“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ
Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
INFORME N° 8 Capacitores en Serie y Paralelo
ASIGNATURA: Física 2
NRC: 17836
Docente: Yuri Morales García
INTEGRANTE:
- Hilaquita Gutiérrez Miguel Ángel
G
Cusco - Perú
2023 - II
M
1. TÍTULO: Capacitores en Serie y Paralelo
2. RESUMEN:
Serie: La capacitancia equivalente es inversamente proporcional a la suma inversa de
las capacitancias individuales. Los voltajes se dividen entre los capacitores, pero la
carga es la misma en todos ellos.
Paralelo: La capacitancia equivalente es igual a la suma de las capacitancias
individuales. Los voltajes son iguales en todos los capacitores, pero la carga se divide
entre ellos.
En resumen, en capacitores en serie, la inversa de la capacitancia equivalente es igual
a la suma de las inversas de las capacitancias individuales, mientras que en capacitores
en paralelo, la capacitancia equivalente es igual a la suma de las capacitancias
individuales. Estas configuraciones son fundamentales en el diseño y análisis de
circuitos eléctricos.
3. OBJETIVOS
3.1 GENERAL
Contrastar la teoría con la parte experimental de conexiones de condensadores en serie y paralelo.
• Instalar correctamente los condensadores en un circuito en serie y paralela, utilizando los accesorios
de un circuito de corriente continua.
• Obtener el valor del condensador equivalente en un circuito conectado en serie y en paralelo,
utilizando los instrumentos de medición eléctrica.
3.2 ESPECÍFICO
● Determinar la capacitancia equivalente.
4. FUNDAMENTO TEÓRICO
5. PARTE EXPERIMENTAL
Capacitador o condensador:
Es un dispositivo formado por dos conductores o armadura, generalmente en forma de placas o
laminas separadas por material dieléctrico, que sometidos a una diferencia de potencia adquieren
una
determinada carga eléctrica. A esta propiedad de almacenamiento de carga se le denomina
capacidad, y en el sistema internacional de unidades se mide en Faradios (F), siendo un faradio la
capacidad de un condensador en el que, sometidas sus armaduras a una diferencia de potencia de 1
voltio, estas adquieren una carga eléctrica de un culombio. El valor de la capacidad viene dada por la
formula siguiente:
Donde:
C: Capacidad
Q1: Carga eléctrica almacenada en la placa 1
V1-V2: diferencia de potencia entre la placa 1 y 2
Capacitores en serie:
Capacitores conectados uno después del otro están conectados enserie. Estos capacitores se pueden
reemplazar por un único capacitor que tendrá un valor que será el equivalente de los que están
conectados en serie.
Representación capacitadores conectados enserie Para obtener este único capacitor equivalente se
utiliza la fórmula:
Donde:
CT: capacitancia equivalente
C1: Capacitancia del condensador
Capacitores en paralelo: Del gráfico se puede ver si se conectan 3 capacitores condensadores en
paralelo (los terminales de cada lado de los elementos están conectadas a un mismo punto).
Representación gráfica capacitores conectados en paralelo Para encontrar el capacitor equivalente
se utiliza la fórmula:
Donde:
CT: Capacitancia equivalente
C1: capacitancia del condesador
5.1 EQUIPOS / MATERIALES
5.2 PROCEDIMIENTOS
Actividad 01: Cálculo Teórico
a. Utilizar 3 capacitores (Polarizados) (C1, C2 y C3) y colocarlos en serie, como se muestra en la
figura.
Calcular en forma teórica y experimental el capacitor equivalente. Rellenar la TABLA 02 con los datos
obtenidos.
b. Utilizar 3 capacitores (Polarizados) (C1, C2 y C3) y colocarlos en paralelo, como se muestra en la
figura. Calcular en forma teórica y experimental el capacitor equivalente. Rellenar la TABLA 03 con
los datos obtenidos.
6. RESULTADOS OBTENIDOS
Los resultados se presentarán en la hoja RESUMEN DE DATOS:
TABLA 1: Valores de Capacitores:
TABLA 2: CIRCUITO EN SERIE:
TABLA 3: CIRCUITO EN PARALELO:
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
● Con la experiencia realizada y la ayuda de materiales hallar la capacidad equiválete.
● El porcentaje de error encontrado es un valor considerable, y haciendo un análisis a la
experiencia, la causa puede ser la mala toma de datos y las herramientas de medición usadas
para este experimento.
● Con la experimentación se logra entender nuevos términos como hallar la capacidad
equiválete.
8. CUESTIONARIO
7.1. Dar una opinión de la TABLA 02: el valor del capacitor equivalente obtenida mediante la teoría
y mediante la medición con los instrumentos de laboratorio.
Bueno dichos valores se acercan mucho ya que hay un mínimo error lo cual hace que nuestro trabajo
este bien.
7.2. Dar una opinión De la TABLA 03: el valor del capacitor equivalente obtenida mediante la teoría
y mediante la medición con los instrumentos de laboratorio.
Estos valores se asemejan mucho y hay un menor error como lo repito en la segunda tabla lo cual
hace que nuestro trabajo este bien.
9. CONCLUSIONES
En conclusión, la conexión de capacitores en serie y paralelo es fundamental en el diseño de circuitos
electrónicos y en la manipulación de la energía eléctrica. Al entender cómo se comportan los
capacitores en estas configuraciones, podemos optimizar circuitos para diversas aplicaciones. Aquí
hay algunas conclusiones clave sobre capacitores en serie y paralelo. Bueno en resumen,
comprender cómo los capacitores se comportan en serie y paralelo es esencial para diseñar circuitos
electrónicos eficientes y para manipular adecuadamente las señales eléctricas. Estas configuraciones
proporcionan flexibilidad en el diseño y son herramientas valiosas para ingenieros y diseñadores de
circuitos en una variedad de aplicaciones electrónicas.
11. BIBLIOGRAFÍA
Francis W. Sears, Mark W. Zemansky, Hugh D. Young y Roger A. Freedman. Física Universitaria. Vol 2.
XII Edición Pearson Education; México; 2009.
Raymond A. Serway y John W. Jevett. Física para Ciencias e Ingenierías. Vol 2. VII Edición. Editorial
Thomson; 2008.
11. ANEXOS