Practica Calificada de La Primera Unidad
Practica Calificada de La Primera Unidad
Importancia del estudio de mecánica de suelos. Propiedades físicas del suelo, granulometría, límite de
consistencia de los suelos y clasificación de suelos.
Duración: 90 minutos
conformidad del
señalando la
calificativo.
Nombres OSCAR ANTONIO Ciclo III
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
Escuela CIVIL Aula
Asignatura MECANICA DE SUELOS Turno M T N
Docente Mg. RAUL VENTURA CAHUANA Fecha 27 04 2023
III.CONDICIONES DE EVALUACIÓN:
1. En una exploración sobre un depósito aluvional se obtuvo una muestra de suelo, se excluye la
fracción mayor de 3”, obteniéndose un peso de 2.185 kg, ocupando un volumen de 1.135Lt.
Luego de ser sometido a temperatura de 105°C, se obtuvo un peso de 2.008 kg y 1500g de la
muestra se vierte en una probeta de 2000 ml. La cual se invirtió e inclinó rápidamente para
ponerla en su posición normal, obteniéndose un volumen de 962.25 cm3, la arena seca se
compacto en un molde de 5” de diámetro y de 160 mm de profundidad en procesos relativamente
iguales. La masa necesaria para llenar el molde fue 3.521 kg. La gravedad específica de las
partículas fue de 2.67. Calcular la densidad relativa.
(4 puntos)
VOLUMEN 5” PESO
Va= Wa=
Vw= Ww=
Vs
2. De la prueba granulométrica en el Laboratorio explicar el concepto, aplicación, uso, proceso de
tamizado, y calcular el % retenido, % pasa, hallar el D10, D30, D60, hallar el Coeficiente de
uniformidad (Cu), el Coeficiente de Curvatura (Cc) según los valores de las muestra de suelos.
(3 puntos)
0.15−0.25
D10 = ( ) (Log% (10) - Log% (11.904)) + 0.25 = 0.221
log % (6,497)−log % (11, 904)
0.81−2
D30 = ( ) (Log%30 - Log%37.857)) + 2 = 1.238
log % 26,322−log % 37. 857
9.53−12.70
D60 = ( ) (Log%60 – Log% 65,972)) + 12.70 = 10.10
log % 58,763−log % 65,972
D60 10.10
Cu = Cu = = 45,70
D10 0 .221
0 100
21.6/444X100= 4,864 95,136
9,797 85,339
23.108 62,231
20,067 42,164
21.531 20.633
13.603 7.027
7,027 0
444
CALCULO D10:
CALCULO D30:
CALCULO D60:
D1 X1
D2 X2
Hallar:
D 2−D 1
Dx = ( (Log%x - Log%1)) + D1
log % 2−log % 1
CALCULO D10:
0.028−0.039
D10 = ( ) (log(10) - log(10.1)) + 0.039 = 0,078
log ( 9 .5 )−log(10.1)
CALCULO D30:
CALCULO D60:
0. 417−0. 833
D60 = ( ) (log(60) - log(61.5)) + 0.833 = 0,779
log ( 50.8 )−log(61.5)
0.779
c.-) Cu = = 9,98
0.0 78
0. 128 ²
d.-) Cz = = 0.269
0.0 78 x 0. 779
Revisar el video y realizar los gráficos en escala logarítmica de cada tipo de suelo
correspondientes al ejercicio
https://www.youtube.com/watch?v=6cSJk828eYM
100
80
%PASA
60
40
20
0
ABERTURA DEL TAMIZ EN mm
ARENA MEDIA:
Chart Title
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
120 ABERTURA DEL TAMIZ EN mm
100
80
%PASA
60
40
20
0
ARENA FINA:
ARENA FINA
120
100
80
60
40
20
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45
LIMO INORGANICO:
LIMO INORGANICO
120
100
80
60
40
20
0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09
5.- Con la tabla de clasificación de suelos (Adjunto en el BB) se tiene una muestra que pasa la
malla N°4, el 60%, pasa la malla N°200, 8%, su Cu=7, Cc=5, la fracción fina: LL=60%, LP=40%.
(TABLA)
(5 puntos)