0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas6 páginas

Ucayali 171-2018 1212121212

La Corte Suprema declaró fundado el recurso de casación. La sentencia apelada carecía de justificación interna y externa debido a una insuficiente valoración de las pruebas. Además, no se tomaron en cuenta normas sobre la tenencia de menores y el interés superior del niño. La Corte ordenó a la sala inferior emitir una nueva resolución evaluando adecuadamente todos los elementos probatorios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas6 páginas

Ucayali 171-2018 1212121212

La Corte Suprema declaró fundado el recurso de casación. La sentencia apelada carecía de justificación interna y externa debido a una insuficiente valoración de las pruebas. Además, no se tomaron en cuenta normas sobre la tenencia de menores y el interés superior del niño. La Corte ordenó a la sala inferior emitir una nueva resolución evaluando adecuadamente todos los elementos probatorios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

lOMoARcPSD|13611060

FACULTAD DE DERECHO

ANALISIS DE CASACIÓN 171-2018-


UCAYALI
(CASACION -
TENENCIA)

AUTOR:
Esmeralda Cristina Arcoccaulla Sulca

DOCENTE:

Antonio Wilmer Paitan Cahua.

CURSO:

DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES

ICA – PERÚ

2023
lOMoARcPSD|13611060

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL


TRANSITORIA

CASACION 171-2018-UCAYALI

Ficha Técnica:

Tipo: Recurso de Casación (Fundado)

Casación: 171-2018 Ucayali

Fecha: 20 de agosto del 2018

Instancia: Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República

Instancia de Origen: Sala Especializada en lo Civil y Afines de la Corte Superior de


Justicia de Ucayali

Recurrente: Jackeline Georgina Figueroa Chávez de Salazar

Demandado: Jorge Luis Salazar Maldonado

Vocales: Salazar Lizárraga y Calderón Puertas por licencia de los Jueces Supremos
Cabello Matamala y De la Barra Barrera

Ponente: Sr. Romero Díaz

TENENCIA Y CUSTODIA DE MENOR

El proceso en cuestión sobre tenencia y custodia de menor presenta el recurso


extraordinario de casación de parte de la Sra. Jackeline Georgina Figueroa Chávez de
Salazar contra la sentencia de vistas emitida por la sala especializada en lo civil y afines
de la corte superior de justicia de Ucayali la cual confirma la tenencia y custodia
interpuesta por Jorge Luis Salazar Maldonado recepto a su menor hija de dos años.

Fundamentos del recurso

La sala suprema establece declarar procedente el recurso de casación por las causales
de:
lOMoARcPSD|13611060

1.- Infracción Normativa Procesal del Art. 139 Inc. 3 y 5 de la Constitución


(Debido Proceso, Tutela Jurisdiccional Efectiva) en concordancia con el
Art. 50 Inc. 6 (Deber de Fundamentar las Sentencias) y el Art. 122 inc. 3
del CPC (Mención sucesiva de los puntos de Hecho y de Derecho con la
respectiva cita de la norma aplicable). – Según la Sala, la resolución no se
encuentra debidamente justificada por lo que está cayendo en la arbitrariedad. Las
pruebas ofrecidas en su momento no cuentan con la necesaria rigurosidad probatoria. La
Sala advierte que tales insuficiencias en la valoración probatoria recaen principalmente
en los diagnósticos médicos, los cuales dicen que la menor presenta un cuadro de
faringitis, desnutrición y anémica, sin embargo, estos estudios realizados son
diagnósticos de favor practicados por médicos particulares no especialistas.

En cuanto a los informes psicológicos (respecto a la madre) no han tenido un análisis


exhaustivo que determina el verdadero significado de estos resultados. Por lo tanto, no
justifica que la Sra. No haya cumplido con sus deberes como madre, y que el hecho que
la hija se encuentre mal de salud, no significa que sea a causa del descuido de la madre
ni que ese sea motivo como para decidir que no se encuentra capacitada para ejercer la
tenencia de su menor hija. Así mismo, los informes sociales, producto de las visitas al
hogar de la Sra., demuestran que ella cuenta con un espacio adecuado para el buen
funcionamiento del hogar y que no representa ninguna amenaza para su menor hija.

2.- Infracción Procesal del Art. 197 del CPC (Valoración de la Prueba). – La
Sala advierte que la sola mención de los documentos no es valoración. Los medios
probatorios deben ser valorados de manera conjunta y razonable. Se señala también que
se han omitido varios medios de prueba y que la decisión solo se centró en la Pericia
Psicológica. Por tal motivo, los principios del Debido Proceso y Tutela Judicial se han
visto reflejado en la decisión judicial.

3.- Infracción al Art. 81 (Tenencia) y el Art. 84 inc. a (El hijo permanece con
quien convivio más tiempo) y b (El hijo menor de 3 años permanecerá con
la madre) del Código de los Niños y Adolescentes. – No se tomó en cuenta
que, al momento de la interposición de la demanda, la hija tenía 8 meses de edad, por
lo que no correspondería dar la tenencia al padre. Se acredito
lOMoARcPSD|13611060

también que la mejor ah convido mayor tiempo con la madre por lo que no existe un
motivo justificado para apartarla de su hija.

Dicho recurso se fundamenta principalmente en la falta de justificación tanto interna


como externa, por tanto se encuentran imperfecciones en no considerar y valorar los
medios probatorios como es la pronunciación del fiscal provincial de coronel Portillo
infringiendo los principios del debido proceso y tutela judicial, ubicando como principal
omisión la evaluación psicológica de la recurrente, han recabado los Expedientes
número 567-15 del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Coronel Portillo sobre
ofrecimiento de pago por consignación de pensión alimenticia y número 1393-2015 del
Tercer Juzgado de Paz Letrado de Coronel Portillo sobre Alimentos. Así mismo, no se
toma en cuenta la copia de la partida de nacimiento del menor indicando fecha de dicho
nacimiento y que a la fecha que se interpuso la demanda el menor ya tenia ocho meses
de vida evidenciando una edad menor a tres años por lo que el padre no puede recibir la
tenencia de la menor, detectándose en esta situación que la conducta por parte del padre
no permite contacto de madre con su hijo dejando sin consideración el interés superior
del niño, además que el padre es acusado de violencia familiar. El padre al interponer
demanda por tenencia fundamentando su pretensión en base a que contrajo matrimonio
civil con la demandada y producto de la relación conyugal nace producto de esta la
menor; el mismo señala existencia de violencia física y psicológica por parte de la
demandada contra su hijo de su primer compromiso ,su hija y el propio demandante,
denunciándola por lesiones leves ocasionando que el demandado recurra a trasladarse a
su domicilio, donde al ser evaluada por un especialista sobre su estado de salud debido a
su inapetencia y bajo peso se ha determinado según informe médico que su menor hija
padecía de desnutrición aguda y faringitis aguda.

Consideraciones de la sala

La corte suprema de justicia declara la procedencia de la casacion por las causales de


infracción normativas de los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política
del Perú concordante con el inciso 6 del artículo 50 e
lOMoARcPSD|13611060

inciso 3 del artículo 122 del Código Procesal Civil y del artículo 81 e incisos a) y
b) del artículo 84 del Código de los Niños y Adolescentes en concordancia con el
principio de interés superior del niño.

Se encuentra que la resolución apelada carece de justificación interna y externa por la


insuficiencia en los medios probatorios presentados, se observa la poca motivación de
las resolución en relación al debido proceso por lo que por medio de su aplicación
efectiva se llega a una recta administración de justicia evitándose con ello
arbitrariedades y además permitiendo a las partes ejercer adecuadamente su derecho de
impugnación, planteando al superior jerárquico, las razones jurídicas que sean capaces
de poner de manifiesto, los errores que puede haber cometido el juzgador.

El Código de los Niños y Adolescentes y las normas que regulan la tenencia y custodia
de dichas personas, prevista por el artículo 81 del Código acotado, establece los
supuestos de hecho para solicitar la tenencia y custodia de un menor, y más que un
derecho de los padres que están separados, implica el derecho de los hijos a mantener
con el padre o la madre.

La corte suprema de justicia en base a la prevalencia del interés superior del niño
determina que la sala superior de justicia de Ucayali en virtud de su jurisdicción
establecido que la demandada por el momento no se encontraría en condiciones de
tener la custodia de la menor; sin embargo, ha omitido analizar los demás medios
probatorios, así mismo, no se tenido en cuenta lo ordenado por el juez de la causa en la
continuación de audiencia única de fojas 759-762 por el que se admite la evaluación
psicológica y psiquiátrica a practicarse a la parte demandada, no verificándose el
cumplimiento de dicho mandato judicial, lo que resulta necesario efectivizar a fin de
determinar de manera cierta e indubitable si la demandada se encuentra o no en
condiciones adecuadas y razonables de tener la custodia de su menor hija, al igual
también que existen varias demandas sobre violencia familiar en agravio del cónyuge,
así como un proceso sobre ofrecimiento de pago por consignación de pensión
alimenticia y un proceso de alimentos en contra del demandante que no han sido
materia de análisis y que resultan necesarios examinar a fin de dilucidar acabadamente
la presente controversia.
lOMoARcPSD|13611060

CONCLUSION:

En base al análisis que se aplica por la decisión de la corte suprema de justicia se


encuentra en sentido correcto, Por todo lo mencionado, considero que la decisión
tomada por la Sala Suprema que ordena a la Sala Superior emitir un nuevo
pronunciamiento es la correcta, toda vez que no se han valorado correctamente los
medios probatorios otorgados en su oportunidad. Por lo tanto, principios fundamentales
como del Interés Superior del Niño, así como del debido proceso, la tutela jurisdiccional
efectiva y la motivación de resoluciones no han visto reflejados en el presente caso. Y
como ya se mencionó, toda resolución que carezca de tales principios esta propenso a
caer en arbitrariedad. A razón de ello declaran FUNDADO la casación interpuesta por
Jackeline Georgina Figueroa Vásquez de Salazar casaron la sentencia y en calidad de
reenvió: ORDENARON que la sala emita nueva resolución con arreglo de ley.

También podría gustarte