M. Pérez, ÍNDICE Y PRÓLOGO - El-Mito-Del-Cerebro-Creador
M. Pérez, ÍNDICE Y PRÓLOGO - El-Mito-Del-Cerebro-Creador
El mito
del cerebro creador
CUERPO, CONDUCTA Y CULTURA
Segunda edición
Alianza Editorial
Primera edición: 2011
Segunda edición: 2022
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión
y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren,
plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica,
o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a tra-
vés de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Luciano Mecacci
Radiografía del cerebro
A mi padre, in memoriam
ÍNDICE
PRÓLOGO ................................................................................................. 21
¿De qué trata este libro? ........................................................................ 21
¿Qué pretende y qué cabe esperar? ......................................................... 21
¿A quién va dirigido? ............................................................................. 22
¿Cómo surge? ........................................................................................ 23
El argumento capítulo a capítulo ........................................................... 24
Trata de los usos del cerebro, por los que el cerebro ha llegado a ser una
moda, un mito y una ideología. Obviamente, el libro no va contra el
cerebro. ¿Quién podría ir contra el cerebro o siquiera tratar de rebajar
su importancia? El libro tampoco va contra la neurociencia sino, aca-
so, contra la filosofía que implica o, al menos, cierto uso de ella consis-
tente en un reduccionismo fisicalista según el cual todo sería reductible
a procesos fisicoquímicos. El libro va contra el cerebrocentrismo, esa
tendencia a explicar las actividades humanas como si fueran cosa del
cerebro. El caso es que esa tendencia cerebrocéntrica ha llevado a des-
cuidar el papel que tienen la conducta y la cultura en la conformación
del ser humano, incluyendo la configuración del propio cerebro.
¿A quién va dirigido?
¿Cómo surge?