MINEDUC-MINEDUC-2023-00078-A - Organismos Escolares - 231116 - 183843
MINEDUC-MINEDUC-2023-00078-A - Organismos Escolares - 231116 - 183843
MINEDUC-MINEDUC-2023-00078-A
CONSIDERANDO:
Que el artículo 96 ibidem enuncia: “Se reconocen todas las formas de organización de la
sociedad, como expresión de la soberanía popular para desarrollar procesos de
autodeterminación e incidir en las decisiones y políticas públicas y en el control social de
todos los niveles de gobierno, así como de las entidades públicas y de las privadas que
presten servicios públicos. Las organizaciones podrán articularse en diferentes niveles
para fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión; deberán garantizar la
democracia interna, la alternabilidad de sus dirigentes y la rendición de cuentas.”;
Que el artículo 344 de la Carta Magna ordena: “El Sistema Nacional de Educación
comprenderá las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso
educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato y
estará articulado con el sistema de educación superior. El Estado ejercerá la rectoría del
sistema a través de la autoridad educativa nacional, que formulará la política nacional
de educación; asimismo regulará y controlará las actividades relacionadas con la
educación, así como el funcionamiento de las entidades del sistema”;
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 1/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Que, entre las responsabilidades del Estado, el numeral 11) del artículo 347 ibidem
incluye: “11. Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes en los
procesos educativos”;
Que, al referirse a las funciones del Gobierno Escolar, el artículo 34 de la LOEI abarca:
“[…] a. Participar en la elaboración del plan educativo institucional (PEÍ); b. Participar
activamente en el diagnóstico y solución de las necesidades de los centros educativos; c.
Participar activamente en la formulación, elaboración de planes y programas de
prevención y contingencia de riesgos y seguridad ciudadana; […] Los gobiernos
escolares contarán con el sistema denominado "silla vacía", para garantizar la
participación ciudadana de conformidad con el respectivo reglamento.”;
Que el artículo 24 del Reglamento General a la LOEI prescribe: “La entrega de los
informes parciales e informes anuales se sujeta a las siguientes normas: 1. Cada docente
presentará a la Junta de Docentes de Grado o Curso los informes de aprendizaje de sus
estudiantes. Esta Junta los conocerá y hará las recomendaciones que fueren del caso lo
cual constará en el acta correspondiente […]”;
Que el artículo 34 ibidem: “[…] La Junta de Grado o Curso realizará una reunión para
definir los objetivos, metodología y aplicación de la evaluación, en correspondencia con
el modelo educativo. Asimismo, la Junta podrá organizar talleres para retroalimentar a
los docentes sobre la construcción de las evaluaciones y su correcta aplicación […]”;
Que el artículo 263 del Reglamento General en cuestión destaca: “Tiempo de dedicación
del docente.- […] El tiempo restante corresponde a los períodos de acompañamiento
educativo para el desarrollo de actividades complementarias y actividades de gestión
participativa como atención a familias, registro de notas, planificación, gestión de
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 2/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
actividades o programas que son requisito para la obtención del título de bachiller,
reuniones de área, subnivel o coordinación con otras áreas y colaborar en la
organización, supervisión y control de las diversas actividades estudiantiles, así como
otras que fueren necesarias según la naturaleza de la gestión docente […]”;
Que el artículo 324 ibidem conceptúa: “Junta de Docentes de Grado o Curso.- Será la
encargada de analizar, en horas de labor educativa y fuera de clase, el desempeño
educativo de los estudiantes. Propondrá acciones educativas a ser aplicadas a los
estudiantes, ya sea de forma individual o colectiva, para mejorar el avance hacia los
objetivos de aprendizaje. La integran la totalidad de docentes de un mismo grado o
curso; un representante del Departamento de Consejería Estudiantil; el docente tutor,
quien la presidirá.- Se reunirá de forma ordinaria, luego de concluido cada periodo
académico; y, de forma extraordinaria cuando la convocare el Rector o Director,
Vicerrector o Subdirector o el docente tutor de grado o curso.- Sus funciones serán las
previstas en el presente reglamento”;
Que es deber de esta Cartera de Estado garantizar la eficacia y eficiencia de las acciones
técnicas, administrativas y pedagógicas adoptadas en las diferentes instancias del Sistema
Nacional de Educación, acatando los principios constitucionales y legales vigentes,
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 3/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
ACUERDA:
Art. 1.- Ámbito.- Este instrumento es de cumplimiento obligatorio para los Distritos
Educativos e instituciones educativas públicas, particulares y fiscomisionales del Sistema
Nacional de Educación.
Art. 3.- Organismos Escolares.- Son Organismos Escolares Académicos del Sistema
Nacional de Educación los siguientes:
TÍTULO I
CONSEJO ACADÉMICO EDUCATIVO
1. Un/a (1) presidente/a, que será la máxima autoridad de la Dirección Distrital, quien
lo presidirá y tendrá voto dirimente;
2. Un/a (1) delegado/a del Distrito Educativo, a cargo de procesos académicos;
3. Cinco (5) delegados/as seleccionados/as de instituciones educativas de conformidad
con lo establecido en el presente acuerdo;
4. El/la vicepresidente/a, que será electo/a por voto universal entre los/as delegados/as.
5. Un/a (1) secretario/a, que será electo/a por voto universal entre los/as delegados/as.
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 4/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
1. Un/a (1) delegado/a de las instituciones educativas fiscales pluridocentes mayores;
2. Un/a (1) delegado/a de las instituciones educativas fiscales pluridocentes menores,
unidocentes y bidocentes,
3. Un/a (1) delegado/a de las instituciones educativas fiscomisionales.
4. Un/a (1) delegado/a de las instituciones educativas particulares.
Los Distritos Educativos realizarán un sorteo público con el fin de definir a las
instituciones educativas que, a su vez, seleccionarán sus delegados/as para conformar el
Consejo Académico Educativo. El Distrito Educativo garantizará que las instituciones
educativas y/o sus representantes que sean parte del Consejo no tengan vinculación
familiar y/o financiera con el fin de evitar conflictos de interés.
Los miembros del Consejo Académico Educativo estarán en funciones durante dos años
calendario sin posibilidad de reelección inmediata.
Art. 6.- Funciones del Consejo Académico Educativo.- En virtud del artículo 31 de la
Ley Orgánica de Educación Intercultural, el Consejo Académico Educativo deberá:
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 5/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
4. Elaborar estrategias de mejora continua del área pedagógica incluyendo el desarrollo
profesional de directivos y docentes;
5. Diseñar e implementar programas educativos interinstitucionales relacionados con el
desarrollo local;
6. Dar seguimiento al plan de inversión elaborado por las instituciones que lo
conforman y enviarlo al Distrito;
7. Verificar el cumplimiento de los planes operativos y de compras ejecutados por la
Dirección Distrital;
8. Ejecutar la contextualización curricular en las instituciones educativas que
conforman el Distrito Educativo, de conformidad con el currículo vigente;
9. Generar y consensuar propuestas de atención a la problemática social del entorno; y,
10. Las demás establecidas en el Reglamento.
Art. 7.- Derechos de los miembros del Consejo Académico Educativo.- En función del
artículo 57 del Código Orgánico Administrativo, a los miembros del Consejo Académico
Educativo les corresponde al menos:
Art. 9.- Convocatoria del Consejo Académico Educativo.- En función del artículo 59
del Código Orgánico Administrativo, para la instalación de la sesión se requiere de la
evidencia de la convocatoria cursada a cada miembro, notificada por cualquier medio del
que quede constancia en el expediente, diligencia ejecutada con al menos un día de
anticipación a la fecha de la sesión. En la convocatoria constará el orden del día y se
acompañará los documentos que deban ser tratados en la correspondiente sesión.
1. Previa declaración de urgencia por parte del cualquier miembro del Consejo
Académico Educativo, motivada debidamente en una situación de gravedad que
afecte el proceso educativo en las instituciones educativas de su jurisdicción; y,
2. Cuando la convocatoria haya sido requerida por la mayoría de los miembros del
Consejo Académico Educativo y su presidente/a o quien lo/la sustituya, se haya
negado a efectuarla dentro de un período de tres meses contados desde el
requerimiento.
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 6/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Es válida la instalación en sesión extraordinaria del Consejo Académico Educativo y las
decisiones que se adopten sobre cualquier asunto bajo su competencia cuando participen
en ella la mitad más uno de sus miembros y adopten sus decisiones por unanimidad.
Art. 11.- Constancia del Consejo Académico Educativo.- En función del artículo 61
del Código Orgánico Administrativo, para el registro y reproducción fidedignos de lo
actuado en las sesiones del Consejo Académico Educativo, se empleará los medios
técnicos idóneos, de preferencia grabaciones digitales y comunicaciones electrónicas, con
el fin de que estén al alcance de sus miembros.
Art. 12.- Actas de las sesiones del Consejo Académico Educativo.- En función del
artículo 62 del Código Orgánico Administrativo, al finalizar la sesión el/la secretario/a
sentará un acta en la que consten los siguientes datos:
1. Número de sesión;
2. Nómina de los miembros asistentes;
3. El orden del día;
4. Lugar y fecha;
5. Aspectos principales de los debates y deliberaciones;
6. Decisiones adoptadas y deliberaciones, con la respectiva responsabilidad que se
ingresará junto con el registro; y,
7. Duración de la sesión.
Art. 13.- Votos del Consejo Académico Educativo y su motivación.- En función del
artículo 63 del Código Orgánico Administrativo, en el acta debe figurar, a solicitud de los
respectivos miembros del Consejo, el sentido favorable o contrario a la decisión adoptada
o a su abstención y los motivos que la justifiquen.
Art. 15.- Silla Vacía del Consejo Académico Educativo.- Dentro de las sesiones del
Consejo Académico Educativo existirá la “Silla Vacía”, misma que la ocupará un/a
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 7/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
representante ciudadano/a que tendrá voz, pero no voto. Para hacer efectivo el uso de la
silla vacía, las personas que así lo deseen, en función del tema puntual a ser atendido en
esa sesión del Consejo Académico Educativo, realizarán la solicitud formal al Consejo,
con al menos tres días de anticipación a la fecha programada. Para participar en este
espacio, las solicitudes serán aprobadas en mayoría simple por los integrantes del Consejo
Académico Educativo, en sesión extraordinaria.
TÍTULO II
ORGANISMOS ESCOLARES ACADÉMICOS DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
CAPÍTULO I
CONSEJO EJECUTIVO
Art. 17.- Conformación del Consejo Ejecutivo.- Estará conformado por los siguientes
miembros:
1. Rector/a, director/a, o quien haga sus veces; quien lo presidirá y tendrá voto
dirimente;
2. Vicerrector/a, subdirector/a, o quien haga sus veces;
3. Tres (3) vocales principales, escogidos entre los/las docentes de la institución
educativa; y,
4. Un/a (1) secretario/a, quien será escogido/a entre los miembros del Consejo
Ejecutivo.
Las instituciones educativas, incluidos los Centros de Educación Inicial y aquellas que
brinden servicio educativo para personas con escolaridad inconclusa, en las que el
número de docentes sea menor a lo requerido para la conformación del Consejo
Ejecutivo, este organismo se conformará con los/las docentes que cuenta la institución
educativa.
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 8/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
La reunión de conformación deberá efectuarse en máximo dos semanas después de
iniciado el año lectivo, a partir de la cual el Consejo Ejecutivo entrará en funciones.
Los/as vocales estarán en funciones durante un año calendario y podrán ser reelegidos/as
por un período adicional, salvo el caso en que el número de docentes imposibilite el
cumplimiento de esta disposición.
Art. 19.- Requisitos para vocales del Consejo Ejecutivo.- Para ser elegido/a vocal del
Consejo Ejecutivo se requiere:
1. Haber laborado en la institución educativa por un mínimo de dos (2) años, excepto
en las instituciones educativas de reciente creación o ampliación de oferta; y,
2. No haber sido sancionado/a.
Las instituciones educativas en las que el número de docentes sea menor a lo requerido
para la conformación del Consejo Ejecutivo, incluidos los Centros de Educación Inicial e
instituciones educativas que brinden servicio educativo para personas jóvenes, adultas y
adultas mayores con escolaridad inconclusa, incluirá a todos docentes que cuenta la
institución educativa salvo aquellos que no cumplan con el requisito establecido en el
literal b.
Art. 21.- Funciones del Consejo Ejecutivo.- Serán funciones del Consejo Ejecutivo las
siguientes:
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 9/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
3. Implementar acciones y estrategias para el cumplimiento de los Estándares e
Indicadores de Calidad Educativa, conforme a la normativa legal vigente;
4. Acreditar el cumplimiento de los indicadores de calidad establecidos en la normativa
aplicable;
5. Socializar la oferta de capacitación y dar seguimiento a la realización de actividades
de reflexión pedagógica, mejoramiento de la práctica docente y desarrollo institucional de
acuerdo con el contexto y en el marco de la normativa legal vigente;
6. Coordinar y aprobar la participación de la institución educativa en salidas escolares
de carácter: académico, científico – tecnológico, deportivo, cultural y social que
respondan a las necesidades del entorno, previa aprobación del Distrito Educativo;
conforme a la normativa legal vigente;
7. Aprobar el plan didáctico productivo, en caso de que la institución educativa cuente
con Unidad Educativa de Producción;
8. Dar seguimiento a la implementación de adaptaciones curriculares en la
planificación mesocurricular y en las evaluaciones;
9. Designar a los miembros de la Junta de Coordinadores/as de Área;
10. Retroalimentar los informes presentados por los/las responsables de los organismos
escolares de la institución;
11. Realizar un seguimiento pedagógico a los servicios y programas educativos que
existan en las instituciones educativas;
12. Establecer estrategias para el buen uso de los recursos y materiales educativos con
los que cuente la institución educativa para el proceso de enseñanza y aprendizaje;
13. Elaborar y aprobar el plan de visitas áulicas para el acompañamiento y
retroalimentación a la gestión del docente en el aula;
14. Supervisar el cumplimiento de los convenios efectuados con las empresas receptoras
para controlar las actividades de los estudiantes en el módulo de Formación en Centros
Educativos y de Trabajo;
15. Coordinar con el nivel distrital y ante el Ministerio del Trabajo para el
reconocimiento de las instituciones educativas que oferten el servicio educativo
complementario no formal Bachillerato Técnico Productivo, como Organismo Evaluador
de Conformidad Simplificado; y,
16. Coordinar la implementación del acompañamiento socioemocional para estudiantes.
CAPÍTULO II
JUNTA DE COORDINADORES DE ÁREA
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 10/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
serán nombrados/as por el Consejo Ejecutivo a inicio de cada año lectivo. En el caso de
los Centros de Educación Inicial y Escuelas de Educación Básica, se seleccionarán
coordinadores/as de las áreas de conocimiento según el perfil o ámbito de competencia.
1. Vicerrector/a, subdirector/a, o quien haga sus veces; quien lo presidirá y tendrá voto
dirimente;
2. Los/as coordinadores/as de las áreas del conocimiento, que serán designados/as por
el Consejo Ejecutivo; y,
3. Coordinador/a de Nivel de Inicial, Subniveles de Educación General Básica y Nivel
de Bachillerato que será a su vez coordinador/a del área en los subniveles que se
requiera y conforme su especialidad.
Las instituciones educativas incluidos, centros de educación inicial y aquellas que brinden
servicio educativo para personas con escolaridad inconclusa, en las que el número de
docentes sea menor a lo requerido para la conformación de la Junta de Coordinadores/ras
de Área, este organismo se conformará con los/las docentes que cuenta la institución
educativa y serán presididos por la máxima autoridad institucional.
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 11/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
3. Retroalimentar el plan didáctico productivo, en caso de que la institución educativa
cuente con Unidad Educativa de Producción;
4. Realizar seguimiento a los resultados de las adaptaciones curriculares en la
planificación microcurricular y en las evaluaciones;
5. Generar acciones y estrategias que fomenten el manejo y uso adecuado de los
recursos y materiales tecnológicos con los que cuente la institución educativa para los
procesos educativos;
6. Coordinar las actividades y/o proyectos disciplinarios e interdisciplinarios bajo
responsabilidad de los/las docentes;
7. Retroalimentar los instrumentos y estrategias de evaluación, en concordancia con lo
definido por la Junta de Grado o Curso;
CAPÍTULO III
JUNTA DE DOCENTES DE GRADO O CURSO
Este organismo estará presidido por el/la docente tutor/a del grado o curso, que será el/la
docente designado/a por la máxima autoridad de la institución educativa al inicio de cada
año lectivo, a fin de acompañar al grupo de estudiantes y cumplir con las funciones
establecidas en la normativa legal vigente.
1. Docente tutor/a del grado o curso correspondiente, que asumirá las funciones de
presidente/a;
2. Totalidad de docentes de un mismo grado o curso; y,
3. Un/a (1) representante del Departamento de Consejería Estudiantil, en caso de
existir.
Las instituciones educativas incluidos centros de educación inicial y aquellas que brinden
servicio educativo para personas con escolaridad inconclusa, en las que el número de
docentes sea menor a lo requerido para la conformación de la Junta de docentes de grado
o curso, este organismo se conformará con los/las docentes que cuenta la institución
educativa.
Art. 28.- Sesiones de la Junta de Docentes de grado o curso.- Conforme al artículo 324
de Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, se reunirá de forma
ordinaria luego de concluido cada periodo académico; y, de forma extraordinaria cuando
la convocare el/la Rector/a, Director/a, Vicerrector/a, Subdirector/a, o quien haga sus
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 12/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
veces, o por el docente tutor/a de grado o curso.
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 13/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
11. Acompañar en la planificación del acompañamiento socioemocional de estudiantes.
CAPÍTULO IV
GOBIERNO ESCOLAR
Art. 30.- Conformación del Gobierno Escolar.- En función del artículo 323 del
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el Gobierno Escolar
en las instituciones educativas públicas (fiscales, municipales y comunitarias) está
conformado por:
1. Un/a docente
2. Una persona delegada por el Comité de Padres, Madres de Familia y Representantes
Legales; y,
3. Una persona delegada por el Consejo Estudiantil.
Art. 31.- Funciones del presidente/a del Gobierno Escolar.- Serán funciones de quien
presida el Gobierno Escolar de cada institución educativa de todos los sostenimientos:
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 14/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Las instituciones educativas de sostenimiento fiscomisional y particular conformarán el
Gobierno Escolar o su equivalente, de acuerdo con sus características internas de
conformación y considerando lo descrito en este documento.
Art. 32.- Sesiones del Gobierno Escolar.- El Gobierno Escolar sesionará al menos, una
vez cada seis (6) meses de manera ordinaria para establecerse como espacio de rendición
de cuentas y veeduría ciudadana de la gestión educativa y del cumplimiento del Plan
Educativo Institucional por parte de las autoridades educativas. De ser necesario,
sesionará de manera extraordinaria por petición de al menos, dos (2) de sus miembros.
Adicionalmente, podrá reunirse con la periodicidad que amerite para el cumplimiento del
resto de sus funciones.
Art. 33.- Convocatoria para las sesiones del Gobierno Escolar.- El/la presidente del
Gobierno Escolar deberá notificar la convocatoria a las sesiones y reuniones con al
menos, dos (2) días de anticipación y para su instalación deberá contar con la
participación de al menos, 3 de sus miembros.
Art. 34.- Silla Vacía del Gobierno Escolar.- Dentro de las sesiones del Gobierno
Escolar se activará la “Silla Vacía” en el marco de la función de rendición de cuentas y
veeduría ciudadana. La ocupará un/a representante de la comunidad educativa que no
forme parte del Gobierno Escolar. Para hacer efectivo el uso de la silla vacía, las personas
que así lo deseen, realizarán la solicitud al Gobierno Escolar. Las solicitudes serán
aprobadas por mayoría simple por los /las integrantes del Gobierno Escolar y la
participación será notificada con al menos, dos días de anticipación de la próxima sesión
que se realice en el marco de la función de rendición de cuentas y veeduría ciudadana.
DISPOSICIONES GENERALES
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 15/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
institucionales.
Ministerio de Educación
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec 16/16
* Documento firmado electrónicamente por Quipux