0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Che Guevara

El documento proporciona información sobre Ernesto "Che" Guevara, un revolucionario argentino-cubano que ayudó a Fidel Castro a derrocar al gobierno de Fulgencio Batista en Cuba en 1959. Detalla su vida, incluyendo sus viajes por Latinoamérica que lo llevaron a adoptar una perspectiva marxista y su papel posterior en el nuevo gobierno cubano antes de intentar llevar la revolución a otros países. Finalmente, describe los tipos de liderazgo y seguidores que caracterizaron a Guevara y

Cargado por

Gera Hozz Quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Che Guevara

El documento proporciona información sobre Ernesto "Che" Guevara, un revolucionario argentino-cubano que ayudó a Fidel Castro a derrocar al gobierno de Fulgencio Batista en Cuba en 1959. Detalla su vida, incluyendo sus viajes por Latinoamérica que lo llevaron a adoptar una perspectiva marxista y su papel posterior en el nuevo gobierno cubano antes de intentar llevar la revolución a otros países. Finalmente, describe los tipos de liderazgo y seguidores que caracterizaron a Guevara y

Cargado por

Gera Hozz Quiroz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC

PSICOLOGÍA

DINAMICA DE GRUPOS

CHE GUEVARA

QUIROZ ROSAS GERARDO

CESAR ANDRES ESPINOZA GOMEZ

CICLO 2023-2024

CIUDAD DE MEXICO A 11. 09. 2023


2

CHE GUEVARA

Revolucionario Iberoamericano. Junto con Fidel Castro, a Cuyo Movimiento Se Unió en


1956, Fue Uno de los Principales Artífices del Triunfo de la Revolución Cubana (1959).
Desempeñó Luego Cargos de Gran Relevancia en el Nuevo Régimen

Ernesto Guevara Nació el 14 de Junio de 1928 en Argentina en el Seno de una Familia de


Clase Media Se Interesó de Joven por la Medicina e Inició Estudios de Medicina, Pero los
Medios Abandonó Pues Él Quería Viajar de Hecho Viajó por Todo Centroamérica y
América del Sur y lo que Vio Allí lo Cambió Profundamente Pues Se Dio Cuenta de una
Pobreza Extrema y de una Opresión Generalizada Esto que Él Conoció Esta Realidad y Él
Conoció Mezclada con sus Ideas Marxistas Hicieron que Se Convirtiera en un Firme
Defensor de la Revolución Armada Como Mecanismo de Cambio.

En su Faceta Revolucionaria Viajo por América y Después de Estos Viajes y de Observar


la Realidad de la Desigualdad Realizó un Cambio Personal que Hizo que Se Uniera a
Fidel Castro, en Cuba Para Derrocar a Bautista en la Década de 1950 y 1960 Es Decir Se
Unió a la Guerrilla Cubana Para Derrocar el Muñeco que Habían Puesto los Estados
Unidos Mandando en Cuba
Una Vez Triunfo Ocupó Distintos Cargos Políticos Empezando por Ser el Jefe de la
Cabaña que Era la Prisión Más Grande y Más Importante de Cuba a Luego Fue
Presidente del Banco Nacional Cubano Así Como Ministro de Industria

Pero a Mediados de la Década de los 60 Aparte de que su Figura Estaba Ya Desgastada


por Haber Ocupado Cargos de Poder Él lo que Quería Era Llevar la Revolución a Todo el
Mundo por lo que Abandonó Cuba y Primero Se Fue al Congo Intentando Llevar la
Revolución Marxista Allí, Pero No Tuvo Éxito Así que en 1966 Decidió Irse a Bolivia
También a Ponerse al Frente de la Guerrilla Para Derrocar a René Barrientos Ortuño Bien
Pues Aquí en Bolivia el Ejército Boliviano Ayudado por Especialistas de la CIA y de
Estados Unidos Logran Capturarlo y lo Ejecutan en 1967.
3

TIPO DE LIDER

El Che Guevara a Través de su Visión que Había Observado la Opresión Durante Tanto
Tiempo y Durante sus Viajes Inspiró a las Personas No Solamente a Seguirlo en su
Guerrilla Sino a Pelear Junto a Él Motivando a su Equipo a Través de su Visión Haciéndolo
un Líder Orientativo

Construyó Lazos Emocionales con su Equipo de Manera Más Cercana No Solo Como un
Combatiente Sino También Visto por los Demás Como un Amigo lo que lo Hacía También
un Líder Afiliativo

Buscaba la Libertad a Través del Cambio por las Personas y que las Personas Se Dieran
Cuenta por sí Solas de la Opresión que Él Podía Observar y de Esta Manera Reclutaba a
las Personas Esperando la Excelencia a Través de la Autonomía de los Mismos por lo que
También Era un Tipo de Líder Ejemplar

TIPOS DE LIDERAZGO

El Liderazgo que Presenta el Che Guevara Se Puede Considerar Carismático Ya que Se


Da Cuando Este Pudo Tener la Gran Capacidad de Seducir un Grupo Tan Grande a la
Guerra y Realizar que Tantas Personas Lo Siguieran Incluso Sabiendo que Podían Morir
Haciendo que su Tipo de Liderazgo Principal Sea Carismático

Otra Característica que Presenta el Liderazgo del Che Guevara Es que Fue Participativo
Ya que Tenía un Modelo Flexible con su Grupo Aunque Bien Organizado.

También Se Podría Considerar que Era un Líder Natural Ya que Encabezó a su Grupo en
un Movimiento Social y Político Muy Fuerte de Manera que las Personas Le Escogieron
Como la Cabeza de Estos Movimientos,

Del Mismo Modo el Liderazgo que Él Proponía Era Dirigido a Personas Ya que el Líder mi
Grupo Estaba Orientado a Todas las Personas de Latinoamérica que Estaban Oprimidas
4

Bajo el Poder y También Eran Orientado a Necesidades de Liberar el Pueblo de la


Opresión a Base de la Guerrilla y los Ideales Marxistas y Comunistas que Presentaba el
Che Guevara

TIPO DE SEGUIDORES
Los Seguidores que Acompañaban al Che Guevara en su Guerrilla y en sus Ideales
Marxistas Para el Cambio Social No Solamente Era un Grupo Enorme de Personas
Quienes Estaban Alistados Para Pelear y Quién Es el Che Dirigía a las Batallas, Sino que
Eran un Equipo que Trabajaban en Conjunto Para Poder Derrocar a los Enemigos a
Quienes Se Enfrentaban por lo que No Solamente Era un Grupo de Personas en Conjunto
Compartiendo Ideales Emociones Sino que Era un Cupo que Trabajaban Colaborativo con
un Fin en Común

El Tipo de Grupo que Acompañaba a Che Guevara Era Informal, Ya que Compartían
Tiempo de Calidad y Emociones No Siempre Tenían Tareas Concretas y Muchas Veces Se
Basaban en Relaciones Personales y No Exigían un Comportamiento Como tal Formal a
Pesar del Interés en el Cambio Social en Común y Quienes Se Unían Surgían
Naturalmente.

Aunque También Era un Grupo de Tarea Porque Todos los Miembros Trabajaban en el
Mismo Bando Para un Fin en Común Desarrollando Actividades a Veces por Individual y
Bajo Ciertas Órdenes Jerárquicas a la Hora de la Batalla y Como en Toda Batalla Eran
Divididas por Tareas.

Aunado a Eso También Era un Grupo de Interés Porque Se Ven Afectados por el
Desarrollo de una Misma Actividad que Era la Guerrilla Para la Liberación de la Opresión a
Través del Marxismo y Comunismo y Hacer Esta Informal También Permitía las
Interacciones Sociales.

A Pesar de Solamente Ser un Grupo También Era un Equipo Cuyo Presentaba


Características del Liderazgo, Ya que Eran Alineados a un Solo Objetivo por Uno Más
Líderes y Se Apoyaban Mutuamente Entre Ellos Cumpliendo Funciones Diversas y
5

Colaborando Responsablemente Para Lograr los Objetivos que Se Proponían en el


Movimiento Social

Era un Equipo Informal Balanceado por Estructuras Informales y No Determinadas por una
Organización Sino por Varios Líderes Individuales Porque También Estaban Reaccionando
Hacia una Necesidad de Contacto Social Como lo Era la Opresión lo Cual Conllevaba
Intereses en Común y Planificaban de Esta Manera sus Actividades y Proyectos
Informales Como Fue la Guerrilla Relacionando Todo a Este Mismo Objetivo

ESCALA

De Acuerdo con Humberto Eco Quien Clasifica a las Personas en Cuatro Tipos Siendo la
Primera el 60% los Políticos y Religiosos, los Dudosos y Seguidores que Abarcan el 30%
de la Población el Equipo Número 3 Siendo los Agnósticos o Intelectuales que Abarcan el
7% de la Población y por Último el 3% de la Población que lo Conforman los
Investigadores, Para los Fines de ese Trabajo Se Puede Observar que al Ser un
Movimiento Político Lleno de Seguidores Cubre con el 90% de la Clasificación de
Humberto Eco Siendo los Tipos 1 y 2, Ya que el Che Guevara Realizó Este Movimiento
Político en Pro de la Sociedad con Base en sus Seguidores a Través de la Guerra por un
Movimiento Ideológico y Político Conformado por el Tipo de 90% de la Población Política y
Seguidora.

REFERENCIAS

Biografia de Che Guevara [Ernesto Guevara]. (n.d.). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/


guevara.htm

También podría gustarte