0% encontró este documento útil (0 votos)
505 vistas8 páginas

Actividad 4 - Aportando Al Bienestar

La campaña lúdica de prevención propone realizar actividades de promoción y prevención enfocadas en el manejo de las emociones y la resiliencia para adolescentes de 13 y 14 años con trastornos de ansiedad y depresión. Se desarrollarán talleres semanales en la escuela sobre temas como el contexto familiar, el autoconocimiento y el reconocimiento de las emociones. Cada taller tendrá objetivos, dinámicas y resultados esperados para generar herramientas de afrontamiento ante las dificultades propias de esta edad

Cargado por

Nathalia Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
505 vistas8 páginas

Actividad 4 - Aportando Al Bienestar

La campaña lúdica de prevención propone realizar actividades de promoción y prevención enfocadas en el manejo de las emociones y la resiliencia para adolescentes de 13 y 14 años con trastornos de ansiedad y depresión. Se desarrollarán talleres semanales en la escuela sobre temas como el contexto familiar, el autoconocimiento y el reconocimiento de las emociones. Cada taller tendrá objetivos, dinámicas y resultados esperados para generar herramientas de afrontamiento ante las dificultades propias de esta edad

Cargado por

Nathalia Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

Actividad 4- Aportando al bienestar.

Presentado por:
Ivette Lorena Melo Cárdenas ID: 100098373
Leidy Marcela Blandón Ramírez ID: 100098564
Karen Natalia Ramírez Ortega ID: 100097133
Luis Daniel Medina Villamil ID:100088262

Tutor: Linda Lucia Bedoya Rodríguez.

Programa: Psicología.
Seminario de Profundización 2 – Atención psicosocial a niños, jóvenes y adolescentes.
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Noviembre-2023
2

Tabla de contenido.
Campaña lúdica de prevención. ...........................................................................................................3
Anexos. .................................................................................................................................................7
Referencias. ..........................................................................................................................................8
3

Campaña lúdica de prevención.


Basado en el caso de adolescentes de 13 y 14 años con trastornos de ansiedad y depresión

se toma como propuesta realizar actividades de promoción y prevención enfocadas en el manejo

de las emociones y la resiliencia para el control ante las situaciones de difícil manejo.

El siguiente cronograma se estipulo para llevar a cabo la campaña de promoción y

prevención en adolescentes de 13 y 14 años de edad, por medio de orientación escolar y

convivencia se generan unos espacios lúdico pedagógicos para abordar temáticas que generen

herramientas de afrontamiento ante las dificultades propias de la población atendida, las cuales

se especificarán en el siguiente cuadro en su proceso de realización.

Las actividades se desarrollarán en el campo escolar en los horarios de lunes a viernes de

08:00 a 10:00 am.

Posterior a esto se entregará un folleto alusivo a la ansiedad y depresión con estrategias y

tips para combatir dichos trastornos.

https://www.canva.com/design/DAF0_2nc9Tk/nOYQRhrkQEOYaeVYyIpOTQ/edit?utm

_content=DAF0_2nc9Tk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=share

button

Nombre de la Temática Objetivo de Participant Desarrollo Resultado


actividad. abordada la actividad. es de la
actividad

Conociendo mi Dinámicas Conocer y Estudiantes 1. Se inicia Comprensión


contexto familiares reconocer el 8-1 con una por parte de los
ambiente dinámica estudiantes
familiar que para romper acerca de los
me rodea. el hielo. patrones que se
2. Lectura de hallan
4

un poema de presentes en su
sensibilizació núcleo familiar,
n. exponiendo la
3. Por medio causa exacta
de una de dichos
planilla, cada comportamiento
estudiante s.
identifica las
dinámicas
familiares.
4. Por medio
de
instrucciones
dadas por el
orientador del
taller, cada
estudiante va
comprendien
do la razón
de dichas
dinámicas.
5. Se
presenta una
pequeña obra
de teatro,
basada en
una confesión
que le hace la
madre a su
hija,
explicándole
el porqué de
las cosas que
suceden, con
su papá, su
hermano y
ellas.
6.
Socialización
con los
estudiantes,
respondiendo
a la pregunta:
¿qué te llevas
de la
actividad de
hoy?
7. Los
orientadores
hacen una
5

conclusión
reflexiva que
prepara la
siguiente
actividad de
los otros
días.

Autoconocimient ¿Quién Conocer las Estudiantes 1.Realizar Conocer las


o. cualidades y 8-2 una reflexión habilidades y
soy yo? habilidades acerca de si potencializarlas
propias. mismo. para generar un
2. explicación ambiente sano
de las dos y de provecho
actividades a en control de
realizar, todas las
primero la emociones.
ventana de
Johari y
segundo el
DOFA
3. Desarrollo
de cada
actividad.
4. Con el
producto de
cada
actividad, se
invita para
que cada
estudiante
redacte el
objetivo de su
vida, qué
meta quiere
alcanzar.

El laboratorio de ¿Qué Reconocimien Estudiantes 1.Realizar Conocer qué


to de 9-1 grupos de a 4 son las
las emociones experiment emociones. personas. emociones y
2.Deberán saber que estas
o y cómo sacar un no son malas ni
papel donde buenas si no
las estará que son
reflejada una impulsos del
expreso? emoción ser humano.
3.Un diferenciar
integrante del entre
grupo emociones y
realizará la sentimientos.
6

mímica de
esta emoción
y los demás
deberán
adivinar qué
emoción es.
4. Después
hablaran de
esa emoción.
7

Anexos.
8

Referencias.

Carrasco Álvarez, E. (1992). Tareas del psicólogo en promoción y prevención de la salud

en atención primaria. Papeles del Psicólogo: Revista del Colegio Oficial de Psicólogos, 53, 41.

Cova Solar, F., Grandón Fernández, P., Saldivia Bórquez, S., Inostroza Rovegno, C., &

Novoa Rivera, C. (2019). Promoción y prevención en salud mental: ¿esperanza fundada, vana

ilusión o contrabando psicopatologizador? Papeles Del Psicólogo Revista Del Colegio Oficial

de Psicólogos, 40(3), 211–216.

Díaz Curiel, J., Díaz de Neira, M., Jarabo, A., Roig Cutillas, P., & Román, P. (2017).

Estudio de derivaciones de Atención Primaria a centros de Salud Mental en pacientes adultos en

la Comunidad de Madrid. Clínica y Salud, 28(2), 65–70.

Moscoso, D., Villavicencio, L., Alvear, L., Ramos., Valdés, E (2020) Ansiedad y depresión en

adolescentes, recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7925608

HERNÁNDEZ, J. A. E., SHELTON, J. L. G., GIRAUD, B. Y. J., & RIVAS, V. E. G. (2023).

Desde la FODA y la ventana de Johari; la matriz FOBI, variante innovadora para la gestión estratégica

de una universidad. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 14, 93-101.

También podría gustarte