0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas10 páginas

ICE Sistema de CO2 para Acuarios Plantados.

Este documento describe un experimento para desarrollar un sistema de bajo costo para generar dióxido de carbono para acuarios plantados utilizando una reacción de fermentación entre azúcar y levadura. El autor realizó varias pruebas variando la cantidad de agua para medir el tiempo que tardaba la mezcla en producir una cantidad constante de CO2, obteniendo mejores resultados con menos agua. El CO2 generado se utiliza para mejorar el crecimiento y salud de las plantas a través de la fotosíntesis.

Cargado por

arris41b1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas10 páginas

ICE Sistema de CO2 para Acuarios Plantados.

Este documento describe un experimento para desarrollar un sistema de bajo costo para generar dióxido de carbono para acuarios plantados utilizando una reacción de fermentación entre azúcar y levadura. El autor realizó varias pruebas variando la cantidad de agua para medir el tiempo que tardaba la mezcla en producir una cantidad constante de CO2, obteniendo mejores resultados con menos agua. El CO2 generado se utiliza para mejorar el crecimiento y salud de las plantas a través de la fotosíntesis.

Cargado por

arris41b1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Desarrollo de un sistema de generación de

dióxido de carbono de bajo costo para


acuarios plantados.

Rodríguez Ibarra J.A.*

Laboratorio número 3, área de química, departamento de Preparatoria agrícola,


Universidad Autónoma Chapingo Km 38.5 Carretera México-Texcoco. CP56230,
Texcoco, Estado de México, México.

Resumen
El CO2 es producido de manera natural en bosques, océanos, tierra y seres vivos
-a esto se le conoce como ciclo del carbono-; La producción natural de dióxido de
carbono (CO2) es un proceso que ocurre en la naturaleza como parte de los ciclos
biológicos y geológicos de la Tierra. Algunas de las fuentes naturales de CO2
incluyen:

 Respiración de los seres vivos: La respiración de los seres vivos,


incluyendo plantas y animales, libera CO2 a la atmósfera.
 Descomposición de materia orgánica: La descomposición de materia
orgánica, como restos de plantas y animales, también produce CO2.
 Volcanes: Los volcanes son una fuente importante de CO2 natural, ya que
liberan grandes cantidades de gas a la atmósfera durante las erupciones.
los animales a través de la respiración y el decaimiento de materia orgánica
generan este gas que es llevado a la atmosfera

Este CO2 será diluido en agua para ser aprovechado por las plantas. (Euronews,
2023) En este experimento se utilizó: azúcar, levadura, sistemas de suero, botellas
de refresco y difusor de oxigeno para acuarios. Esto con la finalidad de
proporcionar CO2 a las plantas de un acuario durante el día, de este modo
pudieron usar los nutrientes que obtienen naturalmente de la atmosfera para
mejorar sus tallos, color y salud. Loa resultados mostraron que esto es tanto
posible como sencillo y económico; los métodos que usé permitieron medir el
tiempo que tardaba los reactivos en arrojar una cantidad constante de dióxido de
carbono; Fue medido con cronómetro de celular que tiene resolución de 1
milisegundo. Como resultado de mi hipótesis, metodología y resultados puedo
concluir que el dióxido de carbono es necesario y muy útil para la vida, pero el
exceso de este mismo puede causar daños en extremo graves para el planeta ya
los seres humanos.

CO2 Acuario Nutrientes Plantas

Abstract

CO2 is produced naturally in forests, oceans, land and living things - this is known
as the carbon cycle; the natural production of carbon dioxide (CO2) is a process
that occurs in nature as part of the Earth's biological and geological cycles. Some
of the natural sources of CO2 include:

Respiration of living things: The respiration of living things, including plants and
animals, releases CO2 into the atmosphere.

Decomposition of organic matter: The decomposition of organic matter, such as


plant and animal remains, also produces CO2.

Volcanoes: Volcanoes are an important source of natural CO2, as they release


large amounts of gas into the atmosphere during eruptions. Animals, through
respiration and the decay of organic matter, generate this gas, which is carried into
the atmosphere.
This CO2 will be diluted in water to be used by plants. (Euronews, 2023) In this
experiment we used: sugar, yeast, whey systems, soda bottles and oxygen diffuser
for aquariums. The purpose of this was to provide CO2 to the plants in an
aquarium during the day, so they could use the nutrients they naturally obtain from
the atmosphere to improve their stems, color and health. The results showed that
this is both possible, simple and economical; the methods I used allowed me to
measure the time it took for the reagents to deliver a constant amount of carbon
dioxide; it was measured with a cellular stopwatch that has a resolution of 1
millisecond. As a result of my hypothesis, methodology and results I can conclude
that carbon dioxide is necessary and very useful for life, but the excess of it can
cause extremely serious damage to the planet and human beings.

CO2 Aquarium Nutrients Plants

Introducción

“Las hojas de las plantas contienen en su superficie, en la parte inferior,


diminutos poros por los que respiran, absorbiendo dióxido de carbono (CO2) de la
atmósfera y liberando oxígeno y vapor de agua.” (Martins, 2023)

Un acuario plantado es un tipo de acuario que contiene plantas vivas


como parte integral de su decoración y ecosistema. Estas plantas pueden
proporcionar refugio y alimento para los habitantes del acuario, mejorar la calidad
del agua y crear un entorno más natural y atractivo. Un acuario plantado requiere
un cuidado especial, como el control de la luz, la circulación de agua y la
cantidad de nutrientes en el agua, para asegurar el crecimiento saludable de las
plantas y el equilibrio biológico en el acuario.

El dióxido de carbono (CO2) es esencial para la fotosíntesis en los acuarios


plantados, ya que las plantas utilizan el CO2 como fuente de carbono para
producir su alimento. Una cantidad adecuada de CO2 en el agua del acuario
puede mejorar el crecimiento y la salud de las plantas, lo que a su vez ayuda a
mantener un equilibrio biológico saludable en el acuario. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que un exceso de CO2 puede ser perjudicial para los
peces y otros habitantes del acuario, por lo que es necesario controlar
cuidadosamente los niveles de CO2.

Proceso de fotosíntesis por las


plantas
6H2O + 6CO2 ⟶ C6H12O6 + 6O2

Figura 1. Formula de la fotosíntesis

La reacción entre azúcar y levadura es un proceso de fermentación, donde


la levadura consume el azúcar y produce dióxido de carbono y alcohol etílico como
productos secundarios.

El azúcar se hidroliza en glucosa y fructosa, que son utilizadas por la


levadura como fuente de energía y carbono. Durante la fermentación, la levadura
realiza una serie de reacciones químicas que transforman los azúcares simples en
dióxido de carbono y alcohol.

La levadura y el azúcar son un método popular y sencillo para generar


dióxido de carbono (CO2) en acuarios plantados. La mezcla de levadura y azúcar
en agua produce una reacción de fermentación que libera CO2. Este CO2 puede
ser utilizado por las plantas para la fotosíntesis, lo que puede mejorar su
crecimiento y salud. (Todo sobre acuarios, 2023)

Sin embargo, es importante tener en cuenta que este método puede ser
incierto y es difícil controlar los niveles de CO2 generados. También es posible
que la fermentación genere compuestos indeseables en el agua del acuario, como
el amoníaco, que pueden ser perjudiciales para los peces y otros habitantes del
acuario. Por lo tanto, es importante monitorear cuidadosamente los niveles de
CO2 y otros parámetros del agua para garantizar un entorno saludable en el
acuario plantado.

Materiales y métodos

Materiales

 Levadura en polvo
 Azúcar
 Botella de plástico con tapa
 Tubo de plástico
 Grapas o cinta adhesiva
 Agua tibia
 Sistema de suero

Es importante utilizar materiales que sean seguros para el uso en un acuario,


como un tubo de plástico que no libere productos químicos. Además, es
importante utilizar agua tratada o desionizada para evitar la introducción de
compuestos dañinos en el acuario.

Métodos

 Mezclada la levadura y el azúcar: se agregaron 2 cucharadas de azúcar y


una cucharadita de levadura en polvo a la botella de plástico. Luego,
agregada agua tibia hasta que la botella estuvo llena hasta la mitad. se tapó
la botella y agitó para mezclar los ingredientes.

 Se dejó fermentar: se colocó la botella en un lugar cálido y sin luz, como


debajo de la cama o en un armario, y fermentó durante 24 horas.
 Al conectar el tubo de plástico: se cortó el tubo de plástico a la longitud
deseada y unió al sistema de suero.

 Se agregó la solución a su acuario: hundió el tubo en el acuario y la botella


se dejó destapada para liberar el CO2 generado. Deje que la solución se
drene lentamente en el acuario durante unas horas.

Es importante monitorear los niveles de CO2 en el agua del acuario y controlarlos


para evitar una concentración peligrosamente alta. También es importante evitar la
sobre fertilización y asegurarse de que la solución utilizada no contenga
compuestos dañinos para los habitantes del acuario.

Recordemos que el objetivo principal de este experimento es mejorar la salud y


apariencia de nuestros acuarios.

Resultados

En el primer experimento se usaron 9 gramos de levadura, un litro y medio


de agua tibia y 450 gramos de azúcar. Para la segunda replica se disminuyó la
cantidad de agua en 100 mililitros, y consecutivamente hasta terminar en 250 ml
de agua; mientras la levadura y azúcar se mantuvieron constantes en los primeros
intentos, después se fueron aumentando con la cantidad original de agua En la
figura 2 se muestran los resultados

Agua tibia (ml) Azúcar (g) Levadura (g) Tiempo (s)


1500 450 9 1620 (27
minutos)
1200 450 9 1300 (21
minutos)
1000 450 9 960 (16
minutos)
500 450 9 520 (9 minutos)
Figura 2. Tabla con cantidad de azúcar y levadura fijas

Figura 3. Grafica con cantidad de azúcar y levadura fijas

En la primera tabla se muestra como se obtuvieron 27 minutos para arrojar una


cantidad alta de CO2, en la medida que fuimos disminuyendo el agua (100
mililitros) el tiempo iba disminuyendo. En la tabla no se aprecian todos los tiempos
ya que los saltos de tiempo son muy cortos, y esto es mejor expresarlo en la
gráfica. Donde los números de la izquierda representan los 4 grandes cambios de
solución

En los experimentos posteriores, se decidió cambiar la variable controlada de


azúcar y levadura al agua tibia, claramente los resultados fueron mostrados con
un menor tiempo, estos experimentos extras no se repitieron con alta frecuencia,
se consideró que estas cantidades serían las adecuadas para tener una mejor
idea sobre la velocidad de las reacciones cuando los materiales tienen valores
cambiantes.

Azúcar (g) Levadura (g) Agua tibia (ml) tiempo


500 13.5 1500 1220 (22
minutos)
550 27 1500 1020 (17
minutos)
Figura 3. Tabla con cantidades variables

Discusión de resultados

Los resultados nos mostraron que la cantidad de tiempo es directamente


proporcional a la suma de los reactivos (azúcar y levadura), pues los resultados se
acercaban a los que habíamos esperado haciendo la llamada “regla de 3”.
Después del primer experimento, los resultados eran inferibles, a menor cantidad
de agua, la velocidad en el proceso de fermentación, los datos arrojados desde la
segunda recreación tuvieron algunos fallos en lo esperados, pero se mantenían en
el rango de “normal”. Es de suma importancia no dejar que permanezcan
cantidades altas de dióxido de carbono (CO2) en el acuario por periodos
extendidos de tiempo.

El exceso de dióxido de carbono (CO2) en los acuarios plantados puede ser


peligroso para los peces y otros habitantes acuáticos. La presencia excesiva de
CO2 puede disminuir la cantidad de oxígeno disponible en el agua, lo que puede
llevar a una falta de oxígeno. Los peces y otros habitantes acuáticos dependen del
oxígeno para sobrevivir, por lo que una falta de oxígeno en el agua puede ser fatal
para ellos.

Además, el exceso de CO2 también puede afectar el pH del agua, lo que puede
ser perjudicial para los habitantes acuáticos. El pH es una medida de la acidez o
alcalinidad del agua, y un cambio brusco en el pH puede ser perjudicial para la
salud de los peces y otros habitantes acuáticos.

Por lo tanto, es importante monitorear y controlar el nivel de CO2 en los acuarios


plantados para garantizar un ambiente seguro y saludable para los peces y otros
habitantes acuáticos. (Plantas acuario 2023)

En cuanto a la salud y vista de las plantas del acuario, se notó una mejoría en
color, textura y grosor de las plantas, debido al poco tiempo que se tuvo, no hubo
un gran cambio, pero el suficiente para saber que se cumplió el objetivo de nutrir
las plantas sin necesidad de dañar algún otro organismo acuático.

Conclusiones

 Para los acuarios plantados existen diversos métodos para nutrir a una
planta de CO2, el más económico y conocido es el utilizado en este
informe, debido a que la cantidad más alta que puedes llegar a gastar ronda
entre los $100.
 Es evidente que el CO2 casero es barato, poco estable y cómodo como un
equipo bien preparado.
 Se puede inyectar CO2 propósito de mejorar el acuario, siempre y cuando
la bajada de pH no supere los 0.5
 Los niveles de CO2 proporcionados por la primera solución es más que
suficiente para cumplir nuestro objetivo.

Agradecimientos

Para algunas personas esto egocéntrico y poco narcisista, aún así me agradezco
a mí mismo por tener el valor para realizar esta investigación de manera individual,
sabiendo que es de gran dificultad realizarlo solo. No me arrepiento de haberlo
hecho, lo veo como una oportunidad de crecimiento individual que es lo que
siempre he buscado, no desecho totalmente la oportunidad de abrirme para poder
trabajar con algunos compañeros en equipo -algunos, nunca con los integrantes
de mi anterior equipo- ;ya que la hegemonía del conocimiento que puede surgir al
trabajar excluido de algún equipo es lo que frena el avance, necesito una o varias
opiniones diferentes que me permitan considerarlos para poder seguir
aprendiendo.

Referencias bibliograficas

Euronews, “Distinguir entre emisiones de CO2 naturales y humanas es vital para


frenar el calentamiento global”, consultado el 17 de enero de 2023,
https://es.euronews.com/green/2019/12/11/distinguir-entre-emisiones-de-co2-
naturales-y-humanas-es-vital-para-frenar-el-calentamient

Todo sobre acuarios,” Importancia del CO2 y el carbono en los acuarios


plantados”, consultado el 17 de enero de 203, https://todosobreacuarios.com/co2-
acuarios/

Plantas acuario (consultado el 18 de enero de 2023). Guía de Acuarios Plantados


(Sustratos, Iluminación, Abonados, Mantenimiento, etc). PLANTAS ACUARIO.ES
https://plantasacuario.es/blog/8_guia-acuarios-plantados

La guía del acuario plantado (28 septiembre, 2019). Guía Acuario Plantado Paso A
Paso Para Principiantes. Sergio B. Alonso.
https://acuario3web.com/acuario/plantado/

Ideas marinas (17-03-23). Carbón plus.


https://ideasmarinas.com/archivo/manuales/AZOO/Acuarios%20Plantados/
carbon_plus_mi.pdf

También podría gustarte