La industria química pesada, en su forma básica, se basaba en la química inorgánica, que se
ocupaba de todos los elementos excepto el carbono y sus compuestos, incluidos también los
carbonatos. De manera similar, la industria química ligera emplea la química orgánica, que se
ocupa de las moléculas de carbono como los hidrocarburos. , que son pares hidrógeno-carbono.
Las sustancias químicas orgánicas pesadas se acuñaron a finales de la década de 1960 para
describir sustancias como el benceno, el fenol, el etileno y el cloruro de vinilo. Químicamente, el
benceno y el fenol están unidos, al igual que el tolueno y los xilenos, que pueden considerarse
parte del grupo aromático de sustancias químicas orgánicas, siendo los compuestos aromáticos
más convenientemente caracterizados como aquellos con características químicas similares al
benceno. La química orgánica es la que los humanos tuvieron que sostener para mejorar sus vidas
antes del gran crecimiento de la ciencia que permite la innovación artificial. A pesar de la
prevalencia de compuestos inorgánicos y sintéticos, la química orgánica sigue desempeñando un
papel importante en la industria. Muchas de las sustancias recién descubiertas son derivaciones de
compuestos orgánicos. Los compuestos orgánicos son aquellos que se originan en la naturaleza o
existen de forma natural. La química orgánica tiene una amplia gama de variables. La química
orgánica es innegablemente importante en los negocios. Como los alimentos son la principal
fuente de supervivencia, el sector alimentario se ha expandido rápidamente en las últimas
décadas, debido a importantes innovaciones y tecnologías reductoras. Estas empresas requieren
aditivos alimentarios para mejorar la calidad de sus productos. Los compuestos orgánicos son
preferibles a los aditivos sintéticos ya que se integran mejor con los alimentos. El carotenoide, por
ejemplo, es un colorante alimentario y una emulsión alimentaria derivada de zanahorias y otras
verduras de color naranja. El glutamato monosódico, el potenciador de los alimentos que hace que
los alimentos tengan un sabor excelente, es un residuo de azúcar cristalizado. La química orgánica
es responsable de los conservantes de alimentos como la sal y el óxido de hidrógeno. La química
orgánica es importante no sólo en la producción de alimentos, sino también en la industria textil.
Las orugas de seda crean la fibra más costosa. Los derivados orgánicos producen algunos de los
mejores colores textiles. La industria textil utiliza más compuestos inorgánicos, pero los productos
químicos utilizados en el pasado derivaban principalmente de fuentes orgánicas, desde el color
hasta la sustancia y el patrón. El mejor cuero proviene de fuentes orgánicas y los colorantes más
seguros también provienen de compuestos orgánicos. Muchos productos químicos orgánicos
constituyen la base de la industria farmacéutica. La medicina orgánica era la única terapia para
muchas enfermedades antes del desarrollo de la medicina moderna. Los productos químicos
orgánicos se utilizan no sólo para el fármaco en sí, sino también para su recubrimiento. Los
medicamentos con recubrimiento orgánico ayudan a minimizar el sabor amargo y al mismo
tiempo conservan el medicamento durante un período más largo. Algunos medicamentos creados
emplean compuestos orgánicos como prototipo para crear medicamentos nuevos y eficaces. Cabe
destacar que los medicamentos derivados de sustancias orgánicas suelen ser más agradables para
el cuerpo humano y más respetuosos con el medio ambiente. Los agentes de limpieza en la
industria moderna vienen en una variedad de formas y tamaños. La gente no sabe que muchos de
ellos se derivan de compuestos químicos. Aunque muchos agentes de limpieza inorgánicos ya
están muy extendidos, algunos de los componentes fundamentales son compuestos orgánicos.
Considere el detergente degradable y el plástico degradable, los cuales contienen componentes
naturalmente amigables que se degradan fácilmente. Muchos productos químicos inorgánicos
crean un tipo de contaminación no renovable, mientras que los compuestos naturalmente
amigables son más fáciles de descomponer y causan menos contaminación. Esto muestra la
importancia de la química orgánica, particularmente en el mercado de agentes de limpieza. Los
fertilizantes y pesticidas, que son la fuente principal del negocio agrícola, se derivan en gran
medida de químicos orgánicos. Incluso los fertilizantes sintéticos contienen químicos orgánicos
que ayudan a las plantas a satisfacer sus necesidades nutricionales. El nitrógeno, el hidrógeno y
una variedad de otros nutrientes esenciales existen de forma natural. Los derivados de
compuestos orgánicos son pesticidas eficaces que también son respetuosos con el medio
ambiente. El amoníaco, una sustancia química derivada de desechos orgánicos, tiene varias
aplicaciones industriales. La química orgánica se puede utilizar como disolventes químicos
hidrogenados, oxigenados o halogenados. Además, estos disolventes son principalmente
compuestos químicos orgánicos, al igual que la mayoría de los productos químicos disueltos.
Cuando una sustancia química reacciona con otra, muchas industrias requieren un solvente
químico. Un solvente químico funciona como un separador para disolver un químico sin afectar
sus propiedades. El solvente se usa en una variedad de artículos, incluidos pintura, medicamentos
y pesticidas. Esos productos no funcionarán.