0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas19 páginas

Actividad 6 Comparacin de Mediaspdf 1691508644074

Este documento presenta dos ejercicios resueltos sobre comparación de medias utilizando los métodos de LSD de Fisher y Tukey. En el primer ejercicio, se comparan dos tratamientos para reducir defectos en la producción. En el segundo ejercicio, se evalúa el efecto de tres niveles de almidón en la dureza de tabletas. Ambos ejercicios muestran que hay diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos evaluados.

Cargado por

alfredo becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas19 páginas

Actividad 6 Comparacin de Mediaspdf 1691508644074

Este documento presenta dos ejercicios resueltos sobre comparación de medias utilizando los métodos de LSD de Fisher y Tukey. En el primer ejercicio, se comparan dos tratamientos para reducir defectos en la producción. En el segundo ejercicio, se evalúa el efecto de tres niveles de almidón en la dureza de tabletas. Ambos ejercicios muestran que hay diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos evaluados.

Cargado por

alfredo becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO COLORADO


Diseños de Experimentos

Universidad Estatal de Sonora Unidad académica de San Luis


Rio Colorado

Ingeniería Industrial en Manufactura Diseño

de Experimentos

Actividad # 6

Ejercicios sobre comparación de medias

Alumno:

Alfredo Becerra Figueroa

Docente:

Maciel Moteon Marco Antonio

San Luis Rio Colorado, Sonora a 23 de septiembre del 2023

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO COLORADO
Diseños de Experimentos

Actividad 6

Solución de problemas de comparación de medias de tratamientos utilizando los métodos de


LSD de Fisher y el método de Tukey.

Resolver los siguientes ejercicios utilizando Minitab, el alumno deberá subir los ejercicios resueltos
en un archivo de PDF , con la solución e interpretación de cada problema.
1. En una empresa de manufactura se propone un tratamiento para reducir el porcentaje de productos
defectuosos. Para validar esta propuesta se diseñó un experimento en el que se producía con o sin la
propuesta de mejora. Cada corrida experimental consistió en producir un lote y la variable de respuesta es el
porcentaje de producto defectuoso. Se hicieron 25 réplicas para cada tratamiento. Los datos obtenidos se
muestran a continuación:

¿Las diferencias son significativas estadísticamente?

Información del factor Análisis de Varianza

SC MC Valor
Factor
Resumen delNivelesValores
modelo Fuente GL Ajust. Ajust. F Valor p
tratamiento 2 con, sin tratamiento R-1 460.9 460.865 75.40 0.0000000000208243
R- Error
R- cuadrado 48 293.4 6.112
Total
S cuadrado cuadrado(ajustado) 49
(pred) 754.2
2.47224 61.10% 60.29% 57.79%

Medias
IC de
tratamiento N MediaDesv.Est. 95%
con 25 3.160 1.190 (2.166,
4.154)
sin 25 9.232 3.288 (8.238,
10.226)
Desv.Est. agrupada = 2.47224

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO COLORADO
Diseños de Experimentos

Agrupar información utilizando el método de Tukey y una confianza de 95%


tratamiento N MediaAgrupación
sin 25 9.232 A
con 25 3.160 B
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

Pruebas simultáneas de Tukey para diferencias de las medias


Diferencia
Diferencia de las EE de IC de Valor
de niveles medias diferencia 95% T Valor p ajustado
sin - con 6.072 0.699 (4.666, 8.68 0.0000100000113863
7.478)
Nivel de confianza individual = 95.00%

Conclusión: con ayuda de este tipo


de prueba localizamos que las
diferencias son significativas ya que
ninguno de los dos tratamientos
comparte letra con un valor P
ajustado de 0.0000100000113863 y
un nivel de confianza de 95% el cual
su diferencia entre medias es de
6.072 y una desviación estándar
de 2.47224

Comparaciones en parejas de Fisher


Agrupar información utilizando el método LSD de Fisher y una confianza de 95%
tratamiento NMediaAgrupación
sin 25 9.232 A
con 25 3.160 B
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO COLORADO
Diseños de Experimentos

Pruebas individuales de Fisher para diferencias de las medias


Diferencia
Diferencia de las EE de IC de Valor
de niveles medias diferencia 95% T Valor p ajustado
sin - con 6.072 0.699 (4.666, 8.68 0.0000000000208243
7.478)
Nivel de confianza simultánea = 95.00%

Conclusión: con ayuda de la prueba


Fisher de igual forma se logro
confirmar que las diferencias son
significativas entre A y B con una
diferencia en las medias de 6.072 y
un nivel de confianza de 95%
también así indicándonos que la
mejor opción utilizar el tratamiento
ya que con el el
% de producto defectuoso es menor

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO COLORADO
Diseños de Experimentos

2. Una compañía farmacéutica desea evaluar el efecto que tiene la cantidad de almidón en la dureza de las
tabletas. Se decidió producir lotes con una cantidad determinada de almidón, y que las cantidades de almidón
a aprobar fueran 2%, 5% y 10%. La variable de respuesta sería el promedio de la dureza de 20 tabletas de cada
lote. Se hicieron 4 réplicas por tratamiento y se obtuvieron los siguientes resultados:

a. ¿Hay evidencia suficiente de que el almidón influye en la dureza en las tabletas?


b. Verifique los supuestos.

Información del factor


Factor NivelesValores
% 3 2, 5, 10
almidon
Análisis de Varianza
SC MC Valor Valor
Fuente GL Ajust. Ajust. p
% 2 26.727 13.3633 58.10 0.000
almidon
Error 9 2.070 0.2300
Total 11 28.797
Resumen del modelo
R-
R- R- cuadrado
S cuadrado cuadrado(ajustado) (pred)
0.479583 92.81% 91.21% 87.22%
Medias
% IC de
almidon N MediaDesv.Est. 95%
2 4 4.700 0.392 (4.158,
5.242)
5 4 6.700 0.516 (6.158,
7.242)
10 4 8.350 0.520 (7.808,
8.892)
Desv.Est. agrupada = 0.479583

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO COLORADO
Diseños de Experimentos

Comparaciones en parejas de Tukey


Agrupar información utilizando el método de Tukey y una confianza de 95%
%
almidon N MediaAgrupación
10 4 8.350 A
5 4 6.700 B
2 4 4.700 C
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

Pruebas simultáneas de Tukey para diferencias de las medias


Diferencia
Diferencia de las EE de IC de Valor
de niveles medias diferencia 95% T Valor p ajustado
5-2 2.000 0.339 (1.053, 5.90 0.0006086688253323
2.947)
10 - 2 3.650 0.339 (2.703, 10.76 0.0000143175797863
4.597)
10 - 5 1.650 0.339 (0.703, 4.87 0.0023004628491129
2.597)
Nivel de confianza individual = 97.91%

Conclusión: las diferencias son


significativas ya que las medias no
comparten letra las diferencias en las
medias de las diferencias de niveles
son de 2.000, 3.650, 1.650 con un
nivel de confianza de 97.91% y una
desviación estándar de 0.479583

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO COLORADO
Diseños de Experimentos

Comparaciones en parejas de Fisher


Agrupar información utilizando el método LSD de Fisher y una confianza de 95%
%
almidon N MediaAgrupación
10 4 8.350 A
5 4 6.700 B
2 4 4.700 C
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

Pruebas individuales de Fisher para diferencias de las medias


Diferencia
Diferencia de las EE de IC de Valor Valor p
de niveles mediasdiferencia 95% Tajustado Conclusión: ya que las medias no
5-2 2.000 0.339 (1.233, 5.90 0.000 comparten una letra quiere decir
2.767) que son significativamente
10 - 2 3.650 0.339 (2.883, 10.76 0.000 diferentes con una diferencia de
4.417) las medias en la diferencia de
10 - 5 1.650 0.339 (0.883, 4.87 0.001 niveles de 2.000, 3.650, 1.650 con
2.417) un nivel de confianza del 88.66%
Nivel de confianza simultánea = 88.66% siendo así que el 2% de almidón
es la mejor opción ya que tiene
un nivel de dureza menor

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO
COLORADO

3. Los datos que se presentan enseguida son rendimientos en toneladas por hectárea de un pasto con tres
niveles de fertilización nitrogenada. El diseño fue completamente aleatorizado, con cinco repeticiones por
tratamiento.

a. ¿Las diferencias muestrales hacen obvia la presencia de diferencias poblacionales?

Información del factor


Factor NivelesValores
niveles 3 1, 2, 3
de
nitrogeno
Análisis de Varianza
SC MC Valor
Fuente GL Ajust. Ajust. Valor F p
niveles 2 788.341 394.170 10131.62 0.000
de
nitrogeno
Error 12 0.467 0.039
Total 14 788.808

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO
COLORADO
R esumen del modelo
R-
R- R- cuadrado
S cuadrado cuadrado(ajustado) (pred)
0.197243 99.94% 99.93% 99.91%

Medias
niveles Conclusión: de igual forma ya que ni una
de IC de de las medias comparte letra significa que
nitrogeno N MediaDesv.Est. 95% las diferencias son significativas siendo así
1 5 14.7596 0.2038 (14.5674, que en las diferencias de niveles la
14.9518) diferencia de las medias son 10.437,
2 5 25.1962 0.1419 (25.0040, 17.661, 7.224 el cual el nivel de confianza
25.3884) individual es de 97.94% Y una desviación
3 5 32.420 0.235 (32.228, estándar de 0.197243
32.612)
Desv.Est. agrupada = 0.197243

Comparaciones en parejas de Tukey


Agrupar información utilizando el método de Tukey y una confianza de 95%
niveles
de
nitrogeno N MediaAgrupación
3 5 32.420 A
2 5 25.1962 B
1 5 14.7596 C
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

Pruebas simultáneas de Tukey para diferencias de las medias


Diferencia
Diferencia de las EE de IC de Valor
de niveles medias diferencia 95% T Valor p ajustado
2-1 10.437 0.125 (10.104, 83.66 0.0000099512155027
10.769)
3-1 17.661 0.125 (17.328, 141.57 0.0000099512155027
17.993)
3-2 7.224 0.125 (6.891, 57.91 0.0000099512155027
7.557)
Nivel de confianza individual = 97.94%

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO
COLORADO

Comparaciones en parejas de Fisher


Agrupar información utilizando el método LSD de Fisher y una confianza de 95%
niveles
de
nitrogeno N MediaAgrupación
3 5 32.420 A
2 5 25.1962 B
1 5 14.7596 C
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

Pruebas individuales de Fisher para diferencias de las medias


Diferencia
Diferencia de las EE de IC de Valor Valor p
de niveles mediasdiferencia 95% Tajustado Conclusión: aquí podemos ver que las
2-1 10.437 0.125 (10.165, 83.66 0.000 medias son diferentes ya que no
10.708) comparten letra la diferencia de
3-1 17.661 0.125 (17.389, 141.57 0.000 niveles tiene una diferencia en las
17.932) medias de 10.437,17.661,7.224 con
3-2 7.224 0.125 (6.952, 57.91 0.000 unnivel de confianza de 88.44%
7.496) siendo así que el nivel 3 de nitrógeno
Nivel de confianza simultánea = 88.44% es la mejor opción ya que es el que da
un mayor rendimiento en ton de los
tres

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO
COLORADO

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO
COLORADO

4. Un químico del departamento de desarrollo de un laboratorio farmacéutico desea conocer cómo influye el
tipo de aglutinante utilizado en tabletas de ampicilina de 500 mg en el porcentaje de friabilidad; para ello,
se eligen los siguientes aglutinantes: poli vinil pirrolidona (PVP), carboximetilcelulosa sódica (CMC) y
grenetina (Gre). Los resultados del diseño experimental son los siguientes.

¿Sospecha que hay algún efecto significativo del tipo de aglutinante sobre la variable de respuesta?

Información del factor


Factor NivelesValores
Aglutinante 3 CMC,
Gre,
pvp Conclusión: aquí se puede observar que CMC
es significativamente diferente de GRE Y PVP
Análisis de Varianza ya que no comparte letra pero sin embargo
SC MC Valor GRE Y PVP no son diferentes ya que
Fuente GL Ajust. Ajust. Valor F p comparten letra y no solo por que comparten
Aglutinante 2 292.921 146.460 4420.97 0.000 letra si no también por que el intervalo de
Error 12 0.398 0.033 PVP-GRE en la diferencia de las medias para %
Total 14 293.319 friabilidad contiene un cero la diferencia de
las medias en la diferencia de niveles es de -
9.435,-9.403,-0.058 con un nivel de confianza
Resumen del modelo
de 97.94% y una desviación estándar de
R- 0.182013
R- R- cuadrado
S cuadrado cuadrado(ajustado) (pred)
0.182013 99.86% 99.84% 99.79%

Medias
IC de
Aglutinante N Media Desv.Est. 95%
CMC 5 9.6380 0.1974 (9.4606,
9.8154)
Gre 5 0.2930 0.1913 (0.1156,
0.4704)
pvp 5 0.2348 0.1544 (0.0574,
0.4122)
Desv.Est. agrupada = 0.182013

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO
COLORADO

Comparaciones en parejas de Tukey


Agrupar información utilizando el método de Tukey y una confianza de 95%
Aglutinante N MediaAgrupación
CMC 5 9.6380 A
Gre 5 0.2930 B
pvp 5 0.2348 B
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

Pruebas simultáneas de Tukey para diferencias de las medias


Diferencia
Diferencia de las EE de IC de Valor
de niveles medias diferencia 95% T Valor p ajustado
Gre - CMC -9.345 0.115 (-9.652, - 0.0000099512155027
-9.038) 81.18
pvp - CMC -9.403 0.115 (-9.710, - 0.0000099512155027
-9.096) 81.69
pvp - Gre -0.058 0.115 (-0.365, -0.51 0.8700460629147798
0.249)
Nivel de confianza individual = 97.94%

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO
COLORADO
Comparaciones en parejas de Fisher
Agrupar información utilizando el método LSD de Fisher y una confianza de 95%
Aglutinante N MediaAgrupación
CMC 5 9.6380 A
Gre 5 0.2930 B
pvp 5 0.2348 B
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

Pruebas individuales de Fisher para diferencias de las medias


Diferencia
Diferencia de las EE de IC de Valor Valor p
de niveles medias diferencia 95% T ajustado
Gre - CMC -9.345 0.115 (-9.596, - 0.000
-9.094) 81.18
pvp - CMC -9.403 0.115 (-9.654, - 0.000
-9.152) 81.69 Conclusión: en esta prueba
pvp - Gre -0.058 0.115 (-0.309, -0.51 0.622 podemos ver que CMC es
0.193) significativamente diferente de GRE
y PVP debiodo a que no comparten
Nivel de confianza simultánea = 88.44% letra mas sin embargo GRE y PVP no
son diferentes ya que comparte
letra y su ICs individual el intervalo
entre ellos contiene un cero, la
diferencia de las medias en la
diferencia de niveles es de -9.345,-
9.403,-0.058 con un nivel de
confianza de 88.44% y una

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO
COLORADO

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO
COLORADO
5. Una consecuencia de los desechos industriales es la contaminación de afluentes de agua,
aguas subterráneas y en el subsuelo. En un área industrial se tomaron 25 muestras para
evaluar la contaminación en su entorno. Los niveles de Magnesio (Mg), Calcio (Ca) y
Potasio
(K) de los muestreos en aguas subterráneas aparecen a continuación:

Agua subrerránea (mg/L)


Metal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Ca 17.9 56.6 37.0 34.4 49.7 39.4 22.0 33.5 32.9 22.9 35.0 41.3 32.6
28.5 51.3 43.2 66.9 26.6 45.2 16.7 57.6 46.1 60.1 52.4 37.6
Mg 28.0 3.4 3.0 4.6 9.4 0.9 6.8 8.6 17.2 8.2 12.8 17.6 21.4
16.9 28.8 15.3 2.0 21.2 26.6 15.4 6.8 19.1 12.8 28.9 9.2
K 30.4 67.3 35.7 48.3 33.1 67.5 60.2 29.5 30.7 2.3 56.6 21.3 6.3
17.9 55.1 36.0 24.6 22.2 20.7 7.7 58.4 14.1 25.8 52.7 72.2

Se quiere comparar los tres niveles de estos tres metales. Formule las hipótesis adecuadas
y el modelo estadístico correspondiente.

Información del factor


Factor NivelesValores
metal 3 Ca, K,
Mg

Análisis de Varianza
SC MC Valor
Fuente GL Ajust. Ajust. F Valor p
metal 2 9672 4836.2 21.30 0.0000000542070093
Error 72 16350 227.1
Total 74 26022

Resumen del modelo


R-
R- R- cuadrado
S cuadrado cuadrado(ajustado) (pred)
15.0691 37.17% 35.42% 31.82%

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO
COLORADO
Medias
IC de
metal NMediaDesv.Est. 95%
Ca 25 39.50 13.44 (33.49,
45.50)
K 25 35.86 20.61 (29.86,
41.87)
Mg 25 13.80 8.69 (7.79,
19.80)
Desv.Est. agrupada = 15.0691

Comparaciones en parejas de Tukey


Agrupar información utilizando el método de Tukey y una confianza de 95%
metal NMediaAgrupación
Ca 25 39.50 A
K 25 35.86 A
Mg 25 13.80 B
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

Pruebas simultáneas de Tukey para diferencias de las medias


Diferencia
Diferencia de las EE de IC de Valor
de niveles medias diferencia 95% T Valor p ajustado
K - Ca -3.63 4.26 (-13.82, -0.85 0.6719862694401348
6.55)
Mg - Ca -25.70 4.26 (-35.89, -6.03 0.0000101292925982
-15.51)
Mg - K -22.07 4.26 (-32.25, -5.18 0.0000156469968301
-11.88)
Nivel de confianza individual = 98.05%

Conclusión: se puede ver que en esta prueba


el Ca y K no son significativamente diferentes
ya que comparten una letra su nivel de
confianza es de 98.05% la diferencia de las
medias en los diferentes niveles es -3.63,-
25.70,-22.07 y una desviación estándar de
10.0691

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO
COLORADO

Comparaciones en parejas de Fisher


Agrupar información utilizando el método LSD de Fisher y una confianza de 95%
metal NMediaAgrupación
Ca 25 39.50 A
K 25 35.86 A
Mg 25 13.80 B
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.

Pruebas individuales de Fisher para diferencias de las medias


Diferencia
Diferencia de las EE de IC de Valor
de niveles medias diferencia 95% T Valor p ajustado
K - Ca -3.63 4.26 (-12.13, -0.85 0.3969597424757704
4.86)
Mg - Ca -25.70 4.26 (-34.20, -6.03 0.0000000641081837
-17.20)
Mg - K -22.07 4.26 (-30.56, -5.18 0.0000019586502144
-13.57)
Nivel de confianza simultánea = 87.89%
Conclusión: de igual forma se puede observar
que los metales Ca y K no son diferentes pero si
el Mg ya que no comparte letra su diferencia de
medias en los diferentes niveles son de -3.63, -
25.70, -
22.07 y con un nivel de confianza de 87.89%
también así indicando que el mayor
contaminante es el Ca ya que se encuentra en

Dr. Marco Antonio Maciel


UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA
UNIDAD ACADEMICA SAN LUIS RIO
COLORADO

Dr. Marco Antonio Maciel

También podría gustarte