Y véngache pa’acá
Pasos para ponerle sabor al grito
YouTube Visitar Sitio
David McClelland |
Teoría de la
necesidad
15 abril, 2020 • por Aarón J. Espinoza
David McClelland fue un eminente
psicólogo estadounidense que hizo
grandes aportes en el área de la
motivación personal. Siendo poco
convencional, impresionó con sus
resultados en el siglo XX
David McClelland (mayo de 1917 – marzo de 1998),
fue un psicólogo teórico neoyorkino, que se
destacó por su trabajo en el campo de la teoría
de la necesidad. Siendo su mayor preocupación la
identificación de la búsqueda humana por alcanzar
el logro. Durante 57 años, este inteligente hombre se
dedicó a la enseñanza y a la investigación. Del
mismo modo, es reconocido por su labor en el área
de la motivación personal.
@arayfer_ha
dominando bien.
A quién le salen estas dominadas
YouTube
Visitar Sitio
McClelland es recordado por su metodología
novedosa y poco convencional, empleada en los
análisis de la personalidad. Su enfoque sobre la
teoría de las necesidades humanas, le hizo
merecedor de abundantes y diversos elogios,
unidos a premios de gran relevancia. Asimismo,
sus contribuciones científicas fueron galardonadas
por la Asociación Americana de Psicología (APA). Y
sus investigaciones y observaciones fueron
plasmadas en sendos libros. La mayoría de sus
obras están asociadas al tema de la motivación al
logro.
Siendo un poco polémico, publicó un artículo notable
en la revista “El psicólogo americano”. En el mismo
afirmaba, que las pruebas de personalidad y de
inteligencia usados en la época, eran malos
predictores de la capacidad de los individuos
examinados. Por su parte, también sostenía que las
corporaciones debían hacer las contrataciones
de personal sobre la base de la competencia en
las áreas pertinentes. De este modo, proponía
acabar con los resultados de las pruebas
estandarizadas como el SAT. Muchas de sus ideas
son aceptadas, actualmente, por empresas
modernas.
Biografía de David McClelland
David Clarence McClelland nació en Mount Vernon,
estado de Nueva York, en el seno de una familia de
distinguidos académicos. Fue siempre un estudiante
destacado y brillante, apasionándose por la literatura
germánica con apenas 16 años de edad. Estando en
su segundo año de carrera universitaria, uno de sus
profesores, lo motivó hacia el campo de la
psicología. Y es en esta área que el literato
culminó sus estudios de doctorado de la
Universidad de Yale (1941).
Dominadas en tacones
YouTube
Previamente, había egresado de la Universidad de
Wesleyan (1938) y obtenido una maestría en
psicología, otorgada por la Universidad de Missouri.
También fue profesor en la Universidad de
Connecticut, la Universidad Wesleyan y formó parte
del cuerpo docente de la prestigiosa Universidad
de Harvard. En esta última institución, se mantuvo
durante tres décadas y llegó a ocupar la presidencia
del Departamento de Relaciones sociales.
Asimismo, fue parte del staff profesoral de la
Universidad de Boston, en cuyas aulas permaneció,
hasta el momento de su fallecimiento.
McClelland llegó a ser miembro honorario de la
Academia Americana de Ciencias y en el año de
1958 fue acreedor de una beca Guggenheim. Por
otro lado, inició en 1963, una compañía consultora.
Esta se dedicaba a dar soporte a la alta gerencia
a la hora de evaluar el rendimiento y la formación
de sus empleados. Ese mismo año, propuso a la
Asociación Nacional de Educación que se ofrecieran
becas universitarias a los alumnos de séptimo grado.
Su objetivo, era fomentar la excelencia académica a
esa temprana edad.
Principios de la Teoría de las
tres necesidades
Su teoría de la necesidad, se basó en el famoso
modelo conocido como la pirámide de Maslow.
Estos principios habían sido publicados en un
artículo de la revista Psychological Review, por el
psicólogo Abraham Maslow, en el año 1943.
McClelland, por su lado, escribió un libro llamado “La
Sociedad Realizadora”, donde describió en detalle
su teoría.
Allí definió las motivaciones comunes a todos los
seres humanos, con independencia del grupo
cultural, sexo u otras variables que los definan. Si
bien, estas características pueden tener una cierta
influencia sobre la relevancia de uno u otro aspecto
motivacional. Según McClelland, las motivaciones
son procesos no conscientes de manera
parecida a los planteamientos del psicoanálisis.
Veamos ahora cuales son estas tres necesidades:
Sí somos
YouTube
Afiliación. Los individuos con esta motivación
bien pronunciada muestran un deseo imperioso
por formar parte de grupos sociales. Además,
desean caer bien a los demás, por lo que
suelen aceptar los juicios y las preferencias
emitidas por otros. Se inclinan más hacia la
colaboración y menos a la competitividad,
sintiéndose incómodos ante situaciones que
involucran riesgos e incertidumbre. Por esta
razón, son mejores seguidores que líderes,
puesto que les cuesta dar órdenes o poner
prioridad a las metas organizacionales.
Logro. Los que logran la más alta puntuación
en esta necesidad, manifiestan impulsos claros
de cumplir con objetivos que impliquen un
elevado grado de reto y desafío. Y con tal de
lograr sus propósitos, no se detienen a la hora
de correr riesgos, siempre que estos sean bien
calculados. Suelen preferir el trabajo aislado y
no junto a otros individuos y anhelan ser
retroalimentados respecto a las labores que
desempeñan. El autor de la teoría, afirma que la
habilidad individual para plantearse metas y
haber sido independientes durante la niñez,
impacta sobre esta característica.
Poder. Los individuos que manifiestan esta
inclinación, a diferencia de los afiliativos,
disfrutan cuando compiten con otros, en
especial si pueden ganar. Valoran en sumo
grado el reconocimiento y tratan de controlar a
los demás e influir sobre su conducta,
generalmente, por razones egoístas. Esta
necesidad se manifiesta de dos maneras: poder
socializado y poder personal. Quienes ostentan
el primero, tienden a preocuparse por otros,
mientras que los segundos, solo piensan en su
propio beneficio.
Por último, David McClelland afirmó que el
individuo que busca el poder por sobre todas las
cosas, tiene una mayor probabilidad de
manifestar conductas psicopatológicas.
Estas incluyen agresiones físicas y verbales, así
como adicción a sustancias psicotrópicas. Pero,
aquellas que poseen un alto nivel de
responsabilidad, logran convertirse en buenos
líderes motivadores. Hacia el final de su carrera
académica, el psicólogo centró su atención en las
relaciones existentes entre temas como: motivación
al logro, búsqueda del poder y estrés mental o físico.
Avances en manejo de cáncer
Anuncio AstraZeneca
Checa estos datos
Anuncio YouTube
Cómo Hacer Ayuno
Intermitente
Anuncio FastEasy
Facundo Valverde García |
Aportes a la neurociencia
Jorge Francisco Tello Muñoz | El
padre de las neurociencias
modernas
¿Recuerdas a Angelica Rivera? Intenta
no reírte cuando la veas ahora
Daily Finance Stories | Patrocinado
Tras adelgazar, Kevin James está
delgadísimo y parece un modelo
Financial Advisor Heroes | Patrocinado
Cremas para arrugas profundas que
la mayoría de la gente quizás no…
conozca
Las mejores cremas para arrugas profundas
para combatir piel arrugada
Mejores Cremas Faciales | Anuncios de bú… | Patrocinado Buscar ahora
Hombres: Olvídense de la píldora
azul, prueben esto esta noche
Male driver | Patrocinado
¿La recuerdas? Respira profundo
antes de ver cómo se ve ahora
investing.com | Patrocinado
Mujer encuentra anillo de diamantes
en la playa, el joyero palidece al verlo
Soo-healthy.com | Patrocinado
La amó por 50 años y ahora luego de
morir descubre esta horrible verdad
Esposa quita barniz de una pintura y descubre
el secreto de 50 años de su marido
Soolide | Patrocinado Leer más
5 rasgos que tienen las mujeres que
más asustan a los hombres
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos
hombres se alejan de ti sin explicación? ¿O po…
qué no
Mente te toman en serio cuando les muestras
Asombrosa
Por qué Rafael Amaya se apartó de la
vida pública
TheDaddest | Patrocinado
Si el gato te muerde, esto es lo que
realmente significa
Soolide | Patrocinado
La esposa de Jorge Campos es
probablemente la mujer más bella d…
mundo
Mighty Scoops | Patrocinado
Te puede interesar
Biografía del psicólogo
alemán Kurt Ko!ka
Biografía del psicólogo
Clark Hull y sus aportes
en...
Biografía de Elizabeth
Loftus y su teoría sobre
la...
Biografía del psicólogo
cognitivo León Festinger
Biografía de Mary Parker
Follett: Pionera de la...
Pareja Familia Educación
Mente Asombrosa © 2012 - 2023.
Quiénes somos Contacto Política de Privacidad
Política de cookies Términos y condiciones
Descargo de responsabilidades Políticaa publicitaria
¿Recuerdas Angelica
Rivera?Privalia
Intenta no reírte
Instalar
cuando
Daily la Stories
Finance veas ahora
4.4 ★ Gratis
| Patrocinado
$1 199 $169