0% encontró este documento útil (0 votos)
871 vistas6 páginas

Tarea 3.estudio de Procesos Metalmecánicos en La Industria 4.0 y 5.0

El documento analiza los efectos de la implementación de sistemas de automatización y robótica en la industria metalmecánica. Estos sistemas han transformado los procesos tradicionales de fabricación de metales, aumentando la eficiencia y productividad al acelerar las velocidades de producción, acortar los tiempos de ciclo y mejorar la calidad de los productos. Además, la automatización tiene beneficios ambientales como la reducción de residuos, el ahorro de energía y la optimización de recursos naturales.

Cargado por

Cristian Prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
871 vistas6 páginas

Tarea 3.estudio de Procesos Metalmecánicos en La Industria 4.0 y 5.0

El documento analiza los efectos de la implementación de sistemas de automatización y robótica en la industria metalmecánica. Estos sistemas han transformado los procesos tradicionales de fabricación de metales, aumentando la eficiencia y productividad al acelerar las velocidades de producción, acortar los tiempos de ciclo y mejorar la calidad de los productos. Además, la automatización tiene beneficios ambientales como la reducción de residuos, el ahorro de energía y la optimización de recursos naturales.

Cargado por

Cristian Prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Análisis de los efectos de la implementación de sistemas de

automatización y robótica en la eficiencia y productividad en la


industria metalmecánica.
Analysis of the effects of the implementation of automation and
robotics systems on the efficiency and and robotics systems on
efficiency and productivity in the metal-mechanic.

Autor 1 – Cristian Javier Prada Briñez


Ingeniería industrial- Universidad nacional abierta y a distancia.
email. [email protected]

RESUMEN.
La industria procesadora de metales ha crecido significativamente debido a la
implementación de sistemas de automatización y robótica. Los procesos
tradicionales de fabricación de metales implican operaciones manuales
propensas a errores y que requieren mucha mano de obra. La automatización
y la robótica han transformado estos procesos, aumentando la eficiencia y la
productividad. Las velocidades de producción aumentan significativamente, los
tiempos de ciclo se acortan y la calidad del producto continúa mejorando.
Además, la automatización tiene un impacto positivo en el medio ambiente al
reducir los residuos, ahorrar energía y optimizar los recursos naturales.
Sostenibilidad.

Palabras Clave.
(Automatización, producción , Medioambiental)

ABSTRACT
Keywords.
The metal processing industry has grown significantly due to the
implementation of automation and robotics systems. Traditional metal
fabrication processes involve error-prone and labor-intensive manual
operations. Automation and robotics have transformed these processes,
increasing efficiency and productivity. Production speeds increase significantly,
cycle times are shortened and product quality continues to improve.
Furthermore, automation has a positive impact on the environment by
reducing waste, saving energy and optimizing natural resources. Sustainability.

(Automation, production, Environmental)


Working Papers – ECBTI

INTRODUCCIÓN.
La industria metalmecánica es un sector clave en la economía global,
responsable de la fabricación de una amplia gama de productos, desde
componentes automotrices hasta maquinaria pesada. En este contexto, la
implementación de sistemas de automatización y robótica ha demostrado ser
una estrategia efectiva para mejorar la eficiencia y la productividad. En este
análisis, examinaremos los efectos de la automatización y la robótica en la
industria metalmecánica, caracterizaremos los procesos convencionales de
fabricación metalmecánica, discutiremos los beneficios de la automatización y
la robótica, y evaluaremos su impacto ambiental

DISCUSIÓN
Caracterización de los principales procesos convencionales de
fabricación metalmecánicos
La fabricación metalmecánica es un proceso industrial fundamental que
involucra la transformación de materiales metálicos en componentes, piezas o
productos finales. Los procesos convencionales de fabricación metalmecánica
son aquellos métodos tradicionales y ampliamente utilizados para dar forma,
unir, cortar y transformar metales.
A continuación, se presenta una caracterización de algunos de los principales
procesos convencionales de fabricación metalmecánicos: Mecanizado:
Características: El mecanizado es un proceso que utiliza herramientas de corte,
como brocas, fresas y tornos, para eliminar material de una pieza metálica y
darle forma y precisión.
Aplicaciones: Fabricación de piezas con tolerancias dimensionales muy
ajustadas, como engranajes, ejes y componentes de alta precisión.
Aplicaciones: Fabricación de piezas resistentes y duraderas, como
herramientas, ejes de transmisión y componentes aeroespaciales. Troquelado
y estampado: Características: El troquelado y estampado son procesos que
utilizan prensas y troqueles para cortar, doblar y dar forma a láminas
metálicas.
Aplicaciones: Producción en masa de piezas metálicas planas o en forma de
lámina, como paneles de carrocería, componentes electrónicos y envases
metálicos.
Torneado y fresado CNC: Características: Estos procesos son variantes del
mecanizado que utilizan máquinas controladas por computadora (CNC) para
realizar operaciones de corte y mecanizado de alta precisión.
Aplicaciones: Fabricación de componentes de alta complejidad y precisión,
como componentes médicos, aeroespaciales y electrónicos.
Working Papers – ECBTI

Beneficios de la automatización y la robótica en términos de aumento


de la velocidad de producción, reducción de tiempos de ciclo y mejora
en la calidad de los productos.
La automatización y la robótica ofrecen una serie de beneficios significativos en
términos de aumento de la velocidad de producción, reducción de los tiempos
de ciclo y mejora en la calidad de los productos.
Algunos de estos beneficios incluyen: Aumento de la velocidad de producción:
Los sistemas automatizados y robóticos pueden trabajar a velocidades
constantes y sin pausas, lo que puede acelerar significativamente la producción
en comparación con el trabajo humano.
La velocidad de producción constante reduce los tiempos de inactividad y los
tiempos muertos entre tareas, lo que conduce a una producción más eficiente.
Reducción de los tiempos de ciclo: Los robots y sistemas automatizados
pueden realizar tareas de manera más rápida y consistente que los
trabajadores humanos, lo que conduce a una reducción de los tiempos de ciclo
en la producción.
Mejora en la calidad de los productos: Los sistemas automatizados y robóticos
pueden realizar tareas con precisión milimétrica y sin errores, lo que reduce
significativamente la posibilidad de defectos en los productos.
Flexibilidad y adaptabilidad: Los robots y sistemas automatizados pueden ser
reprogramados o reconfigurados para realizar diferentes tareas o ajustarse a
cambios en la producción, lo que permite una mayor flexibilidad en la
fabricación.
Impacto ambiental de la automatización y la robótica en la industria
metalmecánica, incluyendo la reducción de residuos, el ahorro de
energía y la optimización de los recursos naturales.
La automatización y la robótica en la industria metalmecánica pueden tener un
impacto significativo en el medio ambiente, tanto positivo como negativo,
dependiendo de cómo se implementen y gestionen.
La robótica y la automatización se pueden utilizar para reducir la
contaminación de varias maneras. Al automatizar ciertos procesos, monitorear
y controlar los niveles de contaminación y limpiar las áreas contaminadas,
podemos reducir nuestro impacto ambiental y marcar una diferencia positiva
en el mundo.
Se describen algunos de los impactos ambientales claves, incluyendo la
reducción de residuos, el ahorro de energía y la optimización de los recursos
naturales: Reducción de residuos: La automatización y la robótica pueden
contribuir a la reducción de residuos al mejorar la precisión de los procesos de
fabricación. La automatización también puede permitir una mayor eficiencia en
la utilización de materiales, lo que reduce el desperdicio de materias primas.
Ahorro de energía: La automatización y la robótica pueden ayudar a ahorrar
energía al optimizar los procesos de fabricación. Además, los sistemas de
Working Papers – ECBTI

automatización pueden programarse para funcionar solo cuando sea necesario,


lo que evita el desperdicio de energía en procesos inactivos o en espera.
Optimización de recursos naturales: La robótica y la automatización están
jugando un papel cada vez más importante en la conservación de los recursos
naturales. La automatización puede reducir la necesidad de mano de obra
humana y también puede ayudar a minimizar la cantidad de energía y
materiales utilizados en la producción, entrega y consumo de bienes y
servicios. También se pueden utilizar para reducir la cantidad de energía y
recursos utilizados en el hogar. La automatización se puede usar para
monitorear y controlar la temperatura, la iluminación y otros controles
ambientales, y puede ayudar a reducir la cantidad de energía y recursos
utilizados para calentar y enfriar. Los sistemas automatizados también se
pueden usar para monitorear y controlar los electrodomésticos, lo que ayuda a
reducir la cantidad de energía y recursos utilizados.
La mejora de la eficiencia en la producción también puede implicar la
optimización de la logística, lo que reduce la necesidad de transporte y, por lo
tanto, disminuye la huella de carbono asociada con la cadena de suministro.

Objetivo de la objeto de estudio, diferentes investigaciones sobre el Estudio de la industria 4.0 y 5.0 para lo cual se hizo
investigación abordaje de las investigaciones de los últimos 10 años sobre el tema, ya que se desea conocer, como ha
Clase de Palabras Citación Enlace de
Titulo Año Autores Resumen Resultados
documento claves APA ubicación
La automatización y La eficiencia y la
la robótica han productividad se
transformado estos han
procesos, incrementado, la
aumentando la calidad de los
eficiencia y la productos ha
productividad. Las mejorado y se
velocidades de ha reducido el
producción impacto https://ww
https://ts2.
aumentan ambiental. Estos w.fortra.co
El space/es/el-
significativamente, avances han m/es/recur
impacto impacto-de-
los tiempos de ciclo fortalecido la sos/guias/a
de la (Automatiza
se acortan y la competitividad de la-robotica- utomatizaci
robótica y ción, y-la-
Marcin calidad del producto la industria y han on-de-
blog la 2023 producción,
Frąckiewicz continúa contribuido a su automatizac procesos-5-
automati Medioambie
mejorando. sostenibilidad a ion-en-el-
zación en ntal) principales-
Además, la largo plazo. Sin medio-
el medio beneficios-
automatización embargo, es ambiente/#
ambiente en-
tiene un impacto importante gsc.tab=0
empresas
positivo en el medio destacar que la
ambiente al reducir transición a la
los residuos, automatización y
ahorrar energía y la robótica
optimizar los requiere
recursos naturales. inversiones
Sostenibilidad. significativas y
capacitación de la
fuerza laboral.
Working Papers – ECBTI

METODOLOGÍA

La presente investigación se realizó a través un enfoque metodológico


cualitativo, de tipo documental, utilizando como método de recolección de
información el análisis de datos, por medio de fuentes de información
electrónicas, teniendo en cuenta como instrumento de evaluación el análisis,
síntesis y deducción de documentos por medio de fichas bibliográficas y ficha
de resumen, lo cual nos ayuda a tener fuentes claras de información, y un
orden lógico y cronológico sobre lo que se desea analizar.
Para el desarrollo de la presente investigación de tipo cualitativa, se estableció
como objeto de estudio, diferentes investigaciones sobre el Estudio de la
industria 4.0 y 5.0 para lo cual se hizo abordaje de las investigaciones de los
últimos 10 años sobre el tema, ya que se desea conocer, como ha sido la
evolución de los diferentes procesos de la robótica, y esto como ha mejorado la
productividad de las empresas y el impacto a nivel ambiental, económico e
industrial.

CONCLUSIONES.

La implementación de sistemas de automatización y robótica en la industria


metalmecánica ha traído consigo una serie de beneficios significativos. La
eficiencia y la productividad se han incrementado, la calidad de los productos
ha mejorado y se ha reducido el impacto ambiental. Estos avances han
fortalecido la competitividad de la industria y han contribuido a su
sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, es importante destacar que la
transición a la automatización y la robótica requiere inversiones significativas y
capacitación de la fuerza laboral. En última instancia, el equilibrio entre la
automatización y la preservación del empleo humano es un desafío clave que
la industria metalmecánica debe abordar en el futuro.

BIBLIOGRAFÍA. (Verdana 12 Mayúsculas sostenidas)


https://ts2.space/es/el-impacto-de-la-robotica-y-la-automatizacion-en-el-
medio-ambiente/#gsc.tab=0
Rodal Montero, E. (2020). Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y
retos. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/216140?page=123
Garrell Guiu, A. & Guilera Agüella, L. (2019). La industria 4.0 en la sociedad
digital. Marge Books.
Working Papers – ECBTI

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/106378?
page=131
Karachas Rodríguez, D. (octubre 18 de 2021). Retos de la Industria 4.0.
[Programa de Radio]. Programa radial: Industria al Aire No. 3.
https://ruv.unad.edu.co/ruvwp/programas/industria-al-aire-3-retos-de-la-
industria-4-0/
https://www.fortra.com/es/recursos/guias/automatizacion-de-procesos-5-
principales-beneficios-en-empresas

ANEXO. (Verdana 12 Mayúsculas sostenidas)

https://www.canva.com/design/DAF1mzeCOqQ/
usOE27nUS1T1vpCYQzojAw/view?
utm_content=DAF1mzeCOqQ&utm_campaign=designshare&utm
_medium=link&utm_source=editor

La extensión del documento no deberá exceder las 7 páginas


(incluyendo tablas, figuras y bibliografía). El documento debe contener
al menos 10 referencias bibliográficas de fuentes confiables, según
normas APA. Tipo de letra: Verdana 12 para los títulos en negrilla y
Verdana 11 para el contenido, interlineado 1.0.

También podría gustarte