Análisis de las Condiciones de Trabajo
Gyna Paola Parra Medina ID: 100066201
Asesor de Práctica: Harold Montes
Centro de Práctica y jefe Inmediato: Fundación Universitaria Del Área Andina
Lorena Ramírez Herrera
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa de Psicología
Práctica en Psicología Organizacional
Bogotá
2023
Tabla de contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
Necesidades de intervención............................................................................................................3
Consecuencias...................................................................................................................................3
Actores involucrados........................................................................................................................3
Conclusiones.....................................................................................................................................4
Referencias........................................................................................................................................5
Introducción
En el presente documento se encontrará la información relacionada con las
condiciones laborales y la necesidad de intervención que se encontró en el sitio de practica
seleccionado, siendo este la Fundación Universitaria del área Andina, específicamente en el
centro de empleabilidad.
Necesidades de intervención
Actualmente la Fundación Universitaria del Área Andina en el área de
empleabilidad, cuenta con un programa de ruta de empleabilidad, en donde se realiza
orientación ocupacional y dentro de esta la asesoría de la hoja de vida. Pero no se cuenta
con asesoría para personas con discapacidad auditiva.
Es por esto por lo que es necesario el desarrollo de un programa de capacitación y
asesoría de hoja de vida para estudiantes y graduados con discapacidad auditiva, el cual
logre el objetivo de guiar a estos participantes en la orientación ocupacional.
Consecuencias
Se pueden evidenciar consecuencias negativas a nivel Organizacional o Institucional
ya que al no contar con el programa se podría tomar como una exclusión hacia estas
personas con discapacidad auditiva, impidiendo entonces el crecimiento y obtención de
estas habilidades brindadas en el programa de ruta de empleabilidad apoyando entonces la
diversidad laboral.
Actores involucrados
En los actores y personal involucrado tenemos a los estudiantes y graduados de la
Fundación Universitaria del Área Andina con discapacidad auditiva que desean ingresar al
programa de ruta de empleabilidad para orientación ocupacional, pero estos hasta el
momento no han sido atendidos por falta de material de inclusión.
Conclusiones
Es importante para la institución la creación de estas capacitaciones o asesorías para
personas con discapacidad auditiva, estudiantes y egresados que desean ingresar al
programa de ruta de empleabilidad en busca de orientación ocupacional, en donde se les
brinde la adecuada información y se les garantice el acceso equitativo a este tipo de
programas que ofrece la institución.
Referencias
Arizabaleta, Vidal, E. (2004). Capítulo 3. ¿Qué y cómo medir? En Arizabaleta, Vidal, E.,
Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del desempeño empresarial en la
era digital. pp. (27 - 39).
Fundación Universitaria del Área Andina. (s.f). Políticas Institucionales. Areandina.
https://www.areandina.edu.co/normatividad/politicas-institucionales
Rojas, López, M. D., Medina, Marín, L. J. (2011). Estrategia. En Rojas, López, M. D.,
Medina, Marín, L. J., Planeación estratégica: Fundamentos y casos. pp. (29 - 44).