Práctica 1 F. Control
Práctica 1 F. Control
AECD 2024-1_4.1.2
LAB.FUNDAMENTOS DE CONTROL
INTEGRANTES:
2 ESTUDIANTES
GRUPO: 9 PROFESORA:
SEMESTRE: CALIFICACIÓN
2024-1
No incluyó el o los
OBJETIVOS Incluir el o los objetivos. Incluir el o los objetivos.
objetivos.
CONCLUSIONES
Dio algunas conclusiones Dio la mayoría de las Dio las conclusiones de
de la práctica. conclusiones de la todos los resultados de
Y TODOS los integrantes práctica. toda la práctica.
incluyeron sus Y TODOS los integrantes Y TODOS los integrantes
CONCLUSIONES incluyeron sus incluyeron sus
INDIVIDUALES. CONCLUSIONES CONCLUSIONES
INDIVIDUALES. INDIVIDUALES.
.
Objetivos
Objetivos generales:
● Conocer la Configuración Básica del Circuito Integrado LM741.
● Determinar la Función de Transferencia de algunos circuitos armados con
un amplificador operacional.
Objetivos específicos:
● El alumno comprenderá los conceptos y métodos empleados en la
formulación de modelos matemáticos de sistemas físicos.
● El alumno comprobará por medio de datos prácticos la validez de los
calculados teóricamente mediante el concepto de Función de Transferencia.
Desarrollo
Actividad 1: Armar en la tarjeta el circuito de la figura. Graficar las señales obtenidas, así
como voltajes pico a pico y la magnitud del periodo.
1 1 −3
𝑇𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑓
= 100.022
= 9. 9978𝑥10 [𝑠]
Actividad 2: Armar el circuito de la figura. Graficar las señales obtenidas, así como
voltajes pico a pico y la magnitud del periodo. Determinar la relación voltaje
entrada/voltaje salida (Vs/Vc).
1 1 −3
𝑇𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑓
= 100.020
= 9. 9980𝑥10 [𝑠]
Gráficas de las señales obtenidas actividad 3 señal cuadrada. Se muestra que la salida
tiene un desfase en contraste con la señal de entrada, además de que tenemos un
sistema integrador.
Realizando el cálculo de la ganancia práctica del circuito considerando solamente la señal
senoidal:
−𝑉𝑠 −2.166 𝑉
𝐴= 𝑉𝑒
= 311.54 𝑚𝑉
=− 6. 9525
𝑍𝑅1 = 𝑅1
𝑍𝑅2 = 𝑅2
𝑍𝑅3 = 𝑅3
1
𝑍𝐶1 = 𝐶1𝑆
1
𝑍1 = 𝑅1 𝐶𝑆
𝑍2 = 𝑅2
𝑅4+𝑅5+𝑅6 10𝑘+10𝑘+10𝑘
𝑉𝑎,𝑒𝑥𝑝 = 4 [𝑉] 𝑉𝑎, 𝑡𝑒𝑜 = 𝑅4+𝑅5+𝑅6
𝑉𝑒 = 10𝑘+10𝑘+10𝑘
(4. 004) = 4. 004 [𝑉]
𝑅4+𝑅5 10𝑘+10𝑘
𝑉𝑏,𝑒𝑥𝑝 = 2. 67 [𝑉] 𝑉𝑎, 𝑡𝑒𝑜 = 𝑅4+𝑅5+𝑅6
𝑉𝑒 = 10𝑘+10𝑘+10𝑘
(4. 004) = 2. 669 [𝑉]
𝑅6 10𝑘
𝑉𝑐,𝑒𝑥𝑝 = 1. 34 [𝑉] 𝑉𝑎, 𝑡𝑒𝑜 = 𝑅4+𝑅5+𝑅6
𝑉𝑒 = 10𝑘+10𝑘+10𝑘
(4. 004) = 4. 335 [𝑉]
Integrante 2:
En esta primera práctica conocimos y aprendimos a utilizar la NI ELVIS, logramos armar
circuitos en él y con el software de la computadora conectado al ELVIS para observar los
tipos de señales. como en la actividad 1 que la señal estaba invertida en la señal de
salida. En la segunda actividad hubo una relación de voltajes de entrada y salida al igual
que la señal de entrada estaba amplificada en la señal de salida. Tercera actividad se
presentaron tres distintas señales senoidal, triangular y cuadrada, se ve que la señal de
entrada estaba siendo integrada en la señal de salida, así como aprender a obtener la
ganancia práctica del circuito que fue de -6.95. Cuarta señal de entrada estaba siendo
derivada en la señal de salida, así como aprender a obtener la ganancia práctica del
circuito. Quinta y última actividad la señal de entrada estaba siendo derivada en la señal
de salida teniendola experimental y teóricamente.
Referencias
● Sanchéz, J., Flores, R. y Aguado, E. (2018). Manual de prácticas de laboratorio de
fundamentos de control. Recuperado de:
https://dctrl.fi-b.unam.mx/lab_control/docs/fcontrol/Manual_FC_v2.pdf
● Castaño, S. (s.a). Función de Transferencia. Recuperado de:
https://controlautomaticoeducacion.com/analisis-desistemas/funcion-detransferenci
a/
● Anónimo. (s.a). 2.1 Función de transferencia. Recuperado
de:https://tecingenieriaclasico.blogspot.com/p/21_8.html