Gestión Sostenible
Empresarial
MBA. Astrid Cornejo Y.
Consultor en Responsabilidad Social
Empresarial
Agenda
• 10:00 - :10:05 Presentación
• 10:05 – 10:10 Objetivos del Seminario
• 10:10 – 10:30 Introducción al Desarrollo sostenible
• 10:30 - 11:00 Desarrollo Sostenible y retos en
Latinoamérica
• 11:00 - 12:00 Economía Sostenible y Gestión sostenible
empresarial
• 12:00 – 14:00 Almuerzo
• 14:00 – 14:40 Instrumentos del GSE
• 14:40 – 16:00 Trabajo en Equipo - Estudios de caso
• 16:00 – 16:30 Presentación de Grupos de Trabajo
• 16:30 – 15:00 Preguntas y Conclusiones
Objetivos del seminario
1. Sensibilizar a los Alumni sobre la importancia
de la gestión sostenible. (Empresas y
institución de formación profesional)
1. Capacitar a los participantes en:
9 Gestión sostenible y
9 economía sostenible .
Desarrollo Sostenible
Concepto
„Satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de
las del futuro para atender sus propias
necesidades“
Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión
Brundtland): Nuestro Futuro Común -1987
Esta definición se asumio en el Principio 3.º de la Declaración de
Río (1992)
• 1993 - V Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea: Hacia un
desarrollo sostenible.
• 27 de mayo de 1994 - Primera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. Aalborg
(Dinamarca). Carta de Aalborg'
• 8 de octubre de 1996 - Segunda Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. El Plan de
actuación de Lisboa: de la Carta a la acción
• 2000 - Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles. La Declaración de Hannover de
los líderes municipales en el umbral del siglo XXI
• 2001 - VI Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea. Medio
ambiente 2010.
• Del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 - Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible
("Río+10", Cumbre de Johannesburgo, donde se reafirmó el desarrollo sostenible
• febrero de 2004. La séptima reunión ministerial de la Conferencia sobre la Diversidad Biológica
concluyó con la Declaración de Kuala Lumpur.
• 2004 - Conferencia Aalborg + 10 - Inspiración para el futuro. Llamamiento a todos los gobiernos
locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg.
• 2005 - Entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre la reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero.
• 11 de enero de 2006 - Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre
una Estrategia temática para el medio ambiente urbano. Es una de las siete estrategias del Sexto
Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la Unión Europea,
• 2007 - Cumbre de Bali que busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas
necesidades respecto al cambio climático
Dimensiones de la Sostenibilidad
Dimension Social
Dimension Economica
Dimension Ambiental
• Dimensión ecológica: trato responsable de los recursos; dimensión
temporal de la naturaleza (capacidad de regeneración; tiempo propio);
biodiversidad; sistemas de ciclo ecológico; energías renovables; principio
de prevención; evitar el deterioro del ecosistema (reducción de la
contaminación, las emisiones, los residuos).
• Dimensión social: fomento de la salud humana; igualdad de derechos
sobre la explotación de los recursos naturales e igualdad de derechos
sobre el desarrollo; justicia social; consideración de los intereses vitales de
las generaciones futuras; democratización, participación de todos los
grupos de población en todos los ámbitos de la vida, redes; sustento vital
mediante el trabajo.
• Dimensión económica: explotación preventiva, economía de ciclo cerrado;
gestión de flujos de materias; sistema de gestión medioambiental;
tecnologías innovadoras respetuosas con el medio ambiente; eco-diseño
(vida útil, eliminación respetuosa con el medio ambiente, estética); certeza
ecológica y social de los precios; principio "quien contamina paga"; redes
de comercialización regional y local; comercio justo.
Retos del Desarrollo
Sostenible en America
Latina
El desarrollo sostenible abarca las tres dimensiones ya
mencionadas y aspira a su integración. En este contexto
se presentan los cuatro retos de sostenibilidad:
¾ Reto ecológico: aumento de la ecoefectividad.
¾ Reto social: aumento de la efectividad social.
¾ Reto económico hacia la gestión social y ambiental:
mejora de la ecoeficiencia y/o eficiencia social.
¾ Reto de integración: es la unificación de los tres retos
mencionados, así como integración de la gestión
ambiental y social en la gestión convencional con
orientación económica.
Retos de sostenibilidad en A.L.
Efectividad
económica
Economía
● Eco-eficiencia ● Eficiencia Social
Ecología Sociales
● Integración
● Ecoefectividad ● Efectividad
Principios del Pacto Global
• DERECHOS HUMANOS
1 - Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos
humanos fundamentales reconocidos internacionalmente, dentro de su
ámbito de influencia.
2 - Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices
en la vulneración de los derechos humanos.
• RELACIONES LABORALES
3 - Apoyar los principios de libertad de asociación y sindical y el derecho a la
negociación colectiva.
4 - Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio.
5 - Abolir cualquier forma de trabajo infantil.
6- Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.
• MEDIO AMBIENTE
7- Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales.
8- Promover mayor responsabilidad medioambiental.
9- Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio
ambiente.
Economía Sostenible y GSE
Economia Sostenible
• El objetivo de la Economía sostenible es lograr un sistema sólido desarrollo
económico, social y ecológica, el cual pueda ser operado a lo largo del
tiempo.
• Este sistema es responsables de todos los aspectos de cada uno de estos
sistemas.
• El aspecto social exige una distribución orientada a la calidad de vida,
cumplimiento de los derechos humanos y la educación para todos.
• El aspecto ecología requiere de un recurso de ahorro de la economía y la
protección general del medio ambiente para un sólido ecosistema.
• En el aspecto económica es generar la estabilidad de precios, alta tasa de
empleo.
Gestion Sostenible Empresarial
• Es la integración de la gestión social y
ambiental a la gestión económica de la
empresa en forma simultanea. (María Rosa
Gamarra)
• Es la inclusión de la ética empresarial
para lograr satisfacer las necesidades de
las partes interesadas. (Cecilia Rizopatrón)
“Establece un equilibrio duradero entre el éxito de
la economía empresarial, los efectos
medioambientales y las relaciones que mantiene
la empresa con su entorno social“
GSE - Beneficios
Aumento
Volumen
ventas
Fortalece
Acceso Nuevos
Mercados
Innovación
Diferenciación
Establece
Sistema Gestión
Integral
Ahorro costos Mejora
Eco-eficiencia Productividad
Mejora de la
Imagen
GSE - Metas
SOSTENIBILIDAD
E
M Economico Social Ambiental
P
R
E GESTION
Rentabilidad económica Calidad de vida laboral. Miniminiza impactos al
S Reducción de costos Contribución al ambiente.
A bienestar de la Reducción de
SOSTENIBLE
comunidad y sociedad. desperdicios
Etica empresarial Eficiencia en el uso de
(transparencia materiales
integridad, justicia) Mejora diseño del SOSTENIBLE
Responsabilidad por el producto
producto (salud y
seguridad del
consumidor)
GSE – Retos Integración
Dos pretensiones:
• Unificación y cumplimiento simultaneo de
las 3 dimensiones
• Implementación de la gestión ambiental y
social en la gestión económica
convencional
GSE - Pasos fundamentales
• Integrar los aspectos de sostenibilidad en
la estructura y desarrollo del sistema de
gestión de la empresa
• Estandarizar y validar un reporte de
sostenibilidad
• Controlar en forma regular a través de
auditorias internas y externas
Instrumentos de la GSE
• Para la gestión ambiental y sostenible se han ido
desarrollando, en la práctica y en instituciones de
investigación académicas, tanto instrumentos como
conceptos que hacen más fácil la implementación de la
sostenibilidad a nivel de la gestión de las empresas.
• La sostenibilidad ha ido generando y adaptando
diferentes Conceptos e Instrumentos de acuerdo a sus
necesidades de acción, adecuándose a las necesidades
de cada sistema productivo, se presentan los más
importantes Conceptos e Instrumentos de la
sostenibilidad en Empresas.
Instrumentos
– Estandares y normas
– Ecoetiquetados o Sellos Ecologicos
– Responsabilidad Social Corporativa
– Reportes de Sostenibilidad (Global
Reporting Initiative)
Estandares y Normas
ISO 14000
• En la década de los 90, en consideración a la problemática ambiental,
muchos países comienzan a implementar sus propias normas
ambientales las que variaban mucho de un país a otro. De esta manera
se hacía necesario tener un indicador universal que evaluara los
esfuerzos de una organización por alcanzar una protección ambiental
confiable y adecuada.
• En este contexto, la Organización Internacional para la
Estandarizacion (ISO) fue invitada a participar a la Cumbre de la Tierra
organizada por la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
en junio de 1992 en Rio -. Ante tal acontecimiento, ISO se compromete
a crear normas ambientales internacionales, después denominadas,
ISO 14000.
• Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14000 no
fijan metas ambientales para la prevención de la contaminación, ni
tampoco se involucran en el desempeño ambiental a nivel mundial,
sino que, establecen herramientas y sistemas enfocadas a los
procesos de producción al interior de una empresa u organización, y
de los efectos o e ternalidades q e de estos deri en al medio
• ISO 9000
Son normas de "calidad" y "gestión continua de calidad",
establecidas por la (ISO) que se pueden aplicar en cualquier
tipo de organización actividad sistemática, que esté orientada
a la producción de bienes o servicios. Se componen de
estándares y guías relacionados con sistemas de gestión y de
herramientas específicas como los métodos de auditoría (el
proceso de verificar que los sistemas de gestión cumplen con
el estándar). La principal norma de la familia es actualmente la:
ISO 9001: 2008- Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos.
Otra norma vinculante a la anterior: ISO 9004:2000 - Sistemas
de Gestión de la Calidad - Guía de mejoras del funcionamiento.
• OHSAS 18001
Serie de evaluación de seguridad y salud ocupacional que
establece los requerimientos para establecer un sistema
administrativo que permita a una organización controlar sus
riesgos en materia de prevencion de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales y mejorar su desempeno en esta
materia. Desarrollada para integrarse funcionalmente con las
ISO 9001 y 14001. La norma busca: establecer un sistema que
Sellos Ecologicos
• Medios que permiten orientar a los consumidores
para que prefieran productos o servicios que afecten
menos al medio ambiente cuando son comparados
con productos o servicios similares.
• Símbolos registrados y reconocidos que por lo
general se refieren al cumplimiento de requisitos
establecidos en normas de protección ambiental,
por parte de los productores, los comercializadores
y los consumidores
• Sirven para informar al consumidor
• Son de cumplimiento voluntario
• Ayudan al establecimiento de estándares ecológicos
para productos y servicios.
• El Sello Ambiental Colombiano se constituye en uno
de los primeros esquemas de eco-etiquetado a nivel
latinoamericano, buscando responder a las
tendencias mundiales
Responsabilidad Social Corporativa
• “Las responsabilidades que los hombres de negocios deberían asumir
hacia la sociedad son respetar aquellas políticas, tomar el tipo de
decisiones, y seguir aquellas líneas de acción que son deseables en
términos de los objetivos y valores de la sociedad” (Howard Bowen,
1953)
• La responsabilidad social de los negocios son aquellas decisiones y
acciones tomadas por razones que van más allá de sus intereses
económicos o de intereses técnicos” (Keith Davis, 1960)
• La Responsabilidad Social (RS) es una forma ética de
gestión que implica la inclusión de las expectativas de todos los
grupos de interés alrededor de la empresa, para lograr el desarrollo
sostenible. (Perú 2021)
La RS ayudará a la empresa a tomar conciencia de su rol en el
desarrollo de nuestro país, reconociéndose como agente de cambio
para mejorar la calidad de vida y la competitividad de su entorno.
Implica:
9 RSE aplica a todo tipo de negocios
9 RSE es un enfoque estratégico
9 RSE satisface expectativas de la sociedad
9 RSE requiere una orientación a stakeholders
Stakeholders o Grupos de Interes
• El término fue utilizado por primera vez por Freeman en
su obra: “Strategic Management: A Stakeholder
Approach”, para referirse a
“ quienes pueden afectar o son afectados por las
actividades de una empresa”
• Estos grupos o individuos son los públicos interesados
("stakeholders"), que según Freeman deben ser
considerados como un elemento esencial en la
planificación estratégica de negocios.
• Stakeholders o grupos de interés: Son aquellos grupos
específicos de la sociedad que tienen algún interés, son
afectados o podrían ser afectados por algún aspecto de
las actividades de la empresa.(Thorneet al, 2005)
• La definición más correcta de stakeholder es parte
i t d d i l i tid d
Stakeholders Internos y Externos
Clientes Accionistas
Empresa Trabajadores
Comunidad
Medios de Contratistas
Comunicacion
Gobierno y
Organismo
GRUPOS EXTERNOS
Comunidad
GRUPOS INTERNOS
Sindicatos Empleados
ONG Medios
Empresa
Clientes Accionistas
Proveedores
Autoridades
Herramientas más utilizadas
para medir la RSE de las
empresas:
1. Global Reporting Initiative
(GRI) Reporte de
Sostenibilidad
2. Indicadores de RSE (Ethos)
Reportes de Sostenibilidad
• La elaboración de una memoria de
sostenibilidad comprende la medición,
divulgación y rendición de cuentas frente a
grupos de interés internos y externos en
relación con el desempeño de la organización
con respecto al objetivo del desarrollo
sostenible.
• Una memoria de sostenibilidad deberá
proporcionar una imagen equilibrada y
razonable del desempeño en materia de
sostenibilidad por parte de la organización
informante, e incluirá tanto contribuciones
positivas como negativas.
Universität Lüneburg - CSM
MBA in Nachhaltigkeitsmanagement
!Gracias por su atención!
[email protected]
Estudio de Caso
• Trabajo en Equipo
Se brindara a los participantes 3 reportes
de sostenibilidad (Colombia, Chile y
Ecuador)
Estudio de Caso
• Trabajo en Equipo
Se brindara a los participantes 3 casos
de empresas de diferentes sectores.
Elaborar un Mapeo de Stakeholders