4° Grado - Actividad Del Dia 14 de Junio
4° Grado - Actividad Del Dia 14 de Junio
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Qué aprenderé?
Aprenderé más sobre las costumbres de mi comunidad y elegiré cuál de
ellas sería importante compartir con las niñas y los niños que provienen
de otros lugares, considerando nuestros derechos para una buena
convivencia. También apreciaré algunas manifestaciones artístico-
culturales de mi comunidad y algunas actividades en familia que incluyen
representar cantidades.
¿Qué necesitaré?
• Audio de cumbia
• Cuaderno u hojas de reúso
• Lápiz o lapicero
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°1
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
3. ESTRATEGIAS:
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INICIO
A partir del caso de Mariana, los estudiantes identificarán las costumbres de su familia y
comunidad. Además, leerán información sobre los derechos de los niños que se ponen en riesgo
cuando otros niños se mudan a un lugar y no conocen sus costumbres. Finalmente, compartirán
las costumbres de su comunidad con los niños y las niñas que vienen de otros lugares para
mantener una convivencia armoniosa.
Para lograrlo realizaremos las siguientes acciones:
-Leer el caso de Mariana.
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Costumbres referidas a :
Costumbres referidas a :
Costumbres referidas a :
Pregunta a tu familia sobre las costumbres que desconoces o de las que no tienes mucha
información.
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Por qué piensas que estos grupos de costumbres son importantes para las niñas y
los niños?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
¿Qué puede pasar si un niño llega a un lugar nuevo y no conoce sus costumbres?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Fuente: Fundación Gustavo Mohme Llona y Grupo La República / Minedu. Ciudadanía activa - Lámina 14.
¿Cuáles de esos derechos crees que se podrían poner en riesgo cuando una niña o un niño se
muda a un lugar y no conoce sus costumbres? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Conversa con un familiar sobre ¿Cuáles crees que son los derechos que podrían no respetarse
cuando un niño se muda a un lugar y no conoce sus costumbres?
¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
TOMA DE DECISIONES
RESPONDE:
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Qué crees que debe pasar en el caso de Benito? ¿Quién o quiénes deberían intervenir?
¿Cómo el compartir las costumbres que has seleccionado contribuyen a que se respeten los
derechos de las niñas y los niños?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CIERRE
Ahora, de todas las costumbres de tu localidad que has escrito, selecciona las que consideras
indispensables compartir con las niñas y los niños que provienen de otros lugares, para tener una
convivencia armoniosa, respetando sus derechos.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¡Empezamos!
Completa:
Leeré el texto para .
Antes de iniciar la lectura del texto, lee el título y observa las ilustraciones. ¿De qué crees que
tratará?
Iniciamos la lectura
La artesanía de cada región las identifica y las diferencia. Algunas muestras de ello son la
cerámica de Chulucanas en Piura; los objetos y las miniaturas trabajadas en piedra de
Huamanga en Ayacucho, que representan las actividades diarias de los pobladores; y las
vasijas preparadas con arcilla por las mujeres de Lamas en San Martín, las cuales son
decoradas con figuras geométricas.
El Perú posee una variada y exquisita comida. El cebiche, el arroz con pollo, el ají de
gallina, el arroz con pato y la mazamorra morada representan a algunos lugares de la costa.
Por otro lado, el cuy chactado, la pachamanca, la mazamorra de calabaza y la chicha de
jora son platos propios de diversas comunidades de la sierra. La selva no se queda atrás
con el rico juane, la cecina con tacacho y el inchicapi (sopa de maní con gallina).
Lucía Reátegui, cuarto grado
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¡Seguimos!
¡Ahora a descubrir de
qué trata el texto!
Para descubrir de qué trata el texto, primero identifica en cada párrafo la idea más importante.
Para ello, debes que volver a leer el texto.
Primer párrafo
El Perú es un país culturalmente diverso, lo que se refleja en sus habitantes, costumbres y
tradiciones. Por su geografía presenta regiones naturales y eso hace que, aunque todas y
todos somos parte un mismo país, tenemos formas de vestir, comidas, danzas, artesanías
y celebraciones diferentes
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Segundo párrafo
Nuestro país tiene coloridas y variadas danzas. En la costa hay danzas como la marinera
norteña y limeña, el landó y el festejo acompañado del cajón. En la sierra, bailan el huaino,
el huaylash, la danza de los negritos, entre muchas otras. Finalmente, en la selva,
disfrutan con la clásica pandilla.
La artesanía de cada región las identifica y las diferencia. Algunas muestras de ello son la
cerámica de Chulucanas en Piura; los objetos y las miniaturas trabajadas en piedra de
Huamanga en Ayacucho, que representan las actividades diarias de los pobladores; y las
vasijas preparadas con arcilla por las mujeres de Lamas en San Martín, las cuales son
decoradas con figuras geométricas.
Se habla de la artesanía.
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Cuarto párrafo
El Perú posee una variada y exquisita comida. El cebiche, el arroz con pollo, el ají de
gallina, el arroz con pato y la mazamorra morada representan a algunos lugares de la
costa. Por otro lado, el cuy chactado, la pachamanca, la mazamorra de calabaza y la
chicha de jora son platos propios de diversas comunidades de la sierra. La selva no se
queda atrás con el rico juane, la cecina con tacacho y el inchicapi (sopa de maní con
gallina).
Habla de cómo es la
comida.
Después de completar los cuadros, vuelve a leer solo las columnas donde colocaste la idea más
importante de cada párrafo.
Une cada una de las respuestas de esas columnas y redacta todo en un solo texto; así
encontrarás el tema central del texto. Escribe en tu cuaderno o en una hoja de reúso.
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Nº Criterios de evaluación
Identifica y Describe las Explica cómo las
valora las costumbres de costumbres
costumbres de su familia y promueven una
su familia y comunidad. convivencia
comunidad. armoniosa.
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°2
Aprendo en casa - TV
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
En esta sesión, deberás orientar a tus estudiantes para que comprendan la importancia de valorar
las costumbres y tradiciones de las Regiones del Perú.
Observan un video y comentan: https://www.youtube.com/watch?v=GDC7s4BO-t8
Responden:
¿Qué costumbres se practican en la Costa del Perú?
¿Qué costumbres se practican en la Sierra del Perú?
¿Qué son las costumbres?
¿Qué costumbres practican en tu familia?
El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr el siguiente reto de hoy:
Reto:
PROBLEMATIZACIÓN
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
2. Respondemos.
¿Qué actividades representan las imágenes?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
¿Quiénes y cómo participan?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
En lluvia de ideas nombran diversas costumbres y tradiciones de las regiones del Perú.
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¿Cómo han cambiado las costumbres y las tradiciones de tu comunidad con el tiempo?
Investígalo.
La tía de Paola se llama Dorotea, y vive en Pátzcuaro, Michoacán. Una de sus tradiciones del Día de
Muertos es ir al panteón a visitar las tumbas de los familiares que han fallecido, adornarlas con flores,
colocar comida en ellas y pasar la noche allí.
Contesta en tu cuaderno.
¿Cuáles son algunas de las fiestas, costumbres y tradiciones que se realizan en la comunidad
dónde vives?, ¿cono acostumbra tu familia festejar esas tradiciones?
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
TOMA DE DECISIONES
RESPONDE:
¿Cómo podemos compartir las costumbres y tradiciones de las regiones del Perú?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
- Investiga más información de las costumbres y tradiciones de las Regiones del Perú.
Las costumbres y
Nuestro país tiene una gran variedad de lenguas
tradiciones se celebran de
indígenas y tradiciones que enriquecen nuestra cultura.
diferente manera de una
comunidad a otra.
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CIERRE
No ¿Qué
dificultades
tuve?
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/22
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ANEXOS
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA COSTA
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/23
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Inti Raymi
Esta es la tradición peruana más antigua de los Andes peruanos, y es una celebración incaica en
honor del Taita Inti (el Padre Sol), que tiene lugar en el solsticio de invierno (hemisferio sur), es
decir, en la noche más larga del año. Hoy en día es considerada también una ceremonia de interés
turístico ya que cuenta con la presencia de visitantes extranjeros.
San Juan
Esta es la celebración más grande y popular de la Amazonía peruana, y se desarrolla entre el 21 y el 27 de
junio todos los años. Esta festividad se origina en la introducción del cristianismo en la región por parte de las
misiones católicas, que declararon a San Juan el Bautista como el Santo Patrono de la Amazonía.
Entre las actividades que se realizan en esta fecha se encuentran los festivales del libro, las ferias de
artesanías, conciertos de grupos musicales, bailes, fogones, la elección de la Miss San Juan, y la utilización
de pasacalles alegóricos con vestimentas típicas de la zona, entre otros.
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/24
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Festival de la Marinera
Este festival se realiza en el norte del Perú, específicamente en Trujillo, entre el 20 y 30 de enero.
El protagonista es el gran concurso de Marinera, uno de los bailes peruanos más hermosos, donde
participan personas de todas las edades con bailes llenos de alegría, agilidad y elegancia. En el
festival también se realizan pasacalles y concursos de caballos de paso.
La Virgen de la Candelaria
Cada febrero la ciudad de Puno, considerada la capital folklórica de América, celebra a la “Mamita
Candelaria”, la patrona de la ciudad, en una festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad por la Unesco en 2014 que cuenta con desfiles, bailes, misas, entre otros.
Esta festividad incluye actos de carácter religioso, festivo y cultural que tienen sus raíces en
tradiciones católicas y elementos simbólicos de la cosmovisión andina. Las fiestas comienzan los
primeros días del mes con una misa seguida por una ceremonia de purificación ancestral.
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/25
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Nombre y apellidos Reconoce las costumbres y Describe las costumbres y
N.° de los estudiantes. tradiciones de las regiones del tradiciones de la Costa y la
Perú. Sierra.
Logrado
No logrado
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/26
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ACTIVIDAD N°3
ADICIONAL
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/27
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¡Bienvenidas a una nueva semana de Lectura! Este espacio ha sido creado para que todas las
niñas y todos los niños del Perú, en compañía de sus familias, puedan disfrutar, imaginar, soñar y
seguir su camino como lectoras y lectores.
En esta semana tendremos la oportunidad de leer textos y poemas alusivos al día del padre,
interpretamos su contenido y mensaje , luego lo aprenderemos y recitaremos a papá.
Miran el videro del cuento “Te quiero papá”. https://www.youtube.com/watch?v=wPdp8wGxodk
Reto:
ANTES DE LA LECTURA...
Recomendaciones para leer el relato:
Antes de leer...
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/28
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
DURANTE LA LECTURA
Observa detenidamente las imágenes. Luego describe lo que observas de manera general y,
luego, de manera detallada. Presta mucha atención a todo lo que sientas y pienses durante esta
experiencia de lectura.
Ahora te invitamos a leer con atención el cuento: “UNA VISITA INESPERADA”.
–Estoy segura que a Anita le encantaría ir –dijo el señor Menacho –, voy a pedirle que baje.
Está en su cuarto arreglando sus libros. Se acercó al pie de la escalera y llamó a su hija
varias veces antes que Anita contestara.
–Ven, Anita, deseo hablar contigo decía el señor Menacho, disimulando su vergüenza con la
maestra. Pasó un largo rato antes de que Anita bajara las escaleras. Cuando se acercó a la
puerta de la sala gritó:
–¡Tanto que molestas! ¿No podías esperar? Caminó hasta la sala y quedó estupefacta,
sonrojándose, porque sobre un cómodo sillón de la sala estaba sentada la señorita Córdova.
La profesora estaba muy triste. Pidió a la pequeña que se acercara y le dijo:
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/29
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
–Anita, he quedado pasmada y adolorida al ver cómo te portas con tu papá. Anita querida,
nunca debes hablar así en tu casa. Acuérdate que tu papá te ama con ternura y hace más
por tu bienestar que por cualquier otra persona. Creo que sería bueno si fueras con tu papá,
le dieras un abrazo y le pidieras perdón. Temo que tienes dos clases de modales: uno para la
casa y otra para afuera. Siempre he creído que el elogio más grande que puede recibir una
niña es que alguien diga que es tan amable en su casa como en otras partes.
Anita se mostró muy avergonzada. Caminó a lo largo del cuarto hacia su papá, y poniéndole
los brazos alrededor del cuello, le susurró:
–Papá querido, lo siento mucho. Jamás volveré a hablarte tan groseramente. Y cumplió su
palabra.
DESPUÉS DE LA LECTURA
- Responde las preguntas de los diferentes niveles de comprensión.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
NIVEL LEXICAL
Une con una línea cada palabra con su significado
Sonrojar Que muestra dedicación, especialmente en los estudios.
Disimular cosa.
Hacer que a alguien se le ponga la cara roja de
Susurro
vergüenza.
Elogio Que se muestra furiosa, enojada.
NIVEL LITERAL
Completa la ficha
Recuerda y contesta.
1. ¿Por qué la señora Córdova admiraba a su alumna Anita?
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/31
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
NIVEL INFERENCIAL
CIERRE
Se invita a reflexionar a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy? ¿qué reflexiones
vinieron a mi mente al revalorar y recordar que debo amar y respetar a mi padre?, ¿qué se me
hizo fácil y difícil en la lectura?, ¿por qué?, ¿qué harás para mejorar?
Diario de lectura
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/32
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Lee las poesías a papá, elige una y apréndela para que la recites.
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/33
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ANEXOS
Padre es quien te guía por buen camino, En este Día del Padre
que con amor enseña a sus niños, yo te quiero regalar
hombre trabajador de sacrificio, este bonito poema
que trata a su familia con cariño. que te voy a recitar.
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/34
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
UN BUEN PADRE
se levanta a madrugar,
cansado de trabajar,
de abrazar y aconsejar.
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/35
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
y enseñarme la caridad.
Por preocuparte por mis
Sentimientos nobles te cubren. problemas
No conoces la maldad.
y recompensa no pedir.
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/37
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
_____________________________________________________________________________________________
4° Junio/38