1. Marque la alternativa que solo presenta diptongo creciente.
A) viaje, ciénega, fraile
B) hielo, suave, viuda
C) piojo, duele, peine
D) Souza, huida, piano
E) cuota, sueño, amplio
SOLUCIÓN
Se llama diptongo creciente a la unión de una vocal cerrada con una vocal abierta en una misma
sílaba. Por ejemplo: cuota, sueño, amplio.
RPTA.: E
2. Marque la alternativa que únicamente presenta diptongos.
A) oiga, superfluo, agüita
B) búho, Abraham, pingüe
C) buitre, quito, preámbulo
D) navío, diálogo, tiito
E) hioides, vahído, deseo
SOLUCIÓN
Se produce diptongo cuando encontramos en una misma sílaba a:
a) dos vocales cerradas diferentes.
b) una vocal abierta seguida de una vocal cerrada o a la inversa.
Por ejemplo: oiga, superfluo y agüita.
RPTA.: A
3. En la palabra sabríais encontramos:
A) diptongo creciente – diptongo decreciente
B) diptongo decreciente – diptongo creciente
C) diptongo creciente – diptongo homogéneo
D) adiptongo – diptongo homogéneo
E) adiptongo – diptongo decreciente
SOLUCIÓN
En la palabra sabríais encontramos un adiptongo (vocal cerrada con mayor fuerza de voz seguida de
una vocal abierta) y un diptongo decreciente (encuentro de una vocal abierta con una vocal cerrada
en una misma sílaba). RPTA.:E
4. ¿Cuántos diptongos hay en el siguiente texto?
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón sin ver que sois la ocasión de lo mismo que
culpáis”
A) 5
B) 1
C) 2
D) 3
E) 4
SOLUCIÓN
No encontramos palabras que contengan diptongo (vocal cerrada con mayor fuerza de voz seguida
de una vocal abierta y viceversa).
RPTA.: A
5.¿Cuántas tildes se han omitido en el siguiente texto?
“¡Que zurdo es y que débil ese viajero alado!
El, antes tan hermoso; ¡que comico en el suelo!”
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
E) 6
SOLUCIÓN
Las palabras que deberían llevar tilde son: qué (exclamativo y aparece 3 veces), débil (grave
terminada en l), él (pronombre), cómico (esdrújula).
RPTA.: E
6. ¿Cuál de las siguientes combinaciones produce diptongo creciente?
A) Vocal abierta + vocal cerrada
B) Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada
C) Vocal cerrada + vocal abierta
D) Vocal cerrada + vocal cerrada
E) Vocal abierta + vocal abierta
SOLUCIÓN
El diptongo creciente se produce cuando se encuentran en una misma sílaba una vocal cerrada
seguida de una vocal abierta.
RPTA.: C
7. Dos vocales cerradas iguales forman:
A) diptongo creciente
B) triptongo
C) hiato simple
D) adiptongo
E) diptongo creciente
SOLUCIÓN
Dos vocales cerradas iguales forman hiato simple (separación de dos vocales continuas en sílabas
diferentes). Por ejemplo: tiíta.
RPTA.: C
8. Marque la alternativa en donde encontramos un hiato y un diptongo.
A) antiimperialismo
B) experiencia
C) violencia
D) maestría
E) audiencia
SOLUCIÓN
Dos vocales cerradas iguales forman hiato y una vocal cerrada más una vocal abierta forman un
diptongo como e antiimperialismo.
RPTA.: A
9. Alternativa que presenta correcta separación silábica:
A) a – hu – yen – tar
B) prohi – bi – ci – ón
C) sub – o – fi - cial
D) e – xha – la – ción
E) tri – án – gu - lo
SOLUCIÓN
La palabra que está separada correctamente en sílabas es exhalación porque:
- e: una vocal por sí sola puede formar una sílaba.
- xha: la letra x entre dos vocales siempre se unirá a la segunda vocal. Además, la “h” entre
consonante y vocal no impide la estructura de la sílaba.
- la: una consonante con una vocal forman sílaba.
- ción: en esta sílaba encontramos diptongo.
RPTA.: D
10. Marque la serie que presenta correcta tildación.
A) puntapie, habilmente, veintiún
B) veintidós, cortaúñas, bíceps
C) ultimamente decimoquinto, dieciseis
D) decimonoveno, vahido, suavemente
E) útilmente, hincapie, hazmerreír.
SOLUCIÓN
Presentan correcta tildación: veintidós (aguda terminada en vocal), cortaúñas (hiato acentual)
bíceps (es una excepción de palabras graves).
RPTA.: B
11. Marque la alternativa que presenta correcto uso de tildación.
A) Es tarde, conqué apurate.
B) Mira la toga con qué me graduare.
C) ¡Con que frescura me contesto!
D) ¿Con qué dinero viajó?
E) Este es el lapiz con que escribo.
SOLUCIÓN
Deben llevar tilde las palabras qué (interrogativo) y viajó (aguda terminada en vocal).
RPTA.: D
12. Presenta incorrecto uso de tildación:
A) Lo hice porque me lo mandaron.
B) Dime por qué no acudiste a la cita.
C) Conozco el porque de tu actuacion.
D) Esos son los motivos por que dimitió el Presidente
E) Porque levantaste la mano, te llamaron.
SOLUCIÓN
El porqué (debe tildarse por ser sustantivo)
RPTA.: C
13. Marque la alternativa en la que debió tildarse porque.
A) Esa es la causa porque iremos mañana.
B) Iremos a esa ciudad, porque es tranquila.
C) El pobre anciano no supo el porque se fue.
D) Llegamos al lugar, porque tú querías ir.
E) La huelga fracasó, porque los obreros no fueron.
SOLUCIÓN
Adonde se debe tildar cuando es una forma interrogativa.
RPTA.: C
14. Señale la palabra paroxítona que encuentre a continuación.
A) tríceps
B) pared
C) senador
D) laxitud
E) hipérbole
SOLUCIÓN
Tríceps es una palabra paroxítona porque lleva la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba.
RPTA.: A
15. ¿En qué alternativa el monosílabo si no lleva tilde?
A) El joven volvió en si.
B) Si, mañana iré a la fiesta contigo.
C) Quisiera decir si.
D) Ella tocó una melodía en si menor.
E) Lo pensó para si.
SOLUCIÓN
El monosílabo si no lleva tilde cuando se refiere a la nota musical.
RPTA.: D
16. Señale la opción que está correctamente tildada.
A) Ésta niña dio razones sólidas.
B) te dije que el no vendrá.
C) Si quieres voy por tí.
D) Pronunció un sí rotundo.
E) Nadie puede dudar de mi.
SOLUCIÓN
Pronunció (aguda terminada en vocal), sí (adverbio de afirmación).
RPTA.: D
17.¿Cuál es la opción que no necesita de tilde ortográfica?
A) La exegesis es la explicación o interpretación de un texto.
B) Mira las notas musicales que escribi en el pentagrama.
C) El misil alcanzo su objetivo tal y como estaba previsto.
D) El poema que compuso el escritor tiene un tono elegiaco.
E) Es un poliglota: sabe hablar inglés, frances, chino, etc.
SOLUCIÓN
No debe llevar acento ortográfico la oración “El poema que compuso el escritor tiene un tono
elegiaco” porque: El (artículo), poema (grave terminada en vocal), que (pronombre relativo),
compuso (grave terminada en vocal), el (artículo), escritor (aguda terminada en R), tiene (grave
terminada en vocal), tono (grave terminada en vocal) elegiaco.
RPTA.: D
18. Elija la oración en donde haya dos palabras que requieran de tildación diacrítica.
A) Aun no ha llegado.
B) Cuando vuelvas, ve con el.
C) Se desmayo, pero luego volvio en si.
D) Solo se que volvera pronto.
E) De mas de lo que tiene.
SOLUCIÓN
En la oración “De mas de lo que tiene” se deben tildar los monosílabos dé (verbo dar) y más
(adverbio de cantidad).
RPTA.: E
19. Marque la oración correctamente tildada.
A) ¿En qué té basas para afirmar eso?
B) Sé vaciló mucho en la fiesta.
C) Viajará sólo a Buenos Aires.
D) Estudia mas cada día e ingresarás.
E) Aun sigue esperando que vuelva.
SOLUCIÓN
La oración “Viajará sólo a Buenos Aires” está correctamente tildada porque viajará (aguda
terminada en vocal), sólo.
RPTA.: C
20. ¿Cuál de las siguientes oraciones solo emplea tildación de proparoxítonas?
A) El miércoles y el sábado hay práctica.
B) El té y el anís son bebidas que me agradan.
C) Tú debes prepararte para el examen.
D) Él y yo sabemos el secreto.
E) Te lo dije, fue así.
SOLUCIÓN
Las palabras proparoxítonas llevan tilde en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: miércoles, sábado
y práctica.
RPTA.: A
1. No está dentro del grupo de categorías gramaticales, porque es oración unimenbre:
A) Sustantivo
B) Adjetivo
C) Adverbio
D) Conjunción
E) Interjección
SOLUCIÓN
Solo las interjecciones, por encerrar un sentido completo, son consideradas oraciones unimembres.
RPTA.: E
2. En: “Un betlemita llegó a la mezquita”, el sustantivo subrayado es:
A) epiceno
B) distinguiendo
C) patronímico
D) gentilicio
E) ambiguo
SOLUCIÓN
Los gentilicios indican lugar de origen. Los betlemitas son provenientes de Belén.
RPTA.: D
3. El sustantivo…...........…….. No deriva de ningún otro sustantivo.
A) derivado
B) compuesto
C) simple
D) individual
E) primitivo
SOLUCIÓN
Los derivados provienen de los primitivos. Los primitivos de ningún otro.
RPTA.: E
4. Elija la opción que contenga un sustantivo de género epiceno.
A) La cometa voló muy alto.
B) Nuestra hora ha llegado.
C) La jirafa está enferma.
D) El comerciante llegó presuroso.
E) Nuestro deber es estudiar.
SOLUCIÓN
El género epiceno se marca con el adjetivo “hembra” o “macho” en algunos animales como es el
caso de “jirafa”. RPTA.: C
5. Es un sustantivo de género distinguiendo:
A) El corte era lo último de la moda.
B) El artista fue premiado.
C) Un pelotón corrió velozmente.
D) El magisterio se declaró en huelga.
E) El alumnado dará examen.
SOLUCIÓN
Un sustantivo de género distinguiendo se caracteriza por tener cambio de significado al cambiar el
artículo que lo acompaña. No significa lo mismo “el corte” que “la corte”.
RPTA.: A
6. Marque la alternativa que no tenga sustantivo.
A) Al fin de la batalla
B) y muerto el combatiente
C) vino hacia él un hombre
D) y le dijo: “¡No mueras, te amo tanto!”
E) pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
SOLUCIÓN
Solo la alternativa d) no tiene sustantivo. “batalla”, “combatiente”, “hombre” y “cadáver” son
sustantivos de las alternativas a, b, c y e, respectivamente.
RPTA.: D
7. ¿Qué alternativa no tiene locución sustantiva?
A) Al pie del acantilado
B) El Fénix de los Ingenios
C) El cisne de Mantua
D) De vez en cuando
E) El Virrey y su Favorita
SOLUCIÓN
La locución sustantiva nombra a un ser o cosa. En la alternativa a), b), e) nombra a obras; en c), a
una persona; solo en d) equivale al adverbio “esporádicamente”.
RPTA.: C
8. ¿Cuántos sustantivos concretos y abstractos hay respectivamente en: “Por mí se va a la ciudad
doliente/ Por mí se va al eterno tormento/ Por mí se va tras la maldita gente/ la justicia mi autor
movió, severo,/ me hicieron el poder que a todo alcanza.”?
A) 3 – 3
B) 2 – 4
C) 4 – 3
D) 3 – 4
E) 4 – 2
SOLUCIÓN
Los sustantivos abstractos son ‘tormento’, ‘justicia’, ‘poder’; los sustantivos concretos son ‘ciudad’,
‘gente’, ‘autor’.
RPTA.: A
9. Es un sustantivo que tiene género de forma fija:
A) flautista
B) penitente
C) dínamo
D) arpista
E) columnista
SOLUCIÓN
Solo la alternativa c) es de forma fija femenina “la dínamo”. Las demás alternativas son comunes a
dos, pues se les puede colocar los artículos el/la.
RPTA.: C
10. No es un sustantivo ambiguo:
A) dote
B) herpes
C) interrogante
D) pelambre
E) coma
SOLUCIÓN
Las alternativas a), b), c), d) se pueden usar con el/la indistintamente, mientras que en e), el uso de
el/la cambia su significado.
RPTA.: E
11. Respecto a los adjetivos demostrativos, se puede afirmar que:
A) indican pertenencia.
B) señalan ubicación de los seres u objetos.
C) se refieren a su antecedente.
D) indican a la persona gramatical.
E) expresan un estado anímico.
SOLUCIÓN
Los demostrativos señalan distancia, ubicación de seres u objetos.
RPTA.: B
12. Marque la oración que contenga adjetivo numeral cardinal.
A) Ocho son suficientes
B) No llegó en primer lugar.
C) Fue un triple salto mortal
D) El doble choque enlutó a la cumbia peruana
E) Llegaron los ocho sobrevivientes.
SOLUCIÓN
Los cardinales indican sucesión como en a) y e), y no orden o multiplicidad como es el caso de b) y
c), d) respectivamente. Solo en e) modifica al sustantivo.
RPTA.: E
13. ¿Qué verso no tiene adjetivo?
A) Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
B) escribir, por ejemplo: la noche está estrellada
C) y tiritan, azules, los astros, a lo lejos
D) El viento de la noche gira en el cielo y canta.
E) A, B y C
SOLUCIÓN
En la alternativa a) está el adjetivo ‘tristes’, en b) ‘estrellada’ y en c) ‘azules’.
RPTA.: E
14. Es un adjetivo en grado superlativo absoluto:
A) El perro es el más fiel de los animales
B) El vestido le quedó muy grande
C) China es el país más poblado del Asia.
D) Tú eres tan importante como él
E) Machupicchu es más conocido que Lima.
SOLUCIÓN
El superlativo absoluto se forma con la terminación “-ísimo” o modificado por adverbios “muy”,
“sumamente” como en el caso de la alternativa b).
RPTA.: B
15. ¿Qué alternativa no tiene adjetivo demostrativo?
A) En este instante se realiza el desalojo.
B) Para mi sorpresa estos dijeron: ¡basta!
C) Esta mañana está soleada.
D) Aquella vez salió perfumado.
E) Esta pregunta está fácil.
SOLUCIÓN
Los adjetivos modifican al sustantivo. En a), c), d), e), los adjetivos demostrativos ‘ese’, ‘esta’,
‘aquella’, ‘esta’ modifican a ‘instante’, ‘mañana’, ‘vez’, ‘pregunta’ respectivamente. Solo en b),
‘estos’ aparecen al lado del verbo, actuando como pronombre.
RPTA.: B
16. Marque la relación incorrecta.
A) mi: adjetivo posesivo
B) este: adjetivo relativo
C) aquel: adjetivo demostrativo
D) cuyo: adjetivo relativo
E) pocos: adjetivo indefinido
SOLUCIÓN
Este, ese, aquel son adjetivos demostrativos y no relativos.
RPTA.: B
17. ¿Cuál de las palabras subrayadas no es adjetivo?
A) Por mí se va a la ciudad doliente.
B) Por mí se va al eterno tormento.
C) Por mí se va tras la maldita gente.
D) La justicia mi autor movió, severo.
E) El sabor sumo y el amor primero.
SOLUCIÓN
La alternativa b) tiene subrayado al sustantivo abstracto ‘tormento’ y no al adjetivo ‘eterno’.
RPTA.: B
18. El sustantivo que cambia el acento para formar el plural es:
A) oasis
B) síntesis
C) tesis
D) memorandum
E) nación
SOLUCIÓN
‘Oasis’, ‘síntesis’, ‘tesis’, memorandum’ forman el plural con el artículo ‘los/las’ y no cambian el
acento. Solo ‘nación’ forma el plural ‘naciones’ de palabra aguda a palabra grave.
RPTA.: E
19. Un adjetivo no es epíteto:
A) el viento inquieto
B) la blanca nieve
C) el negro carbón
D) las duras peñas
E) El verde bosque
SOLUCIÓN
Los epítetos repiten la cualidad inherente del ser aludido. En la alternativa a) ‘inquieto’ no es
epíteto del sustantivo ‘viento’.
RPTA.: A
20. Un adjetivo puede cumplir en la oración la función de:
A) núcleo del sujeto
B) modificador indirecto
C) aposición
D) predicativo
E) B y C
SOLUCIÓN
Su función privativa es la de ser modificador directo; sin embargo, también puede ser un
predicativo. RPTA.: B
Preguntas con Soluciones sobre e El Artículo y El Pronombre
1. Sintácticamente, el artículo cumple la función de:
A) Núcleo del sujeto
B) Modificador directo del sustantivo
C) Modificador indirecto del sustantivo
D) Construcción comparativa
E) Conector subordinante
SOLUCIÓN
Sintácticamente, el artículo tiene la función de determinar al nombre, actualizándolo como
conocido o desconocido.
RPTA.: B
2. El artículo como transcategorizador, otorga la función de:
A) Verbo
B) Pronombre
C) Sustantivo
D) Adjetivo
E) Determinante
SOLUCIÓN
Cualquier palabra distinta al sustantivo que esté precedida de artículo queda sustantivada. RPTA.: C
3. Marque la alternativa que contenga la mayor cantidad de artículos.
A) La mayor cantidad de hojas está en los cajones.
B) El frasco sin tapa está en la cocina.
C) La niña manipula las tuercas y los tornillos.
D) Un gran concierto se llevó a cabo en el auditorio del colegio.
E) Olvidé el libro de Biología y unos apuntes sobre los nervios del cuerpo humano.
SOLUCIÓN
La alternativa E contiene la mayor cantidad de artículos, así tenemos:
“Olvidé el libro de Biología, y unos apuntes sobre los nervios del cuerpo humano”.
RPTA.: E
4. ¿Cuántos artículos hay en:
“En una sombra que estaba casi en la esquina de la nueva Iglesia de piedra, un hombre de ojos
grises tendido entre el olor de los animales, humildemente busca la muerte”?
A) 2
B) 3
C) 4
D) 6
E) 7
SOLUCIÓN
“En una sombra que estaba casi a la sombra de la nueva iglesia de piedra, un hombre de ojos
grises tendido entre el olor de los animales, humildemente busca la muerte”.
En total hay 7 artículos. RPTA.: E
5. “Con la misma profesora aprendí a tocar el piano, cuando cantaba en el coro de la escuela del
barrio”. ¿Cuántos artículos hay en la oración anterior?
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
E) 6
SOLUCIÓN
“Con la misma profesora aprendí a tocar el piano, cuando cantaba en el coro de la escuela del
barrio”.
En total hay 5 artículos. RPTA.: D
6. Marque la alternativa que presenta más artículos.
A) La miraba desde el balcón.
B) El jefe los llamó el martes.
C) Las vi en el patio del colegio.
D) Lo mejor del arte es el color.
E) Leí la obra de ese gran poeta.
SOLUCIÓN
La alternativa D presenta más artículos: “Lo mejor del arte es el color”. RPTA.: D
7. El único artículo que se puede contraer es:
A) el
B) la
C) los
D) las
E) lo
SOLUCIÓN
El único artículo que se puede contraer es “el”, y esto sucede si se une a las preposiciones a o de.
a + el = al, de + el = del
RPTA.: A
8. El artículo presenta género y número. Esta definición corresponde al criterio”:
A) Semántico
B) Sintáctico
C) Morfológico
D) Gramatical
E) Léxico
SOLUCIÓN
Morfológicamente, el artículo es una palabra variable en género y en número, por concordancia con
el nombre.
RPTA.: C
9. Relacione correctamente.
A. Contracto 1. los
B. Artículo neutro 2. del
C. Artículo plural masculino 3. lo
A) A1 – B2 – C3
B) A2 – B3 – C1
C) A3 – B2 – C1
D) A2 – B1 – C3
E) A1 – B3 – C2
SOLUCIÓN
La forma contracta es DEL
El artículo neutro es LO
El artículo plural masculino es LOS
RPTA.: B
10. Con respecto al artículo, es correcto:
A) Son tres sus accidentes gramaticales.
B) Es de inventario abierto.
C) Es palabra dependiente.
D) Son tres los artículos contractos
E) Más de una es correcta.
SOLUCIÓN
El artículo es palabra dependiente porque actúa como modificador directo del sustantivo en el
sintagma nominal.
RPTA.: C
11. En la oración: “Lo cortés no quita lo valiente, le dijo la niña cuando la sorprendió”. ¿Cuántos
artículos hay?
A) 5
B) 3
C) 1
D) 2
E) 4
SOLUCIÓN
“Lo cortés no quita lo valiente, le dijo la niña cuando la sorprendió”. En total hay 3 artículos.
RPTA.: B
12. El pronombre átono actúa como objeto directo (OD) en:
A) Él es mi amigo.
B) Para ti traigo maní.
C) Les dije la verdad.
D) No lo mires.
E) Dame la mano.
SOLUCIÓN
Los pronombres átonos que pueden actuar como OD son: lo, los, la, las.
RPTA.: D
13.¿Qué clase de pronombre es el subrayado? “Yo soy aquel que cada noche te persigue”.
A) Indefinido
B) Múltiplo
C) Relativo
D) Demostrativo
E) Interrogativo
SOLUCIÓN
Los pronombres relativos conforman un subsistema y se caracterizan por ser sintácticamente
relacionantes.
Los pronombres relativos básicos son: que, cual (es), quien (es), cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
RPTA.: C
14. Determinar el número de pronombres en el siguientes texto: “Rocío entregó un regalo a Juan,
ella se lo dio, porque pensaba que a él le agradaría, pero todo fue inútil. Lo desechó por exótico.”
A) 9
B) 8
C) 10
D) 7
E) 12
SOLUCIÓN
Rocío entregó un regalo a Juan. Ella se lo dio, porque pensaba a él le agradaría, pero todo fue inútil.
Lo desechó por exótico.”
En total 7 pronombres.
RPTA.: D
15. ¿Cuántos pronombres personales hay en: “Lo conseguiré para ti, solo si vienes conmigo”?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
SOLUCIÓN
“Lo conseguiré para ti, solo si vienes conmigo”.
En total hay 3 pronombres personales.
RPTA.: C
16. Marque la alternativa que contiene un pronombre indefinido.
A) Lo primero que encuentre te lo traeré.
B) Estoy seguro de que te conseguiré algo.
C) Ayer varios niños llegaron aquí.
D) Fue sorprendente eso que vimos hoy.
E) Juan compró varios pasteles.
SOLUCIÓN
Los pronombres indefinidos hacen referencia al nombre de modo impreciso cuantitativamente:
nadie, nada, alguien, algo, alguno, todo, varios, etc.
RPTA.: C
17. Marque la alternativa que presenta pronombres personales.
A) Alguien te espía desde lejos.
B) El jefe nos recomendó aquel empleado.
C) No sé a quién informarle esto.
D) Solamente son suyos esos errores.
E) Nosotros lo llevaremos contigo.
SOLUCIÓN
Los pronombres personales se refieren a las personas del discurso (1ra. 2da. o 3ra.)
“Nosotros lo llevaremos contigo”
RPTA.: E
18. “Tiene presencia actoral, eso le facilita su actuación”. El pronombre subrayado reemplaza a:
A) presencia
B) tiene
C) presencia actoral
D) facilita
E) su actuación
SOLUCIÓN
Las formas neutras (esto, eso, aquello) funcionarán siempre como pronombres, nunca como
adjetivos.
En la oración propuesta “eso”, reemplaza a presencia actoral.
RPTA.: C
19. En el enunciado: “Tú defenderás la escuela pública”. El pronombre subrayado se clasifica como:
A) posesivo.
B) personal.
C) demostrativo.
D) indefinido.
E) relativo.
SOLUCIÓN
Los pronombres personales subjetivos funcionarán como sujeto en la oración: yo, tu, usted, vos, él,
ella, nosotros, vosotros, ustedes, ellos, ellas; y personal.
RPTA.: B
20. Marque la alternativa que contiene pronombre neutro.
A) Ese arco fue vulnerado por los bolivianos.
B) Eso es para libar en tu onomástico este año.
C) Como deseo que estés aquí conmigo.
D) Nos mienten los gobernantes de turno.
E) Este libro es de aquella.
SOLUCIÓN
Los pronombres neutros son: esto, eso, aquello.
La alternativa B contiene un neutro (eso).
RPTA.:B
Preguntas con Respuestas el VERBO Y ADJETIVO
1. Señale la serie que solo presenta infinitivos.
A) cantar, correr, amando
B) roto, caído, cortado
C) silbando, vendido, comido
D) amar, tejer, partir
E) corto, teniendo, soñando
SOLUCIÓN
Son infinitivos las palabras terminadas en ar, er, ir.
RPTA.: D
2. Indica la serie de palabras que solo presenta participios.
A) visto, impreso, hecho
B) cantado, temido, gritando
C) tomar, comido, frito
D) sabido, querido, olvidando
E) hablado, tomando, esperado
SOLUCIÓN
Son participios las palabras terminadas en ado, ido, to, so, cho.
RPTA.: A
3. Los verbos ámame, cantaré y lleve, se encuentran en modo:
A) indicativo, subjuntivo, imperativo
B) indicativo, imperativo, subjuntivo
C) imperativo, indicativo, subjuntivo
D) imperativo, subjuntivo, indicativo
E) Subjuntivo, indicativo, imperativo
SOLUCIÓN
Son modo imperativo expresa orden (ámame), el modo indicativo expresa una acción real (cantaré)
y el modo subjuntivo indica posibilidad, deseo (llevo).
RPTA.: C
4. ¿En qué oración, el participio funciona como sustantivo?
A) Mis manos son apreciadas por todos.
B) Hemos llamado al testigo del homicidio.
C) Vi un muerto cerca del parque.
D) El libro impreso es muy valioso.
E) Todavía no he perdido el control.
SOLUCIÓN
Muerto es un participio porque termina en to y funciona como sustantivo en la oración “Vi un
muerto cerca del parque”.
RPTA.: C
5. ¿Qué alternativa presenta un verbo cuasi - reflejo?
A) Juan se baña temprano.
B) María se pinta la cara.
C) Pedro y Sonia se aman.
D) Carlos se fue temprano.
E) Marco se corta el cabello.
SOLUCIÓN
Se fue un verbo cuasi- reflejo porque la acción no recae sobre el sujeto que la realiza.
RPTA.: D
6. La oración Laura patea un balón, presenta verbo:
A) Transitivo
B) Intransitivo
C) Reflejo
D) Causi-reflejo
E) Impersonal
SOLUCIÓN
Los verbos transitivos son aquellos que tienen Objeto Directo. En la oración, Laura patea un balón el
Objeto es Un Balón.
RPTA.: A
7. Marque la serie que presenta verbos copulativos.
A) ser, estar, dormir
B) yacer, quedar, semejar
C) doler, soler, mirar
D) caminar, parecer, partir
E) bailar, amanecer, atardecer
SOLUCIÓN
Son Verbos aquellos que no tienen significado pleno y funcionaban como enlace. Por ejemplo ser.
Estar, parecer, semejar, yacer, quedar, etc.
RPTA.: B
8. ¿En qué oración el verbo haber es impersonal?
A) Has hecho viajes alegres.
B) Hay mucha gente mala.
C) He vivido como un loco.
D) Hemos comprado nuestra casa.
E) Ha caminado por el parque.
SOLUCIÓN
Haber es impersonal cuando indica existencia.
RPTA.: B
9. No presenta perífrasis verbal:
A) Tenemos que trabajar toda la noche.
B) Sandra rompió a llorar a mares.
C) Ella me dijo que vendría pronto.
D) Mañana voy a dormir un poco más.
E) Voy a perder la cabeza por tu amor.
SOLUCIÓN
Las perífrasis verbales son agrupaciones de palabras (más de un verbo) que equivale a un solo
verbo. Se forma una perífrasis verbal de la siguientes manera: V. Auxiliar+preposición a o de (o la
conjunción que)+un infinitivo. Por lo tanto, la oración Ella me dijo que vendrá pronto no responde
a esta formula.
RPTA.: C
10. Con respecto al verbo, marque la relación incorrecta.
A) Palabra variable: Morfológico
B) Funciona como núcleo del predicado: Sintáctico
C) Expresa pasión, acción, estado: Semántico
D) Inventario abierto: Lexicológico
E) Presenta accidentes gramaticales: Semántico
SOLUCIÓN
Presenta accidente gramaticales corresponde al Nivel Morfológico.
RPTA.: E
11. Es un verbo irregular:
A) Pensar
B) Beber
C) Cantar
D) Vivir
E) Besar
SOLUCIÓN
Son verbos regulares cuando: Al conjugarse, la raíz se mantiene en todos sus sonidos. Las
desinencias son iguales a las de su verbo modelo: cantar, comer, vivir.
El verbo que no se ajusta a esto requisitos es irregular como por ejemplo Pensar.
RPTA.: A
12. Serie que presenta solo adverbios de afirmación:
A) efectivamente, sí, aprisa
B) cierto, también, sí
C) seguramente, recientemente, jamás
D) encima, también, quizá
E) acaso, casi, siempre
SOLUCIÓN
Son adverbios de afirmación cierto, también, si claro efectivamente, etc.
RPTA.: B
13. Sobre al adverbio es correcto afirmar que:
A) es categoría variable.
B) es de inventario cerrado.
C) carece de significado.
D) modifica a un verbo.
E) modifica a un sustantivo.
SOLUCIÓN
Los adverbios son palabras invariables, de inventario abierto, que tiene significado y solo modifica a
un verbos, adjetivo u a otro adverbio.
RPTA.: D
14. Alternativa que presenta locución adverbial.
A) Sí, ella regresará pronto.
B) Hizo la tarea en un santiamén.
C) Ya no se irá de luna de miel.
D) Siempre hace lo que quiere.
E) Su juego es ágil, veloz y hermoso.
SOLUCIÓN
La locución adverbial es una frase que equivale a la utilización de un solo adverbio. Por ejemplo, en
un santiamén equivale al adverbio.
RPTA.: B
15. Sintácticamente, el adverbio puede desempeñar la función de:
A) Modificador directo
B) Modificador indirecto
C) Objeto directo
D) Aposición
E) Circunstancial
SOLUCIÓN
Sintácticamente todo adverbio cumple la función de circunstancial en la oración.
RPTA.: E
16. ¿En qué oración un adverbio modifica a un adjetivo?
A) Hazlo rápido.
B) Te extraño mucho.
C) Compra pronto.
D) Es tan tímido contigo.
E) Está muy mal.
SOLUCIÓN
Tan es un adverbio que modifica al adjetivo tímido.
RPTA.: D
17. ¿Qué oración presenta mayor cantidad de adverbios?
A) Hoy seremos los mejores.
B) Siempre te visitaré temprano.
C) Alguien te visitó anoche.
D) Ella vive muy cerca de aquí.
E) Ellos trabajan siempre.
SOLUCIÓN
En la oración, ella vive muy cerca de aquí los adverbios son muy, cerca, aquí.
RPTA.: D
18. ¿En qué alternativa se han subrayado solo adverbios?
A) Está muy feliz por su boda.
B) Ya de mí no se acuerda.
C) Probablemente regrese mañana.
D) Todo el trabajo salió mal.
E) Aquella noche leímos bastante.
SOLUCIÓN
En la oración, “Probablemente regrese mañana” los adverbios son probablemente y mañana.
RPTA.: C
19. Indique en qué alternativa la locución adverbial está representada correctamente.
A) Sin ton ni son: de tiempo
B) Tal vez: de negación
C) A las mil maravillas: de modo
D) A menudo: de lugar
E) A propósito: de afirmación
SOLUCIÓN
La locución a las maravillas puede ser reemplazada por el adverbio de modo así.
RPTA.: C
20. Marque la oración en la que encontramos adverbios de cantidad.
A) Muchos son los llamados, pero pocos los elegidos.
B) Ayer tomé poquísima sopa, pero hoy sí la acabé.
C) Todos dirán que jamás podrán superarme.
D) Lo mucho que me quieres no lo puedo comprender.
E) Dice que ya no me ama tanto como ayer.
SOLUCIÓN
Son adverbios de cantidad mucho, poco, harto, tanto, etc.
RPTA.: E
Preguntas con Soluciones sobre la Oración Gramatical
1. Alternativa en la que hay más preposiciones.
A) Solo quiere hablar de fútbol todo el día.
B) Dicen que tenemos lo que en realidad merecemos.
C) Si vienes a estudiar, no debes traer radiograbadora.
D) Se dio cuenta del grave error que había cometido.
E) Iré a la casa de Pedro en el automóvil de Juan.
SOLUCIÓN
La alternativa E presenta más preposiciones, estas son: (están subrayadas)
“Iré a la casa de Pedro en el automóvil de Juan”
RPTA.: E
2. La preposición es:
A) una palabra variable.
B) un elemento coordinante.
C) una palabra que indica opción.
D) un enlace subordinante.
E) una palabra con un significado.
SOLUCIÓN
La preposición es una palabra que cumple la función de nexo subordinante. Enlaza un elemento
sintáctico con su complemento en la frase preposicional”
RPTA.: D
3. Alternativa donde se presenta conjunción.
A) Ahí había tres algarrobos.
B) Tomo agua porque tengo sed.
C) Jorge Luis está recién graduado.
D) Recién ayer, recibí tu carta.
E) Regresaré a mi pueblo pronto.
SOLUCIÓN
La alternativa B presenta conjunción:
“Tomo agua porque tengo sed”.
La conjunción subrayada es causal, inserta el valor semántico de causa.
RPTA.: B
4. En el enunciado: “Si quieres ven; pero si no, yo iré o te llamaré luego”.
Las conjunciones son, respectivamente:
A) Pero, luego, o
B) Si, pero, si, o
C) Pero, si, luego
D) Si, pero, luego
E) Pero, luego
SOLUCIÓN
En el enunciado, las conjunciones están debidamente subrayadas:
“Si quieres, ven; pero si no, yo iré o te llamaré luego”.
RPTA.: B
5. En el enunciado: Hasta las nueve de la noche, él la esperó en la esquina”.
Las preposiciones subrayadas, respectivamente, indican:
A) finalidad y lugar
B) tiempo y modo
C) lugar y modo
D) tiempo y lugar
E) finalidad y modo
SOLUCIÓN
En el enunciado: “Hasta las nueve de la noche, él la esperó en la esquina”
Las preposiciones subrayadas indican:
Tiempo: hasta, de, o, en.
Lugar: en, por, ante, sobre, tras.
RPTA.: D
6. La oración es una unidad lingüística mínima:
A) de pronunciación.
B) calificativa.
C) de comunicación.
D) formada por palabras.
E) formada por morfemas.
SOLUCIÓN
La oración es la mínima unidad de comunicación; esto es, de habla, que tiene sentido en sí misma e
independiente sintáctica.
RPTA.: C
7. Enunciado que presenta sujeto expreso.
A) Escribiré unos poemas este año.
B) En la sierra de Pasco, granizó poco ayer.
C) Hace bastante frío en la ciudad de Lima.
D) Solíamos cantar boleros a la luz de la luna.
E) Por caminar mucho, me duelen los pies.
SOLUCIÓN
El sujeto expreso, es aquel que está mencionado explícitamente en la oración, y esto se evidencia en
la alternativa E)
“Por caminar mucho, me duelen los pies”
RPTA.: E
8. “Los bravos soldados del ejército peruano, siempre serán respetados”
La estructura del sujeto es:
A) MD + MI + NS + MI + MI + MD
B) MD + NS + MD + MI + MD+Apos
C) MD + MD + NS + MI
D) MD + MD + NS + MD + MD + Apos
E) MD + NS + MS + MI + Apos + Apos
SOLUCIÓN
La alternativa C cumple la estructura del sujeto, en la oración mencionada.
“Los bravos soldados del ejército
MD MD NS MI
que lucharon en la guerra,
MD
los peruanos, siempre serán
Apos
respetados”
RPTA.: C
9. Marca la oración con sujeto complejo.
A) La alegría por el triunfo fue total aquel día.
B) Manuel y Carlos lograron su ingreso.
C) Vinieron a buscarte muy temprano.
D) Ayer, muchos asistieron a la biblioteca.
E) Vallejo murió en París.
SOLUCIÓN
El sujeto complejo, es aquel que aparte del núcleo presenta modificadores.
“La alegría por el triunfo fue total aquel día”
MD N MI
Sujeto
RPTA.: A
10. Marca la oración con sujeto pasivo.
A) Juana regresó recién del mercado.
B) Por el Congreso ha caminado Hernán, mi hermano.
C) Alicia acusó a su propia hermana.
D) Aquel pequeño objeto fue recogido por la niña.
E) Escribe correctamente tu nombre, por favor.
SOLUCIÓN
El sujeto pasivo es aquel que recibe la acción expresada por el verbo, en la oración pasiva,
“Aquel pequeño objeto fue recogido por la niña”
Sujeto pasivo
RPTA.: D
11. ¿Cuál o cuáles de las siguientes oraciones tiene sujeto tácito?
I. De todo esto, soy el único que pierde.
II. Hoy, al mediodía, nació su tercer hijo.
III. En su rostro había una expresión de tristeza.
IV. Oigo la voz de mi padre en el salón antiguo.
A) I, II y III
B) II y III
C) II, III y IV
D) I y III
E) I y IV
SOLUCIÓN
Sujeto tácito: Cuando está superficialmente ausente. En este caso, la estructura morfológica del
verbo indica persona y número del sujeto, lo cual se evidencia en la alternativa E.
I. De todo esto, soy el único que pierde.
II. Oigo la voz de mi padre en el salón contiguo.
RPTA.: E
12. “Leves e insidiosos pensamientos de rebeldía vuelan como mariposas en torno a la lámpara”.
Marca la (s) afirmación (es) correcta (s):
I. “Pensamientos de rebeldía” funciona como aposición.
II. El sujeto es compuesto.
III. El N del S lleva dos modificadores directos y uno indirecto.
A) I, II y III
B) I y II
C) Solo III
D) II y III
E) I y III
SOLUCIÓN
“Leves e insidiosos pensamientos de
MD MD NS
rebeldía vuelan como mariposas en torno
MI
a la lámpara”
El N del S (pensamiento) lleva dos modificadores directos y uno indirecto.
RPTA.: C
13. De las oraciones, determina la que presente sujeto compuesto.
A) Pedro y Miguel reconocieron su derrota.
B) Roxana escribe y traduce correctamente el inglés.
C) Elvia y Nora se enteraron de lo sucedido.
D) Llegaron alegremente del paseo.
E) A y C.
SOLUCIÓN
Sujeto compuesto: Si consta de dos o más núcleos.
Las alternativas A y C cumplen con la definición dada.
A) Pedro y Miguel reconocieron su derrota
N N
sujeto
B) Elvia y Nora se enteraron de lo sucedido
N N
Sujeto
RPTA.: E
14. El sujeto de la oración se caracteriza por ser reemplazado por un:
A) Sustantivo
B) Adjetivo
C) Verbo
D) Pronombre
E) Adverbio
SOLUCIÓN
La única palabra gramatical que puede reemplazar al sustantivo (N del S) en la oración es el
PRONOMBRE.
RPTA.: D
15. En la oración:
Su rostro pálido con muestras de desvelo despertaba la piedad de todos, la estructura del sujeto es:
A) MD + N + MD + MI + MI
B) MD + MD + N + MI
C) MD + N + MD + MI
D) MD + N + MD + MD
E) MI + MD + MD + N
SOLUCIÓN
La alternativa C cumple con la estructura del sujeto, en la oración planteada.
“Su rostro pálido con muestras de desvelo despertaba la piedad de todos”.
MD NS MD MI
RPTA.: C
16. Señale la oración en el que el sujeto presenta la siguiente estructura:
MD + NS + MD
A) Prohibido fumar en este recinto.
B) Un uniforme de color azul ha sido comprado.
C) En un ángulo oscuro del salón te observé.
D) De allá ha de venir contento.
E) La noche serena estuvo muy iluminada.
SOLUCIÓN
La alternativa E cumple con la estructura del sujeto, en la oración planteada.
“La noche serena estuvo muy apacible”
MD N MD
RPTA.: E
17. “Nuestro tan admirado amigo de la secundaria obtuvo el primer puesto”.
La estructura del sujeto es:
A) MD + MD + NS + MD
B) MD + MD + NS + MI
C) MD + MI + NS + MI
D) MD + MD + MD + NS + MI
E) MD + MI + NS + MD
SOLUCIÓN
La alternativa D cumple con la estructura del sujeto.
“Nuestro tan admirado amigo de la secundaria obtuvo el primer puesto”
MD MD MD NS
RPTA.: D
18. Es modificador directo del sujeto.
A) Sustantivo
B) Adjetivo
C) Preposición
D) Adverbio
E) Pronombre átono
SOLUCIÓN
RPTA.: B
19. ¿Cuál es el sujeto en la siguiente oración?
“En aquellas calles, todas las mañanas, llamando a su madre llegaba la niña”.
A) Aquellas calles
B) Todas las mañanas
C) Su madre
D) La niña
E) No hay sujeto
SOLUCIÓN
“En aquellas calles, todas las mañanas, gritando a su madre llegaba la niña”. El sujeto de la oración
es: la niña.
RPTA.: D
20. ¿Cuál es la oración que presenta un sujeto compuesto?
A) Los caballos del monte son mejores.
B) Te escribiré pronto, Luis.
C) El querer y el sufrir son tan necesarios.
D) Su actuación no es más que un solo gesto.
E) Se marcharon entonando un himno.
SOLUCIÓN
Sujeto compuesto. Si consta de dos o más núcleos
“El querer y el sufrir son tan necesarios”
N N
RPTA.: C
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
1. ¿Qué oración presenta Objeto directo?
A) Durante tu vida, planta un árbol.
B) Caminaron a la playa
C) Les imploraron a todos.
D) Amarilis le escribía a Lope de Vega.
E) Todos durmieron apaciblemente.
SOLUCIÓN
El OD es reemplazado por el pronombre “lo” como en el caso de: plántalo.
RPTA.: A
2. Pizarro vaticinó, en plena ceremonia, la derrota peruana.
Lo subrayado es:
A) Objeto indirecto
B) Objeto directo
C) Circunstancial
D) Predicativo
E) Agente
SOLUCIÓN
El OD es reemplazado por el pronombre “lo” como en el caso de: Pizarro lo vaticinó.
RPTA.: B
3. Maradona les dijo la verdad a la FIFA. Lo subrayado funciona como:
A) Objeto directo – Objeto indirecto
B) Objeto indirecto – Objeto directo
C) Objeto indirecto y su refuerzo
D) Sujeto y Objeto directo
E) Dos objetos directos
SOLUCIÓN
El OI es reemplazado por el pronombre “les” así como el OD por el pronombre “lo” como en el caso
de: Maradona les dijo y Maradona lo dijo.
RPTA.: B
4. Nos convenció a todos. Lo subrayado funciona como:
A) Objeto indirecto
B) Agente
C) Objeto directo
D) Circunstancial de modo
E) Circunstancial de duda
SOLUCIÓN
El pronombre “nos” es Objeto directo cuando en la voz pasiva cumple función de Sujeto como en el
caso de: Nosotros (nos) fuimos convencidos por alguien.
RPTA.: C
5. Alternativamente, otros veían el partido. Lo subrayado funciona como:
A) Objeto indirecto
B) Objeto directo
C) Circunstancial de modo
D) Circunstancial de tiempo
E) Circunstancial de lugar
SOLUCIÓN
El Circunstancial de tiempo responde a la pregunta ¿Cuándo? al verbo como en el caso de la
premisa.
RPTA.: D
6. ¿Qué predicado tiene la estructura de OD-OD-NP-CM-CL?
A) Lo pensé varias veces en mi dormitorio.
B) Alberto era un gran malabarista cada vez que jugaba.
C) Romina le era infiel desde hace tres meses.
D) A Gerardo lo vi en las calles de Piura.
E) A Ronald lo vimos temblorosamente alrededor del campo de juego.
SOLUCIÓN
OD: A Ronald, OD: lo, NP: vimos, CM: temblorosamente, CL: alrededor del campo de juego.
RPTA.: E
7. Allí, todos los asistentes murmuraban el mal momento.
El Predicado de la oración no presenta:
A) Sujeto
B) Circunstancial de tiempo
C) Objeto directo
D) Objeto indirecto
E) Núcleo verbal
SOLUCIÓN
Sujeto: Todos los asistentes, Núcleo verbal: murmuraban, OD: el mal momento, CCT: cada vez que
veían al organizador. No presenta OI.
RPTA.: D
8. ¿Qué oración no presenta Circunstancial?
A) Hoy seré campeón.
B) No quiero saber nada de ti.
C) Tal vez ya se haya ido.
D) A las dos de la madrugada sonó el despertador.
E) La víctima pidió, aterrada, mucha ayuda.
SOLUCIÓN
En la alternativa “E” el Predicado presenta: NP: pidió, PVO: aterrada, OD: mucha ayuda. No presenta
CC.
RPTA.: E
9. Presenta Objeto directo:
A) Colócaselo en la cabeza.
B) Lo malo es eso.
C) Me fui a la playa ayer.
D) Te nace el deseo de triunfar.
E) Le complace ver películas de guerra.
SOLUCIÓN
El OD es reemplazado reemplazado por el pronombre “lo” como en el caso de: pónselo.
RPTA.: A
10. Presenta Objeto indirecto:
A) Te quieren presentar a una linda chica.
B) Nos contempla la luna todas las noches.
C) Los vimos juntos varias veces.
D) Nos aman profundamente.
E) Ayer, nos fuimos de viaje.
SOLUCIÓN
El pronombre “te” es Objeto indirecto cuando en la voz pasiva no cumple función de Sujeto como en
el caso de: Te quieren presentar a una linda chica.
RPTA.: A
11. Presenta Circunstancial de lugar:
A) No tengo tiempo para hablar de eso.
B) Se fue a la cita a sabiendas.
C) Muy pronto estaremos viendo a las mejores selecciones de América.
D) Ya es hora de levantar cabeza.
E) Rápidamente llegamos a nuestro destino.
SOLUCIÓN
El Circunstancial de lugar responde a la pregunta ¿Dónde? Al verbo como en el caso de la alternativa
“E”: a nuestro destino.
RPTA.: E
12.¿Qué pronombre personal no puede cumplir función de Objeto directo y de Objeto indirecto?
A) Me
B) Se
C) Te
D) Nos
E) Ti
SOLUCIÓN
El pronombre personal “Tú” no cumple la función de OD y OI como los otros pronombres
personales: Me, te, se, nos.
RPTA.: E
13. El pronombre le funciona siempre como:
A) Circunstancial
B) Objeto indirecto
C) Objeto directo
D) Predicativo
E) Agente
SOLUCIÓN
El OI es reemplazado por los pronombres “le, les”.
RPTA.: B
14. No puede ser Predicativo:
A) un adjetivo
B) un sustantivo
C) un adverbio
D) una frase sustantiva
E) una frase adjetiva
SOLUCIÓN
El Predicativo puede ser un adjetivo, sustantivo, frase sustantiva y proposición subordinada
sustantiva, pero nunca un adverbio, porque en el Predicado cumple la función de Circunstancial.
RPTA.: C
15. Presenta Agente:
A) Fui mencionado por mi esfuerzo y voluntad.
B) Todos fueron aplaudidos por sus padres.
C) Había trabajado más de la cuenta durante el verano.
D) Serán llevados a juicio por incapacidad.
E) Seremos inscritos por Internet.
SOLUCIÓN
El Agente se presenta en la alternativa “B”: por sus padres; ya que, es la estructura que realiza la
acción, además empieza con el nexo por y en la oración pasiva funciona como Sujeto.
RPTA.: B
16. Presenta Predicativo:
A) Las calles de Lima estaban húmedas.
B) Miguel permaneció muy cerca.
C) Comiendo estuvo ese alumno.
D) Es muy tarde para arrepentimientos.
E) Fue cancelada la horrible película.
SOLUCIÓN
Los verbos copulativos necesitan un Predicativo obligatorio que puede ser un adjetivo, sustantivo,
frase sustantiva o proposición subordinada sustantiva como en el caso de: estaban húmedas.
RPTA.: A
17. A Magaly la critican duramente los futbolistas.
Lo subrayado funciona como:
A) Objeto directo – Objeto indirecto
B) Objeto directo – Predicativo
C) Circunstancial – Objeto directo
D) Sujeto – Circunstancial de cantidad
E) Objeto directo – Circunstancial de modo
SOLUCIÓN
El OD es reemplazado por el pronombre “la” así como el Circunstancial de modo responde a la
pregunta ¿Cómo? Al verbo como en el caso de la alternativa “E”: A Magaly (la) y duramente.
RPTA.: E
18. “Desde lejos vine solo por amarte”.
El elemento subrayado es:
A) Agente
B) Circunstancial de causa
C) OI
D) OD
E) Predicativo
SOLUCIÓN
El Circunstancial de causa responde a la pregunta ¿Por qué? al verbo como en el caso de la premisa:
por amarte.
RPTA.: B
19. En la oración “Hoy nos congrega aquí otra jornada”, presenta Circunstancial de:
A) modo, compañía y lugar.
B) tiempo, causa y efecto.
C) tiempo y lugar.
D) modo, lugar y tiempo.
E) solo tiempo.
SOLUCIÓN
CT: Hoy, CL: aquí. No hay más Circunstanciales en la oración de la premisa.
RPTA.: C
20. ¿En qué oración hay un Circunstancial de modo?
1. Anda despacio para que no te canses.
2. La alumna halló rota la silla.
3. Los jóvenes somos los mejores.
4. El agua estaba limpia.
5. La princesa está feliz.
A) Solo 1
B) Solo 3
C) Solo 4
D) 1 y 3
E) 3 y 4
SOLUCIÓN
El Circunstancial de modo responde a la pregunta ¿Cómo? Al verbo como en el caso “1”; por ello, la
alternativa correcta es: Solo 1. Las demás alternativas carecen de CM.
RPTA.: A.
1. ¿Cuántas proposiciones y oraciones respectivamente hay en el texto: “Ahora relájate, piensa en
cosas multicolores e inicia un viaje mental por los lugares más exóticos del planeta; vuela, vuela,
vuela”?
A) 5 – 1
B) 6 - 1
C) 6 – 2
D) 5 - 2
E) 4 -2
SOLUCIÓN:
Las proposiciones son: 1) Ahora relájate, 2) piensa en cosas multicolores, 3) inicia un viaje mental
por los lugares más exóticos del planeta, 4) vuela, 5) vuela, 6) vuela. En total 6 proposiciones que
constituyen una oración compuesta.
RPTA.: B
2. Marque la oración compuesta por coordinación yuxtapuesta.
A) Helena vive en Trujillo y Rogelio trabaja en Chile.
B) Kelly cocina bien; María, mal.
C) Desea viajar a Londres, pero no tiene pasaporte.
D) Corre ahora u otros te ganarán.
E) El director ordenó, al poco tiempo, revisar las tareas.
SOLUCIÓN:
En las alternativas A, C y D, las proposiciones se unen mediante la conjunción y, pero, u
respectivamente, por tanto son coordinadas y no yuxtapuestas. La alternativa B tiene como nexo al
punto y coma que enlaza a la otra proposición yuxtapuesta. En la alternativa E las comas son
ortográficas y no de yuxtaposición.
RPTA.: B
3. ¿En qué alternativa se aprecia una oración con proposiciones yuxtapuestas?
A) Acarícialo, luego bésalo.
B) Una solo reía; la otra solo miraba.
C) Todos saben, pero ninguno habla.
D) Vienes o sales.
E) Para mañana, estaré en Japón.
SOLUCIÓN:
La alternativa B tiene como nexo a un punto y coma. La alternativa A y C tienen como coordinante a
la conjunción luego y pero respectivamente, por tanto no son yuxtapuestas. La alternativa E tiene la
coma incidental, por tanto no hay yuxtaposición.
RPTA.: B
4. Marca la relación correcta.
A) Me voy o me quedo: adversativa
B) Anda, mas no te demores: disyuntiva
C) Pienso, luego existo: consecutiva
D) Ni come ni deja comer: causal
E) Corre, que se va el autobús: copulativa
SOLUCIÓN:
La conjunción consecutiva luego sirve de coordinante entre las proposiciones consecutivas de la
alternativa C. Ninguna de las demás alternativas se relaciona correctamente. Respuesta C.
RPTA.: C
5. ¿Cuál es la oración compuesta con proposición ilativa?
A) Llegó la primavera, pero no la alegría.
B) Lunes será el día que vuelva, aunque no es seguro.
C) Anda al médico que se puede complicar tu estado.
D) Cambió de parecer y todo salió bien.
E) El tabaco es dañino para la salud; así que, no fumes.
SOLUCIÓN:
Solo en la alternativa E, está la conjunción ilativa así que quien sirve de nexo entre las dos
proposiciones ilativas.
RPTA.: E
6. Vivió intensamente, escribió sin avatares, publicó en el extranjero, goza de un justo
reconocimiento. Lo correcto con respecto a la oración es:
A) Presenta nexo subordinante.
B) Tiene tres proposiciones.
C) Presenta dos proposiciones yuxtapuestas y una conjuntiva.
D) Todas las proposiciones son coordinadas yuxtapuestas.
E) Presenta proposiciones subordinadas.
SOLUCIÓN:
No tiene nexo subordinante porque no hay subordinadas. Las proposiciones son 4 unidas todas por
el nexo de la coma, por lo que se llamarán proposiciones coordinadas yuxtapuestas.
RPTA.: D
7. El candidato se presentó en la tarde del domingo; sin embargo, la población no le dio el apoyo
necesario. Lo anterior constituye una oración compuesta con proposición:
A) yuxtapuesta
B) coordinada adversativa
C) subordinada
D) coordinada copulativa
E) coordinada ilativa
SOLUCIÓN:
Las proposiciones coordinadas adversativas tienen como nexo a la conjunción sin embargo.
RPTA.: B
8. Señala la oración compuesta con proposición subordinada.
A) Estudiar, practicar y repasar, todo es una unidad.
B) Leer, escribir y escuchar música son mis pasatiempos.
C) Afirmar una cosa tan grave debe respaldarse con pruebas.
D) Quien pueda afirmar algo así debe probarlo de manera adecuada.
E)¿Hasta cuándo soportaremos tanta miseria?
SOLUCIÓN:
La subordinada es solo la alternativa D, pues tiene el nexo subordinante Quien que encabeza una
proposición subordinada sustantiva en función sujeto. La proposición principal es debe probarlo de
manera adecuada.
RPTA.: D
9. ¿En qué oración la proposición subordinada cumple la función de predicativo?
A) No sé de quién me hablas.
B) Para que sepan todos que tú me perteneces.
C) Él es quien debe ayudarnos.
D) La joven de quien te hablé anoche ocupó el primer puesto.
E) De a pocos, pero siempre seguro, acabaré la tarea.
SOLUCIÓN:
El verbo copulativo exige la presencia de un predicativo, como es el caso de la oración C. La
subordinada es quien debe ayudarnos.
RPTA.: C
10. ¿Qué oración es subordinada adjetiva?
A) Ella dijo que volvería pronto.
B) Dale la oportunidad que te pide.
C) Avísame cuando terminen.
D) Corre y regresa pronto.
E) Quien estudie mañana conmigo aprobará.
SOLUCIÓN:
En la alternativa A la subordinada está en función objeto directo; en la alternativa B se encuentra la
subordinada adjetiva por modificar al sustantivo oportunidad; en la alternativa C hay una
subordinada adverbial; en la D, una coordinada copulativa y en la E, una subordinada sustantiva en
función sujeto.
RPTA.: B
11. ¿Qué función no cumple la proposición subordinada sustantiva?
A) Objeto directo
B) Objeto indirecto
C) Agente
D) Predicativo
E) Modificador directo
SOLUCIÓN:
Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden ser sujeto, objeto directo, indirecto, agente,
predicativo, mas no modificador directo que equivaldría a una subordinada adjetiva.
RPTA.: E
12. La oración compuesta subordinada sustantiva en función agente es:
A) Fue a visitar por piedad a quienes estaban enfermos.
B) Los perdonó por todo el mal que le hicieron.
C) Fue sancionado duramente por el que dirigió la asamblea.
D) El alumno que sacó la nota más alta no vino hoy.
E) Los ayudaré, aunque sea difícil.
SOLUCIÓN:
La única oración en voz pasiva, donde se encuentra el agente, es la alternativa C. Por el que dirigió la
asamblea es la proposición subordinada sustantiva en función agente.
RPTA.: C
13. El paquete fue traído por quien no esperábamos. La proposición sustantiva subrayada funciona
como:
A) Objeto directo
B) Agente
C) Objeto indirecto
D) Circunstancial
E) Sujeto
SOLUCIÓN:
La oración se encuentra en voz pasiva, por tanto, la construcción subrayada encabezada por la
preposición por es una proposición subordinada sustantiva en función agente.
RPTA.: B
14. Las oraciones compuestas por subordinación pueden ser:
A) Copulativas, Disyuntivas, Adversativas
B) Yuxtapuestas, Adjetiva, Sustantiva
C) Sustantivas, Adjetivas, Adverbiales
D) Objetivas, Subjetivas, Adverbiales
E) Adjetivas y Proposicionales
SOLUCIÓN:
Las subordinadas pueden ser sustantivas, adjetivas y adverbiales.
RPTA.: C
15. Marque la oración con proposición subordinada sustantiva.
A) Juan estudia todas las guías que le entregan.
B) Averigua cuánto cobra.
C) Me miraban todos cuando pasaba con ella.
D) Escribió una epístola a los poetas que vendrán.
E) Salió a la luz la revista que hicimos.
SOLUCIÓN:
Las alternativas A, D y E tienen subordinadas adjetivas, mientras que la C tiene una subordinada
adverbial. La alternativa B tiene a la subordinada sustantiva en función objeto directo.
RPTA.: B
16. Es una oración compuesta subordinada sustantiva.
A) Dale lo que te entregaron sus primos.
B) Vendrá cuando sea la temporada de choclo.
C) El niño que tocaba flauta dulce es mi sobrino.
D) Como jugando, se pasó la hora.
E) Yo no iré a donde me quieras llevar.
SOLUCIÓN:
Las oraciones de las alternativas B, D y E tienen proposiciones adverbiales, mientras que la
alternativa C es adjetiva, y la única sustantiva es la A que contiene a la proposición subordinada
sustantiva en función objeto directo lo que te entregaron sus primos.
RPTA.: A
17. En el enunciado: Los jóvenes dijeron que la situación económica del país no era la mejor de
Sudamérica, señale lo correcto.
A) Es una oración compuesta con proposición coordinada consecutiva.
B) Hay una proposición subordinada adjetiva.
C) "La situación del país" es sujeto de la proposición subordinante.
D) Hay una proposición subordinada sustantiva.
E) Es una oración compuesta por subordinación adverbial.
SOLUCIÓN:
La oración contiene una proposición subordinada sustantiva en función de objeto directo que la
situación económica del país no era la mejor de Sudamérica. No hay proposiciones coordinadas, ni
adjetivas, ni adverbiales, y el sujeto de la subordinada es la situación económica del país.
RPTA.: D
18. Señale la oración compuesta por subordinación adverbial concesiva.
A) Si regreso temprano, iremos a los juegos mecánicos.
B) Estaba apenado, porque no sabía nada de ti.
C) Había tantos alumnos que parecía una procesión.
D) Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
E) Cuando pienses en volver, aquí están tus amigos.
SOLUCIÓN:
Uno de los subordinantes de las proposiciones adverbiales concesivas es la conjunción aunque, tal
como aparece en la oración D, no así las conjunciones si, porque de las alternativas A y B
respectivamente; ni tan … que, ni cuando de las alternativas C y E.
RPTA.: D
19. Se divirtió tanto que perdió la noción del tiempo y del espacio. La oración anterior contiene una
proposición subordinada adverbial:
A) causal
B) concesiva
C) consecutiva
D) condicional
E) de finalidad
SOLUCIÓN:
Las proposiciones consecutivas tienen entre sus subordinantes a la subjunción e intensificador tan …
que o tanto … que, tal como aparece en la oración planteada.
RPTA.: C
20. ¿Cuál de las proposiciones subrayadas es una proposición subordinada sustantiva en función
sujeto?
A) Lo que está frente a ti, no dejes de atesorarlo.
B) A quien era mi amigo, se le dio por ser mi amiga.
C) Era tan tacaña que no comía por ahorrar.
D) El que es dictador caerá mañana.
E) Si percibes el roce de unas manos es que estás enamorado.
SOLUCIÓN:
El sujeto de las alternativas A), C) y E) está tácito. En la B no hay sujeto por aparecer el verbo de
manera impersonal. En la alternativa D, el sujeto es el subrayado.
RPTA.: D