Artículo revisado y aprobado por la
educadora, pedagoga e investigadora
documental Iliana Galea
✎ Escrito por
Bernardo Vernaez
Última modificación: 23/02/2022
Puntuación media: 5 | Votos: 3
Los patrimonios culturales de México son todos
aquellos complejos arquitectónicos y localidades
que cuentan con cierta relevancia histórico-
cultural dentro del país. Cada uno de los
patrimonios de la humanidad de México nos
habla de una nación repleta de historia e
influencias culturales tanto de viejo como del
nuevo mundo.
Es algo realmente difícil no sentirse fascinando y
emocionado al mismo tiempo cuando se piensa
en todas los patrimonios de la humanidad de
México. Una parte importante de los patrimonios
culturales de México está formada por
complejos arquitectónicos que son un reflejo
claro de la vasta herencia cultural e histórica que
posee este país norteamericano.
Géneros musicales mexicanos:
15 géneros musicales de México
con mucho ritmo
➥ Leer artículo
Índice de contenido
1. Patrimonios culturales de México del
Período Prehispánico
2. Patrimonios culturales de México del
Período Colonial
3. Patrimonios culturales de México del
Período Moderno
Patrimonios culturales
de México del Período
Prehispánico
Los patrimonios de la humanidad de México que
pertenecen al período prehispánico está
conformado por todos los legados
arquitectónicos de las primeras culturas que
poblaron estas tierras.
Dentro de esta categoría encontramos todos
aquellos patrimonios nacionales de México con
hallazgos que datan incluso desde los tiempos
prehistóricos. Estos patrimonios históricos
permiten tener una idea mucho más clara sobre
el estilo de vida y las costumbres de los
primeros habitantes de este país
centroamericano.
Redes sociales más populares: cuáles son las
redes sociales más usadas en el mundo,
México y España
Parques de aventuras: ranking de los mejores
del mundo, de España y de México (para
niños y adultos)
Tipos de educación ambiental, objetivos,
importancia y centros en México y España
Entre los patrimonios culturales de México que
corresponden a este período histórico tenemos:
1. Ciudad Prehispánica y
Parque Nacional de
Palenque (1987)
Uno de los más importantes patrimonios de
México, pues todo el complejo es una muestra
clara de lo que representa uno de los períodos
de apogeo de la comunidad maya.
Ruinas maya de Palenque (Fabdu, Pixabay).
Reconocida de forma oficial en el año de 1987
como uno de los patrimonios de la humanidad
de México, el Parque Nacional de Palenque se
encuentra ubicado en la parte noroeste del
estado de Chapas cerca del río Usumacinta.
2. Ciudad Prehispánica de
Teotihuacán (1987)
También conocida como “El lugar donde los
Dioses fueron creados” la ciudad prehispánica
de Teotihuacán forma parte de uno de los
patrimonios culturales de México más atractivo
para la mayoría de los turistas que visitan el
país.
Empezar hoy
Empieza a invertir en una de las
mejores empresas líderes del… Ver Ahora
lps.digiarcticburn.com
La gran inundación de Ciudad de México de
1629
¡TE INVITAMOS EL VUELO!
Anuncio YaVas MX Compralo
Portales de empleo en México: las 25
mejores páginas de empleo para buscar
trabajo en México
Derechos de los animales y leyes de
protección animal en España, México y el
mundo
Ciudad hispánica de Teotihuacán (Xatoma, Pixabay).
Sus imponentes pirámides y las dimensiones de
todo el complejo son parte de los patrimonios
mundiales de México pues no solamente gozan
de una belleza arquitectónica única, también son
la mejor prueba de todos los conocimientos
científicos y matemáticos que poseía el pueblo
Maya.
3. Zona Arqueológica de
Monte Albán (1987)
Monte Albán es uno de los yacimientos
arqueológicos más importantes dentro del país
centro americano, por lo tanto es un auténtico
patrimonio cultural material de México. En sus
ruinas se han encontrado piezas importantes de
las culturas prehispánicas más importantes de la
parte central de México como la olmeca y
zapoteca.
Monte Alban Oaxaca (u_n8nqo75d, Pixabay)
La zona arqueológica de Monte Albán fue
reconocida oficialmente como uno de los
patrimonios culturales de México en el año de
1987.
NUEVO
Gran Venta
Temu
4. Ciudad de Chichén Itzá
(1988)
La antigua ciudad de Chichén Itzá es
seguramente una de las imágenes de
patrimonios culturales de México más
reconocibles a nivel internacional.
Monumento (jarmoluk, Pixabay).
Tanto los impresionantes templos como los
grabados ceremoniales que se encuentran en su
interior son parte de un testimonio atemporal del
auténtico legado de la cultura Maya-Tolteca y su
influencia sobre el estado de Yucatán.
5. Ciudad Prehispánica de
El Tajín (1992)
La intrincada historia del Ángel de la
Independencia de Ciudad de México
México DF en 48 horas: un respiro fascinante
Paseo del Prado: historia y lugares
emblemáticos del bulevar de Madrid
patrimonio de la humanidad
¡TE INVITAMOS EL VUELO!
Anuncio YaVas MX Compralo
Desde el año de 1992, la UNESCO ha
reconocido oficialmente a la ciudad prehispánica
de El Tajín como parte de los patrimonios
culturales de México.
BAJADA DE PRECIOS
Gran Venta
Temu
Pirámide Tajín (SrOmega1897, Pixabay)
Esta ciudad prehispánica representó uno de los
centros urbanos más importantes de la región
caribeña de México. Sus colosales templos y las
áreas donde se practicaba del juego de pelota
Maya son los mejores ejemplos de patrimonios
culturales de México.
6. Pinturas Rupestres de la
Sierra de San Francisco
(1993)
Ciertamente el patrimonio cultural nacional de
México del período precolombino no se limita
estrictamente a las ciudades Mayas. La
UNESCO también reconoce algunos lugares
arqueológicos como una parte crucial de los
patrimonios culturales de México.
Pintura rupestre (Puenterodriguezjose, CC BY-SA 3.0, via
Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución
de la original).
Las pinturas rupestres encontradas en el estado
de Baja California son piezas de gran valor
arqueológico que ilustran con precisión lo que
fue la vida de los primeros habitantes de
México.
7. Ciudad Prehispánica de
Uxmal (1996)
Otro de los centros urbanos más importantes
dentro de la cultura Maya era la ciudad de
Uxmal. Al igual que muchos otros patrimonios
de la humanidad de México, este complejo del
período prehispánico es un ejemplo claro de la
geometría y precisión que caracteriza a las
construcciones Mayas.
(DEZALB, Pixabay).
En su época de mayor esplendor, la ciudad de
Uxmal llegó a albergar cerca de unos 250.000
habitantes.
8. El observatorio de
Yucatán (1996)
Día de Muertos: una tradición mexicana muy
viva
Conoce tu próxima SUV Mazda
Mazda Ravisa Uruapan
La Catedral de Burgos, la dama más
engalanada de toda Castilla
Periodismo cultural: qué es, características y
labores de un periodista cultural en México y
España
No hace falta dejar en claro que todas las
edificaciones dentro de la ciudad prehispánica
de Uxmal son realmente impresionantes, existen
construcciones que sobresalen del resto. Un
ejemplo de ellas es el observatorio de Uxmal.
BAJADA DE PRECIOS
Gran Venta
Temu