0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas1 página

Síntesis Sobre El Código de Ética Del Educador

Este decreto actualiza el código de ética para educadores panameños estableciendo que deben estar calificados y actualizados en sus áreas de enseñanza, considerar el aula como un lugar para enseñar valores, y comportarse de manera adecuada. Los educadores tienen la responsabilidad de tratar a todos los estudiantes e igualdad, mantener la confidencialidad, y colaborar con la comunidad educativa y objetivos de la institución. El Ministerio de Educación reconocerá a los educadores puntuales, eficientes y que presenten

Cargado por

Dalila Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas1 página

Síntesis Sobre El Código de Ética Del Educador

Este decreto actualiza el código de ética para educadores panameños estableciendo que deben estar calificados y actualizados en sus áreas de enseñanza, considerar el aula como un lugar para enseñar valores, y comportarse de manera adecuada. Los educadores tienen la responsabilidad de tratar a todos los estudiantes e igualdad, mantener la confidencialidad, y colaborar con la comunidad educativa y objetivos de la institución. El Ministerio de Educación reconocerá a los educadores puntuales, eficientes y que presenten

Cargado por

Dalila Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

DALILA MORALES 3-714-325

Síntesis sobre el Código de ética del Educador

Decreto Ejecutivo 121 del 16 de febrero de 2012


En este Decreto se establece y actualiza el código de ética del educador panameño, el mismo
modifica el Decreto 538 del 29 de septiembre de 1951.
Aprueba que el educador debe ser idóneo en su área de enseñanza o especialidad, poseer los títulos
que lo acrediten como tal y también debe capacitarse continuamente y actualizarse en competencias
tanto nacionales como internacionales en el ámbito educativo, científico y tecnológico.
Los educadores deben considerar su aula como un templo para enseñar, donde los valores como el
amor, y el respeto sean totalmente protagónicos en el escenario escolar.
El educador debe mostrar una buena autoestima y comportarse adecuadamente, con un lenguaje
apropiado en todo tiempo, dentro y fuera de la escuela.
El educador tiene responsabilidades con sus alumnos y compañeros como: poner en práctica la suma
de valores éticos, morales, profesionales y ser justo e imparcial.
El educador debe estar preparado para abordar la diversidad en el aula por igual, utilizando técnicas,
metodologías, adaptaciones y recursos relevantes para el entorno escolar.
Otros puntos de este Decreto son que un educador no debe impartir clases remuneradas particulares
a sus propios estudiantes reprobados.
Además, debe mantener información confidencial sobre el centro de formación, sus estudiantes y
colegas, a menos que entre en conflicto con la salud general del sistema de formación. Las
obligaciones relacionadas con la comunidad educativa deben incluir el respeto y la solidaridad hacia
todos los compañeros y demás participantes en las actividades educativas.
Los títulos, ejecutorias, créditos y evaluación son la carta de presentación para lograr una cátedra
ascensos y traslados en el ámbito profesional.
El docente también debe colaborar democráticamente en los Consejos de Profesores, Comisiones y
Coordinaciones de Departamentos.
En cuanto a los deberes con la comunidad, la institución y el Estado, podemos mencionar lo siguiente:

El educador tiene responsabilidades éticas frente a la comunidad educativa y los problemas


sociales, económicos, religiosos, culturales y ecológicos que aquejan al país.
El educador debe velar y respetar normas legales que estructuran el funcionamiento docente.
La discreción y confidencialidad en el manejo de informes relacionados con el personal docente
educando y administrativo, en el sistema educativo es esencial.
Debemos cuidar los recursos, mobiliarios y mantener en buen estado dentro y fuera del colegio.
El educador debe contribuir con el cumplimiento de la misión, visión, objetivos y metas
planificadas por la institución.
Debe estar a la vanguardia de nuevas tecnologías y estrategias a implementar en sus clases,
Debe dar seguimiento continuo al rendimiento de los estudiantes con el propósito de buscar
mejoras en el logro de la enseñanza aprendizajes.
Mantener una comunicación constante con los padres, madres de familia y acudientes.

El Ministerio de Educación hará un reconocimiento escrito a los educadores que: sean puntuales en
su asistencia, presenten documentación e informes a tiempo en el año lectivo, sean eficientes en su
trabajo, además de que abre la convocatoria para participar en la orden Manuel José Hurtado.

También podría gustarte