0% encontró este documento útil (1 voto)
264 vistas8 páginas

4° Ses. Cyt Martes 28 El Embarazo y Sus Etapas FB Maestras de Primarias Peru

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre las etapas del embarazo. Incluye información sobre los propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación, y momentos de la sesión como inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes investigarán para responder preguntas sobre el desarrollo de órganos durante el embarazo y por qué se necesitan 9 meses, y analizarán información sobre las etapas del embarazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
264 vistas8 páginas

4° Ses. Cyt Martes 28 El Embarazo y Sus Etapas FB Maestras de Primarias Peru

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre las etapas del embarazo. Incluye información sobre los propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación, y momentos de la sesión como inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes investigarán para responder preguntas sobre el desarrollo de órganos durante el embarazo y por qué se necesitan 9 meses, y analizarán información sobre las etapas del embarazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CYT

EL EMBARAZO Y SUS ETAPAS


I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Área Competencias y
Desempeños Criterios de evaluación de
Capacidades
evaluación
Explica el mundo físico Propone hipótesis a -Plantea sus explicaciones Lista de
basándose en conocimientos las preguntas de iniciales para responder las cotejo
sobre investigación para preguntas de investigación.
los seres vivos, materia y explicar mediante el -Elabora un plan de
energía, biodiversidad, Tierra y análisis de fuentes indagación y explica, a partir
universo. escritas sobre las del análisis de fuentes
• Comprende y usa conocimientos funciones de los escritas, el desarrollo de un
sobre los seres vivos, materia y órganos del aparate feto durante cada mes de
energía, biodiversidad, Tierra y reproductor embarazo.
universo. humano. -Elabora su conclusión final
• Evalúa las implicancias del saber a la pregunta de
y del quehacer científico y investigación.
tecnológico.
Hoy vamos a conocer las etapas del embarazo, el desarrollo y
Propósito
parto de un bebé para conocer cómo llegamos a este mundo.
Evidencia Explicación final con conclusiones.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Fomenta la práctica del valor de la solidaridad de manera consciente, que tomen


Orientación al bien
conciencia de las circunstancias del otro, es decir ser empáticos para ir inculcando la
común
disposición a ayudar al otro en diversas situaciones.

META DE APRENDIZAJE: HABILIDADES PARA LA VIDA


4° • Propone cómo lo logrará, las estrategias y recursos a emplear. En el proceso, revisa cómo lo está
desarrollando y realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, las dificultades que
encontró y los ajustes o cambios que tuvo que realizar para alcanzar su meta.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

. Ficha de aprendizaje
Elaborar la sesión Imágenes
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Ficha informativa

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO:

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.
Iniciamos la sesión mostrando la siguiente imagen (ANEXO I), y preguntamos:
- ¿Qué observamos en la imagen?
- ¿Cuántos meses tiene que pasar para que nazca un bebé?
- ¿Qué se desarrolla en cada trimestre del embarazo?
- ¿De quién se acerca el nacimiento?
- ¿Qué tema crees que haremos hoy día?
Se propone los acuerdos de convivencia como:
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás.
 Trabajar en grupo.
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
El propósito de hoy es: Hoy vamos a conocer las etapas del embarazo, el
desarrollo y parto de un bebé para conocer cómo llegamos a este mundo.
DESARROLLO: TIEMPO:
Planteamos la situación:

Empezamos el mes de diciembre y todos sabemos que se acerca el nacimiento del


niño Jesús. Entonces los estudiantes tienen
algunas preguntas, estas son:

 ¿Qué órganos se desarrollan en cada


mes o cada etapa del embarazo?
 ¿Por qué se necesita 9 meses para que
nazca un bebé?

Planteamiento de la hipótesis

Se escribe en la pizarra su respuesta inicial a la


pregunta de investigación. Responden yo creo que…

Mi hipótesis: Yo creo que ….


_____________________________________________________________

_____________
 Elaboramos el plan de indagación
Se invita a los estudiantes a planear para realizar la investigación bajo la pregunta
¿qué actividades podemos realizar para saber cuáles son las adecuadas?
a. ¿Qué conozco sobre el embarazo?
b. ¿Qué debe hacer la futura mamá para que se desarrolle bien el bebé?
c. ¿Por qué se necesita 9 meses para que nazca un bebé?
d. ¿Qué haré con la nueva información que encuentre?
e. Si hay información que no entiendo, ¿qué debo hacer?
f. ¿Qué puedo hacer para recordar las partes importantes de lo que vaya leyendo?

 Aplicamos el plan de indagación


Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas sobre el origen de la
vida (Anexo 2)


















Recojo de datos y análisis de resultados

Analizan la información mediante el subrayad o resaltando la información más


importante.

a. ¿Qué información de la lectura te puede ayudar a corroborar que tus “posibles


respuestas” son correctas o incorrectas?

 Estructuran la nueva información

Elaboran un organizador visual en su cuaderno con información más importante del


texto.

•Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros y
compañeras: ¿Cuál fue la hipótesis más acertada?

Organiza tus ideas y escribe tu respuesta definitiva a la pregunta que investigaste:

Responden a la pregunta de investigación:

a) ¿Qué órganos se desarrollan en cada mes o cada etapa del embarazo?


b) ¿Por qué se necesita 9 meses para que nazca un bebé?
CIERRE TIEMPO:

Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día.


Reflexionan respondiendo las preguntas:

¿Qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendiste?

¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?, ¿qué hiciste para


resolverlas?
ANEXO 1
ANEXO 2

EL EMBARAZO
El embarazo suele durar por regla general 280 días (40 semanas), contando a
partir del primer día de la última menstruación. Durante ese tiempo tendrán lugar
muchísimos cambios en el desarrollo del bebé y, tanto físicos como psíquicos, en la
madre.

Para comenzar, os ofrecemos una pequeña gráfica que os ayudará a conocer la


división del embarazo en trimestres, meses y semanas.

1er trimestre del embarazo

Durante el primer mes de embarazo, los procesos orgánicos en el aparato


reproductor siguen el curso normal del ciclo menstrual, con la diferencia que esta
vez se ha producido la fecundación del óvulo por el espermatozoide y la
implantación del embrión en el endometrio culminó con éxito.

Durante el segundo mes de embarazo el embrión adquirirá forma humana y


alcanzará un tamaño de hasta 3 mm. Se habrá formado el corazón, el cual será
capaz de latir de manera autónoma. Los ojos y las orejas comenzaran a adquirir
forma. Empieza la formación de los órganos digestivos.

Durante el 3er mes: El feto alcanzará durante este mes un tamaño de hasta 8 cm
y pesará unos 25 gramos. Aún dispone de mucho sitio en el útero, pero no por
mucho tiempo, ya que el crecimiento se ha disparado y el feto aumenta su tamaño
de día en día. A finales de este mes a veces es posible determinar a través de
ecografía si se trata de niño o niña; para que esto sea posible, el feto debe de
encontrarse en el momento de la prueba en una posición que permita visualizar sus
genitales.

2do trimestre del embarazo


Durante el 4to mes: El futuro bebé alcanzará durante el 4° mes de gestación los
18 cm y llegará a pesar unos 150 gr. Esta etapa del embarazo está caracterizada
por la gran actividad fetal. A finales de este mes el futuro bebé empezará a tomar
consciencia de su existencia y comenzará a explorar el seno materno: moverá sus
manos, dará vueltas, se tocará a sí mismo y sus alrededores, presionará las pareces
de la matriz.

A finales del quinto mes de embarazo, tu bebé medirá alrededor de 33 cm. y


pesará cerca de 500 gramos. Su piel, que va adquiriendo pigmentación, por lo que
paulatinamente va dejado de ser traslúcido, se ha cubierto de una capa grasa y
blanquecina, llamada vernix caseosa, que mantendrá su temperatura y le protegerá
durante el resto del embarazo, a la vez que le ayudará a deslizarse mejor a través
del cuello del útero durante el parto.

A finales del sexto mes de embarazo el bebé medirá unos 30 cm. y pesará
alrededor de 900 gr. Sus rasgos faciales estarán perfectamente definidos. El
sistema respiratorio concluye su desarrollo, a partir de este momento sería apto
para respirar por sí mismo fuera del seno materno. Debido el tamaño que el bebé
adquiere durante este mes, en la matriz queda cada vez menos espacio libre, por lo
que el feto no puede moverse con la soltura de los meses anteriores: la época de
dar volteretas se ha acabado para él.

3er trimestre del embarazo

A finales del séptimo mes de embarazo, tu bebé medirá alrededor de 40 cm. y


pesará cerca de 1200 gramos. Ahora llena prácticamente todo el útero, es por eso
que se reduce la cantidad de líquido amniótico y el tamaño de la placenta. Poco a
poco se va formando una capa de grasa, la cual le protegerá del frío fuera del seno
materno.

A finales del octavo mes de embarazo, tu bebé medirá alrededor de 45 cm. y


pesará cerca de 2300 gramos. Su piel va adquiriendo cada vez más pigmentación y
se muestra de color rosado y, como consecuencia a la capa de grasa que se ha
formado, con menos arrugas.

A finales del noveno mes: El bebé puede alcanzar los 50 cm y pesar alrededor de
3500 gramos, aunque estas medidas son sólo aproximadas y pueden oscilar: el
tamaño y peso del bebé está estrechamente ligado y depende del tamaño y peso de
los propios padres.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
EL EMBARAZO Y SUS ETAPAS
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO: Hoy vamos a conocer las etapas del embarazo, el desarrollo y parto de un bebé para conocer
cómo llegamos a este mundo.
CRITERIOS
Plantea sus explicaciones -Elabora un plan de Elabora su
iniciales para responder indagación y explica, a conclusión final a la
las preguntas de partir del análisis de pregunta de
ESTUDIANTES investigación. fuentes escritas. investigación.

Sí No Sí No Sí No

También podría gustarte