0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas8 páginas

Plan de Clase 1

Este plan de clase propone una lección sobre mariposas para estudiantes de 4to grado. La lección incluye objetivos como reconocer las partes comunes de las mariposas y las diferencias entre mariposas diurnas y nocturnas. Los estudiantes observarán imágenes y leerán textos para aprender sobre las características y funciones de las partes de las mariposas. La clase concluirá explicando las diferencias clave entre mariposas diurnas y nocturnas.

Cargado por

Diana Anahi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas8 páginas

Plan de Clase 1

Este plan de clase propone una lección sobre mariposas para estudiantes de 4to grado. La lección incluye objetivos como reconocer las partes comunes de las mariposas y las diferencias entre mariposas diurnas y nocturnas. Los estudiantes observarán imágenes y leerán textos para aprender sobre las características y funciones de las partes de las mariposas. La clase concluirá explicando las diferencias clave entre mariposas diurnas y nocturnas.

Cargado por

Diana Anahi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Plan de clase

 Escuela: EP Nº26 “José de San Martín”

 Año: 4º D

 Nombre del maestro orientador: Olmedo Karina

 Nombre del maestro ayudante: weber Diana

 Área/s: Ciencias Naturales/PL

 Tema/s: Proyecto: Museos Mariposas del mundo.

 Carácter: enseñanza

 Tiempo: 100 minutos

 Fecha de pedido del tema:

 Fecha de entrega del plan de clase:

 Fecha de aprobación del plan:

Referencias bibliográficas

 Dirección General de Cultura y Educación. (2018). Diseño Curricular para la Educación


Primaria. Primer Ciclo y Segundo Ciclo, Buenos Aires, Argentina.
 https://redcantabrarural.com/noticia-naturea/mariposas-nocturnas-los-fantasmas-de-
la-noche/
 https://askabiologist.asu.edu/monarca-masculino-y-femenino
 https://www.nationalgeographic.com.es/animales/mariposas#:~:text=Como%20todos
%20los%20insectos%20cuentan,que%20recibe%20el%20nombre%20de

Propósitos de la enseñanza en la clase

 Proponer la observación de imágenes para que conozcan las partes comunes a todas
las mariposas.
 Propiciar la lectura de textos informativos para conocer más acerca de las diferentes
características que forman parte de las mariposas.
 Presentar imágenes orientar la observación de las mismas para detectar similitudes
diferencias entre las mariposas diurnas y nocturnas.

Objetivos del aprendizaje en la clase

 Reconoce las partes comunes a todas las mariposas.


 Reconocer a partir de la lectura de material textual la función de cada una de las partes
que caracterizan a las mariposas.
 Observar imágenes y detectar similitudes diferencias entre las partes de las mariposas
diurnas y las nocturnas.

Contenidos

Área: Ciencias Naturales


Ciclo: 2do Ciclo Año: 4to
Bloque: Seres Vivos
Contenido: diversidad de los seres vivos
Concepto Modos de conocer Indicadores de avance
Estructura de  Describir a través de dibujos y/ Identifica los aspectos
sostén o textos sencillos las comunes que
(mariposa) características de las caracterizan a la
mariposas. estructura de sostén de
las mariposas.
 Realizar observaciones
sistemáticas a simple vista de Identifica las características
las estructuras de sostén en distintivas y comunes de
las mariposas. las mariposas.

Momentos de la clase:

- Inicio
Se iniciará la clase repartiendo a cada estudiante una copia con la siguiente actividad:

Actividad

Observa las siguientes imágenes y completa el cuadro de similitudes y diferencias


que encuentres entre ellas.

SIMILITUDES DIFERENCIAS
A partir de esta, se realizarán preguntas para orientar la observación, de las imágenes
presentes, por parte de los estudiantes:

 ¿Qué se observa en estas imágenes? ¿Habían visto alguna vez estas dos
mariposas? ¿Dirían que se trata de un mismo tipo de insecto en ambas?
¿Por qué?
 ¿Son exactamente iguales? ¿en que se parecen? ¿qué tienen de
diferente?
- . Desarrollo
Luego de que los estudiantes hayan completado la actividad y hayan respondido de
manera oral que diferencias y similitudes observan entre los insectos de las imágenes,
la docente comentará que las mariposas observadas son dos clases de mariposas
diferentes, una es una mariposa diurna y la otra es nocturna, también conocida como
polilla. A partir de esto presentará un afiche con ambas mariposas e indicará cual es
cada una.

Las mariposas y sus partes

Luego se repartirá a cada estudiante una copia con un texto informativo sobre los dos
diferentes tipos de mariposas y sus partes. Se propondrá realizar una lectura del
mismo de manera grupal, siendo guiada por la docente.

Las mariposas y sus características


Todas las mariposas, diurnas y nocturnas, poseen ciertas características en común. El cuerpo de estos
insectos, se encuentra compuesto por tres partes: la cabeza, el tórax y el abdomen.

Cabeza: El tamaño de la cabeza es mucho más pequeño que el resto del cuerpo y en ella es donde se
encuentran sus dos antenas, la espiritrompa y sus dos ojos.
 Las antenas de las mariposas son largas y tienen forma de mazo: alargadas y con una punta
redondeada. Son utilizadas para percibir su entorno con función olfativa y táctil, con las que
incluso logran percibir vibraciones de sonido. También funcionan para orientarse. Se descubrió
que las mariposas monarca utilizan estas antenas, y no el cerebro como se creía, para ubicarse
durante sus largos viajes de cientos de kilómetros a través de América.
 La espiritrompa es una lengua enrollable en forma de tubo. Está adaptada para succionar
líquidos como si fuera un sorbete. Cuando no está siendo usada se enrolla en una espiral, de
ahí su nombre, y cuando va a utilizarse para la alimentación se extiende. Es muy flexible y
pueden usarla para alimentarse de frutas, néctar de flores o hasta savia que exudan los
árboles.
Tórax: es la región central de las mariposas y es de forma abultada. De aquí se desprenden sus
apéndices móviles. De esta manera, en el tórax encontramos las siguientes partes de la mariposa:
 De las partes de una mariposa, lo que más destacan son sus coloridas alas. Constan de dos
pares: las alas delanteras y las alas traseras. Pueden ser de una variedad de patrones, formas
y colores, incluso en ultravioletas que no podemos ver con el ojo humano. Estos patrones y
colores son útiles para camuflarse o ahuyentar a sus depredadores.
 Tienen tres pares de patas, seis en total. Se dividen en patas anteriores, patas medias y patas
posteriores, según su ubicación. Estas patas también tienen capacidades sensoriales para
detectar aromas y sabores, ayudándose así para tener información sobre su entorno.

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS SENTIDOS DE LAS MARIPOSAS?


Las mariposas al igual que nosotros tienen todos los sentidos (vista, olfato, oído, tacto y gusto), pero
dependen más que nada de su olfato, tacto y gusto. Su sentido del olfato no se localiza en la nariz (no
tienen una), sino en sus antenas. Además, el sentido del gusto de una mariposa se encuentra en la
parte inferior de sus patas, ahí están localizados sus órganos gustativos. De esta manera, puede
determinar si la hoja en la que se posa es la que está buscando.

Finalizada la lectura se realizarán las siguientes preguntas a fin de orientar la


comprensión lectora por parte de los estudiantes:

 ¿Sobre qué trata el texto que acabamos de leer? ¿Qué información nos
está dando?
 ¿Cuáles son las partes generales que tienen todas las mariposas?
 ¿Qué otras partes se mencionan? ¿en dónde se ubican?
 Según la información que nos da el texto, ¿para que sirven las antenas de
las mariposas?
 ¿Qué parte de su cuerpo utilizan para comer? ¿Cómo se describe a esta
parte? ¿Qué alimentos pueden ingerir con ella?
 ¿Qué partes de su cuerpo utilizan para desplazarse? ¿en dónde se ubican
estas partes? ¿sirven solo para desplazarse? ¿Qué información nos da el
texto sobre esto? (se presentarán imágenes para ejemplificar como los
colores de las alas sirven para camuflarse en el entorno)
 ¿Hay alguna similitud entre las mariposas y nosotros, los seres
humanos? ¿Cuál? ¿Los sentidos de las mariposas se ubican en los
mismos lugares en donde los tenemos nosotros? ¿Por qué? ¿Cuáles son
los sentidos que más utilizan?
A partir de estas preguntas se espera que los estudiantes puedan dar cuenta de las
diferentes partes que componen la estructura d las mariposas y como estas tienen
diferentes funciones, las cuales son útiles para vivir en el medio en el que se
encuentran. Luego de la puesta en común, y a partir de las respuestas de los
estudiantes, la docente continuará con las siguientes preguntas:

 Ahora que conocemos las partes de las mariposas y la función de cada


una de ellas, ¿Por qué dirían que las alas de las mariposas diurnas son
diferentes de las alas de la mariposa nocturna?
 ¿En que otro aspecto habían notado alguna diferencia? ¿Por qué creen
que las antenas de estas dos mariposas son distintas?
Se espera que los estudiantes puedan relacionar el material leído con sus
observaciones respecto de las diferencias entre las mariposas, y a partir de esto
argumentar sus respuestas.

- Conceptualización
A partir de lo dicho por los alumnos durante el desarrollo de la clase, la docente
explicará que:
Existen dos tipos de mariposas, las mariposas diurnas y las mariposas
nocturnas (también conocidas como polillas). Todas poseen las mismas partes
estructurantes: cabeza, tórax y abdomen, con sus diferencias en cuanto a
colores y tamaños. Cada una de estas partes estructurantes, se encuentra
compuestas por otras partes más funcionales, las antenas, los ojos y la
espiritrompa en la cabeza; y el en tórax, las alas y sus patas.
Si bien, ambas mariposas poseen estas partes en común, algunas de ellas son
diferentes, lo cual nos permite distinguirlas entre nocturnas y diurnas. Una de
sus diferencias, y quizás la más obvia, es el color de sus alas. Como bien
leímos, las alas de las mariposas no solo sirven para desplazarse, sino también
para camuflarse en su entorno y además ahuyentar a sus depredadores. Las
alas de las mariposas diurnas suelen ser más coloridas, ya que les permiten
camuflarse entre la vegetación en la que se encuentran constantemente, muchas
otras tienen ciertos diseños en sus alas que simulan ser ojos, esto sirve para
ahuyentar a sus depredadores. En el caso de las polillas, sus alas carecen de
colores llamativos ya que durante la noche es importante para ellas pasar
desapercibido, además, suelen ser más gruesas ya que sus escamas son más
grandes, esto les permite distraer la eco localización de los murciélagos los
cuales son algunos de sus depredadores.
Por otro lado, si bien leímos que las antenas sirven para percibir el entorno a
partir del olfato, el tacto los sonidos, esta es una de las características que nos
permite distinguir entre una mariposa nocturna y otra diurna. A que las
mariposas diurnas tienen sus antenas en forma de maso, e cambio las
nocturnas pueden tener muchas formas pero no forma de maso. Por otro lado,
las antenas de las mariposas nocturnas nos permiten distinguir el sexo de estas,
mientras que las antenas de la polilla macho son en forma de pluma, las antenas
de las hembras tienen forma de hilo.
En el caso de las mariposas diurnas como las monarca (se presentarán
imágenes), las podemos distinguir entre hembras y machos según su tamaño y
la pigmentación de sus alas. Las mariposas machos suelen ser más grandes,
sus alas son más delgadas y tienen dos puntos negros en sus alas posteriores.
En cambio, las mariposas hembras, suelen tener sus alas más pequeñas,
gruesas y con pequeños círculos blancos.
- Cierre
Se entregará a cada estudiante una copia con la siguiente actividad la cual, además
de ser resuelta de forma individual también será llevada a cabo de forma grupal, a fin
de que los estudiantes puedan poner en común lo realizado despear dudas en caso
de haberlas.

- Evaluación
Se propondrá a los estudiantes realizar la siguiente actividad de manera individual
autónoma.

Trabajo Práctico

1) Señala en la siguiente imagen, según corresponda, las partes de una mariposa.


2) Lee con atención las siguientes afirmaciones e indica con una X cuales de ellas son
verdaderas (V) y cuales son falsas (F). Luego corrige las falsas para que sean
verdaderas.

Afirmaciones V F

Las mariposas diurnas son conocidas con el nombre de polillas.

Todas las mariposas poseen las mismas partes estructurantes,


cabeza, tórax y abdomen.

La espiritrompa de las mariposas se utiliza para desplazarse.

Las mariposas diurnas se distinguen de las nocturnas solo por el


tamaño.

Las alas de las mariposas sirven para desplazarse, camuflarse y


ahuyentar a sus depredadores.

Todas las mariposas poseen el mismo tipo de antenas.

Las mariposas tienen los mismos sentidos que los seres humanos,
solo que en diferentes partes del cuerpo.

Las patas de las mariposas son cuatro, dos delanteras y dos


traseras.
- Anexo
Imágenes a presentar durante el desarrollo de la clase

También podría gustarte