INGENIERÍA DE ILUMINACIÓN Y
VALUACIÓN DE LA TARIFICACIÓN
ELÉCTRICA
Tema: Parámetros para evaluar la calidad de la iluminación
Docente: Elmer Hugo Arellanos Tafur
Logro la sesión:
Al finalizar la sesión el estudiante comprende las parámetros para
evaluar la calidad de la iluminación y sabe como utilizarlos en
aplicaciones de iluminación
Datos/Observaciones
Temas:
• Flujo luminoso
• Intensidad luminosa
• Iluminancia
• Luminancia
• La eficacia luminosa
• Temperatura de color
• Índice de reproducción cromática (IRC)
• Índice de protección (IP)
Datos/Observaciones
Flujo luminoso Ф (lm)
Es la cantidad de luz emitida por una fuente de luz, dentro del espectro visible, en
un segundo y en todas las direcciones.
La unidad del flujo
luminoso (Ф) es el
lumen (lm).
Datos/Observaciones
La medida del flujo luminoso se realiza en el laboratorio por medio de la Esfera
de Ulbricht, y en cuyo interior se coloca la fuente luminosa a medir.
Los fabricantes
proporcionan el dato
del flujo luminoso de
las lámparas para la
potencia nominal.
Datos/Observaciones
Según el porcentaje de flujo luminoso total distribuido por encima o por debajo del
plano horizontal de una luminaria estas se pueden clasificar en:
Datos/Observaciones
Intensidad luminosa (cd)
Es el flujo luminoso por unidad de ángulo sólido en una dirección concreta. Su
símbolo es I y la unidad en el sistema internacional es la candela (Cd).
Datos/Observaciones
Curvas fotométricas: Si se hace pasar un plano por el eje de la fuente luminosa
se obtiene la representación de las curvas fotométricas según la distribución
luminosa espacial característica de cada lámpara / luminaria.
Mediante la utilización de la curva
fotométrica de una fuente de luz
se puede determinar con
exactitud la intensidad luminosa
en cualquier dirección, lo cual
constituye un dato necesario en
los cálculos de iluminación.
Datos/Observaciones
Iluminancia (lux)
La iluminancia (E) o nivel de iluminación de una superficie se define como la
relación entre el Flujo Luminoso (Ф) que emite una fuente de luz y que es recibido
por la superficie. Su unidad es el lux.
Datos/Observaciones
Luminancia L (cd/m2))
Es el efecto de luminosidad que produce una superficie en la retina del ojo en una
dirección determinada, tanto si procede de una fuente primaria generadora de luz
como secundaria que refleja la luz. Su unidad es cd/m2.
Datos/Observaciones
Eficacia luminosa (lm/W)
De la energía eléctrica que una lámpara consume, no toda se transforma el luz
visible, perdiéndose un porcentaje en forma de calor, radiación no visible
(infrarrojo IR o ultravioleta UV), etc.
Ф (lm)
Infrarroja (lm)
Ultravioleta (UV)
Calor
Datos/Observaciones
La eficacia luminosa de una fuente de luz es la relación existente entre el flujo
luminoso (lm) emitido por una fuente de luz y la potencia (W) que consume.
Datos/Observaciones
Temperatura de color (K)
La luz tiene dominantes de color dependiendo de la proporción de longitud de
onda que tenga, que van desde el rojo hasta el azul. Para describir el color
utilizamos la escala de temperatura de color, que se mide en kelvin y nos indica
qué color domina sobre los demás.
Datos/Observaciones
Índice de reproducción cromático (IRC)
La calidad de la reproducción de los colores se mide con el Índice de
Rendimiento del Color (IRC), que compara la fidelidad reproducción cromática
de los objetos iluminados con una fuente de luz estándar.
Cuanto más alto sea el valor de IRC mejor será la reproducción del color, aunque
sea a costa de sacrificar la eficiencia y el consumo energético.
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Índice de protección (IP)
Es la protección de un objeto contra elementos externos sólidos y líquidos.
Datos/Observaciones
¿Qué hemos aprendido en esta sesión de
clase?