Cultura Mochica
Amiguitos, ¿sabían que en la Antigüedad surgió un pueblo de grandes guerreros?
Esos fueron los mochicas. Vamos a aprender más sobre ellos.
¡ATENTOS!
Economía
La actividad económica más importante de esta
cultura fue la agricultura. Construyeron grandes
canales de regadío para sus cultivos. Usaron el guano
en el cultivo de maíz, frijol, papa, calabaza, maní,
frutas.
Además, fueron grandes pescadores y usaban los
caballitos de totora para salir a pescar.
Cerámica
Los mochicas son conocidos por sus huacos retrato,
en los que representaban los estados de ánimo de las
personas.
También representaban activi-
dades cotidianas, vegetales,
animales, etc., por eso son
escultóricas
Ubicación Además se caracterizó por ser
La cultura Mochica se desarrolló en la costa norte pictóricas,usando
del Perú, en los valles de Moche, Chicama y Virú, principalmente dos colores:
en los actuales departamentos de La Libertad y rojo y crema. No dejaban
Lambayeque. Fue descubierta por Max Uhle en ninguna superficie sin pintar
1909 y su centro principal estuvo en el valle Moche. (horror al vacío).
Arquitectura
Usaron el barro y el adobe.
Construyeron grandes templos, siendo los principales la
Huaca del Sol y la Huaca de la Luna. También destacan
Huaca Rajada (donde se encontró al Señor de Sipán),
Huaca San José de Moro, Huaca del Brujo, etc.
Orfebrería
Los mochicas descubrieron las propiedades del oro,
la plata y el cobre; y trabajaron técnicas para elaborar
otros metales. Elaboraron vasijas, platos, collares,
pulseras, orejeras, narigueras, cuchillas, puntas de
flecha, máscaras, etc.
El Señor de Sipán
Fue descubierto por el arqueólogo peruano Wálter Alva.
Se trataba de un gobernante Moche. Ocho personas lo Recuerda que…. el Señor de Sipán
fue encontrado en lo que fue el complejo arq
acompañaban alrededor de su tumba: tres mujeres, dos
hombres a su lado, un niño, dos guardianes y, además, dos
llamas y un perro.
También se encontró gran cantidad de cerámicas, adornos
y objetos militares de oro, plata y cobre dorado.
Actividades
1. En el siguiente mapa del Perú, pinta de color amarillo los departamentos que ocupó la cultura Mochica.
2. Encierra en la sopa de letras las palabras de los recuadros.
Moche
H U A C O D E M
Sol
U N R H S A S O
Chicama M E E I L N T C
S O L C U U A H
Sipán
T D B A N L D E
A M P M T O I L
Luna
S I P A N Y O L
Huaco
3. Completa los enunciados y resuelve el siguiente crucigrama.
a) Los mochicas son famosos por sus
huacos c) En su arquitectura usaron el
b) Pertenece a esta cultura el Señor de d) La actividad principal fue la
4. Copia el dibujo que pertenece a un mural moche y píntalo del mismo color. Tú puedes porque tienes
talen- to y creatividad.
Profundiza
◗ Completa:
5. La cultura Mochica se desarrolló en los actuales departamentos de y
6. Fue descubierta por en 1909.
7. En cerámica fueron famosos por sus
8. Sus principales templos fueron y
Para tu cuaderno
◗ Responde:
9. Se dice que los huacos retrato de los mochicas representaban estados de ánimo. ¿Qué estados de ánimo
eran estos?
10. Ahora te toca a ti demostrar cuán talentoso(a) eres. Dibuja un huaco retrato con el estado de ánimo que
más te guste.
11. ¿Quién era el Señor de Sipán? Pega una imagen de la tumba descubierta del Señor de Sipán.
12. Pega la imagen de otras cerámicas escultóricas de los mochicas, por ejemplo: vegetales o animales
◗ Encierra la respuesta correcta y píntala de amarillo.
13. Descubrió la tumba donde estaba enterrado el Señor de Sipán:
a) Julio C. Tello
b) Ollanta Humala
c) Wálter Alva
14. Materiales que usaban los mochicas para sus construcciones:
a) Adobe y barro
b) Piedra y mármol
c) Ladrillo y cemento
15. Marca con un aspa (x) la cerámica mochica.
( ) ( ) ( )
16. Investiga: ¿Cómo eran los dioses de los mochicas?