Clase 2 Bases y Causas Del Rechazo Alimentario
Clase 2 Bases y Causas Del Rechazo Alimentario
Alimentario
Flga. Consuelo Vielma Sepúlveda.
Magíster en Neurociencias.
Doctoranda en Ciencias de la Reabilitación.
Temas a tratar:
- Conceptos generales y de clasificación.
- Prevalencia.
- Poblaciones estudiadas.
- Factores ambientales.
- Principios de la alimentación.
- Mitos de la alimentación.
- Componentes y etapas de la alimentación.
- Estabilidad postural.
- Causas del rechazo alimentario.
- Motivación en la alimentación.
¿Qué es el rechazo o selectividad
alimentaria?
• Anorexia nerviosa
DSM-IV • Bulimia nerviosa
• TCA no específicado 90,2%
DSM-V Classified.
• Trastorno evitativo/restrictivo de la ingesta
alimentaria.
Trastorno evitativo/restrictivo de la ingesta
alimentaria.
Preocupación creciente
Evitación asociada
Disminución del interés hacia las diversas
hacia las características
hacia la comida consecuencias y
sensoriales
desventajas de comer
Manifestaciones que pueden incluir el fracaso o la
incapacidad repetida para cubrir las demandas y
necesidades energéticas y nutricionales ideales:
1)Considerable pérdida de peso.
-
2)Presencia de diferentes deficiencias nutricionales.
Padres.
Mañosos
Tipos de poblaciones estudiadas.
Niños
normotípicos
Dentro de la investigación del crecimiento no existe consenso en relación a que parámetros usar
Definición de problemas de crecimiento
Patrones de evaluación
• Peso por edad, estatura por edad, relación peso estatura, IMC.
• Cruce de las curvas de dos de los percentiles principales
Variables poblacionales
• País, etnia o raza.
• Sexo
Comer es instintivo
Comer es sencillo
Memoria implícita
Desregulación Rechazo
que modifica la
hormonal alimentario
conducta
Rechazo/selectividad alimentaria:
Motricidad
Conducta
Sensorialidad
Hitos motores, posturales y oromotores.
Sentarse con apoyo: Reflejo de extrucción en descenso.
Comenzar en posición semirreclinada.
Control estable de la cabeza, posibilidad de juego mano a boca.
Sentarse solos: Mantener alimentos más espesos en boca, deglución más voluntaria.
Sostén cefálico completo.
Cambian alimentos de una mano a la otra y pueden beber de una taza con ayuda.
Control Control
motor postural
Movilidad/estabilidad
Distribución/rotación de peso.
Equilibrio
Resistencia
Razones por las que un niño no quiere comer
Interactua
Huele
Toca
Prueba
Come
Teoría de la Integración Sensorial
“Proceso neurológico que organiza las sensaciones del propio cuerpo y del medio ambiente, y hace posible usar el
cuerpo efectivamente en el entorno” (Ayres 1978)
Normalidad
Perfil
sensorial
Hiper-registro
Sensitivo Evitativo
Influencia del sistema sensorial en la
alimentación (Patricia Barcellos 2018)
Respuestas ausentes: Compromiso motor oral, compromiso
nervioso o neurológico significativo.
Otros medios
de Poca estimulación
alimentación
Alteraciones
Acidez
GI
Depresión
Apego Experiencias
materna
Angustia de la Modelamiento
alimentación social
Motivación externa v/s motivación interna:
¿Cómo es su
¿Cómo dejó de
¿Toma LM? reacción frente
comer?
a los alimentos?
Dudas a:
[email protected]
o al foro del curso en la plataforma.