0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas15 páginas

Escala de Preferencias Personales de Edwards

Este documento presenta una descripción de la Escala de Preferencias Personales de Edwards (EPPS), un test de personalidad. Resume los conceptos teóricos de Murray sobre la personalidad y las necesidades que subyacen a la escala. Explica las 8 variables de personalidad medidas por la EPPS - Logro, Deferencia, Orden, Exhibicionismo, Autonomía, Afiliación e Intracepción - definiendo cada una y sus posibles fusiones y subsidiariedades con otras necesidades.

Cargado por

Anna Orozco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas15 páginas

Escala de Preferencias Personales de Edwards

Este documento presenta una descripción de la Escala de Preferencias Personales de Edwards (EPPS), un test de personalidad. Resume los conceptos teóricos de Murray sobre la personalidad y las necesidades que subyacen a la escala. Explica las 8 variables de personalidad medidas por la EPPS - Logro, Deferencia, Orden, Exhibicionismo, Autonomía, Afiliación e Intracepción - definiendo cada una y sus posibles fusiones y subsidiariedades con otras necesidades.

Cargado por

Anna Orozco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

lOMoARcPSD|33498044

Escala de Preferencias Personales de Edwards

Evaluación Psicológica Personalidad I (Universidad San Sebastián)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Anna Orozco ([email protected])
lOMoARcPSD|33498044

ESCALA DE PREFERENCIAS PERSONALES DE EDWARDS (E.P.P.S.)

Luz María Pinto

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA.

La Escala de Preferencias Personales de Edwards es un test que se presenta en la


forma de autoinventario. Consta de 225 ítemes de elección forzada, de los cuales 15 de ellos
están repetidos con el propósito de evaluar la consistencia de las respuestas del sujeto.

Fue estandarizado en Chile en 1969 para estudiantes universitarios por Bozzo,


Castillo, Greppi y Onetto, en 1992 para estudiantes de 4º medio de la Enseñanza científico
humanista de la Región Metropolitana por Gallardo, Pinto y Wenk

FUNDAMENTO TEÓRICO.

El E.P.P.S. está basado en los conceptos acerca de la Personalidad de H.A.Murray.


Para elaborar su teoría de la Personalidad Murray parte de una serie de postulados generales.
En síntesis ellos implican que el objeto de estudio es un organismo individual
fundamentalmente organizado e integrado. Este responde no sólo a estímulos externos
(presiones), sino también a factores internos, por lo que también se le puede caracterizar
como esencialmente dinámico. Las presiones, al encontrarse con el organismo, dan lugar a
un impulso o necesidad que origina una conducta compleja.

Concepto de necesidad.

La necesidad en su <estado natural= es concebida como una fuerza biológica del


organismo que organiza la percepción y todos los procesos cognitivos y la acción, de
manera de transformar en una cierta dirección una situación existente que no es
satisfactoria.

La necesidad es provocada a veces directamente por procesos internos, pero con más
frecuencia por la ocurrencia de una fuerza del ambiente

Su existencia se puede inferir de :

1. El efecto o resultado final de la conducta.


2. El modo particular de la conducta involucrado.
3. La atención selectiva y la respuesta a una clase particular de objetos estímulos.
4. La expresión de un afecto o emoción particular.
5. La expresión de satisfacción cuando se alcanza un efecto particular o
desagrado cuando no se logra.

Interrelaciones entre las necesidades.

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

Es evidente que las necesidades no operan aisladas unas de otras. Desde luego existe
una jerarquía entre ellas. Murray utiliza el concepto de prepotencia para referirse a las
necesidades que se tornan más importantes y adquieren preponderancia sobre las demás, no
pudiendo ser pospuestas.

También las necesidades pueden entrar en conflicto; vale decir rivalizan dos o más
necesidades por ser satisfechas. Por ejemplo, la necesidad de logro con la de placer.

Bajo ciertas circunstancias varias necesidades pueden ser gratificadas en la misma


secuencia de acción. Cuando ocurre se habla de fusión.

Otro concepto importante en cuanto a la interrrelación de las necesidades es el de


subsidiariedad. Una necesidad subsidiaria es aquella que opera al servicio de otra. Por
ejemplo la necesidad agresiva puede estar sirviendo sólo para facilitar las necesidades
adquisitivas.

Personalidad y Variables de la Personalidad.

Las necesidades tienden a la satisfacción, la que muchas veces se opone a las


exigencias de las normas sociales. Dentro de este esquema sería la Personalidad la que estaría
encargada de conciliar las demandas de satisfacción de las necesidades con las exigencias
sociales.

La Personalidad cumpliría así, entre otras, las funciones de generar y reducir


tensiones, diseñar programas para lograr metas distantes, disminuir o resolver conflictos sin
entrar en dificultades con las necesidades más importantes, ajustar los niveles de aspiraciones
para aumentar la posibilidad de que sean alcanzados.

A través del ejercicio de sus funciones, la Personalidad estaría encargada de darle a


las necesidades una forma de expresión más aceptable. Aquí aparece el concepto de Variable
de la Personalidad, siendo la Variable una forma de reacción social.

Con el proceso de maduración y desarrollo se incorporan los conceptos y valores


entregados por la sociedad y el hogar, los que van modificando la expresión de las
necesidades, permitiéndonos objetivarlas de un modo aceptado por las normas sociales.

De esta manera, midiendo las Variables, medimos indirectamente las necesidades y


su nivel ya que la Variable sería la necesidad más la acción de la Personalidad y las normas
sociales.

DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLE MEDIDAS POR EL E.P.P.S.

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

1.Logro

Se define como el deseo o tendencia a hacer cosas tan rápidamente y/o tan bien como
sea posible. Deseos de superación, rivalizar y sobrepasar a otros. Trabajar por algo
importante con energía y persistencia, bregar por algo valioso. Progresar en los negocios,
persuadir o conducir un grupo, crear algo. La ambición expresada en acción.

Fusión y subsidiariedad.

La variable Logro se fusiona rápida y naturalmente con cualquier otra necesidad. Lo


mismo ocurre respecto de la subsidiariedad, muchas necesidades pueden operar para facilitar
el logro.

Conflicto.

Logro puede entrar en conflicto con las necesidades de Degradación y


Exhibicionismo.

2. Deferencia.

Es el deseo o tendencia a seguir o cooperar con un objeto superior. Alabar, hacer


elogios, recibir sugerencias de otro. Aceptar ser conducido. Estar ansioso por agradar, rápido
en expresar su conformidad, cooperar, obedecer. Expresar admiración. Reconocer el mérito
o el talento, elogiar una buena actuación. La admiración y el respeto expresado en acción.

Fusión.

Ser Protegido, Degradación (Servir humildemente a una persona dominante),


Persistencia (Permanecer leal a los mismos objetos), Cambio (Cambiar lealtades),
Heterosexualidad (Sentir placer erótico en dar.

Subsidiariedad.

Deferencia puede ser subsidiaria a Dominio (Halagar para ser elegido líder) y a
Afiliación (Alabar para hacerse de amigos).

Conflicto.

Deferencia entra en conflicto con cualquier necesidad que esté apoyada por
Autonomía: Dominio, Logro, Agresión, Exhibicionismo.

3. Orden.

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

Se conceptualiza como las tendencias conductuales dirigidas hacia la organización


del ambiente inmediato del sujeto; limpieza y cuidado de su cuerpo y vestimenta, arreglo de
sus posesiones. Planificación.

Fusión.

Logro, Degradación y Exhibicionismo.

4. Exhibicionismo.

Se define como el deseo o tendencia a causar impresión. Ser escuchado oído o visto.
Entretener, seducir objetos, ser el centro de atención.

Fusión.

Logro (Trabajar en algo público), Afiliación (Interesar a otros y ser el alma de la


fiesta), Dominio (Persuadir a otro con fuerza dramática), Ser protegido (Excitar la simpatía
exhibiendo las penas) Heterosexualidad..

Subsidiariedad.

Puede ser subsidiaria a Exhibicionismo la variable Logro. Exhibicionismo puede ser


subsidiaria a Afiliación (Ganar el afecto fascinando a los otros), Dominio (Dominar por la
fascinación y la seducción)

5. Autonomía.

Es el deseo o tendencia a ser independiente y libre para actuar de acuerdo a impulsos.


Hacer lo que uno quiere sin tomar en cuenta las reglas y convenciones. Evitar zonas de
restricciones o coerción. Criticar a la autoridad.

Fusión.

Agresión (El revolucionario), Logro (lograr las cosas sin guía), Exhibicionismo
(Atraer la atención siendo excéntrico), Dominio (Dirigir un movimiento nuevo).

Subsidiariedad.

Son subsidiarias a Autonomía las variables Afiliación (Fundar una asociación para
defender la libertad), Dominio (Alegar por la libertad).

Autonomía puede ser subsidiaria a Logro (Ser independiente para conseguir un


propósito)

Conflicto.

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

Afiliación, Logro, Deferencia, Ser protegido, Proteger.

6. Afiliación.

Se conceptualiza como el deseo o tendencia a acercarse y cooperar gustosamente en


forma recíproca con un objeto aliado. Ser leal con los amigos. Sociable, amistoso, afectuoso.
Formar nuevas amistades.

Fusión.

Puesto que muchas cosas pueden hacerse en cooperación con otros, casi todas las
necesidades pueden estar fusionadas con Afiliación. Logro (Colaborar en cumplir algo),
Agresión (Pelear juntos contra un enemigo común), Proteger (Cooperar en cuidar a un niño).

Subsidiariedad.

Como se ha sugerido más arriba, todas las necesidades pueden ser subsidiarias de
Afiliación. Autonomía (Huir de la prisión para unirse a un objeto querido), Degradación
(Admitir los errores).

Afiliación puede ser subsidiaria a prácticamente todas las necesidades. Dominio


(hacer amigos con el fin de ser elegido en un puesto más alto).

7. Intracepción.

Se define como la disposición a ser determinado por sentimientos personales difusos


o inclinaciones. Actitud que es engendrada por un fuerte sentimiento personal. Fantasías,
sentimientos y especulaciones del deseo. Analizar los propios sentimientos. Observar a los
otros. Ponerse en el lugar de los otros, predecir como actuaran los otros.

Fusión.

Autonomía, Ser protegido, Afiliación, Persistencia, Proteger.

Conflicto.

Exhibicionismo. Dominio. Agresión.

8. Ser protegido.

Es la tendencia a pedir sustento, rogar por amor, protección o ayuda. Necesidad de


tener siempre a quien acudir, pedir o depender de alguien para obtener estímulo, perdón,
sostén, protección o cuidado. Gozar logrando simpatías, alimentos o regalos. Sentirse aislado
en la soledad, nostálgico en lugares extraños.
Fusión.

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

Afiliación (Relacionarse con un objeto sabio y protector), Exhibicionismo (Hacer una


demostración de las penas), Degradación (Implorar ayuda con humildad y decaimiento),
Dominio (Confiar plenamente en los sirvientes).

Subsidiariedad.

Pueden ser subsidiarias a Ser protegido Degradación (sufrir o llegar a estar enfermo
con el fin de despertar y recibir el amor no compartido.

Ser protegido puede ser subsidiaria a cualquiera necesidad, pero más particularmente
a Afiliación (Apelar a la amistad simpática) Autonomía (Clamar por la libertad), Dominio
(Controlar a un objeto a través de la piedad) Heterosexualidad (Excitar la compasión erótica).

Conflicto.

Logro

9. Dominio.

Se conceptualiza como el deseo o tendencia a controlar los sentimientos y la conducta


de los otros. Seducción, persuasión, mandato. Ser líder. Dictar normas. Tratar de ejercer
influencia sobre la conducta, los sentimientos o las ideas de los otros. Esforzarse por tener
una posición de mandato, control y gobierno. Ejercer coacción, reprimir.

Fusión.

La fusión más común es con Agresión (Poder autocrático), también con Logro
(Lograr cosas como líder de un grupo) Exhibicionismo (Actuar en forma dramática en
público), Afiliación (Ser líder sobresaliente) Heterosexualidad (Imponer una actitud erótica),
Proteger (Guiar y proteger a un objeto inferior) Ser protegido (<El hombre silencioso que
está detrás del trono=).

Subsidiariedad.

Pueden ser subsidiarias de Dominio, Agresión (Castigar con el fin de controlar),


Exhibicionismo (Dominar objetos por la fascinación), Ser protegido (Controlar objetos
excitando la piedad), Afiliación (Hacer amigos para ganar votos), Heterosexualidad
(Controlar a través de la atracción sexual).

Dominio puede ser subsidiaria a las variables Logro (Persuadir a un grupo para hacer
algo), Autonomía (Discutir por la libertad), Afiliación (Estar en armonía dentro de un grupo.

Conflicto.

Degradación, Ser protegido, Autonomía, Afiliación y Deferencia.

10. Degradación.

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

Es el deseo o tendencia a someterse pasivamente a las fuerzas externas. Aceptar la


crítica sin rebelarse. Admitir la inferioridad. Resignación, abulia, ser servil.
Someterse a restricciones o coerciones a fin de evitar inculpaciones, castigos, penas o muerte.
Sufrir sin resistencia a una presión desagradable (insulto, ataque, derrota). Confesar,
disculparse, prometer comportarse mejor, expiar una culpa.

Fusión.

Ser protegido (rogar mansamente), Exhibicionismo (Hacer una exhibición de un


martirio), Deferencia (Ser humilde y complaciente), Heterosexualidad (Masoquismo).

Subsidiariedad.

Pueden ser subsidiarias a Degradación las variables Autonomía (Desobedecer para


ser castigado) Agresión (Empezar una pelea para ser golpeado)

Degradación puede ser subsidiaria de Afiliación (Confesar para retener amigos),


Agresión (Ser dañado por un objeto para tener derecho a vengarse).

Conflicto.

Logro, Agresión, Dominio, Autonomía.

11. Proteger.

Es el deseo o tendencia a satisfacer necesidades en un objeto necesitado de ayuda.


Dar simpatía. Consolar, confortar. Gozar con la compañía de objetos inferiores. Expresar
simpatía activa. Ser amable y considerado con los sentimientos de los demás. Alentar.
Compadecer, consolar. Ayudar, proteger, defender un objeto.

Fusión.

Afiliación (Ofrecer afecto a un amigo enfermo), Heterosexualidad (Sentimiento


erótico por una persona desafortunada), Dominio (Guiar a una persona <para su propio
bien=), Degradación (Autosacrificio como una expiación), Agresión (Realizar una operación
quirúrgica)

Subsidiariedad.
Pueden ser subsidiarias a Proteger las variables Agresión (Pelear con un objeto que
ha molestado a un inferior), Heterosexualidad (Casarse sólo por los niños), Degradación
(Permitir ganar a un niño).

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

Proteger puede ser subsidiaria a las variables Afiliación (Proteger tanto a un objeto
como para no perderlo), Dominio (Ser bondadoso para ganar votos)

Conflicto.

Agresión, Ser protegido y Logro.

12. Cambio.

Se conceptualiza como el deseo o tendencia a la flexibilidad. Cambiar de métodos,


hábitos o preferencias. Hacer cosas nuevas y diferentes. Cambiar de lugar. Ser incansable,
siempre en movimiento. Buscar aventuras nuevas.

Fusión.

Afiliación (Cambiar de amistades), Heterosexualidad (Cambiar de objeto amoroso),


Autonomía (Ser libre para cambiar de actividad y hacer lo que uno quiera), Logro (Cambiar
de metas en forma sucesiva)

Conflicto.

Orden, Persistencia, Intracepción.

13. Persistencia.

Se define como la mantención del esfuerzo (actividad vigorosa). Hacer trabajos


largos. No dejar de hacer algo sin antes terminarlo. Trabajar sin distraerse.

Fusión.

Logro (Insistir en una actividad en pos de una meta hasta alcanzarla), Afiliación
(Mantener amistades), Dominio ( Ejercer poder para alcanzar una meta), Orden (Ser
meticuloso en el manejo de sus actividades), Autonomía (No permitir ser interrumpido),
Heterosexualidad (Ser constante en el amor).

Conflicto.

Cambio.

14. Heterosexualidad.

Es el deseo o tendencia a formar y promover relaciones eróticas. Salir con sujetos del
sexo opuesto. Enamorarse, participar en discusiones acerca de lo sexual.

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

Fusión.

Afiliación (Amor erótico), Agresión (Sadismo), Degradación (Masoquismo),


Exhibicionismo, Proteger (Un amor maternal), Deferencia (Idolatría).

Subsidiariedad.

Pueden ser subsidiarias a Heterosexualidad las variables Afiliación (Ganar el afecto


de un objeto), Exhibicionismo (Fascinar a un objeto), Logro (Demostrar talento).

Heterosexualidad puede ser subsidiaria a las variables Dominio (Ganar el control


sobre un objeto amado), Proteger (Tener un hijo).

15. Agresión.

Se conceptualiza como el deseo tendencia a vencer la oposición mediante la fuerza.


Atacar, censurar, ridiculizar, moverse y hablar en forma autoritaria. Encolerizarse. Incitar a
la agresión contra toda persona mediante la crítica pública.

Fusión.

Dominio (Líder agresivo), Heterosexualidad (Sadismo), Autonomía (Usar la fuerza


para escapar del aislamiento), Exhibicionismo (Luchar por obtener premios).

Subsidiariedad.

Agresión puede ser subsidiaria a las variables Heterosexualidad, Dominio y


Autonomía.

Conflicto.

Degradación, Afiliación, Proteger y Deferencia.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA.

La administración puede ser individual y colectiva.

En la cubierta del cuestionario aparecen las instrucciones las cuales el sujeto debe leer
cuidadosamente.

En la hoja de respuesta el sujeto responde a cada ítem, encerrando en un círculo la


letra A o B, según corresponda a la afirmación elegida por él.

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

10

No hay límite de tiempo para responder al cuestionario. Sin embargo esto no debe
indicársele al sujeto, debiendo pedírsele que trabaje lo mejor y más rápidamente que pueda.
En todo caso las normas norteamericanas informan de un tiempo promedio de 40 a 45
minutos.

El examinador debe asegurarse que los sujetos respondan a todas las preguntas. No
obstante, en la aplicación colectiva puede ocurrir que algunos ítemes no sean contestados.
En estos casos, siempre que el número de ítemes omitidos sea pequeño, se pueden obtener
puntajes finales aproximados, eligiendo al azar (por ejemplo con una moneda) una de las
alternativas para cada uno de los ítemes no contestados. En todo caso deberá dejarse
constancia de todas las preguntas no respondidas por el sujeto.

CORRECCIÓN.

Paso 1.

Puede hacerse con una plantilla.

a) Se traza una línea sobre los siguientes ítemes: 1 - 7 - 13 - 19 y 25; 101 - 107 -
113 - 119 y 125; 201 - 207 - 213 - 219 - 225. Estos ítemes son tachados ya que no se
consideran en la obtención de los puntajes

b) Se enmarcan los siguientes ítemes: 151 - 157 - 163 - 169 y 175; 26 - 32 - 38 - 44


y 50; 51 - 57 - 63 - 69 y 75. Estos ítemes se deben incluir en la obtención de los puntajes
brutos de las variables, pero además servirán, mediante la comparación con los ítemes
anteriormente mencionados en la letra a) para la obtención del puntaje de consistencia.

Paso 2.

Se contará el número de letras A encerradas en círculo en el primer renglón de la hoja


de respuestas y se colocará este número al final de este renglón en la columna señalada con
<r=. Se hará lo mismo con los renglones siguientes. Al obtenerse estos puntajes brutos no se
cuentan las letras A encerradas en círculos que han sido tachadas en el paso 1 a).

Paso 3.

Se cuentan las letras B encerradas en círculo en la primera columna y se anota este


número en la primera línea de la columna a la derecha, encabezada por la letra <c=. Se hace
lo mismo con las columnas siguientes y se anotan los resultados en las sucesivas líneas de la
columna <c=. Al obtener estos puntajes de la columna, no se consideran las letras B
encerradas en círculo que hayan sido tachadas en el paso 1 a).

Paso 4.

Terminado el paso anterior, habrá 15 números anotados en la columna <r= y 15 en la


columna <c=. Se sumarán los dos números correspondiente a cada línea de las columnas <r=

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

11

y <c= y se colocará esta suma en la columna <s=, directamente a la derecha. Esta cantidad
corresponde al puntaje bruto de cada una de las 15 variables de la Personalidad. Antes de la
columna <r= aparece una sigla correspondiente a las distintas variables.

Paso 5.

Este paso tiene por objeto obtener el puntaje de consistencia. Para mayor claridad se
anotarán a continuación los pares de ítemes que tiene relación con este puntaje y que son
aquellos tachados y enmarcados en el Paso 1. Ellos son:

1 7 13 19 25 26 32 38 44 50 51 57 63 69 75
151 157 163 169 175 101 107 113 119 125 20 207 213 219 225

Los pares de números (Por ej. 1 y 151) representan 15 ítemes idénticos, de modo que
si la persona ha respondido en forma consistente habrá elegido la misma afirmación en ambos
ítemes. Así para obtener el puntaje de consistencia, se comparan las respuestas a cada par
indicado en cada columna. Si son las mismas se colocara un ticket en el cuadrado al final de
cada columna, en la hoja de respuestas y si son diferentes, no se hace ninguna marca.
Finalmente se cuenta el número de tickets y se coloca esa cantidad en el espacio indicado por
la abreviatura <con=

Paso 6.

El puntaje bruto de cada Variable (<s=) debe ser transformado, ya sea en Percentiles
o en puntaje T, de acuerdo con las tablas correspondientes.

Representación gráfica de los resultados,

Se puede obtener un dispersiograma de los resultados del sujeto en cada variable,


utilizando para ello el gráfico que aparece al reverso de la hoja de respuestas.

INTERPRETACION.

Consistencia.

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

12

Si el sujeto obtiene una puntuación de consistencia (<con=) inferior a 9, deberán


cuestionarse las respuestas al cuestionario.

Variables de la Personalidad.

La interpretación de los resultados se hace en función de le descripción que se ha dado


para cada Variable y de acuerdo con la siguiente tabla sugerida por Edwards

PERCENTILES INTERPRETACION PUNTAJE T


Bajo 3 Muy Bajo Bajo 30
4 3 16 Bajo 31 3 40
17 3 84 Promedio 41 3 59
85 3 96 Alto 60 3 69
Sobre 97 Muy Alto Sobre 70

En la interpretación de los resultados es necesario tener presente que las puntuaciones


que entrega el cuestionario son puntuaciones ipsativas.

Cuando el sujeto responde a cada uno de los ítemes del cuestionario, debe elegir entre
dos alternativas, cada una de las cuales forma parte de variables de la Personalidad diferentes.
Por lo tanto cualquiera respuesta del sujeto hará aumentar el puntaje en una variable
determinada y limitará el puntaje en otra variable determinada.

Los puntajes del sujeto reflejan entonces el nivel relativo de una variable respecto de
las otras. Así, es conveniente que las normas, tanto en percentiles como en puntaje T, se usen
para comparar la fuerza relativa de una variable con respecto a las demás, más que para
conocer el valor absoluto de cada una de las variables ya que dos sujetos con la misma
puntuación en una variable pueden ser muy diferentes, dependiendo de sus resultados en las
demás variables que evalúa el cuestionario.

YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY

TABLA DE CONVERSION A PERCENTILES PARA HOMBRES

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

13

Ptje Logro Defer Orden Exhib Auton Afili Intra Ser P Domin Degr Prot Camb Pers Hete Agre Con Ptje

0 0
1 1 1
2 1 1 2 1 2
3 2 2 4 2 1 1 3
4 4 4 7 3 1 2 1 2 4
5 5 7 13 1 6 3 3 2 1 3 1 5
6 1 9 11 19 1 2 9 6 4 1 1 4 2 4 2 6
7 2 13 17 26 2 4 1 12 9 8 2 2 6 3 6 3 7
8 4 19 23 34 4 6 3 18 13 13 4 4 9 4 10 7 8
9 8 27 29 41 7 9 6 25 17 19 7 7 14 6 15 13 9
10 13 35 35 49 11 12 9 32 21 24 11 11 20 8 20 22 10
11 19 46 42 57 16 17 14 40 27 30 16 15 26 13 25 37 11
12 27 58 50 67 22 24 21 46 34 37 22 20 33 19 32 57 12
13 36 67 57 76 30 32 28 54 41 44 28 28 42 25 39 77 13
14 46 75 65 82 39 41 36 62 48 51 36 38 50 34 46 92 14
15 56 81 73 86 49 49 44 70 56 58 43 48 58 44 55 99 15
16 66 87 79 90 58 57 53 76 65 67 51 56 65 55 65 16
17 74 91 84 94 67 65 62 81 71 75 60 65 72 64 74 17
18 82 95 89 96 76 72 70 87 76 81 69 73 77 71 80 18
19 88 97 93 97 84 79 76 91 82 86 76 80 83 77 87 19
20 92 98 95 98 89 84 83 94 86 90 82 86 88 82 91 20
21 96 99 97 99 92 90 88 97 89 93 88 92 92 86 94 21
22 98 98 95 93 92 98 92 95 92 96 94 91 97 22
23 99 99 97 96 95 99 94 97 95 98 96 94 98 23
24 99 97 96 96 98 97 99 98 97 99 24
25 99 98 98 99 99 99 98 25
26 99 99 99 26
27 27
28 28

TABLA DE CONVERSION A PERCENTILES PARA MUJERES

Ptje Logro Defer Orden Exhib Auton Afili Intra Ser P Domin Degr Prot Camb Pers Hete Agre Con Ptje

0 0
1 1 1
2 1 2 1 1 2
3 2 5 3 2 1 3
4 1 4 8 1 5 1 4 1 3 4
5 2 1 8 13 1 2 9 3 7 2 5 1 5
6 3 3 12 21 3 1 3 15 5 11 4 7 2 6
7 6 7 18 30 5 2 5 21 7 1 15 7 11 3 7
8 10 10 24 41 9 3 1 7 29 10 1 2 19 11 17 6 8
9 16 15 32 51 14 4 2 10 38 14 2 3 27 16 21 9 9
10 23 22 42 59 20 7 3 14 47 19 4 5 33 22 27 18 10
11 33 31 49 66 28 11 4 19 51 24 7 7 39 29 33 32 11
12 43 41 56 74 36 15 7 25 61 30 11 9 47 38 41 51 12
13 53 51 64 80 44 20 11 32 67 38 17 14 55 48 50 72 13
14 64 61 72 85 52 25 16 40 73 45 22 20 63 57 59 89 14
15 70 72 80 90 60 33 22 48 78 53 27 27 69 65 67 98 15
16 77 81 85 94 68 41 31 56 83 60 33 33 76 72 75 16
17 84 88 89 96 75 51 41 63 87 66 39 40 81 78 83 17
18 90 93 93 98 81 60 48 70 91 72 47 48 86 84 88 18
19 94 95 95 99 86 69 55 80 94 78 56 56 91 88 91 19
20 97 97 97 90 76 63 83 96 83 65 66 94 91 95 20
21 98 98 98 93 82 71 89 97 89 74 74 96 95 97 21
22 99 99 96 87 77 93 98 94 82 82 97 98 98 22
23 98 92 84 96 99 97 89 89 98 99 99 23
24 99 96 91 98 98 93 93 99 24
25 98 95 99 99 97 97 25
26 99 98 99 99 26
27 99 27
28 28

Descargado por Anna Orozco ([email protected])


lOMoARcPSD|33498044

14

TABLA DE CONVERSION A PUNTAJE T PARA HOMBRES

Ptje Logro Defer Orden Exhib Auton Afili Intra Ser P Domin Degr Prot Camb Pers Hete Agre Con Ptje

0 10 21 19 19 10 10 12 22 18 19 10 13 16 13 15 7 0
1 13 24 23 24 13 13 14 25 21 22 13 16 19 16 19 11 1
2 16 27 27 29 16 16 16 27 24 24 16 19 22 19 23 15 2
3 19 30 30 33 19 19 18 29 26 26 19 22 24 22 27 19 3
4 22 32 33 36 22 22 20 31 28 29 23 25 27 24 29 23 4
5 24 34 36 39 25 26 22 34 31 31 26 27 29 27 31 26 5
6 27 36 38 41 27 30 25 37 34 35 28 28 32 30 33 29 6
7 29 39 40 43 30 33 28 38 37 36 30 30 35 31 35 32 7
8 32 41 43 46 33 35 31 41 39 39 33 32 37 32 37 35 8
9 36 44 45 48 36 37 34 43 40 41 35 35 39 34 40 39 9
10 39 46 46 50 38 39 37 45 42 43 38 38 42 36 42 42 10
11 41 49 48 52 40 41 39 48 44 45 40 40 44 39 43 47 11
12 44 52 50 54 42 43 42 49 46 47 42 42 46 41 45 52 12
13 47 55 52 57 45 45 44 51 48 49 44 44 48 43 47 57 13
14 49 57 54 59 47 48 47 53 50 50 46 47 50 46 49 63 14
15 52 59 56 61 50 50 49 55 52 52 48 49 52 49 51 70 15
16 54 61 58 63 52 52 51 57 54 54 50 52 54 51 54 16
17 56 64 60 65 55 54 53 60 56 57 53 54 56 54 56 17
18 59 66 62 68 57 56 55 61 57 59 55 56 58 56 59 18
19 62 69 65 70 60 58 57 63 59 61 57 58 60 57 61 19
20 64 71 67 72 62 60 59 66 61 63 59 61 62 59 63 20
21 67 74 69 75 64 63 62 68 62 66 62 64 64 61 66 21
22 71 77 71 78 67 65 64 71 64 67 64 68 66 63 69 22
23 74 80 75 81 70 67 66 74 66 70 67 71 68 66 71 23
24 77 83 78 84 73 69 68 77 68 72 70 73 71 68 73 24
25 80 86 80 87 77 72 71 79 70 73 72 75 75 71 76 25
26 83 89 83 90 79 75 74 81 73 76 76 77 77 74 79 26
27 86 92 86 93 81 79 77 84 76 79 80 81 79 77 82 27
28 89 95 89 96 85 83 81 87 80 82 84 85 82 80 85 28

TABLA DE CONVERSION A PUNTAJE T PARA MUJERES

Ptje Logro Defer Orden Exhib Auton Afili Intra Ser P Domin Degr Prot Camb Pers Hete Agre Con Ptje

0 14 13 19 22 13 8 2 13 19 15 7 5 19 19 19 10 0
1 17 16 23 27 16 11 5 16 23 18 10 8 22 21 21 13 1
2 20 19 27 30 19 14 8 19 27 21 13 11 25 22 23 16 2
3 23 21 30 33 22 17 11 22 31 24 16 14 29 25 26 19 3
4 26 23 33 36 25 20 14 26 33 27 19 17 32 28 31 22 4
5 28 26 36 39 28 23 17 29 37 30 22 20 35 30 34 25 5
6 31 31 39 42 31 26 20 32 40 33 24 23 38 32 35 28 6
7 34 35 41 45 34 28 23 34 42 35 26 26 40 35 38 32 7
8 37 37 43 48 37 31 27 35 44 37 28 28 41 38 40 34 8
9 40 40 45 50 39 33 30 37 47 39 30 31 44 40 42 37 9
10 43 42 48 52 42 36 33 39 49 41 33 33 46 42 44 31 10
11 46 45 50 54 44 38 36 41 51 43 35 40 42 45 46 45 11
12 48 48 52 56 47 40 38 43 53 45 38 37 49 47 48 50 12
13 51 50 54 59 49 41 40 45 54 47 40 39 51 49 50 56 13
14 54 53 56 61 51 43 42 47 56 49 42 42 53 52 52 62 14
15 55 56 58 63 53 46 45 50 58 51 44 44 55 54 54 68 15
16 57 59 60 66 55 48 48 52 60 53 46 46 57 56 57 16
17 60 62 62 68 57 50 50 53 61 54 47 48 59 58 60 17
18 63 64 65 71 59 53 51 55 63 56 49 50 61 60 62 18
19 66 67 67 73 61 55 53 58 66 58 52 52 63 62 64 19
20 68 70 69 75 63 57 55 60 68 60 54 54 65 64 66 20
21 70 73 72 77 65 59 57 62 69 62 56 57 67 66 69 21
22 72 76 75 79 68 61 60 65 70 66 59 59 69 70 72 22
23 75 79 78 81 72 64 64 67 72 68 62 62 71 74 75 23
24 76 82 80 83 76 67 67 70 74 71 65 65 73 78 78 24
25 77 85 83 85 79 71 70 73 76 74 69 68 76 82 81 25
26 80 88 86 87 81 75 74 76 78 77 73 72 79 86 84 26
27 83 91 89 89 84 78 78 80 81 81 77 76 82 90 87 27
28 86 94 92 91 87 82 82 84 84 85 81 80 85 94 90 28

Descargado por Anna Orozco ([email protected])

También podría gustarte