0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

Wa0018.

El matrimonio italiano celebró su matrimonio en México en 1988 y se trasladó a Cochabamba, Bolivia en 2000. Según la ley mexicana, su matrimonio tenía un régimen de bienes separados. Sin embargo, al mudarse a Bolivia, su matrimonio ahora se rige por la ley boliviana, que no permite la separación de bienes. Por lo tanto, cualquier bien inmueble que compren en Cochabamba será considerado un bien ganancial que les pertenece a ambos cónyuges.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

Wa0018.

El matrimonio italiano celebró su matrimonio en México en 1988 y se trasladó a Cochabamba, Bolivia en 2000. Según la ley mexicana, su matrimonio tenía un régimen de bienes separados. Sin embargo, al mudarse a Bolivia, su matrimonio ahora se rige por la ley boliviana, que no permite la separación de bienes. Por lo tanto, cualquier bien inmueble que compren en Cochabamba será considerado un bien ganancial que les pertenece a ambos cónyuges.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD PRIVADA “FRANZ TAMAYO”

CARRERA DE DERECHO

“ENSAYO : APLICACIÓN DEL DERECHO


INTERNACIONAL DE FAMILIA AL CASO DEL
MATRIMONIO BOLIVIANO CON RADICATORIA EN
COCHABAMBA”
ESTUDIANTES:
ALANOCA CALLATA GIMENA
JIMÉNEZ PATZI MARCO IVÁN
MEDINA ACARAPI ROMER
SEMESTRE: 8VO SEMESTRE
DOCENTE. DRA. ROSIO SANGALLI FLORES

EL ALTO – LA PAZ
2023
CASO:

MATRIMONIO ITALIANO CON RADICATORIA EN COCHABAMBA

El esposos Ferrel de nacionalidad boliviana celebraron matrimonio en México D. F: en 1988


domiciliándose allí hasta el año 2000, fecha en que se trasladaron a Cochabamba Bolivia, con
intención de radicar definitivamente en nuestro país, la Sra, Ferrrel planea comprar un inmueble
en Cochabamba, sin embargo conforme al Código Civil del D. F. su matrimonio tienen un
régimen de bienes separados.

1. ¿Identificar la ley que regula el régimen de los bienes, en especial con relación al
bien inmueble que pretenden adquirir en Cochabamba?

La convención sobre la celebración y reconocimiento de la valides de matrimonios de la haya


de 1978, en su art. 9 que el matrimonio se rige por la ley del lugar de celebración del matrimonio.
También nos explica sobre varias formas de celebración matrimonial, como la LEY DEL
LUGAR DE CELEBRACION DEL MATRIMONIO. También llamada “MAXIMA LOCUS
REGITACTUMES” la que opera casi universalmente, nos explica que debe ajustarse a la ley
del lugar donde el acto se celebra. Eso implica que la valides del matrimonio debe ser reconocida
en cualquier lugar del mundo.

Pero hay una limitación a la regla “LOCUS REGITACTUM” establece que no solo el
matrimonio en cuanto a su forma no depende solamente de la ley del lugar de la celebración, si
no que se añaden otras, por ejemplo: las constituidas por las facultades notariales de los agentes
consulares en virtud de las cuales se observan dentro de un país las formas establecidas por las
leyes de otro país.

Por lo tanto los señores ferrel cuando contrajeron matrimonio en MEXICO D.F. tuvieron que
realizar la inscripción de su matrimonio en el consulado de Bolivia , el cual tiene la facultad de
poner un límite a las leyes de México en cuanto a matrimonios de bolivianos se refiere, el
matrimonio esta reconocido en Bolivia, y al cambiar su ultimo domicilio a la ciudad de
Cochabamba , los señores ferrel deben regirse a las leyes que establece el código de familia de
Bolvia.

2. ¿Analizar si el cambio de domicilio incide o no en el régimen de los bienes.?


Si el matrimonio de los Ferrel, que se celebró en México DF, está sujeto a un régimen de bienes
separados según la ley del Distrito Federal, esto implica que, en principio, cada cónyuge es
propietario de sus propios bienes y no comparte la propiedad de los adquiridos durante el
matrimonio.

Al trasladarse a Cochabamba, Bolivia, la ley boliviana, específicamente el Código de Familia,


puede tener reglas diferentes sobre el régimen de bienes matrimoniales.

Por lo que implica tener consecuencia, una consecuencia muy importante, ya que en Bolvia el
matrimonio con separación de bienes como se lo conoce en otros países no está permitido.

Puesto que la Ley boliviana ha optado por un sistema matrimonial legal y no contractual. En
otras palabras, en Bolivia no se materializa un matrimonio con convenio previo sobre bienes
puesto que el mismo sería nulo de pleno derecho. Al respecto el artículo 177 del de la Ley 603
establece que:

El matrimonio entre una mujer y un hombre se constituye por vínculos jurídicos y se basa en la
igualdad de derechos y deberes de los cónyuges.

Y tambien establece que desde que contraen esa unión matrimonial pasan a tener bienes
gananciales las cuales pertenecerán a los dos conyugues. Lo que significa que si los señores
ferrel compran un bien inmueble en la ciudad de Cochabamba les pertenecerá a los dos .

ARTÍCULO 176. (PRINCIPIO).

I. Los cónyuges desde el momento de su unión constituyen una comunidad de gananciales. Esta
comunidad se constituye aunque uno de ellos no tenga bienes o los tenga más que la o el otro.
II. Disuelto el vínculo conyugal, deben dividirse en partes iguales las ganancias, beneficios u
obligaciones contraídos durante su vigencia, salvo separación de bienes.

Por lo tanto, la consecuencia será que al estar en Bolivia con su RADICATORIA en


COCHABAMBA , los esposos Ferrel al adquirir el bien inmueble este se convertirá un bien
ganancial de ambos ya que en Bolivia no existe la figura de un matrimonio con separación de
bienes.

También podría gustarte