0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas1 página

Zona Glaciares - Desarrollo 1

El ecosistema peri-glaciar y glaciar en Perú se extiende por alrededor de 400,000 hectáreas en la Cordillera Blanca y Cordillera Huayhuash. Presenta un clima frío de alta montaña con temperaturas bajas y precipitación en forma de nieve y hielo. A pesar de las condiciones extremas, alberga una biodiversidad única adaptada al frío, incluyendo plantas resistentes como líquenes y musgos, y fauna como el cóndor andino y la vicuña.

Cargado por

adrian17022018
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas1 página

Zona Glaciares - Desarrollo 1

El ecosistema peri-glaciar y glaciar en Perú se extiende por alrededor de 400,000 hectáreas en la Cordillera Blanca y Cordillera Huayhuash. Presenta un clima frío de alta montaña con temperaturas bajas y precipitación en forma de nieve y hielo. A pesar de las condiciones extremas, alberga una biodiversidad única adaptada al frío, incluyendo plantas resistentes como líquenes y musgos, y fauna como el cóndor andino y la vicuña.

Cargado por

adrian17022018
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Datos generales del ecosistema

La extensión aproximada de las zonas peri-glaciar y glaciar en Perú es de alrededor de 400,000


hectáreas. Estas zonas se encuentran principalmente en la Cordillera Blanca y la Cordillera
Huayhuash, que son parte de los Andes peruanos.

Tipo de ecosistema

zona peri-glaciar y glaciar en Perú

Factores Ambientales Abióticos:

Clima: La zona peri-glaciar y glaciar en Perú presenta un clima frío de alta montaña. Las
temperaturas son bajas, con promedios que pueden estar por debajo de cero grados Celsius
durante todo el año. La precipitación es principalmente en forma de nieve y hielo debido a la
altitud elevada (Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP,
2015).

Biotipo: El biotipo predominante en estas zonas es el de alta montaña, caracterizado por suelos
rocosos y escasos recursos vegetales debido a las condiciones climáticas extremas. Los
glaciares y campos de hielo son componentes importantes del paisaje (SERNANP, 2015).

Factores Ambientales Bióticos:

Biodiversidad: A pesar de las condiciones extremas, la zona peri-glaciar y glaciar en Perú


alberga una biodiversidad única y adaptada a estos ambientes. Se encuentran adaptaciones
interesantes de plantas y animales para sobrevivir en condiciones de frío intenso y altitud
extrema (SERNANP, 2015).

Biocenosis: La flora en estas zonas incluye plantas resistentes al frío, como líquenes, musgos y
algunas especies de hierbas adaptadas. La fauna incluye aves, como el cóndor andino, y
mamíferos, como la vicuña y el puma, que han desarrollado adaptaciones para sobrevivir en
este entorno (SERNANP, 2015).

Bibliografía:

Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). (2015). Plan Maestro
2003 - 2007. Parque Nacional Huascarán.

https://sinia.minam.gob.pe/documentos/plan-maestro-2003-2007-parque-nacional-
huascaran#:~:text=El%20Plan%20Maestro%20del%20Parque,objetivos%20de%20conservaci
%C3%B3n%20del%20Parque.

También podría gustarte