Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
Subdirección Académica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Manual de Prácticas
CARRERA PLAN DE NOMBRE DE LA CLAVE DE LA
ESTUDIOS ASIGNATURA ASIGNATURA
IIND-2010- Electricidad y INC-1009
Ingeniería Industrial
227 Electrónica
Industrial
´
PRÁCTICA No. LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA DURACIÓN
2
Aplicación del Software multisim en solución 4h
Eléctrica y de circuitos eléctricos comprobando el
Electrónica funcionamiento del transformador
I. Objetivo de la Práctica
1. Estudiar el funcionamiento del trasformador.
2. Investigar la relación entre el voltaje de entrada y el de salida con el número de vueltas en
el primario y secundario del transformador
II. Introducción
El transformador es una maquina eléctrica que permite regular el voltaje de corriente alterna
de manera que puede elevar o disminuir el voltaje dependiendo de la necesidad o aplicación
A la bobina que se conecta la fuente de voltaje se le llama PRIMARIO y a la que se
conecta algún dispositivo eléctrico que consume la energía (foco, radio, etc) se le llama
SECUNDARIO.
III. Material y Equipo
Computadora con licencia multisim y construir los circuitos que se describen en la
metodología
IV. Metodología
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
1. Abrir el programa multisim y construir los circuitos
2. Ubicar los elementos resistivos, y fuentes en el block de elementos eléctricos
. Coloque en el núcleo laminado dos bobinas (transformador): una de 200 vueltas y otra de
400 vueltas y enseguida cierre el núcleo
2. A la bobina de 200 vueltas conéctele la fuente de DC apagada, en tanto que a la de 400
vueltas
conéctele el medidor de voltaje(multímetro) en la escala de medición de 0-20 volts de DC.
Guíese por la
figura 1 para realizar las conexiones.
3. Encienda la fuente (batería) y suminístrele al primario un voltaje constante de 6 volts y
observe el voltaje que marca el medidor en el secundario.
4. Enseguida, estando suministrando la fuente los 6 volts de DC, interrumpa súbitamente el
voltaje con el interruptor de la misma o desconectando un cable del circuito.
Simultáneamente
observe si el medidor registra algún voltaje en el secundario.
5. Ahora, desconecte y retire la fuente de DC. Coloque el multímetro en el modo de
medición de voltaje alterno en la escala de 0-20 volts de AC.
Conecte a la bobina de 200 vueltas una fuente de AC, procurando que no esté enchufada a la
línea de energía eléctrica.
7. Encienda la fuente de AC (conectar a la línea) y observe si el medidor registra un voltaje
en el secundario y si registra cuál es su valor.
8. Desconecte la fuente, abra el núcleo y quite las bobinas del mismo. Enseguida póngalas
una
frente a otra tal como cuando estaban en el núcleo laminado (ahora su núcleo es el aire que
se
encuentra en el hueco de las mismas).
9. Conecte la fuente a la línea de energía y observe si el medidor de voltaje registra algún
valor y
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
sí es así, cuál es su magnitud.
10. Con los experimentos anteriores intente determinar cuáles son las condiciones para que
untransformador pueda funcionar
Segundo objetivo: Investigar la relación entre el voltaje de entrada y el de salida con el
número de vueltas en el primario y secundario del transformador.
1.-Seleccione dos bobinas, una de 200 vueltas para el primario y una de 200 vueltas para el
secundario, colóquelas en el núcleo laminado y ciérrelo para formar el transformador.
2.-Conecte fuente de AC a cualquiera de las dos bobinas. Procure que la fuente esté
inicialmente
desconectada.
3.- Enchufe la fuente y conecte el multímetro en modo de medidor de voltaje alterno en la
escala
de 0-20 volts, en el primario del transformador y mida el voltaje que se está aplicando.
4.- Enseguida coloque el mismo medidor de voltaje en el secundario y mida el voltaje de
salida
del transformador. Guíese por la figura 2 para armar el circuito.
5. Apague la fuente de AC, abra el núcleo laminado y quite el secundario del mismo y
remplácelo por una bobina de 400 vueltas y después cierre el núcleo.
6. Repita para este nuevo transformador los pasos 3 y 4 para obtener el voltaje de entrada (en
el
primario) y el voltaje de salida (en el secundario).
7. Apague la fuente de AC, abra el núcleo laminado y quite el secundario del mismo y
remplácelo por una bobina de 800 vueltas y después cierre el núcleo.
8. Repita para este nuevo transformador los pasos 3 y 4 para obtener el voltaje de entrada (en
el
primario) y el voltaje de salida (en el secundario).
9. Apague la fuente de AC, abra el núcleo laminado y quite el secundario del mismo y
remplácelo por una bobina de 1600 vueltas y enseguida cierre el núcleo.
10. Repita para este nuevo transformador los pasos 3 y 4 para obtener el voltaje de entrada
(en el
primario) y el voltaje de salida (en el secundario).
11. Apague la fuente de AC, abra el núcleo laminado y quite el secundario del mismo y
remplácelo por una bobina de 3200 vueltas y después cierre el núcleo.
12. Repita para este nuevo transformador los pasos 3 y 4 para obtener el voltaje de entrada
(en el
primario) y el voltaje de salida (en el secundario).
13. Forme un transformador en el cual el primario tenga 400 vueltas y el secundario 200
vueltas
y repita los pasos 2, 3 y 4 del presente objetivo.
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
Tabla de seguimiento
200 120 12
200 120 24
200 120 36
200 120 48
200 120 60
200 120 72
200 120 84
200 120 96
200 120 108
200 120 120
V. Sugerencias Didácticas
Análisis de los resultados y construcción de una tabla donde muestren los diferentes cambios de valores en la resistencia y los
resultados obtenidos con la fuente de voltaje fija, observe el cambio en la corriente eléctrica agregando sus comentarios a los
resultados
VI. Anexos
tutorial de multisim live - Bing video
Reporte de Practica
Nombre: Vences Juárez Mario Jobec No. Control: 22251398
CARRERA PLAN DE NOMBRE DE LA CLAVE DE LA
ESTUDIOS ASIGNATURA ASIGNATURA
Electricidad y
Ing. Industrial IIND-2010-227 Electrónica INC-1009
Industrial
´
PRÁCTICA No. LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA DURACIÓN
Eléctrica y Aplicación del software multisim en solución
2 de circuitos eléctricos comprobando el 4h
Electrónica funcionamiento de transformador
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
I. Marco Teórico
Los transformadores se basan en la inducción electromagnética. Al
aplicar una fuerza electromotriz en el devanado primario, es decir una
tensión, se origina un flujo magnético en el núcleo de hierro. Este flujo
viajará desde el devanado primario hasta el secundario. Con su
movimiento originará una fuerza electromagnética en el devanado
secundario.
Según la Ley de Lenz, la corriente debe ser alterna para que se produzca
esta variación de flujo. El transformador no puede utilizarse con corriente
continua.
II. Desarrollo de la Práctica
Comenzamos colocando una fuente 120v lo conectamos a un transformador
para posteriormente calcular el voltaje secundario en nuestro transformador
de escala 1:10 y registramos los voltajes secundarios. posteriormente
calculamos dp: que es la relación de transformación el cual es el 10% de Vp
y también reducimos el Np reduciendo al 90%, para poder calcular G1 y G2
III. Resultados
IV. Resultados.
Primero objetivo: Funcionamiento del transformador.
1. Cuando conectó la fuente de DC al primario del transformador (pasos 2 y 3) ¿el medidor
registró algún voltaje en el secundario del mismo?
2. Cuando se interrumpió súbitamente el voltaje que suministraba la fuente (paso 4) ¿el
medidor
registró un voltaje en el secundario?
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
3. Cuando se conectó el transformador a la fuente de AC (pasos 6 y 7) ¿el medidor registró
un
voltaje en el secundario?
4. ¿Qué sucedió cuando el transformador se conectó a la fuente de AC y su núcleo era de
aire?
(pasos 8 y 9) ¿Qué semejanzas y diferencias tiene con el caso anterior?
Segundo
Segundo objetivo: Relación entre el voltaje de entrada y el de salida con el número de
vueltas.
1. Con el número de vueltas del secundario del transformador (NS ) y el número de vueltas
del
primario (NP), obtenga la razón de ambas, G1 = NS
NP . Es importante que trabaje con el número de
vueltas de cada transformador.
2. Con el voltaje en el secundario (VS ) y el voltaje en el primario (VP ), obtenga el cociente
de
ambos, G2 = VS
VP . Es importante que trabaje con los valores correspondientes de cada
transformador.
3. Compare cómo son los valores de G frente a G , para cada transformador. Para llevarlo a
cabo obtenga la diferencia porcentual
12
(dp) entre ambas, tomando como referencia a G1.
200 180 120 12 0.9 0.1 12
200 180 120 24 0.9 0.2 12
200 180 120 36 0.9 0.3 12
200 180 120 48 0.9 0.4 12
200 180 120 60 0.9 0.5 12
200 180 120 72 0.9 0.6 12
200 180 120 84 0.9 0.7 12
200 180 120 96 0.9 0.8 12
200 180 120 108 0.9 0.9 12
200 180 120 120 0.9 1 12
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
IV. Conclusiones y Recomendaciones
1. En base al experimento realizado sobre el transformador y los resultados obtenidos,
explique
cuáles son las condiciones para que funcione un transformador, contestando las siguientes
preguntas:
a) ¿Se obtendrá un voltaje en el secundario cuando al primario se le suministre un voltaje
constante? Explique su respuesta. No ya que los motores no funcionan con corriente directa
b) ¿Se obtendrá un voltaje en el secundario si al primario se le suministre un voltaje
variable? si ya que es una corriente alterna
c) ¿Qué efecto tiene en el funcionamiento si su núcleo es de aire o si es de un material
ferromagnético? transporta el flujo creado por la corriente del primario al secundario
Conclusión general acerca de las condiciones para que funcione un transformador:
_
2. ¿Por qué los núcleos de los transformadores son de hierro y no de algún otro material?
¿qué
efecto tiene este tipo de material?
se utiliza ya que genera un circuito magnético cerrado
Segundo objetivo: Relación entre voltaje de entrada y de salida con el número de
vueltas en
el primario y secundario del transformador.
1. De los resultados obtenidos en este objetivo ¿se puede considerar que G1 (NS /NP ) es igual
a
G2 (VS /VP ) para un transformador ? Entonces ¿cuál es la relación general que gobierna el
voltaje
de entrada y de salida para un trasformador? Argumente la respuesta en base a los resultados
obtenidos.
2. De los resultados que obtuvo ¿Cuáles son las condiciones para que el voltaje a la salida
del
transformador sea mayor que el voltaje suministrado al primario? ¿cuáles son las
condiciones
para que lo reduzca?
3. Mencione algunas aplicaciones en que se utilice el transformador, indicando ejemplos en
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
los
que se use como amplificador del voltaje y en los que se use como reductor.
VI.
V. Anexos
VI. Bibliografía
Soto, G. (08 de Septiembre de 2020). endesa fundacion . Obtenido de
endesa fundacion .
Lozano, A. (31 de Octubre de 2019). TECSA. Obtenido de TECSA.
VI. Fecha y Forma de entrega del Reporte
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla
29/ Marzo/2023 entrega: Plataforma en PDF