SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : 50352 – YAURISQUE
Docente responsable : CARLOS SIXTO CARRILLO
Grado y Sección : 2°
Fecha de aplicación : 15 – 05 – 23
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:
¿Cómo funciona nuestro sistema respiratorio? 3.
4.
3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños 1º grado Desempeños 2º grado
Capacidades aprendizaje?
Explica el mundo Describe las Relaciona las partes externas Gráfico del proceso del
físico basándose en características y de los seres vivos con sus sistema respiratorio.
necesidades de los seres funciones. Socializa las funciones
conocimientos sobre
del sistema respiratorio
los seres vivos, vivos.
Describe los órganos que
materia y energía, Técnica/Instrumento
Describe que el suelo está conforman los sistemas
biodiversidad, Tierra Lista de cotejo
formado por seres vivos y (digestivo, respiratorio,
y universo. no vivos. circulatorio, excretor,
CRITERIOS DE
Comprende y usa locomotor, etc.) de plantas y
Describe los órganos que EVALUACIÓN
conocimientos sobre animales.
conforman los sistemas
los seres vivos, ● Indaga acerca de las
(digestivo, respiratorio, Describe las enfermedades del
materia y energía, enfermedades más
circulatorio, excretor, sistema (digestivo, habituales relacionados al
biodiversidad, Tierra
locomotor, etc.) de plantas respiratorio, circulatorio, sistema respiratorio, sus
y universo.
y animales. excretor, locomotor, etc.) de causas y de la manera de
Evalúa las prevenirlas.
plantas y animales.
implicancias del
● Opina sobre la influencia
saber y del quehacer Describe los cuidados de los
de los productos
científico y órganos del sistema
tecnológicos en el
tecnológico. (digestivo, respiratorio,
sistema respiratorio.
circulatorio, excretor,
locomotor, etc.) de plantas y
animales.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de Inclusión
Valores Actitudes y/o acciones observables
Enfoque ambiental Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño
y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.
¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Preparar en un papelote sobre el ecosistema Papelotes, hojas bond,
Tener listo la lista de cotejo Plumones.
Video
Cuadernos, etc.
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Nos saludamos de manera cordial y respetuosa con los estudiantes
Se da a conocer el nombre de la sesión: ¿Cómo funciona nuestro sistema
respiratorio?
Presenta el propósito de la sesión: hoy descubriremos cómo funciona el sistema
respiratorio.
Acuerda con ellos y ellas las normas de convivencia que permitirán desarrollar
mejor la sesión.
-Respetar la opinión de los compañeros y compañeras.
-Usar los materiales adecuadamente
Planteamiento del problema
Dialogamos mediante las siguientes preguntas:
- ¿Qué es el sistema respiratorio?
- ¿Qué es la respiración?
- ¿Cuál es el recorrido que sigue el aire en nuestro cuerpo
Planteamiento de hipótesis.
Los estudiantes escriben en un papelote sus posibles respuestas a las preguntas
de indagación.
Adicionalmente formulo preguntas que ayudarán a responder la pregunta de
indagación:
- ¿Qué órganos tiene el sistema respiratorio?
- ¿Qué función cumplen?
- ¿Por qué es importante este sistema?
Elaboración del plan de indagación.
El docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Cómo crees que funciona el sistema respiratorio?
- ¿Cuántas partes crees que tiene el sistema respiratorio?
- Respondemos el siguiente cuadro:
¿Qué vamos a investigar?
Enumera las partes del - .
sistema respiratorio. - .
- .
- .
- .
- .
- .
- .
- .
Seguidamente invito ver un video: El funcionamiento del sistema respiratorio
https://www.youtube.com/watch?v=JaISgsXU_a4
Seguidamente pido que comparen si la lista en la que enumeraron las partes del sistema
respiratorio inicialmente coincide con la lista que hicieron después de ver el video.
Mis respuestas finales ¿son iguales a mis respuestas iniciales?
Comunicación y evaluación
Los estudiantes socializan la actividad de hoy con su familia a partir de las siguientes
preguntas:
¿Cuáles son las dificultades que tuvo para investigar y qué hizo para resolverlas?
¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar mi explicación?
Desarrollan una ficha de afianzamiento
Dialogamos sobre nuestro aprendizaje:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Fue fácil?
¿Dónde utilizaremos lo aprendido?
5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo
● Indaga acerca de las ● Opina sobre la influencia de los
Nombres y apellidos de los(as)
N°
estudiantes enfermedades más habituales productos tecnológicos en el
relacionados al sistema sistema respiratorio.
respiratorio, sus causas y de
la manera de prevenirlas.
SI NO SI NO
1°
01 Echebarria Yupanqui, Yheri
Yherson
02 Huaman Callapiña, Roy
Anthony.
03 Huamani Farfan, Sarit.
04 Huari Carrillo, Abigail Daniela.
05 Muñz Ayme, Airthonn Nigmar.
06 Muñoz Ayme, Romeo Yandir.
01 Salcedo Meza, Jhean Paul.
02 Salcedo Salcedo, Edison.
Conoce identifica () No lo hace (X)
- Respondemos el siguiente cuadro:
¿Qué vamos a investigar?
Enumera las partes del sistema - .
respiratorio. - .
- .
- .
- .
- .
- .
- .
- .
Pinta de color rosado los pulmones.
COLOREO los pulmones y marco lo que perjudican a los
pulmones.
Pego plastilina en los pulmones. Marco lo que es dañino para
nuestro sistema respiratorio.