ANEXO II.
NORMATIVAS ESPECÍFICAS
TAEKWONDO
1. CATEGORÍAS Y EDADES
Los competidores que participen en los Campeonatos en edad Escolar lo harán en las siguientes
categorías, habiendo unificado criterios en cuanto a las categorías de técnica y combate, teniendo en
cuenta las divisiones según marca la orden de la Junta así como las Categorías oficiales según la RFET.
CATEGORÍA AÑOS NACIMIENTO
PRECADETE (10 y 11 años) 2011-2012
CADETE (12, 13 y 14 años) 2008-2009-2010
JUNIOR (15, 16 y 17 años) 2005-2006-2007
A su vez, cada una de las modalidades están divididas en según peso (Kyorugui) y Grado (Poomsae)
1.1. CATEGORÍAS DE COMBATE (30)
1.1.1. Categoría Precadete (2011-2012) Se dividirán en masculino y femenino,
aunque los pesos serán iguales para ambas categorías. Divido además por cinturón:
Categoría A – Mínimo cinturón Verde; Categoría B – Blanco a Naranja-Verde.
CATEGOR PESOS
IA
Minimosca -23kg
Mosca 23-25kg
Gallo 25-27kg
Pluma 27-29kg
Ligero 29-31kg
Superligero 31-34kg
Semimedio 34-37kg
Medio 37-40kg
Semipesado 40-45kg
Pesado +45kg
1.1.2. Categoría Cadete (2008-2009-2010) Se dividirán en masculino y femenino.
Divido además por cinturón: Categoría A – Mínimo cinturón Verde; Categoría B –
Blanco a Naranja-Verde.
CATEGORÍA MASCULINO FEMENINO
Minimosca - 33 KG. - 29 KG.
Mosca 33.- 37 KG. 29.- 33 KG.
Gallo 37.- 41 KG. 33.- 37 KG.
Pluma 41.- 45 KG. 37.- 41 KG.
Ligero 45.- 49 KG 41.- 44 KG.
Superligero 49.- 53 KG 44.- 47 KG.
Semimedio 53.- 57 KG 47.- 51 KG.
Medio 57.- 61 KG 51.- 55 KG.
Semipesado 61.- 65 KG 55.- 59 KG.
Pesado + 65 KG + 59 KG.
1.1.3. Categoría Junior (2005-2006-2007). Se dividirán en masculino y femenino.
Divido además por cinturón: Categoría A – Mínimo cinturón Verde; Categoría B –
Blanco a Naranja-Verde.
CATEGORÍA MASCULINO FEMENINO
Minimosca -45kg -42kg
Mosca 45-48kg 42-44kg
Gallo 48-51kg 44-46kg
Pluma 51-55kg 46-49kg
Ligero 55-59kg 49-52kg
Superligero 59-63kg 52-55kg
Semimedio 63-68kg 55-59kg
Medio 68-73kg 59-63kg
Semipesado 73-78kg 63-68kg
Pesado +78kg +68kg
1.2. CATEGORIAS POOMSAE (17)
1.2.1. Categoría Alevín (2011-2012) se dividirán en Masculina y Femenina
GRADO POOMSAE OBLIGATORIO
Categoría A Mínimo Naranja Taeguk Sam Chang (3º)
Categoría B Blanco a Amarillo-Naranja Taeguk Il chang (1º)
1.2.2. Categoría Infantil (2009-2010) se dividirán en Masculina y Femenina
GRADO POOMSAE OBLIGATORIO
Categoría A Mínimo Rojo Taeguk Sa Chang (4º)
Categoría B Verde a Rojo-Azul Taeguk Sam Chang (3º)
Categoría C Blanco a Naranja-Verde Taeguk Il Chang (1º)
1.1.1. Categoría Cadete Infantil (2007-2008) se dividirán en Masculina y Femenina
GRADO POOMSAE OBLIGATORIO
Categoría A Mínimo Rojo Taeguk O’Chang (5º)
Categoría B Verde a Rojo-Azul Taeguk Sam Chang (3º)
Categoría C Blanco a Naranja-Verde Taeguk Il Chang (1º)
1.1.2. Categoría Junior (2005-2006) se dividirán en Masculina y Femenina
GRADO POOMSAE MÍNIMO
Categoría A Mínimo Rojo Taeguk Yuk Jang (6º)
Categoría B Verde a Rojo-Azul Taeguk Sam Chang (3º)
Categoría C Blanco a Naranja-Verde Taeguk Il Chang (1º)
1.1.3. Categorías Sincronizada (2005 al 2014) No se dividirán en Masculina y
femenina
1.1.3.1. Las parejas deberán ser mixtas (chico y chica)
1.1.3.2. Los tríos no podrán ser mixtos (bien masculinos, o bien femeninos)
1.1.3.3. Los integrantes de las parejas o tríos pueden tener diferente grado (ej.:
Naranja y Azul), debiendo participar en la categoría del cinturón más alto.
POOMSAE
GRADO
OBLIGATORIO
Pareja A Mínimo Rojo Taeguk O’Chang (5º)
Pareja B Verde a Rojo-Azul Taeguk Sam Chang (3º)
Pareja C Blanco a Naranja-Verde Taeguk Il Chang (1º)
Trio A Mínimo Rojo Taeguk O’Chang (5º)
Trio B Verde a Rojo-Azul Taeguk Sam Chang (3º)
Trio C Blanco a Naranja-Verde Taeguk Il Chang (1º)
1.1.4. Categorías Freestyle
1.1.4.1. - Se competirá en categoría única de grado, edad, cinturón y sexo
1.1.4.2. - Para reglamento ver normativa de la RFET sobre Freestyle.
2. FASES Y CATEGORÍAS
Fase Categorías
Interprovincial Precadete Cadete Junior
Regional Precadete Cadete Junior
3. LUGARES Y FECHAS DE CELEBRACIÓN
Fase Jornada Lugar Fecha
1ª Las Pedroñeras (Cuenca) 26 Marzo 2022
Interprovincial 2ª Valdepeñas (Ciudad Real) 09 Abril 2022
3ª Alovera (Guadalajara) 14 Mayo 2022
Regional Final Albacete 04 Junio 2022
4. NORMAS TÉCNICAS
4.1. MODO DE COMPETICIÓN
4.1.1. FASES INTERPROVINCIALES
Tendrán lugar 3 fases interprovinciales clasificatorias.
4.1.1.1. Técnica: En cada jornada se realizarán 3 poomsaes, en 3 tapices
distintos, de modo seguido sin poder repetir en ninguno de ellos el mismo poomsae
(excepto cinturones de Blancos a Naranja-Verdes) con sanción de 1 punto de la nota
del poomsae repetido para las categorías no indicadas.
4.1.1.2. Combate: Se harán torneos con cruces eliminatorios. Los sorteos de
dichos enfrentamientos serán al azar buscando que todos los niños de la misma
categoría y peso compitan entre ellos.
Al finalizar cada jornada, se entregarán medallas a razón de cada puesto: 1 Oro, 1 Plata y
2 Bronce. Se elaborará, además, un ranking según las puntuaciones y se otorgaran puntos
a razón del puesto en el ranking.
Ranking de Poomsae y de Combate: La puntuación irá en escala de 10 puntos
quedando así:
- 1º Clasificad@ -10 puntos
- 2º Clasificad@ - 9 puntos
- 3º Clasificad@- 8 puntos
- 4º Clasificad@- 7 puntos
- 5º Clasificad@- 6 puntos
- 6º Clasificad@- 5 puntos
- 7º Clasificad@ - 4 puntos
- 8º Clasificad@- 3 puntos
- 9º Clasificad@- 2 puntos
- 10º Clasificad@- 1 punto
4.1.2 FASE FINAL
Los 10 primeros clasificados del ranking en cada categoría pasaran a disputar la fase final.
Será necesario, además, asistir mínimo a 2 jornadas Interprovinciales para acceder a la
final. En las categorías tanto de técnica como de combate se disputarán por el mismo
sistema que se ha venido realizando hasta el momento.
Al término de la Jornada Final, se darán 1 Oro, 1 Plata y 2 Bronce según el resultado de
la última jornada, siendo estos los vencedores de la temporada del Taekwondo Escolar.
4.2. CONSIDERACIONES GENERALES
Para participar en el CRDEE, y según la normativa del mismo, NO SERÁ OBLIGATORIO estar
en posesión de una licencia federativa. Sin embargo, y por las características especiales de este
deporte como Arte Marcial, la Federación de Castilla-La Mancha de Taekwondo y DD.AA establece
la necesidad de que todos su deportistas tengan licencia en dicha Federación, ya que los practicantes
de esta disciplina deportiva necesitan estar dados de alta con su correspondiente licencia para que le
sean reconocidos por un lado, la validez del cinturón que poseen, y por otro, para poder optar al
examen de cinturón negro al reunir el número de licencias mínimas tanto continuas como alternas
exigibles en la normativa de la RFET. Así pues;
4.2.1. Podrán participar en las distintas actividades y modalidades del Campeonato Regional
Deporte en Edad Escolar, alumnos/as de los centros educativos no universitarios de Castilla la
Mancha y deportistas en general que tengan licencia en la Federación de Castilla la Mancha de
Taekwondo, personas que actúen como entrenadores/as o acompañantes y como delegados de
las entidades, así como el personal docente de los centros educativos participantes.
4.2.2. Igualmente podrán participar entidades de Castilla la Mancha con personalidad
jurídica que realicen la práctica de Taekwondo y agrupen al resto de participantes en equipos o
grupos como pueden ser:
Centros Docentes de Castilla-La Mancha
Entidades Deportivas inscritas en el R.E.D. de Castilla-La Mancha
Ayuntamientos de la región
Asociaciones de Castilla-La Mancha, inscritas en el respectivo Registro Público
4.2.3. Cada entidad podrá inscribir a un máximo de 24 deportistas en Técnica y 36 en
Combate, repartidos entre todas las categorías.
4.2.4. La competición se regirá por la normativa de la Real Federación Española de
Taekwondo, adaptando todas aquellas cuestiones necesarias a las particularidades de cada
Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar 2022.
4.2.5. Seguro Deportivo: Todos los deportistas, personal docente, entrenadores y delegados
de los equipos o grupos inscritos en las actividades del programa Somos Deporte 3-18 del
Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar, tendrán cubierta la asistencia sanitaria por
los daños o lesiones derivados de los accidentes deportivos originados con motivo del desarrollo
de la actividad, siempre y cuando la inscripción del participante se realice en el plazo y según el
procedimiento establecido para tal fin.
4.2.6. La organización asumirá el arbitraje (sólo árbitros colegiados), su transporte y se hará
cargo de toda la competición (inscripción, calendario de competición, publicación de resultados
y clasificaciones). Todos los equipos participantes deberán inscribir previamente al menos un
árbitro colegiado.
4.2.7. SOLAMENTE estará permitido el desplazamiento en autobús, a los deportistas,
delegados, entrenadores y árbitros colegiados inscritos en el Programa Somos Deporte 3-18
del Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar 2021-2022.
4.3. DOCUMENTACIÓN INDIVIDUAL
Todos los participantes deberán presentar control de campeonato, antes del inicio de cada
competición la siguiente documentación:
Permiso paterno
DNI, o Pasaporte o el documento análogo al DNI para ciudadanos comunitarios o la Tarjeta
de Residencia para ciudadanos extracomunitarios.
Kup obligatorio
Documento autorización RGPD
4.4. - CONSIDERACIONES ESPECIFICAS DE COMBATE
4.4.1. El pesaje de los competidores se realizará el mismo día del campeonato a la hora que
previamente se indique. Los deportistas se pesarán con camiseta, pantalón y zapatillas. El margen
de peso será de 1000gr. Este margen será inferior para la categoría Cadete A del día 9 de abril.
4.4.2. Las inscripciones se realizarán mediante la plataforma federativa de Castilla-La
Mancha para todos aquellos clubes dados de alta en la misma. Para el resto de entidades se
realizará mediante hoja Excel, solicitada previamente (no se admitirá de otra manera) y
enviándola al correo
[email protected] 4.4.3. En caso de que un competidor no dé el peso en los plazos establecidos, quedará
automáticamente descalificado.
4.4.4. El sorteo de los combates se realizará el jueves de la misma semana a celebrar el
campeonato, a las 19,00 horas. De los equipos que no se hayan recibido inscripciones no podrán
participar. Serán reenviados a los equipos por correo electrónico.
4.4.5. Los combates se desarrollarán en dos o tres pistas. Los competidores serán avisados
por megafonía con antelación con el fin de que se preparen para salir a la pista. Se realizarán
varios avisos. Si el competidor no se presenta en la pista, el árbitro central tendrá la potestad de
descalificarlo.
4.4.6. Protecciones reglamentarias: Todos los competidores deberán pasar por la mesa de
registro antes de competir para comprobar si efectivamente llevan:
Petos electrónicos
Patucos electrónicos/normales (según la categoría)
Casco (con pantalla en las categorías inferiores)
Protecciones de brazo
Espinilleras
Coquilla, obligatoria para categorías Precadete y Cadete
Bucal obligatorio (llevar casco con pantalla no exime de llevar el bucal)
Protecciones de manos.
Todos los competidores deberán llevar las protecciones homologadas por la WTF.
Pueden consultar la lista de material homologado en la web de la WTF:
http://www.org/wtf_eng/site/about_wtf/recognized.html
Además se revisará si los competidores portan objetos como pendientes, relojes, cadenas o demás
objetos que puedan provocar algún daño durante el combate. Los competidores deberán quitarse los
objetos mencionados anteriormente.
4.4.7. La duración de los combates será:
DURACION
CATEGORIA ASALTOS DESCANSO
ASALTO
PRECADETE 3 1 MIN 30 SEG
CADETE 3 1 MIN 30 SEG 30 SEG
JUNIOR 3 2 MIN 30SEG
El tiempo de los combates podrá variar en el transcurso del campeonato según la decisión del comité
técnico.
4.5. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS DE TECNICA
4.5.1. En la modalidad de Tríos, solo podrá participar un trio masculino y uno femenino por
club en cada una de las fases incluyendo la final. Tanto los puntos, como la clasificación será
relativa al Club y no a los integrantes del mismo.
4.5.2. En las diferentes categorías, los competidores deberán realizar los poomsaes de la
siguiente manera:
JORNADA 1º POOMSAE 2º POOMSAE 3º POOMSAE
1º JORNADA Libre a elegir entre:
2º JORNADA
3º JORNADA OBLIGATORIO 4º , 5º y 6º (Sa Chang, Oh Chang, Yuk Chang)
(Punto 2) 7º, 8º y Koryo (Chil Chang, Pal Chang, Koryo),
JORNADA FINAL Keumgang
4.5.3. – El sorteo de orden de salida será aleatorio.
4.5.4. - Arbitraje: Según normativa de la RFET
4.5.5. - FREESTYLE: Según normativa de la RFET
5. CRITERIOS A SEGUIR PARA EL ACCESO A LOS DIFERENTES CAMPEONATOS
DE ESPAÑA MEDIANTE LOS CAMPEONATOS DE DEPORTE EN EDAD ESCOLAR.
Al no tratarse de una actividad oficialmente reglada por la RFET y por ende todas las
territoriales adscritas a la misma, la posibilidad de acceso directo por resultados finales en el
Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar. a los CC.EE, es nula, más cuando la normativa
de participación en el Campeonato Regional. no exige la tenencia obligatoria de licencia federativa.
No obstante, y con el fin de que los ganadores del Campeonato Regional puedan tener acceso
a formar parte de los combinados territoriales, se tendrán en cuenta varios factores, tanto en la
modalidad de Kyorugui (combate), como de Técnica y Poomsae (incluido FreeStyle)
a) Estar en posesión de la licencia anual federativa obligatoria en vigor
b) Pertenecer a un club federado y adscrito a la Federación de Taekwondo de Castilla-La
Mancha.
c) Haber participado en los distintos campeonatos regionales/territoriales oficiales organizados
por la Federación de Taekwondo de Castilla-La Mancha.
d) Estar clasificado dentro de los tres primeros puestos en los baremos oficiales de la Federación
de Taekwondo de Castilla-La Mancha, como resultado de los campeonatos indicados por la
Federación de Taekwondo de Castilla-La Mancha como puntuables.
e) Que la Comisión Técnica correspondiente estime oportuno, en vista a los resultados generales
y trayectoria deportiva, su inclusión en el equipo oficial correspondiente para la participación en el
Campeonato de España.
f) El doblaje de una categoría es potestad de la Comisión Técnica, y siempre en base a que sea
autorizado por la Real Federación Española de Taekwondo.