0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas11 páginas

TAREA 3 - Procedimientos criminalisticos-BALÍSTICA FORENSE

Este documento habla sobre la balística forense. Explica que la balística forense estudia las armas de fuego, los casquillos, proyectiles y trayectorias de disparos. Se divide en balística interior, exterior y de efectos. También describe cómo un perito balístico puede ayudar en casos criminales que involucren armas de fuego y explica los procedimientos e investigaciones que realiza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas11 páginas

TAREA 3 - Procedimientos criminalisticos-BALÍSTICA FORENSE

Este documento habla sobre la balística forense. Explica que la balística forense estudia las armas de fuego, los casquillos, proyectiles y trayectorias de disparos. Se divide en balística interior, exterior y de efectos. También describe cómo un perito balístico puede ayudar en casos criminales que involucren armas de fuego y explica los procedimientos e investigaciones que realiza.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD PERUANA

LOS ANDES
FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLÍTICAS
TALLER V: CRIMINALÍSTICA
DESARROLLO DE LA LECTURA:
PROCEDIMIENTOS CRIMINALÍSTICAS
Título I: BALÍSTICA FORENSE
CATEDRÁTICO: Dr. Guillermo Capcha Delgado
AUTORA:
Luz Elena Gonzales Aliaga
CICLO: XI AULA: L2

Lima, 01 de diciembre de 2023


INTRODUCCIÓN

El enorme progreso tecnológico experimentado por nuestro siglo ha acarreado, por una parte,
el nacimiento de nuevas ciencias y, por otra, el desarrollo de ciencias cuyos orígenes no se
remontan más allá del siglo pasado.
En este último caso se encuentra la Criminalística, que es una disciplina o una rama cualquiera
del conocimiento humano. Pero cabría preguntarse si la Criminalística, rama
del conocimiento humano, es una ciencia o técnica, respondiendo afirmativamente en ambos
sentidos. Efectivamente, la Criminalística es una verdadera ciencia, en cuanto que consta de
un conjunto de conocimientos verdaderos o probables.
Pero el presente trabajo de investigación hablaremos de una de sus rama más importante que
es la Balística Forense, cuyo concepto, objeto de estudio, metódico y fin trataremos de aclarar
en el presente trabajo.
DESARROLLO:

BALISTICA FORENSE
Es la rama de la Criminalística que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los
fenómenos en el momento del disparo, de los casquillos percutidos, de los proyectiles disparados,
de la trayectoria de estos últimos y de los efectos que producen.
La Balística Forense en general se divide en: Balística interior, Balística exterior y Balística de
efectos

Aplicación de la balística forense

El perito en Balística participará en aquellos hechos en que se encuentren armas de fuego o


elementos relacionados con ellas.

Es frecuente que se solicite su intervención en delitos como el asalto con arma de


fuego, homicidios, suicidios, lesiones, portación ilegal de arma, daño en propiedad ajena,
amenazas y otros más donde exista evidencia que conduzca a la realización de estudios en
el laboratorio de Balística.
Normalmente, el perito en Balística desempeña sus actividades en el laboratorio. La mayor parte
de los dictámenes que se realizan en esta materia necesitan apoyarse en equipos como el
microscopio de comparación y la tina de disparos.
También requieren de información bibliográfica auxiliar o que se encuentre capturada en el sistema
computarizado de información
Las armas de fuego y los elementos fabricados para ser disparados por ellas constituyen los
elementos naturales de estudio del perito en esta especialidad. También constituyen factores
de análisis los fenómenos que se originan en el interior del ánima del cañón, desde que se produce
el disparo hasta que la bala abandona la boca del cañón. Se estudian los movimientos del proyectil
en el aire, una vez que este ha dejado la boca del cañón del arma y el contacto que tuvo con uno o
varios cuerpos hasta quedar en estado de reposo.
Se ha llegado a considerar conveniente la participación del experto en Balística durante la
"reconstrucción de los hechos", en algunos casos. Su presencia permite obtener una apreciación
más objetiva de las condiciones y sucesos. De esta manera, proporcionará mayores elementos
para la elaboración del dictamen.
La Intervención del perito en el hecho delictivo
La actuación pericial en materia de Balística se basa en la existencia de armas de fuego, cartuchos
útiles, proyectiles y casquillos. Sin la presencia de este material, la intervención pericial no podría
llevarse a cabo.
El tiempo de intervención del perito se encuentra determinado por el número de elementos
aportados y el tipo de estudios correspondientes que sean requeridos.
Como se han mencionado con anterioridad, los resultados del dictamen se obtienen en relación
directa con el material que se ha proporcionado para el estudio. Por eso pueden surgir las
siguientes hipótesis:

Material que se envía:

 Un arma de fuego. Resultados que arrojará el dictamen:


Características generales, estado de funcionamiento y condición de acuerdo con la Ley de Armas
de Fuego y Explosivos en vigor.

 Cartuchos o casquillos. Resultados del dictamen:


Calibre y características especiales, así como la reglamentación de la ley citada.

 Proyectiles (Balas, fragmentos u otros). Resultados del dictamen:


Se establece su origen, se determina su calibre, si fueron o no disparados por una misma arma. Se
puede mencionar la probable marca y modelo del arma que los percutió.

 Expediente completo. Resultados que arrojará el dictamen:


Pueden obtenerse todos los resultados antes mencionados, si se remite con los estudios de
Criminalística de Campo, Balística, necropsia, pruebas de química, armas, fragmentos,
declaraciones, actuación de los que intervinieron en las declaraciones, con lo que podría llegar ser
determinante para establecer la posición victima-victimario.
La balística en la actualidad
Es una disciplina científica que se ocupa de investigar el alcance, la dirección y los efectos que
producen los proyectiles, misiles.
También en los hechos criminales producidos por armas de fuego la investigación se inicia en el
escenario criminal:

1. Protección del lugar del crimen (acordonamiento).


2. Fijación probatoria (registro fotográfico y descripción Planimétrica).
3. Modelado.
4. Informe médico legal.
5. Localización y colección de indicios.
6. Remisión de indicios al laboratorio.

La balística se divide en dos balísticas internas y externa.


Balística Interna: Es aquel proceso que se inicia cuan do la persona que utiliza el arma, presiona la
cola del disparador y su fuerza se transmite hasta la acción del percutor o del martillo en un
revolver o en un fusil, todo este proceso en forma concluyente origina la expansión de ruidos y
partículas del proyectil.
Balística Externa: Es la que estudia las leyes que originan o rigen el movimiento del proyectil en
toda su trayectoria, desde que sale de la boca del cañón y el impacto que ocasiona el proyectil
donde se toma en cuenta la distancia del arma y el objeto deseado.

Balistica De Efectos:
• Estudia los efectos que produce el proyectil desde que abandona la boca del cañón, (rebotes,
choques, perforaciones, etc.), hasta que incide sobre el blanco pretendido u otro que al azar se
determine por desviación de la trayectoria, o hasta que perdido su impulso o energía, llega al
estado
de reposo.
• Estudia los efectos producidos por el proyectil en el blanco o superficie impactado.
• Estudia los efectos producidos por el proyectil en el
blanco alcanzado, particularmente: las características propias del Orificio de Entrada (OE) causado
por el proyectil y de la zona inmediata que lo rodea, permitiendo establecer de tal forma la
determinación de la distancia de disparo.
• El tipo de munición influye en los efectos que produce. Las balas cilíndricas y semi-cilíndricas
ocasionan mayores desgarros. Las de cabeza hueca, si se expansionan producen daños muy
importantes.
. El departamento medico norteamericano, ha publicado las siguientes medidas del efecto
producido por una bala:
36 mt/seg. para atravesar la piel del cuerpo humano.
61 mt/seg. para atravesar una superficie ósea.
122 mt/seg. velocidad mínima mortal de una bala.
Las armas cortas tienen una velocidad de 200 a 400 mt/seg.
Las armas largas con rayado helicoidal de 400 a 1200 mt/seg.
. Un balín disparado por un arma de aire o gas comprimido si supera 122 mt/seg. puede resultar
mortal.

ÁREAS DE ESTUDIO PERICIAL

A. INSPECCION TECNICO CRIMINALISTICA (ITC)


Es la diligencia que practica el Perito Balístico y que constituye la aplicación de la Inspección
técnico Policial (ITP); está constituida por el conjunto de actividades que se realizan para buscar,
detectar y recoger los indicios y/o evidencias susceptibles de presentar un interés de carácter
balístico.
Cuando el Perito Balístico realiza esta diligencia, orienta a la pesquisa en su investigación para que
éste pueda realizar una investigación objetiva y efectiva, tendiente a concluir en la identificación del
o de los autores del hecho criminal.
En el lugar donde se ha producido un hecho delictuoso con la intervención de arma de fuego, se
realiza un relevamiento descriptivo fotográfico y una interpretación técnico-científica tanto de los
vestigios materiales del hecho y del arma de fuego, así como de objetos y de elementos indiciarios
relacionados con otras disciplinas (Medicina forense, Química, Biología, etc.), para la
determinación de la causa de la muerte o lesiones (heridos accidentales, autolesiones, homicidio,
suicidio) etc.

1.BUSQUEDA DE INDICIOS

En una ITC deben tenerse en cuenta las siguientes precauciones:

 Nunca se toma el arma encontrada en la escena del crimen, sin que antes haya sido
registrada su ubicación y posición, mediante fotografías y croquis de conjunto de
aproximación. Si fuera posible se tomarán también fotografías métricas con ayuda de una
cinta gradual.
 Las inmediaciones del lugar donde se halló el arma pueden ser también de importancia, por
ejemplo, en caso de que en el piso existan huellas que muestren la caída del arma.
 En la recolección de muestras de interés, se tendrá especial cuidado en aislar cada una de
ellas, para evitar se alteren o destruyan los indicios.
 Para el traslado de un arma se procederá primero a verificar si esta se encontraba cargada o
preparada, posteriormente se procederá al embalaje adecuado; para los demás elementos
de estudio, se empleará bolsa de plástico con la correspondiente tarjeta de la evidencia,
facilitando así su identificación y posterior estudio.
 La ubicación de casquillos y los impactos de bala en las prendas serán también registrados
mediante fotografías y croquis.
Precisar si las superficies pulidas del arma, cacerina y culata contienen huellas digitales.

 Cuando se levanta el arma, no colocar un lápiz u otro objeto similar en el cañón, a pesar de
que algunos lo recomiendan, porque de esa manera puede destruirse importantes indicios, o
producir estrías en el ánima del cañón.
Comprobar si existe manchas de sangre, pelos, fibras, etc., procurando que tales indicios no
se alteren ni destruyan para su estudio en el laboratorio.
 Verificar si el arma estaba cargada o descargada, cartuchos que contenía, si existen señales
de haber sido disparada recientemente, olor a pólvora, etc.
 Manipular el arma lo menos posible antes de ser entregarla al Laboratorio. No percutarla.
 Al buscar la marca y número del arma, debe recordarse que no siempre se encuentran
fácilmente. Algunas veces pueden ser localizadas bajo el cañón del arma o en lugares
cubiertos por baquelita o madera.
2. RECOJO DE MUESTRAS
En las investigaciones relacionadas con hechos criminales en los que se haya empleado armas de
fuego, se debe tener especial cuidado en recuperar, marcar y conservar todo aquello que pueda
constituirse en elemento probatorio; las precauciones de protección se refieren también al manejo
de las armas, a fin de evitar disparos accidentales.
Se entiende que el levantamiento de las muestras será hecho por el Perito Balístico.
A continuación, se anotan las muestras que son susceptibles de ser recogidas, con indicaciones de
las determinaciones posibles por parte de los Peritos en el laboratorio.

IBIS
• IBIS usa el poder de los computadores para capturar matemáticamente las marcas únicas
(huella balística) impresas por las armas en proyectiles disparados y en casquillos.
• Luego IBIS compara a gran velocidad las huellas balísticas de la muestra ingresada con todas
las
existentes en la base de datos, asignando puntajes según los grados de similitud con cada una y
presentando en pantalla las más parecidas.
• Finalmente, provee las más poderosas herramientas en 2D y en 3D, para la comparación visual
por un perito balístico, con los candidatos propuestos por el sistema.
• El IBIS, tiene como objetivo, la administración de una base de datos de miles de huellas
balísticas, con la finalidad de optimizar los procesos de registro, consulta e identificación de las
armas de fuego, facilitando su comparación e identificación.
CONCLUSIONES
La Balística ha sido definida como la ciencia que estudia el alcance y la dirección de los proyectiles,
o de su movimiento. Sin embargo, una vez expuestas las distintas definiciones encontradas, es
necesario agregar que la balística no solamente tiene que ver con los fenómenos mencionados
(alcance, trayectoria, movimiento), sino que además tiene que ver con los diseños de los
proyectiles, los diseños de las armas, la velocidad en la boca de fuego, el peso de la pólvora y del
proyectil, entre otros. En fin, la Balística no es tan simple como la definición que data de los
tiempos en que las armas eran simples implementos de lanzamiento y las municiones elementos
amorfos sin efectos colaterales. Ahora las armas disparan municiones o cartuchos de proyectil
simple o múltiple, imprimen rotación, grandes velocidades, gran energía cinética, causan grandes
destrozos, etc., y todo eso lo estudia y determina la balística.
En tal sentido, puede concluirse que la Balística comprende el estudio de los fenómenos que se
suceden desde el disparo de un proyectil hasta su momento de choque, de las formas y
características de las armas y municiones y de las condiciones de los elementos de la naturaleza
en el momento del disparo, y finalmente, de los efectos producidos en el organismo.
Por su parte, la Balística Criminal o Forense es la ciencia física que comprende la criminalística,
cuyas aplicaciones están dirigidas exclusivamente hacia el campo penal, que tiene por finalidad la
de recabar y procesar los elementos probatorios o de convicción involucrados en la comisión de un
hecho punible y está orientada para analizar, evaluar e interpretar los medios de pruebas
relacionados y compatibles con el estudio de la balística y los elementos que se involucran para
establecer la relación existente entre el tirador-arma de fuego-víctima, es decir, determinar desde
este punto de vista las circunstancias del hecho, con la finalidad de esclarecer el hecho y descubrir
la verdad.
Así pues, la Balística Forense comprende un conjunto de conocimientos técnicos – científicos y
criminalísticos, que estudian las armas de fuego, sus municiones, movimientos, alcance, efectos y
dirección de sus proyectiles; de la misma forma trata de establecer en las lesiones o muertes
causadas por proyectiles, cuanto detalle resulte posible acerca de las mismas y demás
circunstancias que ayuden u orienten la investigación policial y/o judicial, contribuyendo con los
elementos probatorios para llegar a establecer un hecho delictivo.

También podría gustarte