0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Ecología - Terremoto de Loreto

Un terremoto de magnitud 8.0 sacudió el norte de Perú cerca de Lagunas en Loreto el 26 de mayo de 2019, siendo el más fuerte en 12 años. Afectó principalmente a Yurimaguas y Tarapoto, y se sintió en países vecinos. Dejó dos muertos, heridos y daños a infraestructura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Ecología - Terremoto de Loreto

Un terremoto de magnitud 8.0 sacudió el norte de Perú cerca de Lagunas en Loreto el 26 de mayo de 2019, siendo el más fuerte en 12 años. Afectó principalmente a Yurimaguas y Tarapoto, y se sintió en países vecinos. Dejó dos muertos, heridos y daños a infraestructura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Terremoto de Loreto (2019):

El terremoto de Loreto fue un movimiento sísmico ocurrido el 26 de mayo de


2019 a las 02:41 pm (hora de Perú) con epicentro a 75 km sureste
de Lagunas en el departamento de Loreto. Con una magnitud de 8.0 en la
escala de Richter, registrada por el Servicio Geológico de Estados Unidos,
siendo el terremoto más potente registrado en Perú en 12 años, desde
el terremoto de pisco en 2007 ocurrido el 15 de agosto con una magnitud de
8.0. Asimismo, es el terremoto más fuerte registrado en 2019 según datos de la

USGS. Su duración fue de 127 segundos.

Mapa del Epicentro en Loreto

Este Terremoto afectó en mayor medida a las ciudades peruanas


de Yurimaguas y Tarapoto, y se percibió también en países
como Colombia, Ecuador, Venezuela y en los
estados brasileños de Amazonas y Acre. El sismo ha dado como saldo de al
menos dos muertos, 31 heridos (16 en Perú y 15 en Ecuador). Asimismo, se
produjo el corte del suministro eléctrico en varias localidades, deslizamientos
de tierras y el derrumbe de dos centros de salud.

En Perú, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional reportó más de


400 viviendas afectadas que quedaron inhabitables o dañadas, daños en
infraestructura pública como instituciones educativas, locales públicos y
puentes; también ha dejado a 205 familias damnificadas y 238 familias
afectadas. Así también el ejecutivo declaró en estado de emergencia por 60
días a 14 distritos en los departamentos de Loreto, Cajamarca y San Martín.

De acuerdo a la profundidad de su foco (135 km), habría tenido su origen en la


deformación interna de la placa de Nazca como producto de las fuerzas
provenientes de las corrientes de convección que la movilizan en dirección NE
y que tira de ella hacia el interior del manto, por lo cual se debe aceptar
entonces que la energía liberada a un nivel de profundidad de 135 km,
prácticamente al llegar a la parte inferior de la corteza la golpeó con tal fuerza
que toda la cordillera se remeció, de ahí que el sismo haya sido sentido hasta
distancias del orden de 1000 km desde el epicentro.

Como consecuencias posteriores el 4 de marzo de 2020, la Municipalidad de


Yurimaguas inició la demolición de varias casonas del centro histórico de la
ciudad que se vieron afectados por el terremoto.

Así también se preció que en Iquitos colapsó un poste de energía eléctrica y se


produjo la rotura de vidrios en la calle Ucayali con Próspero y en la calle San
Martín con Próspero.

Del mismo modo, otros efectos secundarios que se produjeron debido a la


ocurrencia del sismo de Lagunas fueron la licuación de suelos saturados en
varias localidades de la región, así como en carreteras; además de
deslizamientos en zonas de altas pendientes; sin embargo, todos estos peligros
no produjeron daños personales.

En tanto, en Yurimaguas, se produjeron fisuras en las paredes del hospital


Santa Gema e ingresaron dos personas heridas. Además, de la inhabilitación
del servicio de energía eléctrica producto del terremoto.

Finalmente, algunos reportes señalaron que, en la localidad de Lagunas, en la


provincia de Alto Amazonas, colapsaron las paredes en algunas calles y hay
fisuras en uno de los hospitales. Por otro lado, en la zona de Santa Cruz
colapsó una iglesia y hubo dos personas heridas.
Panel Fotográfico:
Bibliografía:

 https://www.datosmundial.com/america/peru/
terremotos.php
 https://cnnespanol.cnn.com/2019/05/26/terremoto-de-
magnitud-80-sacude-el-norte-de-peru/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Terremotos_en_Per
%C3%BA

También podría gustarte