Hospital Civil de Culiacán
Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud
Servicio de Dermatología
• Edwin Daniel Maldonado Domínguez
• Residente de segundo año de Dermatología
Definición
Micosis profunda subaguda o crónica
causada por el hongo dimórfico
Blastomyces dermatitidis, que
generalmente produce enfermedad
pulmonar y, en menor medida, formas
extrapulmonares como la cutánea,
osteoarticular y genitourinaria
Bonifaz A, Morales D, Morales N, et al. Cutaneous blastomycosis. An imported case with good response to
itraconazole. Rev Iberoam Micol. 2016 Jan-Mar;33(1):51-4.
Historia
T. Caspar Gilchrist describió el
primer caso en 1894
En 1896 se aisló el hongo y en
1898 se denominó Blastomyces
dermatitidis
En 1968 se descubrió la fase
sexual del hongo (Ajellomyces En México, Manuel
dermatitidis) Martínez Baez en 1954
describió el primer caso
López-Martínez R, Méndéz-Tovar LJ. Blastomycosis. Clin Dermatol. 2012 Nov-Dec;30(6):565-72.
Epidemiología
• Endémica de Canadá y
Estados Unidos (Chicago)
• Solo 5 casos reportados
en México, no es autóctona
• Algunos casos aislados en
India y África
Bonifaz A, Morales D, Morales N, et al. Cutaneous blastomycosis. An imported case with good response to
itraconazole. Rev Iberoam Micol. 2016 Jan-Mar;33(1):51-4.
Huésped
Más frecuente en hombres en la 4ta
década de la vida
Se asocia con actividades como
acampar, pescar, en guardabosques
y profesiones al aire libre
No tiene predilección por etnia, se
presenta en inmunocompetentes
Existe enfermedad en perros
López-Martínez R, Méndéz-Tovar LJ. Blastomycosis. Clin Dermatol. 2012 Nov-Dec;30(6):565-72.
Agente etiológico
Blastomyces dermatitidis
• División: Ascomycota
• Clase: Eurotiomycetes Hongo con fase asexual dimórfica
• Orden: Onygenales que se encuentra en lugares con
alta humedad
• Familia: Ajellomycetaceae
• Género: Blastomyces
• Especie: B. dermatitidis
Otras especies:
• B. helicus (Sigler, 2015)
• B. percursus (Dukik, 2017)
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Hongo dimórfico
Miceliar
Temperatura: 22-30° C
Levadura
Hifas septadas de 1-2 mm de diámetro Temperatura: 33-37° C
con conidióforos en ángulo recto con una Células de 8-15 μm con paredes gruesas
sola conidia terminal
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Patogénesis
• Los conidios están • Ingresan vía respiratoria o • En huésped se convierte
en el suelo y se cutánea en levadura
aerosolizan • Incubación: 4-6 semanas
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Inmunología
Castillo CG, Kauffman CA, Miceli MH. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2016 Mar;30(1):247-64.
Cuadro clínico
Primaria
Manifestaciones Inoculación directa
cutáneas Secundaria
De un foco pulmonar
• La forma de presentación extrapulmonar más frecuente
• Ocurre en 40-80% de pacientes con enfermedad diseminada
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Enfermedad
cutánea primaria
Inoculación en piel por
traumatismos
Periodo de incubación: 2-3
semanas
Topografía: extremidades
y cara
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Se forma un chancro con
linfangitis que da paso a lesiones
nodulo-gomosas que afectan
trayectos linfáticos
Generalmente se resuelve
espontáneamente en semanas o
meses
Owen WR, Thurs K, Kim DS. Blastomycosis presenting as a nonhealing wound. Adv Skin Wound Care.
2012 Jul;25(7):321-3.
Placa escamocostrosa Placa con erosiones, cicatrización central y costra
Bolognia J, Schaffer J, Cerroni L. 4th Ed. 2018. Dermatología. ELSEVIER
Otra presentación
puede ser una o
múltiples placas
verrugosas o
vegetantes
Alhatem A, Smith KC. Primary Cutaneous Blastomycosis. N Engl J Med. 2022 May 5;386(18):e49.
Papulopústulas
que se
transforman en
placas
verrugosas con
costras
Owen WR, Thurs K, Kim DS.
Blastomycosis presenting as
a nonhealing wound. Adv
Skin Wound Care. 2012
Jul;25(7):321-3.
• Masculino 16 años
• 2 meses de evolución
posterior a caída
• Lesión en pared torácica
izquierda
• Placa exofítica de 5x2.5 cm
de superficie costrosa
Sanchez IM, DiTommaso LE, Bain M, Hayani K. Pediatric primary cutaneous blastomycosis clinically responsive to
itraconazole. Cutis. 2018 Nov;102(5):363-366.
• 54 años
• Trabajaba en
construcción
• Lesiones
nodulares
verrugosas
en cara de 5
meses de
evolución
• Menos común se puede
presentar como una úlcera
Masculino de 41 años
Inició como nódulo
eritematoso que evolucionó a
una úlcera
Owen WR, Thurs K, Kim DS. Blastomycosis presenting as a
nonhealing wound. Adv Skin Wound Care. 2012
Jul;25(7):321-3.
Enfermedad cutánea
secundaria
• Ocurre en 16-30% de los casos de
blastomicosis diseminada
• Se origina de foco pulmonar con
diseminación hemolinfática
• No topografía definida (frecuente en
cara)
Schwartz IS, Kauffman CA. Blastomycosis. Semin Respir Crit Care Med. 2020 Feb;41(1):31-41.
Morfología inicial: lesiones de
aspecto papular
Posteriormente nódulos
eritemato-violáceos
Se reblandecen y forman
gomas, abscesos, úlceras y
lesiones verrugosas
Bonifaz A. Micología médica básica. 4th Ed. 2012. McGraw Hill.
Lesiones de aspecto verrugoso Lesiones papulares
Castillo CG, Kauffman CA, Miceli MH. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2016 Mar;30(1):247-64.
• 56 años
• 5 meses de evolución
• Tos y esputo
• Placas verrugosas en
cara, espalda y tórax
Silhan L, Reed RM. A blast from the past. Am J Med. 2011 Dec;124(12):1132-5.
• 44 años
• Trabajador en construcción
• 6 meses con fiebre y tos
• Posteriormente múltiples
nódulos costrosos en cara,
tórax, espalda y brazos
Ladizinski B, Piette W. Disseminated Cutaneous
Blastomycosis. N Engl J Med. 2018 Jul 5;379(1):74.
• 12 años
• 1 mes de
evolución
• Artritis de
rodilla
• Nódulos y
placas
verrugosas
Head AJ, Myers LK, Thompson JD, et al. Disseminated blastomycosis presenting as oligoarticular septic arthritis
in a 12-year-old girl. Arthritis Rheum. 2005 Feb 15;53(1):138-41.
• 42 años
• 7 meses de
evolución
• Placa
verrugosa en
mentón
• Lesión
cavitaria en
tórax
Siemieniuk RA, MacFadden DR, Matukas LM. Disseminated blastomycosis with cutaneous involvement in a
Canadian railroad worker. Lancet. 2015 Mar 7;385(9971):883.
• 38 años
• VIH+
• 4 semanas con tos
y dolor torácico
• Lesiones
papulares y úlcera
en pene
Patel M, Lander JK. North
American blastomycosis in an
immunocompromised patient.
Cutis. 2019 Dec;104(6):E18-
E21.
• 4 años
• 6 meses de
evolución
• Placas y
nódulos hiper-
queratósicos
supurativos
• Compromiso
óseo
Rao GR, Narayan BL, Durga Prasad BK, et al. Disseminated blastomycosis in a child with a brief review of the
Indian literature. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2013 Jan-Feb;79(1):92-6.
Manifestaciones
clínicas extra
cutáneas
Enfermedad pulmonar aguda
• Afecta el 79-90% de los casos
• Puede causar desde
enfermedad subclínica hasta
síndrome de dificultar
respiratoria aguda
• Síntomas: tos, fiebre,
escalofríos, cefalea
• Estudios de imagen:
consolidación pulmonar
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Enfermedad pulmonar crónica
• Meses a años
• Síntomas: fatiga, fiebre,
sudoración nocturna y pérdida
de peso
• Estudios de imagen: lesiones
cavitarias, infiltrados o
nódulos pulmonares
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Osteoarticular
• Compromiso presente en 5-20%
• Afecta huesos largos, columna
vertebral, costillas y cráneo
• Causa osteomielitis
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Sistema nervioso central
• Enfermedad presente en 5-10%
• Causa meningitis subaguda o abscesos
cerebrales
• En LCR: pleocitosis linfocítica, glucosa
disminuida y proteínas elevadas
• 45% cultivos +
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Genitourinario
• Puede ser de
transmisión sexual
• La próstata y
epidídimo son los más
afectados
• En mujeres: abscesos
en trompas de Falopio
y ovarios
López-Martínez R, Méndéz-Tovar LJ. Blastomycosis. Clin Dermatol. 2012 Nov-Dec;30(6):565-72.
Diagnóstico
Examen
Clínica Cultivo Histopatología
directo
Prueba de Estudios
Serología
antígenos moleculares
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Examen
directo
• Muestra se obtiene de
escamas o material
purulento
• Se observan levaduras
en gemación de 8 a 14 Azul de
μm algodón
López-Martínez R, Méndéz-Tovar LJ. Blastomycosis. Clin Dermatol. 2012 Nov-Dec;30(6):565-72.
Cultivo Altamente
contagioso
• Estándar de oro
• Neumonía Esputo, lavado bronquial
• Cutáneo Biopsia de piel, exudado
• Osteoarticular Líquido sinovial, biopsia de hueso
• Genitourinario Biopsia de próstata, orina
• Meningitis Líquido cefalorraquídeo
• Enfermedad
Médula ósea
diseminada
Saccente M, Woods GL. Clinical and laboratory update on blastomycosis. Clin Microbiol Rev. 2010 Apr;23(2):367-81.
Se cultiva en agar
dextrosa Sabouraud o
papa-dextrosa a
temperatura ambiente
Colonias crecen de 2 a
4 semanas
Inicialmente la colonia es blanca y adquiere color grisáceo
López-Martínez R, Méndéz-Tovar LJ. Blastomycosis. Clin Dermatol. 2012 Nov-Dec;30(6):565-72.
Posteriormente se vuelve filamentosa,
blanco vellosa, y puede presentar
coremium (hifas aéreas)
A la micromorfología: conidios piriformes
como “paletitas de dulce”
Bonifaz A. Micología médica básica. 4th Ed. 2012. McGraw Hill.
• Micelio fino
de 2-3 μm de
diámetro
• Conidias
escasas de
forma ovoide
a piriforme de
3 a 5 μm de
diámetro con
forma de
“paleta de
dulce”
Bonifaz A. Micología médica básica. 4th Ed. 2012. McGraw Hill.
Micelio (Sabouraud 28°C)
Microconidios sésiles
que emergen de
conidióforos cortos en
forma de “paleta”
Levadura (Infusión cerebro corazón 37°C) Levaduras de 8-12
μm de pared
gruesa y doble
contorno
Bonifaz A, Morales D, Morales N, et al.
Cutaneous blastomycosis. An imported case
with good response to itraconazole. Rev
Iberoam Micol. 2016 Jan-Mar;33(1):51-4.
Diferencial de otros
hongos dimórficos
• Esporas con forma de barril
• Esférulas con endosporas en el interior
• Hifas septadas con macrosporas
puntiagudas
• Levadura de gemación ovalada
Campbell AP, Qiu L, Dillman JR, et al.
Endemic mycoses in children in
North America: a review of
radiologic findings. Pediatr Radiol.
2023 May;53(5):984-1004.
Histopatología
• Tinciones: Gomori-
Grocott y PAS
• Lavaduras en gemación
intra o extracelular
• Reacción inflamatoria
celular con PMN,
histiocitos y células
multinucleadas gigantes
López-Martínez R, Méndéz-Tovar LJ. Blastomycosis. Clin Dermatol. 2012 Nov-Dec;30(6):565-72.
Grocott-
Gomori
• Levaduras
gruesas de
pared de
doble
contorno
Sanchez IM, DiTommaso LE, Bain M, Hayani K. Pediatric primary cutaneous blastomycosis clinically responsive to
itraconazole. Cutis. 2018 Nov;102(5):363-366.
PAS
• Levaduras
gruesas de
pared de
doble
contorno
López-Martínez R, Méndéz-Tovar LJ. Blastomycosis. Clin Dermatol. 2012 Nov-Dec;30(6):565-72.
Prueba de antígenos
Se puede realizar
Componente de en orina, suero, Sensibilidad 76-
galactomanano lavado bronquial o 93%
LCR
Falsos positivos
con histoplasmosis
Especificidad 79%
y para-
coccidioidomicosis
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Reacción en
cadena de la Pruebas
polimerasa (PCR) serológicas
Sensibilidad del 86% Poco utilizado
Menor tasa de falsos
Sensibilidad: 55%
positivos
No disponible
Especificidad: 30%
comercialmente
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Tratamiento
De acuerdo a la IDSA (Infectious Diseases Society of America)
• 1ª elección: Itraconazol (200 mg 3 veces
Enfermedad al día por 3 días, luego 200 mg 2 veces al
leve a día durante 6-12 meses)
moderada
Paciente que no
requiere hospitalización
Curación del 90-95%
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Otras alternativas:
• POSACONAZOL: 800 mg/día por 2-3 meses
• FLUCONAZOL: 400 – 600 mg/día por 3-4 meses
• VORICONAZOL: 200 mg cada 12 horas por 3-4 meses
López-Martínez R, Méndéz-Tovar LJ. Blastomycosis. Clin Dermatol. 2012 Nov-Dec;30(6):565-72.
• 1ª elección: Anfotericina B liposomal en dosis de
Enfermedad
3 a 5 mg/kg/día hasta mejoría clínica y al alta
severa continuar con Itraconazol
Sistema • 1ª elección: Anfotericina B liposomal 5
nervioso mg/kg/día 4 a 6 semanas y luego continuar con
azoles (Fluconazol) al menos 1 año
central
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Poblaciones especiales:
Embarazo
Inmuno- Niños
supresión Anfotericina B
liposomal Enfermedad leve:
Itraconazol
Anfotericina B Evitar azoles por
liposomal hasta riesgo de Enfermedad grave:
respuesta clínica teratogenicidad Anfotericina B
(Fluconazol)
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Pronóstico
Tasa de mortalidad entre 4 y 22%
Pacientes inmunosuprimidos: mortalidad del 50 al 67%
Factores de mal pronóstico: edad avanzada (>50 años),
enfermedad diseminada y compromiso pulmonar
Mazi PB, Rauseo AM, Spec A. Blastomycosis. Infect Dis Clin North Am. 2021 Jun;35(2):515-530.
Conclusiones
• Infección de distribución geográfica limitada
• La mayoría de las veces es asintomática
• Causa lesiones cutáneas polimorfas por lo que
se requiere alto índice de sospecha
• Importante el estudio micológico para el
diagnóstico
Gracias por
su atención