Guía para Establecimento de Medidas de Reducción de Riesgo de Contagio de Covid-19 en Los Centros Educativos (Con Adecuaciones)
Guía para Establecimento de Medidas de Reducción de Riesgo de Contagio de Covid-19 en Los Centros Educativos (Con Adecuaciones)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Centro de Operaciones de Emergencia Institucional
Mayo de 2020
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ZONIA DE SMITH
Viceministra Académica
RICARDO SÁNCHEZ
Viceministro de Infraestructura
CARMEN APARICIO
Secretaria Ejecutiva
CARMEN APARICIO
SINTHIA SANDOVAL
YARIELA GARCÍA
WILMER SALINAS
ROSA ARGUELLES
FANNY SOLÍS
JESSICA TASÓN
MIGDALIA PONCE
KEYCHA VALDELAMAR
ORIS SOLIS
FERNANDO VILLALAZ
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 7 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
FIRMAS DE APROBACIÓN
Preparado Por:
Comité Nacional COVID-19
Aprobado por:
Ministra de Educación
I. INTRODUCCIÓN
El regreso a las aulas escolares exige la aplicación rigurosa de las medidas sanitarias
dictadas por las autoridades de salud, plasmadas en los protocolos y disposiciones
generales, para evitar la propagación del virus y prevenir nuevos contagios.
II. ANTECEDENTES
III. OBJETIVO
IV. ALCANCE
V. SIGLAS Y DEFINICIONES
Comité Nacional COVID-19: Grupo de trabajo a nivel central del MEDUCA, creado con
el objetivo de coordinar y desarrollar las pautas, guías y protocolos a seguir en las
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 9 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
Comité Regional COVID19: Grupo de trabajo a nivel regional del MEDUCA, creado con
el objetivo de coordinar y desarrollar las pautas, guías y protocolos a seguir en las
instalaciones a nivel regional, para reducir el riesgo de contagio y propagación del
COVID-19.
Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi
todos los individuos de una localidad o región.
El Comité Escolar COVID-19 estará integrado por la comunidad educativa (ver anexo 8),
cuyos miembros principales y suplentes son:
De acuerdo a la realidad de cada centro educativo, este comité puede integrarse por
distintos representantes, tales como: estudiantes, padres de familia, líderes de la
comunidad; con el fin de cumplir con las medidas establecidas para la reducción de
contagio de COVID-19 y otras enfermedades infectocontagiosas.
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 11 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
2. Funciones y responsabilidades
• Según las características del centro educativo, recomendar horarios para lavado
de manos, recreos u otras actividades académicas, de forma tal que se reduzca el
riesgo de contagio en el centro educativo.
• Asegurar que los centros educativos lleven a cabo las reuniones necesarias de
acuerdo a los protocolos y recomendaciones en materia de bioseguridad.
• Velar porque el Acto Cívico se realice el primer día de clases asignado en las
aulas de clases.
• Velar porque los docentes junto a los estudiantes a su cargo realicen, durante la
jornada académica, prácticas de limpieza en el salón de clases.
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 12 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
• Mantener comunicación permanente con padres de familia sobre las medidas que
adopta la escuela para garantizar un ambiente de aprendizaje seguro y saludable.
➢ Lavado de manos.
➢ Medidas Individuales.
• Realizar informes sobre la situación actual del centro educativo en cuanto a las
condiciones y hallazgos relacionados con el COVID-19 (casos sospechosos
detectados, casos positivos, estado psicoemocional de comunidad educativa,
condiciones de la infraestructura, necesidades de mejoramiento o adecuaciones
para personas con discapacidad). Estos informes deben realizarse de manera
inmediata cuando se detecten casos sospechosos o positivos.
• Notificar al director del centro educativo, en caso de detectarse situaciones con los
compañeros, estudiantes o administrativos, que puedan significar un riesgo de
contagio (aglomeraciones, personas con síntomas, entre otras situaciones), o que
puedan presentar afectaciones de carácter psicoemocional.
• Monitorear que los baños cuenten con los productos básicos de aseo (jabón, papel
de baño y otros que se consideren necesarios).
• Realizar limpieza húmeda, sólo con trapeador y trapos húmedos, para evitar
complicaciones respiratorias por inhalación de partículas de polvo y prevenir,
posibles contagios por COVID-19.
• Asegurar los mecanismos que permitan el traslado seguro de sus acudidos hasta
y desde los centros educativos.
• Velar porque sus acudidos lleven los insumos necesarios para el consumo de sus
alimentos. Se recomienda que los estudiantes lleven agua y/o merienda.
• Velar por mantener las medidas de seguridad en la interacción que pueda darse
cuando visite las instalaciones educativas, procurando reducir el riesgo de
contagio de COVID-19.
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 17 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
2.6. Estudiantes
• Notificar al director del centro educativo, en caso de detectarse situaciones con los
compañeros, estudiantes o docentes, que puedan significar un riesgo de contagio
(aglomeraciones, personas con síntomas, entre otras situaciones).
• Cumplir con las siguientes En los centros educativos en donde se cuente con
servicios de transporte de estudiantes y/o docentes, se deberá tomar las
siguientes medidas sanitarias:
1. Limpieza básica del vehículo cada vez que realice un ciclo de transporte, y
limpieza completa o profunda una vez finalizada la jornada diaria de
transporte, asegurando que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones
de bioseguridad para brindar la movilización de los estudiantes.
4. Sólo un niño por asiento y con al menos 1 metro de distancia entre uno y otro.
Si es posible, las ventanas del autobús deben mantenerse abiertas (Según
comunicado emitido el día 30 de mayo de 2020 por la ATTT, ver anexo 9).
4. Agrupaciones de apoyo
5. Apoyo psicosocial
• A nivel interno, en los centros educativos que cuenten con profesionales en estas
ramas, se podrán realizar las acciones de apoyo psicoemocional que se
consideren pertinentes.
6. Otras disposiciones
6.1. Los centros educativos, podrán contextualizar esta guía, de acuerdo a sus
condiciones y características. Estos documentos deberán ser avalados por el
Comité Regional COVID-19.
6.2. Este documento tendrá vigencia a partir de su comunicación, y será aplicable por
un periodo de dos años, o hasta que salga otra medida que lo reemplace.
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 21 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
Para reducir el riesgo de contagio en los centros educativos al ingreso y salida de los
mismos, se deben aplicar las siguientes medidas:
Para reducir el riesgo de contagio durante los períodos de receso o recreo se deben
aplicar las siguientes medidas:
Para brindar apoyo psicosocial a la comunidad educativa que se pueda haber afectado
por la situación actual, se deben aplicar las siguientes medidas, de acuerdo a la situación
de cada centro educativo:
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 27 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
VIII. REFERENCIAS
• Resolución del Ministerio de Salud No. 75 del 23 de enero de 2020, que ordena
la activación del centro del centro de operaciones de emergencia en salud.
• Resuelto Ministerial de Salud N°405 del 11 de mayo 2020, que adopta los
lineamientos para el retorno a la normalidad de las empresas post COVID-19
en Panamá.
• Ley 38 del 2 de diciembre de 2014, que establece la enseñanza obligatoria de
la educación ambiental y la gestión integral de riesgo de desastres.
• Estrategia sostenible del Ministerio de Educación de Panamá para la reducción
del riesgo de desastres integrada a la educación ambiental 2013-2020.
• Plan de Contingencia del Ministerio de Educación, República de Panamá, ante
situaciones de emergencias y desastres, esta es su guía rápida para la
aplicación de planificación de contingencia 2013-2014.
• Protocolo para la Prevención y Monitoreo del Contagio de Coronavirus
“COVID-19 en los Centros Educativos del República de Panamá.
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 30 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
IX. ANEXOS
ANEXO 1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COMITÉ ESCOLAR COVID-19
PASOS PARA PARA LA TOMA DE TEMPERATURA AL INGRESAR A
LAS INSTALACIONES DEL CENTRO EDUCATIVO
El personal designado en el centro educativo debe realizar la toma de temperatura a
todas las personas que ingresen a las instalaciones, para esto debe seguir los siguientes
pasos:
• Antes de utilizar el termómetro infrarrojo, es recomendable aclimatarlo al lugar
donde se tomará la temperatura. Esto consiste en llevarlo al sitio donde se
realizará la medición y encenderlo por lo menos 10 minutos antes de iniciar las
mismas.
• Asegurarse que se guarde el distanciamiento físico entre una y otra persona.
• Solicitar a la persona a la que se le va a realizar la toma de temperatura que se
mantenga inmóvil mientras se lleva a cabo el proceso de medición.
• Con el termómetro infrarrojo, apuntar en el área frontal de la cabeza (de
preferencia en la frente).
• Verificar la temperatura que indica el termómetro, asegurando que la misma haya
sido tomada correctamente.
• Indicar el resultado de la toma a la persona a la que se le realizó la misma.
• Recordar que la temperatura normal de las personas oscila entre 36.5°C y 37.5°C.
Importante: Al realizar la medición de temperatura, se debe evitar tener dispositivos
móviles en funcionamiento en las proximidades.
Nota: El centro educativo deberá contar con termómetros infrarrojos, esto debe ser
adquirido a través de los Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE).
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 33 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
ANEXO 2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COMITÉ DE SALUD Y SEGURIDAD ESCOLAR COVID-19
REGISTRO DE CASOS SOSPECHOSOS DE COVID-19
CENTRO
SIACE REGIONAL
EDUCATIVO
SÍNTOMAS
Dificultad
N° NOMBRE CÉDULA SEXO EDAD DIRECCIÓN TELÉFONO Temperatura/ FECHA
Tos para Otro
Fiebre
respirar
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
RESPONSABLE
COVID19-F001
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 34 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
INSTRUCTIVO
OBJETIVO
Llevar el control de los casos sospechosos de COVID-19 en el centro educativo
correspondiente.
ALCANCE
Toda la comunidad educativa o personas que ingresen al centro educativo.
DESCRIPCIÓN
1. Centro Educativo: Nombre del centro educativo para el que se realiza el control
de casos sospechosos.
2. SIACE: Indicar el número de SIACE del centro educativo para el que se realiza
el control.
3. Regional: Colocar el nombre de la regional a la que pertenece el centro
educativo.
4. Nombre: Indicar el nombre de la persona que ha sido detectada como caso
sospechoso.
5. Cédula: Indicar el número de cédula de la persona.
6. Sexo: Indicar el sexo de la persona.
7. Edad: Indicar la edad.
8. Dirección: Detallar la dirección de la persona que ha sido detectada como
sospechosa.
9. Teléfono: Indicar el número de teléfono de contacto.
10. Síntomas: Indicar si se ha presentado alguno de los síntomas correspondientes
(fiebre, tos, dificultad para respirar u otros relacionados).
11. Fecha: Indicar la fecha en que se detectó el caso como sospechoso.
12. Responsable: Persona encargada de realizar el registro de casos sospechosos
de COVID-19.
DISTRIBUCIÓN
Original: Sección de recursos humanos del centro educativo.
Copia: Dirección regional del Ministerio de Salud.
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 35 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
ANEXO 3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COMITÉ ESCOLAR COVID-19
REGISTRO DE CONDICIÓN DE SALUD
CENTRO
SIACE
EDUCATIVO
REGIÓN FECHA
Con el propósito de conocer el nivel de riesgo ante la alerta declarada por el Coronavirus COVID-19 a nivel
mundial y el alcance en nuestro país, agradecemos facilitar la siguiente información
Esta información se manejará de forma confidencial
Dirección Teléfono
Indicaciones: Favor marcar con un gancho (✓) la respuesta correspondiente a su condición actual
COVID19-F002
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 36 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
INSTRUCTIVO
OBJETIVO
Llevar el registro de la condición de salud en el centro educativo correspondiente.
ALCANCE
Personal administrativo, docentes y estudiantes del centro educativo.
DESCRIPCIÓN
1. Centro Educativo: Nombre del centro educativo donde se realiza el registro de la
condición de salud.
2. SIACE: Indicar el número de SIACE del centro educativo donde se realiza el
registro de la condición de salud.
3. Regional: Colocar el nombre de la regional a la que pertenece el centro
educativo.
4. Fecha: Indicar la fecha en que se registra la condición de salud.
5. Nombre: Indicar el nombre de la persona a quien se le hace el registro de
condición de salud.
6. Apellido: Indicar el apellido de la persona a quien se le hace el registro de
condición de salud.
7. Cédula: Indicar el número de cédula de la persona.
8. Sexo: Indicar el sexo de la persona.
9. Edad: Indicar la edad.
10. Dirección: Detallar la dirección de la persona a quien se le hace el registro de
condición de salud.
11. Teléfono: Indicar el número de teléfono de contacto.
Favor marcar con un gancho (✓) la respuesta correspondiente a su
condición actual:
12. Calificación de salud: Indicar si ha sido muy buena, buena, regular o mala (solo
puede seleccionar una).
13. En los últimos días ha sentido dificultad para respirar: Indicar si esto ha
ocurrido, en ninguna, poca, moderada o severa ocasión.
14. Indique si padece algunas de las condiciones descritas: Tensión arterial alta,
diabetes, artritis, artrosis, enfermedad del corazón, enfermedad coronaria,
bronquitis crónica, enfisema, asma, enfermedad alérgica respiratorias, tumores,
cáncer u otras enfermedades crónicas o degenerativas.
DISTRIBUCIÓN
Original: Sección de recursos humanos del centro educativo.
Copia: Dirección regional del Ministerio de Salud.
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 37 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
ANEXO 4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COMITÉ ESCOLAR COVID-19
MATRIZ DE MONITOREO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CENTROS
EDUCATIVOS OFICIALES Y PARTICULARES
NOMBRE CE TELÉFONO REGIONAL
DIRECCIÓN SIACE
PERIODICIDAD CUMPLIDO
SECCIÓN RESPONSABLE TAREA
RECOMENDADA SI/NO
Limpieza profunda de superficies del centro
Semanal
educativo
Nebulización del centro educativo 2 veces por semana
1
Desinfección de superficies, pasillos, pisos y
Diaria
ventanas
Desinfección de equipo y mobiliario Diaria
Limpieza y desinfección de superficies de los
Diaria
módulos sanitarios
2 Limpieza y desinfección de las áreas de los
bebederos, fuentes de agua, lavamanos, Diaria
grifos y/o llaves a chorro
Limpieza y desinfección de cocina y comedor
Diaria
escolar
3 Limpieza y desinfección de cafetería y/o
Diaria
kiosco escolar
Limpieza y desinfección de cestos de basura Diaria
Limpieza y desinfección de áreas de juegos
Diaria
infantiles
4 Limpieza y desinfección del área de la
2 veces por semana
canchas deportivas y gimnasio
Limpieza de áreas verdes Cuando lo amerite
Limpieza y desinfección de estacionamientos Semanal
5 Nebulización de áreas externas (veredas,
Semanal
entrada del colegio, etc.)
Limpieza de filtro de aire acondicionado Semanal
Limpieza de abanicos Semanal
6
Limpieza y desinfección de superficies de
Semanal
lámparas
Sección 1: Pasillos, escaleras, aulas u oficinas incluyendo pupitres/escritorios, archivadores y otros muebles. Sección 2:
Sanitarios, duchas, bebederos (grifos y/o llaves a chorro), lavamanos, fuentes de agua. Sección 3: cafeterías, kioscos, comedores,
cocinas y cestos de basura. Sección 4: Áreas de juegos infantiles, canchas deportivas y gimnasios. Sección 5: Estacionamientos
y áreas verdes. Sección 6: Aires acondicionados, abanicos y lámparas
Cargo Coordinador del Comité Escolar Covid-19 Director (a) de Centro Educativo Fecha
Firma
Nombre
Observación: Esta Matriz puede ser adaptada de acuerdo a las condiciones de cada centro educativo
COVID19-F003
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 38 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
INSTRUCTIVO
OBJETIVO
Llevar el monitoreo de limpieza y desinfección del centro educativo.
ALCANCE
Todo personal designado para realizar limpieza en las instalaciones del centro educativo.
DESCRIPCIÓN
1. Centro Educativo: Nombre del centro educativo.
2. Teléfono: Indicar el número de teléfono del centro educativo.
3. Regional: Colocar el nombre de la regional a la que pertenece el centro
educativo.
4. Dirección: Detallar la dirección del centro educativo.
5. SIACE: Indicar el número de SIACE del centro educativo.
6. Sección: Espacios, equipos o mobiliario del centro educativo que deben ser
intervenidos para la limpieza y desinfección.
7. Responsable: Persona asignada para el cumplimiento de las tareas.
8. Tarea: Labores de limpiezas a realizar en el centro educativo.
9. Periodicidad recomendada: Ciclos de limpieza y desinfección en el centro
educativo.
10. Cumplido SI/NO: Anotar si se cumplió o no se cumplió con la tarea asignada en
el tiempo recomendado.
11. Nombre: Del coordinador del comité escolar COVID-19 y del director del centro
educativo.
12. Firma: Del coordinador del comité escolar COVID-19 y del director del centro
educativo.
13. Fecha: Indicar la fecha en que se completa el informe.
DISTRIBUCIÓN
Original: Comité escolar COVID-19.
Copia: Dirección del centro educativo.
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 39 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
ANEXO 5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COMITÉ ESCOLAR COVID-19
CRONOGRAMA DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE INSTALACIONES
CENTRO
REGIONAL SIACE
EDUCATIVO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
COVID19-F004
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 40 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
INSTRUCTIVO
OBJETIVO
Llevar el control del cronograma de recolección de desechos, limpieza y desinfección del
centro educativo.
ALCANCE
Personal del centro educativo designado para las tareas de limpieza y desinfección.
DESCRIPCIÓN
1. Centro Educativo: Nombre del centro educativo.
2. Regional: Regional a la que pertenece el centro educativo.
3. SIACE: Indicar el número de SIACE del centro educativo.
4. Actividad: Recolección de desechos, limpieza y desinfección de instalaciones.
5. Responsable: Indicar el nombre de la persona que realiza la actividad.
6. Área asignada: Indicar el área donde se realizó la actividad
7. Fecha: Indicar la fecha en que se realizó la actividad.
8. Observación: Indicar cualquier observación que se considere pertinente.
DISTRIBUCIÓN
Original: Director del centro educativo.
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 41 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
ANEXO 6
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COMITÉ ESCOLAR COVID-19
RECOMENDACIONES PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE
CENTROS EDUCATIVOS
Desinfectantes recomendados
*Partes: Se refiere a que se puede utilizar cualquier unidad de medida (litro, galones,
etc.), o utilizando cualquier envase medidor (taza, vaso, frasco, garrafón, etc.)
IMPORTANTE: No mezclar cloro con otros productos químicos, pues puede ser tóxico,
además el cloro pierde su efecto desinfectante (no mezclar con desinfectantes).
NOTA: Cuando se vaya a realizar limpieza de áreas donde estuvieron personas sospechosas o
confirmadas de COVID-19, es importante que estas áreas estén bien ventiladas, para minimizar el
riesgo sobre las personas que realizarán estas labores. Ver Plan Operativo Nacional del Sistema de
Salud para la prevención y control del nuevo coronavirus-(2019-nCOV), enero 2020.
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 43 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 45 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
ANEXO 7
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COMITÉ ESCOLAR COVID-19
DISTRIBUCIÓN DE SILLAS RECOMENDADA EN AULAS ESCOLARES
Se recomienda que la distribución de sillas o mesas deba ser como mínimo de 1.5m hacia todos
sus lados, con lo cual se asegura un distanciamiento físico entre los estudiantes y docentes.
Ante la falta de aulas, se podrán acondicionar otros espacios como el comedor, salones de usos
múltiples o espacios de juegos techados.
De acuerdo a las condiciones de cada centro educativo, se podrán realizar ajustes en cuanto a
la distribución de sillas, por lo que deberá evaluarse cada situación de forma particular.
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 47 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
ANEXO 8
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COMITÉ ESCOLAR COVID-19
ACTA DE CONFORMACIÓN DE COMITÉ ESCOLAR COVID-19
CENTRO
SIACE
EDUCATIVO
REGIÓN FECHA
Con el propósito de coordinar acciones para reducción del riesgo de contagio de COVID-19, se conforma el comité escolar COVID-19. El cual
estará integrado de la siguiente forma:
N° NOMBRE CARGO ROL EN COMITÉ FIRMA SUPLENTE
Coordinador del
1 Director del centro educativo
Comité
Presidente de la Asociación
2 Miembro del comité
de Padres de Familia
Representante de los
3 Miembro del comité
docentes
Representante de los
4 Miembro del comité
estudiantes
Representante de
5 Asociaciones Cívicas de la Miembro del comité
Comunidad
Nota: De los miembros del comité escolar COVID19 se seleccionará un coordinador de Salud y uno de Gestión de Riesgo de Desastres
COVID19-F006
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 48 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
INSTRUCTIVO
OBJETIVO
Llevar el registro de la conformación del comité escolar COVID-19 en el centro educativo
correspondiente.
ALCANCE
Comunidad educativa que participa del comité escolar COVID-19.
DESCRIPCIÓN
1. Centro Educativo: Nombre del centro educativo donde se realiza la conformación
del comité escolar COVID-19.
2. SIACE: Indicar el número de SIACE del centro educativo donde se realiza la
conformación del comité escolar COVID-19.
3. Regional: Colocar el nombre de la regional a la que pertenece el centro
educativo.
4. Fecha: Indicar la fecha en que se registra la conformación del comité escolar
COVID-19.
5. Nombre: Indicar el nombre de cada representante que forma parte del comité.
6. Cargo: Indicar el cargo del colaborador que integra el comité.
7. Rol del comité: Indicar el rol que se cumple dentro del comité.
8. Firma: Colocar la firma como registro de aceptación de integración del comité.
9. Suplente: Colocar el nombre de cada suplente que forma parte del comité.
DISTRIBUCIÓN
Original: Comité Escolar COVID-19.
Copia: Integrantes del Comité Escolar COVID-19.
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 49 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
ANEXO 9
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COMITÉ ESCOLAR COVID-19
COMUNICADO DE LA AUTORIDAD DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
TERRESTRE
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 50 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 51 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 53 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
ANEXO 10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
COMITÉ ESCOLAR COVID-19
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD RECOMENDADAS
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 54 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020
CÓDIGO G-COVID-19
GUÍA PARA ESTABLECIMENTO DE MEDIDAS DE PÁGINA 55 DE 55
REDUCCIÓN DE RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19
REVISIÓN 0
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
FECHA MAYO-2020