0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas20 páginas

Guia de Creacion de Personaje Cthulhu Alice Is Missing

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas20 páginas

Guia de Creacion de Personaje Cthulhu Alice Is Missing

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

The “Alice is Missing” School Project

Una propuesta didáctica para el juego “Alice is Missing” de Spenser Starke (https://www.huntersentertainment.com/alice-is-missing )
publicado en España por Devir para su uso en las aulas de Primaria y Secundaria en combinación con el juego de rol “La Llamada de Cthulhu”

Regreso a Silent Falls


Ambientado en los años 80.

Una guía no-oficial para crear personajes para el juego de rol “La Llamada de Cthulhu” ”
publicado en España por Edge Entertainment bajo licencia de Chaosium.
Para ser utilizada en la adaptación del juego “Alice is Missing” de Spenser Starke (https://www.huntersentertainment.com/alice-is-missing )
publicado en España por Devir para proyectos de #RolEnLasAulas en combinación con Tether el juego publicado por El Refugio de Ryhope (
https://www.elrefugioeditorial.com/tether ) y de “La Sombra de Saros”, campaña escrita por Xabier Ugalde, para su uso en las aulas de
Primaria dinamizando las áreas de Lengua Castellana, Matemáticas, Lengua extranjera: Inglés, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y
aplicaciones en Ed. Artística.
Modelo Adaptado para Educación Primaria por: ÓscarRecio Coll https://jueducacion.com/
El Copyright de las ilustraciones de Alice is Missing, La Llamada de Cthulhu y de La Sombra

de Saros además de otras presentes en este material así como la propiedad

intelectual/comercial/empresarial y derechos de las mismas son exclusiva de sus autores y/o

de las compañías y editoriales que sean propietarias o hayan comprado los citados derechos

sobre las obras y posean sobre ellas el derecho a que se las elimine de esta publicación de tal

manera que sus derechos no queden vulnerados en ninguna forma o modo que pudiera

contravenir su autoría para particulares y/o empresas que las hayan utilizado con fines

comerciales y/o empresariales. Esta compilación no tiene ningún uso comercial ni ánimo de

lucro y está destinada exclusivamente a su utilización dentro del ámbito escolar y su finalidad

es completamente didáctica como material de desarrollo y apoyo para la dinamización de

contenidos en las diferentes áreas que componen la Educación Primaria/Secundaria.


Bienvenidos/as a la reunión de exalumnos/as del instituto Franklin de Silent Falls, en
este sencillo manual encontrarás las instrucciones para ser parte de nuestra reunión y
completar tu registro como miembro.

Al final de estas sencillas instrucciones certificaremos, mediante un carnet y un


diploma acreditativo, que ya eres parte de la asociación de exalumnos/as otorgándote
todos los derechos y obligaciones que comporta ser parte de nuestra organización.

Sigue los pasos en orden y recibe una cordial bienvenida.

Att:
Brendan Kramer, presidente de la Asociación
 
¿Cómo es mi personaje?
Tu personaje tiene unas características físicas y personales.

Lo primero que vamos a hacer es saber cómo es tu personaje físicamente.

Lee atentamente el cuadro inferior y reparte entre las características


indicadas las 8 puntuaciones que se indican al final de las descripciones.

¿Preparado/a? Vamos allá.

Recuerda que si tienes alguna duda debes preguntar antes de repartirlas.


¿Qué significan los números?
 

Elige una de estas profesiones para tu personaje. Subraya en tu hoja de personaje las habilidades que aparecen para cada
una de ellas.

PROPIETARIO DE UNA TIENDA DE…


 
 

Las habilidades de tu personaje dicen qué sabes hacer y en qué nivel sabes realizarlas. Es importante que pienses bien
qué es capaz de hacer y la razón de ese nivel de competencia.

En tus habilidades profesionales, las que has subrayado al elegir tu profesión, tienes 250 puntos para repartir entre
ellas. Al lado de cada habilidad hay un número que deberás sumar a los puntos que le otorgues.

Por ejemplo: si en la Habilidad de “Descubrir” tienes un 25% y gastas 20 puntos tendrás una
puntuación final de 45% (25% de base más 20 puntos que les has añadido)

El máximo que puedes tener en estas habilidades profesionales es del 60%

Cuando hayas repartido esos 250 puntos tendrás 300 puntos extra para mejorar esas habilidades y/o repartir entre
todas las otras habilidades que creas que tu Personaje puede conocer. En las habilidades no-profesionales el máximo
que podrás tener es 50%.

RECUERDA: el máximo
nivel para una habilidad
ahora que estás empezando
con tu personaje es el
siguiente:

• Habilidades
profesionales: 60%
• Habilidades no-
profesionales: 50%
 

Saber cómo soy y cómo me comporto es muy importante para entender qué piensa y cómo actúa mi personaje frente a las
situaciones que vaya viviendo día a día.

Piensa bien cómo es tu personaje, imagina qué hace que sea quien es.

Su historia define su comportamiento, su manera de pensar y de enfrentarse al mundo y a las relaciones con otras
personas.

En las siguientes páginas podrás hacerte una idea de cómo perfilar la personalidad de tu investigador/a y decidir cómo
quieres que sea o tirar 1d10 y que sea la suerte quien decida tu trasfondo personal.

Para cualquier duda no dudes


en preguntar…y RECUERDA:
tienes que estar a gusto con tu
personaje.

NO elijas aspectos de la vida de


tu personaje con los que no
vayas a estar de acuerdo o creas
que no vas a saber interpretar.

En los juegos de rol lo más


importante es pasarlo bien,
trabajar en equipo, vivir
aventuras y ser parte de
momentos de diversión que
pueden llegar a ser inolvidables.

Vamos allá…
 
Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island; 20 de agosto de 1890-ibídem;
15 de marzo de 1937), más conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor
estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera
un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los
Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente.

Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una corriente que se aparta de la
temática tradicional del terror sobrenatural —fantasmas—, incorporando
elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en el tiempo
o existencia de otras dimensiones.

El nombre de Lovecraft es sinónimo de ficción de horror. Sus escritos,


particularmente los Mitos de Cthulhu, han influido desde los años 60 a los autores
de ficción a lo largo y ancho del mundo, y se pueden encontrar elementos
lovecraftianos en novelas, películas, música, videojuegos, cómics y dibujos animados.
Por ejemplo, los villanos de Gotham City en Batman son encarcelados en el Asilo
Arkham, en Arkham, una invención de Lovecraft. Muchos escritores modernos de
terror, como Stephen King, Bentley Little o Joe R. Lansdale, por nombrar a unos
pocos, han citado a Lovecraft como una de sus más importantes influencias.

Lovecraft fue un escritor casi desconocido en su propia época, aunque sus historias se habían hecho un lugar en
publicaciones como Weird Tales, solo los aficionados a este tipo de literatura conocían su nombre.8

De entre ellos, mantenía regularmente correspondencia con otros escritores contemporáneos, como Clark Ashton Smith y
August Derleth, gente que se convirtió en buenos amigos suyos, incluso sin haberse nunca conocido en persona.

Este nutrido grupo de escritores llegó a conocerse como el Círculo de Lovecraft, ya que tomaban prestados elementos de las
historias de Lovecraft —libros misteriosos con nombres inquietantes, panteones de dioses extraterrestres, como Cthulhu y
Azathoth, y lugares como Miskatonic y Arkham— para usarlos en sus propias historias, con la bendición y ánimo de
Lovecraft; incluso en ocasiones con su ayuda, la cual solía extralimitarse de la función de un editor para re-elaborar los
relatos.
Fueron los esfuerzos del Círculo de Lovecraft —particularmente los de August Derleth— los que evitaron que el nombre
y las historias de Lovecraft desaparecieran completamente en la oscuridad tras la muerte del autor.

Después de su fallecimiento, el Círculo de Lovecraft siguió contribuyendo a su leyenda.

August Derleth fue, probablemente, el más prolífico de todos ellos, ya que amplió y extendió la visión de Lovecraft. Las
contribuciones de Derleth han sido objeto de mucha controversia, ya que mientras Lovecraft nunca consideró a su panteón
de dioses extraterrestres más que como parte de la trama argumental, Derleth creó una cosmología completa con una
guerra entre Los Antiguos o Dioses arquetípicos, como Hypnos o Ulthar, y los Dioses Primigenios, como Cthulhu y
Nyarlathotep. Además, asoció a los Dioses Primigenios a los cuatro elementos.

Algunos seguidores de Lovecraft no han visto con buenos ojos


dichas modificaciones, puesto que parecen contradecir la visión de
Lovecraft de un universo desordenado y sin plan, donde los seres
menos malevolentes simplemente no se interesaban en la
Humanidad. Muchos aficionados se preguntan si el propio
Lovecraft habría aprobado las extensiones de Derleth.

Se especula que Lovecraft era muy comprensivo sobre esta clase de


adiciones y modificaciones, por lo que probablemente hubiera
dado el visto bueno a Derleth, pero no lo hubiera adoptado para
sus propias historias. Si había un Círculo de Lovecraft, entonces la
versión de Derleth sería un añadido interesante, pero no formaría
parte del Círculo.

El trabajo de Lovecraft ha sido agrupado en tres categorías por algunos críticos. Mientras que Lovecraft prefirió no
referirse a estas categorías él mismo, sí escribió en alguna ocasión: «Existen mis obras poeanas y mis obras dunsanianas
[pero] ¿dónde están mis obras lovecraftianas?».

• Historias macabras (c. 1905 - 1920)


• Historias del Ciclo del Sueño (c. 1920 - 1927)
• Los Mitos de Cthulhu / Lovecraft (c. 1925 - 1935)
Las pesadillas que sufría Lovecraft le sirvieron de inspiración directa para su trabajo, y es quizás una visión directa de su
inconsciente y su simbolismo explica su continuo revuelo y popularidad. Todos estos intereses le llevaron a apreciar de
manera especial el trabajo de Edgar Allan Poe, quien influyó fuertemente en sus primeras historias, de atmósfera macabra
y miedos ocultos que acechan en la oscuridad.

El descubrimiento de Lovecraft de las historias de Edward Plunkett, Lord Dunsany, llevó su literatura a un nuevo nivel,
resultando en una serie de fantasías que tomaban lugar en la tierra de los sueños. Fue probablemente la influencia de
Arthur Machen, con sus bien construidos cuentos sobre la supervivencia del antiguo mal y de sus creencias místicas en
misterios ocultos que yacían detrás de la realidad que lo que ayudó finalmente a inspirar a Lovecraft a encontrarse a sí
mismo a partir de 1923.

Otra inspiración provino de una fuente insospechada: los avances científicos en áreas como la biología, astronomía,
geología y física, que reducían al ser humano a algo insignificante, impotente y condenado en un universo mecánico y
materialista, un pequeñísimo punto en la vastedad infinita del cosmos.

 

Los Mitos de Cthulhu constituyen un ciclo literario de horror cósmico comprendido entre 1921 y 1935 por el escritor
estadounidense Howard Phillips Lovecraft y complementado por otros escritores pertenecientes al Círculo de Lovecraft.
Aunque muy vinculado a la ciencia ficción, el género onírico y la fantasía pura, en rigor los Mitos de Cthulhu pertenecen a
la tradición del cuento de terror anglosajón.

En él se renueva el desgastado horror gótico de


fantasmas y seres inmateriales en un terror realista, de
seres monstruosos y desconocidos que se esconden en
los parajes más oscuros de la Tierra, el tiempo y el
espacio. Influido por Arthur Machen y Lord Dunsany,
los Mitos exploran a ciegas la perspectiva de que bajo el
mundo cotidiano y conocido se esconde una realidad
prodigiosa y aterradora que acecha a la humanidad
desde las tinieblas y sume en el pánico o la locura a
quien osa atisbar los abismos de aquella inaprensible
dimensión.
 
-Adaptaciones basadas en su obra- (ref: diversas webs)

La obra de H.P. Lovecraft ha influido no sólo en otros autores literarios…va mucho más allá…aquí tienes un pequeño
listado en el que podrás ver hasta dónde ha llegado la importancia de su obra y de cómo ha inspirado a otras personas en
su trabajo.

ADVERTENCIA: las obras derivadas de las creaciones de Lovecraft están basadas en


narraciones de horror y misterio y no son aptas para todas las edades. Si no estás
seguro, tienes dudas o cualquier otra inquietud acerca de Lovecraft y sus obras habla
con el/la responsable del proyecto.

Cine
• 1961 - La marca del muerto, de Fernando J. Cortés • 1989 - Dark Heritage, de David McCormick
• 1963 - The Haunted Palace, de Roger Corman • 1990 - Bride of Re-Animator, de Brian Yuzna
• 1965 - Die, Monster, Die!, de Daniel Haller • 1990 - La mansión de Cthulhu, de Juan Piquer Simón
• 1967 - The Shuttered Room, de David Greene • 1991 - Cast a Deadly Spell, de Martin Campbell
• 1968 - Curse of the Crimson Altar, de Vernon Sewell • 1992 - The Resurrected, de Dan O'Bannon
• 1970 - The Dunwich Horror, de Daniel Haller • 1993 - The Unnamable II: The Statement of Randolph Carter,
• 1971 - Pickman's Model, de Jack Laird (episodio de la serie de de Jean-Paul Ouellette
TV Night Gallery) • 1993 - Necronomicon, de Christophe Gans y Shusuke Kaneto
• 1971 - Cool Air, de Jeannot Szwarc (episodio de la serie de TV • 1994 - The Outsider, de Aaron VaneK (Cortometraje)
Night Gallery) • 1994 - Lurking Fear, de C. Courtney Joyner
• 1980 - The Music of Erich Zann, de John Strysik. • 1995 - Castle Freak, de Stuart Gordon
(cortometraje) • 1995 - In the Mouth of Madness, de John Carpenter
• 1980 - Paura nella città dei morti viventi, de Lucio Fulci • 1997 - Bleeders, de Peter Svatek
• 1981 - Quella villa accanto al cimitero, de Lucio Fulci • 1998 - Out of Mind: The Stories of H.P. Lovecraft, de
• 1981 - Pickman's Model, de Cathy Welch (cortometraje) Raymond Saint-Jean (TV)
• 1985 - Re-Animator, de Stuart Gordon • 1999 - Kuro no dansho, de Yoshitaka Makino y Hideki
• 1986 - From Beyond, de Stuart Gordon Takayama (vídeo)
• 1987 - The Curse, de David Keith • 1999 - Return to Innsmouth, de Aaron VaneK (vídeo,
• 1988 - The Unnamable, de Jean-Paul Ouellette cortometraje)
• 1999 - Cool Air, de Bryan Moore • 2005 - ReCreation, de Edward Martin III (cortometraje)
• 2000 - Chilean Gothic, de Ricardo Harrington • 2005 - The Call of Cthulhu, de Andrew Leman
• 2000 - Rough Magik, de Jamie Payne (TV) • 2005 - Die Musik des Erich Zann, de Anna Gawrilow
• 2001 - Corpse-O-Rama, de Vince D'Amato (V) (cortometraje)
• 2001 - Le peuple ancien, de Julien Lacombe y Pascal Sid • 2005 - H. P. Lovecraft's Dreams in the Witch-House, de Stuart
(cortometraje) Gordon (episodio de la serie de TV Masters of Horror)
• 2001 - Nyarlathotep, de Christian Matzke (cortometraje) • 2006 - Beyond the Wall of Sleep, de Barrett J. Leigh y Thom
• 2001 - Maelstrom - Il figlio dell'altrove, de Ivan Zuccon (V) Maurer
• 2001 - Dagón, la secta del mar, de Stuart Gordon • 2006 - Cool Air, de Albert Pyun (V)
• 2002 - Pulse Pounders, de Charles Band • 2006 - The Other Gods, de ? (V, cortometraje)
• 2002 - The Music of Erica Zann, de Jeremy Hechler • 2006 - Dunwich, de Christian Matzke y Sarah Tarling
• 2002 - The Evil Clergymen, de Bill Kelley (cortometraje) (cortometraje)
• 2003 - An Imperfect Solution: A Tale of the Re-Animator, de • 2007 - Kammaren, de Robert P. Olsson
Christian Matzke (cortometraje) • 2007 - Cthulhu, de Dan Gildark
• 2003 - Beyond Re-Animator, de Brian Yuzna • 2007 - The Tomb, de Ulli Lommel (V)
• 2003 - The Thing on the Doorstep, de Eric Morgret • 2007 - The Statement, de Kurt Dudley
• 2003 - Pickman's Model, de Rick Tillman (cortometraje) • 2008 - Pickman's Model, de Gary Fierro (V, cortometraje)
• 2003 - The Dream-Quest of Unknown Kadath, de Edward • 2008 - Re-Animator: 1942, de Gary Fierro y Justin Tacchi
Martin III (cortometraje)
• 2003 - La casa sfuggita, de Ivan Zuccon (V) • 2008 - Beyond the Dunwich Horror, de Richard Griffin
• 2004 - The Halfway House, de Kenneth J. Hall • 2008 - The Dunwich Horror, de Leigh Scott
• 2004 - Tomb of Terror, de C. Courtney Joyner (V) • 2008 - AM1200, de David Prior (mediometraje)
• 2004 - Angry and Moist: An Undead Chronicle, de James • 2009 - Altitude, de Kaare Andrews
Raynor • 2010 - La herencia Valdemar de José Luis Alemán
• 2004 - 13:de mars 1941, de Robert P. Olsson • 2010 - Rictus de Víctor Osuna (cortometraje basado en el
• 2004 - Innsmouth Legacy, de Edward Martin III cuento "Los amados muertos")
• 2005 - Strange Aeons: The Thing on the Doorstep, de Eric • 2011 - La herencia Valdemar II: La sombra prohibida de José
Morgret Luis Alemán
• 2005 - The Statement of Randolph Carter, de Edward Martin • 2019 - The Colour Out of Space de Richard Stanley
III (cortometraje)

 Videojuegos 

• 1988 - Splatterhouse (personajes). Estados Unidos. Dr.: Shigeru Yokoyama.


• 1989 - Splatterhouse: Wanpaku Graffiti (personajes). Japón.
• 1992 - Splatterhouse 2 (personajes). Japón.
• 1992 - Alone in the Dark (ambientación, trama). Francia.
• 1993 - Splatterhouse 3 (personajes). Estados Unidos. Dr.: Sammy Shimotsuma.
• 1993 - Call of Cthulhu: Shadow of the Comet. Estados Unidos. Distribuido: Infogrames. Desarrollado por: Infogrames.
• 1995 - Call of Cthulhu: Prisoner of Ice. Estados Unidos. Distribuido: Infogrames. Desarrollado por: Infogrames, i-motion.
• 2001 - Necronomicon: The dawning of darkness (ideas). Estados Unidos. Distribuido: Microïds.
• 2004 - World of Warcraft (ideas). Estados Unidos. Distribuido: Blizzard Entertainment.
• 2005 - Call of Cthulhu: Dark Corners of the Earth (personajes y relato). Reino Unido. Dr.: Lani Minella.
• 2007 - Sherlock Holmes: The Awakened (ideas). Estados Unidos.
• 2008 - Guitar Hero Metallica en el último escenario en el polo sur Aparece una bola con tentáculos y un ojo gigante que parece ser la
semilla estelar de Cthulhu.
• 2010 - Amnesia: The Dark Descent (ambientación, inspirado en El intruso)
• 2011 - Cthulhu saves the world (personajes, diversos libros, ambientación) juegas personificando a Cthulhu, y te enfrentas a seres
lovecraftianos.
• 2011 - Terraria: Existen 2 jefes fáciles, El Ojo de Cthulhu y El Cerebro de Cthulhu, pero el jefe final hace referencia a Cthulhu pero su
forma física no es similar a la conocida.
• 2015 - Bloodborne: hay múltiples referencias, a los primigenios y de hecho son los enemigos reales del videojuego.
• 2018 - Call of Cthulhu: The Official Video Game
• 2019 - The Sinking City: (personajes y relato)

 Juegos de rol 

Existen numerosos juegos de rol que toman como base el universo de los Mitos de Cthulhu.

El primero de ellos fue La Llamada de Cthulhu, publicado por Chaosium en 1981 y ambientado en los años 20, del que se han publicado
numerosas ediciones y suplementos a lo largo de los años, tanto en su versión original inglesa, como en sus traducciones al castellano por parte
de Joc Internacional, La Factoría de Ideas y Edge Entertainment.

En 2008, otro juego de rol muy importante hoy en día vio la luz. El Rastro de Cthulhu fue publicado por Pelgrane Press Ltd. y tiene 2
diferencias importantes respecto La Llamada. La primera, que está ambientado en los años 30, y la segunda, que utiliza el sistema de juego
Gumshoe, creado por Robin Laws con el objetivo de agilizar las partidas de investigación, facilitando la obtención de las pistas por parte de los
jugadores. También cuenta con traducción al español y numerosos suplementos publicados.

Si bien los dos juegos anteriores ponen a los jugadores en el papel de investigadores luchando contra los horrores cósmicos y los sectarios
adoradores de primigenios, en 2014 la editorial Nosolorol publicó Cultos Innombrables, un juego de rol basado en el sistema genérico HITOS,
donde se huye de la versión maniquea de buenos y malos. Este juego está ambientado en la época actual, y los personajes son cultistas que
utilizan el conocimiento otorgado por los Mitos para su propio beneficio.

Existen más juegos de rol ambientados en los Mitos de Cthulhu, quizás sin tanta repercusión como los tres anteriores, pero no por ello menos
destacables, como Cthulhu Oscuro, De Profundis o CthulhuTech.
 Varios 

• 1981 - La llamada de Cthulhu. Juego de rol de la editorial estadounidense Chaosium. Sigue estando todavía publicado y se encuentra
actualmente en su sexta edición.
• 1984 - Ride the Lightning. Álbum del grupo Metallica. El álbum incluye la canción The Call of Ktulu.
• 1985 - Live After Death. Álbum del grupo Iron Maiden. La ilustración de la cubierta del álbum, firmada por Derek Riggs, incluye la cita
That is not dead which can eternal lie/And with strange aeons even death may die en la lápida de Eddie.
• 1986 - Master of Puppets. Álbum del grupo Metallica. El álbum incluye la canción The Thing That Should Not Be. El tema de la canción
fue inspirado por el libro La sombra sobre Innsmouth de Howard Phillips Lovecraft. Además contiene el verso: "...Not dead which
eternal lie / stranger aeons Death may die...".
• 1987 - Arkham Horror. Juego de tablero diseñado por Richard Launius, originalmente publicado en 1987 por Chaosium y más
recientemente publicado en 2005 y revisado en 2007 por Fantasy Flight Games.

• 1990 - Saint Seiya. Anime diseñado por Masami Kurumada, el Sapuri del espectro al servicio de Hades, Niobe de Deep de la estrella
terrestre de lo profundo, está basado originalmente en "los profundos". El personaje vuelve a aparecer en su versión animada en 2003 y
en las actuales versiones Saint Seiya The Lost Canvas.

• 1994 - Time. Álbum del grupo Mercyful Fate. El álbum incluye la canción The Mad Arab. En ella se nombra al personaje Abdul
Alhazred.
• 1996 - Into the Unknown. Álbum del grupo Mercyful Fate. El álbum incluye la canción Ktulu (The Mad Arab Part II) .
• 2004 - Necronomicón. Álbum del grupo Nox Arcana.
• 2004 - En el Universo de World of Warcraft (WoW) constantes referencias e inspiraciones para los viejos dioses como Yogg-Saron,
C'thun, N'zoth entre otros.
• 2005 -Beyond the sea Álbum del grupo Dark Moor incluye la canción the silver key y Through the gates of silver key
• 2006 - El joven Lovecraft. Cómic creado por José Oliver y Bartolo Torres y editado por Diábolo Ediciones.

• 2007 - Lurking Fear. Álbum de la banda Mekong Delta, hace referencia al cuento The Lurking Fear.
• 2008 - El rastro de Cthulhu. Juego de rol de la editorial británica Pelgrane Press Ltd.
• 2010 - Mysterion Rises capítulo 12 de la temporada 14 de South Park hace referencia a Cthulhu
• 2010 - «Cthulhu Sleeps», canción de deadmau5 del álbum 4×4=12.
• 2012 - Haiyore! Nyaruko-san toda la serie hace referencia a los escritos de lovecraft
• 2012 -"Uchtul " personaje del popular juego de rol on line Urban Rivals basado en Cthulhu
• 2013 - Hora de aventura en esta serie animada de Cartoon Network el personaje Hunson Abadeer se transforma en una forma similar a
Cthulhu
• 2013 - Rick y Morty en la intro de ésta serie animada se puede ver a Cthulhu persiguiendo a los personajes, ya que éstos parecen haberle
robado una cría

También podría gustarte