Programa Analitico RSC Ago Dic 2022
Programa Analitico RSC Ago Dic 2022
Rev. 03-05/21
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Responsable(s) del diseño: Dra. Yuri Marisol Lara Hernández, M.T.S Miguel Ángel Iglesias Cantú, Dr. Adelaido García Andrés, M.C. Juan Manuel Gutiérrez Rodríguez.
2. PRESENTACIÓN
En un mundo globalizado y con transiciones económicas y políticas de trascendencia internacional, así como las exigencias de organismos internacionales,
como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Banco Mundial para el combate a la pobreza, entre otras, resulta irreversible analizar y conocer el
papel que juega la responsabilidad social corporativa, como motor de impulso para el crecimiento y las transformaciones culturales en el mundo. La RSC, se
presenta como una medida compensatoria de política social, emanada desde el sector productivo, con posibilidades de estampar alianzas con gobiernos; se
presenta también, como una contribución activa y voluntaria para el mejoramiento económico, social y ambiental de nuestras sociedades. La RSC y la
profesión del trabajo social y el desarrollo humano, comparten principios y filosofías que, al conjuntar métodos de intervención, fortalecen la responsabilidad
DOI-016
Rev. 03-05/21
social corporativa, como estrategia diferenciada para la búsqueda de bien común, calidad de vida y bienestar.
3. PROPÓSITOS
Esta unidad de aprendizaje, ha sido diseñada para que los estudiantes asimilen conceptos, metodologías, procesos y sistemas necesarios que les permitan
analizar e intervenir en empresas o instituciones que aspiran a diseñar y establecer modelos de responsabilidad social corporativa que contribuyan a la
construcción de una sociedad más justa, equilibrada en oportunidades y en cuanto a la distribución de la riqueza se refiere; al respeto y promoción a la
dignidad humana y a un desarrollo humano y social progresivo.
Así mismo, aporta herramientas que permitirán a las y los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano ser profesionales capaces de
desempeñarse eficientemente en la sociedad del conocimiento, y colaboren en el cumplimiento de la Misión y Visión 2030 de la UANL. Desde esta
perspectiva, se pretende que el alumno sea capaz de comprender y trabajar competitivamente, dentro de empresas o instituciones con interés en la RSC,
manteniendo una postura pensante y crítica hacia ella y a sus propios esfuerzos.
5. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Diagrama del proceso global de construcción del aprendizaje, para desarrollar las competencias descritas y elaborar el
producto integrador de aprendizaje.
1. Elaborar una tabla Trabajar el documento con el 1. Lectura del cap. 1 Evolución de la Contenido temático. Microsoft Teams y sus
comparativa de las contenido siguiente: RSE de Raufflet. 1. Antecedentes y recursos auxiliares para la
diferentes etapas del 1. Portada 2. Revisión de la literatura entornos históricos de la sesión de clase en línea.
concepto de RSC. Agregar 2. Introducción correspondiente a los RSC.
tres definiciones de RSC o 3. Contenido de la tabla: antecedentes y el desarrollo del 2. Definiciones de la Plataforma Nexus UANL
RSE. nombre de la etapa y concepto de Responsabilidad responsabilidad social
periodo, descripción de en Social Corporativa por parte de corporativa o Word 365
qué consiste el concepto, todos los alumnos del grupo de empresarial.
hechos representativos. clase. 3. Propósitos, objetivos y Manual digital de la U.A.
4. Definiciones (3) de RSC o principios de la RSC. compartido en la plataforma
RSE, incluir el autor o Caso 1 Bendiciones paradójicas de 4. Etapas de la evolución teams.
institución de la definición. una empresa en su entorno local. del concepto de la
5. Conclusión RSE.o RSC. Equipo de Computadora,
6. Referencias bibliográficas. celular, tablet o cualquier
dispositivo.
La evidencia se entregará
conforme a lo siguiente:
1. En electrónico conforme a
indicaciones del docente.
2. En tiempo y forma
3. Rúbrica del docente
4. Entrega individual o grupal.
DOI-016
Rev. 03-05/21
Elemento de competencia 1:
Adquirir el conocimiento de la evolución conceptual de la responsabilidad social corporativa, los fundamentos teóricos de la ética y su aplicación en el contexto
de la práctica de la gestión ética y responsable de las organizaciones e identificar los diferentes stakeholders (grupos de interés) de una institución, sus
necesidades, tipos y atributos.
2 Elaboración de un código de Elaborar el código en un Consulta y realiza una aproximación Contenido temático: Microsoft Teams
ética universitario. Incluir una documento Word que contenga los epistemológica sobre el ser humano, y sus recursos
parte de investigación siguientes componentes: sociedad el papel del Estado y la 1. Ética y economía. auxiliares para la
documental respecto a lo que 2. Ética de la empresa y las
empresa. sesión de clase
es el código de ética de una 1. Portada organizaciones, como
institución. Consulta y expone acerca de la ética aplicada. en línea.
2. Que es un código de ética.
aproximación epistemológica sobre: 3. Fundamentos teóricos de
(Incluir referencia) Word 365
3. Elementos y Características La libertad, la responsabilidad, la la ética.
4. Valores éticos y su justicia, la solidaridad, la igualdad. 4. El marco ético de la RSC.
5. El código ético y su Manual digital de
justificación. Lectura y análisis del caso Ilegalidad la U.A.
5. Quien lo elabora. implementación en las
o inseguridad: Dilema para las compartido en la
6. Código ético universitario. distintas áreas
tiendas de conveniencia en la Zona funcionales. plataforma
7. Bibliografía. Teams.
Metropolitana de Monterrey.
La evidencia se entregará Lectura y estudio del tema en Cap 2
Equipo de
conforme a lo siguiente: Ética y filosofía de la RSE, Raufflet. y
Computadora,
del Cap 1 De la Ética a la RSC,
1.En electrónico conforme a celular, tablet o
Navarro. (Manual de RSC).
indicaciones del docente. cualquier
Caso 3 Fondo de Solidaridad y
2.En tiempo y forma dispositivo.
Gildan Activewear, Inc.
3.Rúbrica del docente Plataforma
4.Entrega individual o grupal. Caso 10 Textiles Mónica Urquijo: Nexus de la
tejiendo redes humanas. UANL
DOI-016
Rev. 03-05/21
Elemento de competencia 1:
Adquirir el conocimiento de la evolución conceptual de la responsabilidad social corporativa, los fundamentos teóricos de la ética y su aplicación en el contexto
de la práctica de la gestión ética y responsable de las organizaciones e identificar los diferentes stakeholders (grupos de interés) de una institución, sus
necesidades, tipos y atributos.
3. Elaborar el mapa de grupos de La estructura y desarrollo de la Contestar las preguntas de debate 1. La empresa responsable Microsoft Teams
interés de una institución. evidencia incluirá: sobre los grupos de interés. desde una perspectiva y sus recursos
Portada Contestar las preguntas de evaluación dialógica. auxiliares para la
Introducción 2. Identificación y diálogo con sesión de clase
para la actividad de lectura previa del
Mapa: los grupos de interés. en línea.
tema.
a) Elaborar el mapa que muestre
Lectura y análisis del tema 3. Definición y gestión de la
la institución y todos los grupos de Word 365
Cap. 7 Perspectivas de los grupos de RSE desde la perspectiva de
interés relacionados.
interés en la RSC, Raufflet. los grupos de interés.
b) De cada grupo de interés Manual digital de
Cap. 2 Los grupos de interés, Navarro. 4. Ventajas y desventajas de la la U.A.
describir la relación con la
Caso 6 de estudio “Cerro Miranda” RSC o RSE basada en el compartido en la
institución, sus intereses, poder
modelo dialógico de los grupos plataforma
del grupo, etc.
de interés. teams.
Conclusión
Referencia Bibliográfica Equipo de
Computadora,
La evidencia se entregará
conforme a lo siguiente: celular, Tablet o
1. En electrónico conforme a cualquier
indicaciones del docente. dispositivo.
2. En tiempo y forma Plataforma
3. Rúbrica del docente Nexus de la
4. Entrega individual o grupal. UANL.
DOI-016
Rev. 03-05/21
4. Hacer una investigación sobre La investigación sobre la Revisión de la literatura correspondiente 1. Principios, instrumentos e Los capítulos
una herramienta o norma de gestión herramienta de gestión debe a las herramientas de gestión de la RSC indicadores de RSE. relativos de los
incluir: por parte de todos los alumnos del grupo 2. Las herramientas de gestión tres textos
de clase, y para la elaboración y integradas al modelo de enlistados en la
a) Portada
b) Introducción exposición de tales temas por parte del negocio. bibliografía básica
c) Nombre de la herramienta equipo expositor. 3. Normas en el ámbito de auxiliados en lo
d) Objetivo derechos humanos, derechos que corresponda
e) En que consiste Exposición del tema Herramientas de laborales y derechos medio por los textos de
f) Enfoque gestión ambientales. la bibliografía
g) Características 4. Otras normas e iniciativas complementaria.
h) Conclusión
internacionales de RSC.
i) Bibliografía Microsoft Teams
y sus recursos
La evidencia se entregará
conforme a lo siguiente: auxiliares para la
1. En electrónico conforme a reunión de clase.
indicaciones del docente.
2. En tiempo y forma Manual digital de
3. Rúbrica del docente la U.A. Plataforma
4. Entrega individual o grupal. Nexus de la
UANL
DOI-016
Rev. 03-05/21
Elemento de competencia 2:
Conocer y seleccionar herramientas de gestión de la responsabilidad social para diagnosticar, medir, evaluar el proceso de implementación de políticas y
actividades de la RSE ética y sustentable, así como el marketing de las organizaciones.
5. Elaborar en una tabla diez La estructura y desarrollo de la Revisión de la literatura relativa al 1. El concepto de marketing Los capítulos
ejemplos de marketing social evidencia incluirá: Marketing Social. social y su evolución. relativos de los
que estén implementado las Portada 2. El plan del marketing social. tres textos
empresas. Introducción Estudio del planteamiento relativo al enlistados en la
3. Estrategias del cambio
Tabla: bibliografía básica
caso: Best Buddies-Alkosto: del social.
a) Nombre de la empresa auxiliados en lo
marketing a la RSE. 4. La RSE en el campo del que corresponda
b) Breve descripción de
marketing. por los textos de
antecedentes de la empresa
5. El marketing y la sociedad. la bibliografía
c) Descripción de la estrategia de complementaria.
6. Dimensiones específicas de
marketing social.
la RSE en el marketing.
c) Tipo de marketing. Microsoft Teams
Conclusión y sus recursos
Referencia Bibliográfica auxiliares para la
reunión de clase.
La evidencia se entregará
Manual digital de
conforme a lo siguiente:
la U.A.
1. En electrónico conforme a
indicaciones del docente.
Equipo de
2. En tiempo y forma
Computadora,
3. Rúbrica del docente
celular, Tablet o
4. Entrega individual o grupal.
cualquier
dispositivo.
Plataforma Nexus
de la UANL
DOI-016
Rev. 03-05/21
6. Investigar el plan de desarrollo La estructura y desarrollo de la 1. Revisión de la literatura sobre el 1. El concepto de desarrollo Los capítulos
sustentable de una empresa o evidencia incluirá: Desarrollo sustentable. sustentable. relativos de los
institución. Portada 2. El concepto de medio tres textos
Introducción 2. Elaboración, en equipo, del plan de enlistados en la
ambiente o ambiente
Contenido: bibliografía básica
desarrollo sustentable para una natural.
a) Nombre de la empresa auxiliados en lo
empresa. 3. Hacia un nuevo modelo de que corresponda
b) Breve descripción de
desarrollo. Las relaciones por los textos de
antecedentes de la empresa 3. Caso 7 Aliar, S.A. entre los agentes la bibliografía
c) Metodología 4. Caso 9 RSE estratégica en el complementaria.
implicados.
d) Propósito contexto de Brasil: Proyecto Ecoelce
e) Plan de desarrollo sustentable Microsoft Teams
Conclusión y sus recursos
Referencia Bibliográfica auxiliares para la
reunión de clase.
La evidencia se entregará Manual digital de
conforme a lo siguiente: la U.A.
1. En electrónico conforme a Plataforma Nexus
indicaciones del docente. de la UANL
2. En tiempo y forma
3. Rúbrica del docente
4. Entrega individual o grupal.
DOI-016
Rev. 03-05/21
1. Elaborar una tabla comparativa de las diferentes etapas del concepto de RSC. Agregar tres definiciones de RSC o RSE. (10 puntos)
2. Elaboración de un código de ética universitario. (10 puntos)
3. Elaborar el mapa de grupos de interés de una institución. (10 puntos)
4. Hacer una investigación sobre una herramienta o norma de gestión. (10 puntos)
5. Elaborar en una tabla diez ejemplos de marketing social que estén implementado las empresas. (10 puntos)
6. Elaborar un plan de desarrollo sustentable para una institución. (10 puntos)
7. Resolución en equipo de los casos problema. (10 puntos).
8. Las evidencias se harán en equipos que formará el maestro y se subirán en la Plataforma Nexus de la UANL
Investigación del programa de gestión de la responsabilidad social de una institución, a través de su página en internet o mediante información proporcionada
por su departamento de RS.
*Caso especial: Se refiere a que la alumna o alumno no asista por motivo de salud o participación en eventos de la Facultad.
Para la primera oportunidad el alumno deberá haber entregado en tiempo y forma mínimo el 70% de las evidencias, así como el PIA y obtener una calificación de
evaluación sumativa de 70 puntos mínimo.
Nota: El alumno o alumna para tener derecho a esta 2ª oportunidad deberá haber entregado en tiempo y forma al menos el 70% de las evidencias. En caso de
no cumplir con este requisito el estudiante queda en 3ª oportunidad, de acuerdo con el Reglamento de evaluación de la UANL.
Se considera plagio:
No citar el origen o fuente de información.
Agregar en el escrito ideas (parafraseo) sin hacer explícito el origen/ Incluir párrafos o frases ajenas sin entrecomillar y/o sin poner la fuente.
Copiar un documento directamente de la web y entregarlo.
Utilizar archivos de otros semestres y/o de otros alumnos y no haberlo identificado en propiedades del archivo
En la primera incidencia la evidencia será anulada y el porcentaje no podrá ser recuperado por el alumno.
DOI-016
Rev. 03-05/21
10. EVALUACIÓN INTEGRAL DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR ELEMENTOS DE COMPETENCIA. PLAN 2011
Unidad de Aprendizaje: ________________________________________________________________________________________
Semestre: ________________________ Grupo: _______________ Turno: ____________________
EVIDENCIA A EVALUAR Evidencia Evidencia Evidencia Evidencia Evidencia Evidencia Evidencia Evidencia 8 Total.
Y PORCENTAJE 1 2 3 4 5 6 7 PIA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
DOI-016
Rev. 03-05/21
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA.
Manual de RSC
Referencias electrónicas.
http://www.codigor.com.ar/gerenciasocial.htm
http://www.eben-spain.org
http://www.eumed.net
http://ventadirecta.net
http://www1.ethos.org.br/EthosWeb/arquivo/0-A-bbe2011_Indic_ETHOS_ESP.pdf
http://www.iso.org/iso/iso_26000_project_overview-es.pdf
http://www.pactomundial.org/
http://blogdecalidadiso.es/historia-de-la-iso/
https://www.youtube.com/watch?v=SbjR5wwSSuw
REVISTA
Barrio Fraile, Estrella (2019) Responsabilidad social corporativa. De la noción a la gestión. Revista Cuestiones Publicitarias, (24),103-104.
Burgos Romero, C. (2018). La Responsabilidad Social o sostenibilidad: Un enfoque desde el entorno y la Comunicación. Retos Revista de Ciencias de la
Administración y Economía, 8(16), 47-60. https://doi.org/10.17163/ret.n16.2018.04
DOI-016
Rev. 03-05/21
Accountability
www.accountability21.net
Periódico el Economista.
12. DESCRIPCIÓN BREVE DEL CAMBIO REALIZADO AL PROGRAMA ANALÍTICO. (SEÑALAR SI EL CAMBIO FUE POR SUGERENCIA DEL RESUMEN DE
PROPUESTAS EMITIDO EN EL SEMESTRE ANTERIOR).
Se agruparon temas de manera que se establecieran las fases del programa y se modificó redacción de los elementos de competencia.