Actividad numero 2- Conceptualización y rol del psicólogo organizacional
Gyna Paola Parra Medina
ID: 100066201
Corporación Universitaria Iberoamericana
Psicología organizacional
Septiembre, 2023
Introducción
Sabemos que la psicología es el estudio del pensamiento y la conducta, teniendo entonces
la oportunidad de incursionar en diversos campos, ya sea clínico, educativo, social y en este caso
organizacional. Es por esto que en la actividad presentada a continuación se quiso mostrar un
poco más a fondo y en representación haciendo uso de un mapa conceptual algunas ideas
centrales y que mi parecer son importantes para entender la importancia y el rol de los psicólogos
organizacionales, muchas veces escuchados en las organizaciones pero poco conocido el tema a
fondo, adicional se nombraran algunos factores éticos que deben tenerse en cuenta al momento de
ejercer el ejercicio profesional de psicólogo y psicólogo organizacional.
Los Psicólogos Organizacionales, al igual que otras ramas de la Psicología, abordan
temáticas relacionadas con los problemas de carácter social e individual. Sin embargo, el área de
atención de esta Psicología es en el ámbito y contexto laboral, es decir, atiende los fenómenos
(causa y efecto) que presentan los individuos en su relación con el trabajo (Alonso, 2012, como
se citó en Silva, Marín y Baldeón, 2018). Los problemas más comunes de los profesionales de
esta rama de la Psicología son lo que están encausados en los departamentos de Talento Humano;
en estos departamentos, los inconvenientes más frecuentes son los relacionados a los procesos de
selección, capacitación de personal, el mejoramiento de la productividad por parte de las
personas, las condiciones de trabajo, las automatizaciones (Morris y Maisto, 2005, como se citó
en Silva, Marín y Baldeón, 2018).
Enlace de mapa conceptual realizado
https://www.canva.com/design/DAFuvWoq6rg/BElKo5TDOo-
PUwe8ItRPVA/edit?utm_content=DAFuvWoq6rg&utm_campaign=designshare&utm_medium=
link2&utm_source=sharebutton
https://www.canva.com/design/DAFuvWoq6rg/BElKo5TDOo-
PUwe8ItRPVA/edit?utm_content=DAFuvWoq6rg&utm_campaign=designshare&utm_medium=
link2&utm_source=sharebutton
Importancia del psicólogo organizacional y algunos factores éticos
La labor del psicólogo organizacional es muy importante ya que uno de sus principales
objetivos es encargarse de velar por el bienestar del capital humano de la organización, estando
siempre atento al comportamiento y actitudes de las personas, a partir de esto el psicólogo analiza
cual es la cultura organizacional, es decir, los valores, las costumbres, y las reglas que conforman
la mentalidad que tiene la organización y que la hace ser diferente de las demás, con sus propias
características y políticas sobre las cuales se rige, esta es de carácter implícito. (Rincón, Ruiz,
Zuleta, López, Giraldo, Gómez, & Páez, 2013).
Es entonces que el psicólogo comprende todos los factores psicológicos y de
comportamiento en el campo laboral o de cada una de las organizaciones. Viendo cada uno de los
factores que influyen en el área laboral y adicional diseñar intervenciones para mejorar a partir de
lo recopilado. Se encontrarán factores como la cultura, el clima organizacional, satisfacción
laboral y entre otros, adicional algunas de las funciones que se ejercen en este campo van desde
la evaluación y selección de personal, capacitaciones, programas de inducción, entre otras
funciones.
En cuanto a la importancia de la ética en este ámbito, todos los que ejerzan esta profesión
estarán regidos bajo la ley 1090 del año 2006, el cual reglamenta el ejercicio de la profesión de
psicología. Los psicólogos organizacionales no solo deben realizar su ejercicio profesional bajo
la ética, sino que también esta se debe fomentar organizacionalmente. Es por esto por lo que el
psicólogo organizacional debe actuar de acuerdo con los principios éticos que se definen para la
profesión y los cuales le dan identidad, es decir, tiene que actuar conforme a los valores que
permiten el respeto a la persona, la convivencia social y la construcción del bien común de la
humanidad. (Zepeda, 2017).
Conclusiones
Los psicólogos organizacionales juegan un gran papel en cuando a el abordaje de cada
uno de los problemas de las personas en las organizaciones, creando y fomentando siempre un
adecuado clima laboral dentro de cada una de las organizaciones.
El comportamiento ético puede aumentar satisfactoriamente el desempeño laboral, ya que
cada uno de los empleados o colaboradores de las organizaciones generando buena convivencia
entre ellos y un buen ambiente laboral.
Referencias
Rincon, E. A. O., Ruiz, E. L., Zuleta, P., Lopez, D., Giraldo, M. C., Gomez, M. T., ... & Paez, Á.
(2013). Rol del psicólogo en las organizaciones. Psicoespacios: Revista virtual de la
Institución Universitaria de Envigado, 7(11), 409-425.
Silva, L. A. A., Marín, B. M. E., & Baldeón, S. M. R. (2018). Rol del Psicólogo Organizacional
en la gestión de Talento Humano. PODIUM, (33), 79-90.
Zepeda-Herrera, F. (2017). Psicología organizacional. Ciudad de México. Pearson Educación.
Capítulo 18. Pág. 499-507