PERSONAL SOCIAL: FUNCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR
PROPÓSITO DE
reconozcan la estructura del municipio escolar y las funciones .
HOY
1.- PROBLEMATIZACIÓN. Observa las siguientes
¿Con qué derecho se relacionan las siguientes imágenes?
¿Qué debemos tener en cuenta al elegir a una autoridad o representante?
¿Para qué elegimos a nuestro alcalde de nuestro colegio?
¿Cómo podría ser la elección de nuestro alcalde o sus regidores de nuestro colegio?
Pregunta ¿Quién es el alcalde actual de tu Municipio Escolar?
¿Quiénes son sus regidores?
2.- INFORMACIÓN :
PROCESO DE SUFRAGIO O VOTACIÓN.
Procuremos que haya ideas relacionadas a cuestiones como:
vamos a votar en un día determinado; hacemos cola para entrar
a votar; hay un lugar especial donde uno va para escribir su
voto, que es secreto; hay una mesa donde se firma luego de
votar.
¿POR QUÉ EL VOTO ES SECRETO?
El voto secreto es una garantía del sistema electoral que busca
obtener una elección libre e incondicionada, en la que solo cuente la
voluntad del elector, e impida que un extraño influya o conozca su
voto. Por eso, es importante que en los lugares de votación exista
un espacio que brinde privacidad al elector, donde nadie pueda
observar ni controlar cómo vota, o sea, lo que marca o escribe en la
cédula de votación
Ánfora: caja donde se deposita la cédula con nuestro voto (una caja reutilizable, forrada según la ocasión en la sesión de
Arte y Cultura).
o Padrón electoral: lista de votantes (puede ser el registro de asistencia con espacios en blanco donde los votantes, en
este caso los estudiantes, puedan colocar su huella digital y firmar; en el Anexo 1 se muestra un modelo).
o Cabina de sufragio: lugar donde se ingresa para votar (diseñada con cajas de cartón reutilizables).
o Cédulas de sufragio: hojas donde se encuentra la lista de candidatos/as (elaboradas en papel reutilizable).
EL MUNICIPIO ESCOLAR es una organización que representa a los estudiantes de
una institución educativa, elegidos en forma democrática por voto universal
Finalidad que tiene el municipio escolar:
-Contribuye a la formación integra (ciudadanía y democracia )
-Promueve la participación estudiantil.
-Construye una cultura igualitaria.
LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES: ¿Quiénes INTEGRAN EL MUNICIPIO ESCOLAR?
DERECHOS: 01.- EL CONCEJO ESCOLAR
Elegir y ser elegidos representantes del municipio escolar. - Directiva del Municipio escolar
Sufragar en las elecciones del municipio escolar -Los delegados del aula.
Presentar de manera escrita o verbal sugerencias, 02.- LA DIRECTIVA
reclamos o pedidos. -alcalde
DEBERES -teniente alcalde
Cumplir con las comisiones de trabajo que se le encarguen.
-Regidores
Aceptar las sanciones que imponga el municipio escolar por
incumplimiento de responsabilidades.
EL ALCALDE Y TENIENTE ALCALDE
ALCALDE(SA)
-Representa a la I.E. en actividades internas.
-Coordinar el plan de trabajo del Municipio Escolar.
-Trabajara coordinadamente con los regidores.
TENIENTE ALCALDE (SA)
-Reemplaza al alcalde en su ausencia.
-Revisa y aprueba los informes de las comisiones de trabajo, los mismos que deben respetar los acuerdos
de asamblea.
Después de informarte responde:
¿Para qué nos servirá el ánfora?,
¿Para qué usaremos la cabina de sufragio?
¿Qué es el padrón electoral?
¿Qué es la cédula de sufragio?
¿Cuántos regidores tienen cada lista?
¿Cuáles son sus deberes derechos de los ustedes los estudiantes?
3.- Observa y responde:
a- ¿Qué problema tienen los estudiantes de esta escuela?
b- ¿Quiénes podrían contribuir a resolver este problema?
c- Si estuvieras en esa escuela, ¿qué propondrías?
d.- ¿Cómo participan en tu escuela los estudiantes?
b. ¿Les parece importante la participación de todos los estudiantes en su escuela? ¿Por
qué?
3.- ¿Qué ocurre cuando estas niñas y estos niños buscan solucionar el problema que tienen en su
escuela? Lean y respondan.
a.-¿Cómo participan Laura, Franco y Raúl en la solución del problema que tienen en su escuela?¿Por
qué creen que lo hacen?
b. ¿Creen que Franco construye relaciones saludables con Laura y Raúl? ¿Por qué?
c. ¿Qué alternativas de solución propondrían para este conflicto? Comenten.
4.-¿Qué soluciones encontraron Laura y sus compañeros para el problema de la exposición al
sol? Lean y respondan.
¿Creen que estas propuestas ayudarán a resolver el problema? ¿Por qué?
¿Qué problema de su escuela podrían resolver? Elige uno y explícalo.
¿Cómo lo podrían hacer? Anoten tres sugerencias que sean posibles de realizar.
¿Quiénes pueden ayudarlos? ¿Qué recursos necesitan? ¿Cómo los pueden obtener?
¿Cómo podrían hacer llegar sus demandas a las autoridades de su escuela? Háganlo y
participen en la solución del problema.
5.- Busca en la sopa de letras las siguientes palabras
MUNICIPIO, ESCOLAR, RESPONSABILIDAD, GOBIERNO, EJECUTIVA,
GOBERNADOR, PRESIDENTE, DEPARTAMENTO, PERSONERO, LEGISLATIVO
JUDICIAL, VOTO, NACIÓN, ALCALDE, DEMOCRACIA
EL MUNICIPIO ESCOLAR NOS ENSEÑA A
APRENDER A ESCUCHAR A LOS DEMÁS.
EL MUNICIPIO ESCOLAR NOS ENSEÑA A
EXPRESAR NUESTRA OPINIÓN SIN
TEMOR