Unidad 1. Actividad 3.
El Lenguaje, la Lengua y
el Habla.
Ejercicios de Aplicación:
Luego de haber analizado el Recurso #3 sobre “El lenguaje, la lengua, el habla”, y tener una noción clara del
tema que te permitirá realizar la actividad.
Te exhorto realizar esta actividad de una manera reflexiva, ya que la misma te permitirá reforzar los
aprendizajes adquiridos y te será de gran utilidad para tu desempeño profesional.
Actividad a Realizar:
1. Aplica la primera y la segunda articulación de la lengua en ejemplos elaborados por ti (Cinco de cada
una).
2. Explica la razón por la cual Ferdinand de Saussure dice que el objeto de estudio de la lingüística es la
lengua y no el lenguaje.
3. Haz una síntesis del tema tomando en cuenta la normativa establecida para su correcta elaboración.
Debe tener un máximo de tres páginas.
Francisco Enrique Soriano De Leon ID 00150914
Cinco ejemplos aplicando la primera articulación de la lengua.
Gatos- Gat (Lexema) + o (morfema masculino) + s (Masculino plural)
Comedor- com (Lexema) + edor (Morfema)
Sombra – Som (Lexema) + bra (morfema) + a (Femenino Singular)
Librero – libr (Lexema) + ero (Morfema)
Zapatero – Zapat (Lexema) + ero (Morfema) + o (Masculino singular)
Cinco ejemplos aplicando la segunda articulación de la lengua.
Autobús-a/u/t/o/b/u/s
Marioneta- m/a/r/i/o/n/e/t/a
Armamento- a/r/m/a/m/e/n/t/o
Crujiente- c/r/u/j/i/e/n/t/e
Aurora- a/u/r/o/r/a
Razón por la cual Ferdinand de Saussure dice que el objeto de
estudio de la lingüística es la lengua y no el lenguaje.
La razón porque la lengua es cómo un código o sistema el cual nos sirve para la
comunicación humana doblemente articulado en tanto que el lenguaje es cómo el
ejercicio individual de la lengua.
El lenguaje, La lengua y El habla.
Síntesis del tema:
Aunque creas que lo mismo lenguaje y lengua no lo es, podemos decir que el lenguaje
es como la capacidad del ser humano para expresarse, siendo el habla el medio por el
cual una persona puede utilizar la lengua para comunicarse.
Ferdinand realizo grandes aportes en el concepto de lenguaje en sí, mantuvo que el
lenguaje es considerado una facultad privada del ser humano, con la cual nos podemos
comunicar mediante signos orales.
El lenguaje está compuesto por dos articulaciones:
Francisco Enrique Soriano De Leon ID 00150914
En la primera nos podemos dar cuenta que la lengua tiene límites en lo puede
expresar, esta tiene una composición de secuencias lingüísticas que tienen un
significado global y se pueden analizar en segmentos menores.
André́ Martinet en conjunto con otros autores enfatizo la importancia de este
fundamento ya que una lengua puede expresar un conjunto no cerrado de
proposiciones que permite traducir cualquier cosa expresada en un sistema semiótico
diferente. La lO
articulación para él era lo que diferenciaba las lenguas humanas.
La doble articulación de la lengua: esta se refiere al doble procedimiento que el ser
humado realiza de manera inconsciente.
La primera articulación de la lengua: esta se refiere a los monemas o morfemas a
la descodificación llevada a cabo para poder comprender un comunicado.
Francisco Enrique Soriano De Leon ID 00150914