunas evidencias fotográficas o documentales que sustenten tus
apreciaciones, puedes agregarlas en la sección del formato dispuesta para ello.
4. Revisa la rúbrica que servirá a tu asesor para evaluar la Evidencia Integradora 1 para que
verifiques que has realizado el ejercicio de forma correcta.
5. Una vez que hayas terminado, convierte el archivo a formato PDF y renómbralo de la
siguiente forma: EvidenciaM1_NOMBRE + APELLIDO MATERNO (Ejemplo:
EvidenciaM1_SERGIO HERRERA).
6. Sube el documento PDF a la plataforma para ser evaluado y retroalimentado por tu asesor
académico.

Formato de la Evidencia Integradora 1


De acuerdo con tu apreciación y con posibles datos o evidencias con las que cuentes,
responde las siguientes preguntas.
¿En qué grado, los integrantes del ¿Qué situaciones impiden que todos
colectivo escolar están comprometidos asuman ese compromiso de manera
1
con la misión de la escuela y el cabal?
aprendizaje de los alumnos?
EL grado de compromiso de los El que para algunos docentes es solo
docentes ,en su mayoría es bueno, una escuela más de paso , ya que por el
tienen clara la misión de la escuela y el contexto de la escuela ,la baja
lograr la mejora de los aprendizajes de matricula, hace falta tener más arraigo.
los alumnos, pero aún se necesita tener
más actitud positiva para que la
totalidad del colectivo docente cumpla
este objetivo.
¿En qué grado existe un ambiente de ¿Qué cosas provocan que haya quienes
2 responsabilidad compartida con la no se sientan corresponsables de la
buena marcha de la escuela? escuela?
Quizás que tienen la idea de solo estar
ahí un ciclo escolar ,la rutina y
La mayoría de los integrantes del
colectivo muestran un buen desempeño desinterés falta de compromiso.
y cumplen con sus comisiones y
proponen sus ideas para realizar el
trabajo colaborativo.
¿En qué grado, todos los integrantes del ¿Por qué razones no en todos existen
3 colectivo escolar están bien dispuestos a excelentes disposiciones para colaborar?
trabajar en equipo?
La experiencia docente, el no estar de
acuerdo cuando hay una propuesta de
Los integrantes del equipo en su
trabajo en equipo y aceptar a quien la
mayoría están dispuestos aportar y
propone.
trabajar en equipo .

¿En qué grado, las relaciones entre los ¿Qué factores influyen para que no haya
4 integrantes del colectivo docente son de totalmente un ambiente de respeto y
respeto, armonía y confianza? confianza?
La actitud de dos integrantes, la falta de
compromiso , el no comprender la
Las relaciones del Consejo Técnico
importancia de su desempeño.
Escolar en la mayoría de sus
integrantes se asumen con respeto ,en
un clima de confianza, es agradable
compartir y participar.
¿En qué grado los espacios y tiempos ¿Qué situaciones existen que no
para el trabajo colaborativo en los CTE permitan que se lleven a cabo sesiones
5
y/o academias, se utilizan y aprovechan de trabajo colaborativo o no se
de manera satisfactoria? aprovechen cabalmente?
Considero que el espacio del CTE es El que algunas ocasiones se trate de
valioso ,aquí se trata de reflexionar tomar de manera personal algún tema
sobre nuestra labor, los avances y que invita a la totalidad del equipo a
dificultades y que acciones que se deben realizar el mejor esfuerzo
implementar para lograr los objetivos.
Se tiene la actitud y compromiso de
agendar las actividades y hacerlo
dinámico.
6 ¿En qué grado, todos los integrantes del ¿Qué condiciones provocan que el
colectivo docente desarrollan un liderazgo se concentre en pocas
liderazgo que dinamiza y fortalece la personas dentro de la escuela o que no
organización de la escuela? se desarrolle, suficientemente el
liderazgo distribuido?
El liderazgo compartido es dinámico en No tienen los mismos intereses, la rutina
la mayoría de los integrantes , esto de trabajo, prácticas tradicionales, el no
fortalece el trabajo en equipo y se arriesgarse a realizar algo diferente
proyecta en la comunidad educativa y la innovador.
mejora de los aprendizajes de los
alumnos.
¿En qué medida, el colectivo escolar ¿Qué factores consideras que influyen
tiene contacto con otros colectivos en que los colectivos escolares tiendan a
7 escolares para intercambiar experiencias aislarse o a no buscar espacios de
y/o tener espacios de formación colaboración y aprendizaje mutuo con
compartida? otros?
El tiempo de las sesiones, las agendas de
trabajo.
En este ciclo escolar han sido pocas las
experiencias , pero se comparten
experiencias que apoyan la labor
educativa.

En síntesis, desde tu perspectiva, ¿en qué grado el colectivo escolar que has
analizado está en la ruta correcta para constituirse en una Comunidad Profesional
de Aprendizaje?
En la escuela que actualmente desempeño mi función directiva que ha sido este
ciclo escolar por cambio de adscripción ,se ha logrado un buen avance para
constituirnos como una comunidad de aprendizaje, existen factores que dificultan
el desempeño, como el bajo contexto socioeconómico , la baja matricula, y el bajo
aprovechamiento académico de los alumnos, el no contar con la infraestructura
adecuada ,no hay dirección ,no se cuenta con Biblioteca ,no hay techado para
realizar las actividades cívico culturales y deportivas ,son muy pocos los materiales
educativas , y estas situaciones al inicio del ciclo no eran muy alentadoras , pero se
analizó y reflexiono sobre la importancia de estar unidos ,de apoyarnos, de realizar
nuestro mejor esfuerzo para sacar adelante a los alumnos, el realizar un buen
diagnóstico , y trazar un plan de acción para lograrlo. Actualmente se incrementó la
matrícula y se han realizado acciones para motivar la asistencia, fortalecer la
convivencia sana y pacífica, y mejorar los aprendizajes de los alumnos, es un reto
que aún no se concluye que aún está en proceso, se tiene que seguir reforzando,
por lo cual se debe de seguir creando un liderazgo compartido en el que todo el
equipo docente tenga la actitud y la esperanza de lograrlo.

Consejo Técnico Escolar

Si tienes alguna evidencia fotográfica o


documental que permita sustentar algunos
aspectos del análisis que has hecho, puedes
agregarlos abajo.
Trabajo
Colabor
ativo
Mejora de los aprendizajes
Fomento a la lectura y apoyo de padres de
familia
Fortalecer la convivencia
sana y pacifica
Falta de Espacios Educativos : No se cuenta con
dirección,falta de Techado ,para realizar activiaddes
cicvico ,deportivas y culturales ,no se cuenta con
Biblioteca.

También podría gustarte