0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas

Actividad U2II Diferenciales Plano Tangente

Este documento presenta una serie de ejercicios sobre el cálculo de diferenciales y su aplicación en economía. Los ejercicios incluyen calcular incrementos y diferenciales de funciones, hallar ecuaciones de planos tangentes, y utilizar diferenciales para analizar modelos económicos como producción, curvas IS-LM, y equilibrio en economías abiertas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas

Actividad U2II Diferenciales Plano Tangente

Este documento presenta una serie de ejercicios sobre el cálculo de diferenciales y su aplicación en economía. Los ejercicios incluyen calcular incrementos y diferenciales de funciones, hallar ecuaciones de planos tangentes, y utilizar diferenciales para analizar modelos económicos como producción, curvas IS-LM, y equilibrio en economías abiertas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UADE | MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS

Actividad Unidad 2 (parte 2) – Diferenciales

Ejercicio 1 – Incremento y diferencial

Para los campos escalares que se presentan a continuación, obtener el incremento y diferencial. Una vez
obtenida la expresión, demostrar en cada caso que el diferencial total como la parte lineal del
incremento.

2
a) F ( x , y )=x + 3 xy P0= (1 ; 2 )

2 2
b) F ( x , y )=3 x −xy +2 y P0=( x 0 ; y 0 )

Ejercicio 2 – Diferencial

Para los siguientes campos escalares, calcular el diferencial dF=dF ( x ; y ; ∆ x ; ∆ y ) .

a) F ( x , y )=x 2+ y 2 sen ( x 3 y )

x
b) F ( x , y )= 2
+ln ( xy )
y
1
c) F ( x , y )= ysen ( x y 2 ) + x y

y
d) F ( x , y )= y +ln ( x ) + x e

Ejercicio 3 – Diferenciales

Calcular aproximadamente los siguientes valores a través del uso de diferenciales.

a) 1 , 023 ,03


b) 3 ,3 2+ 2 ( 2 , 13 )

Ejercicio 4 – Diferenciales

Hallar:

a) d 2 z en P0= ( 0 ;1 ) si z=e 2 xy + x 2 +3 y 2

b) d 3 z en P0= ( 0 ; 0 ) si z=sen ( 2 x+3 y )

1
UADE | MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS

Ejercicio 5 – Diferenciales, aplicación


5/ 8 3 /8
Sea F ( x , y )=3 x y una función de producción, donde x e y son las cantidades de insumos X e
Y . Sabiendo que actualmente se trabaja con x= y =256, ¿Qué variación de y debe producirse si se
aumenta x en una unidad para el que nivel de producción se mantenga constante?

Ejercicio 6 – Diferenciales, aplicación

Encuentre el diferencial total de las siguientes funciones de utilidad. Interprete los resultados.

a) U ( x , y ) =ax +by

b) U ( x , y ) =x2 + y 2 + xy

c) U ( x , y ) =x a y b

Ejercicio 7 – Diferenciales, aplicación

Se cuenta con el siguiente modelo IS-LM.

Y =C + I +GC=C ( Y −T )G=G 0 I =I ( r )T =T ( Y ) M d =L ( Y , r ) L'Y >0 L'r < 0M s=M 0s MS=MD

a) Encuentre, utilizando diferenciales, la pendiente de la curva IS.

b) Encuentre, utilizando diferenciales, la pendiente de la curva LM.

c) Encuentre el equilibrio de forma implícita.

Ejercicio 8 – Diferenciales, aplicación

Encuentre el equilibrio de forma implícita del siguiente modelo IS-LM con economía abierta.

Y =C + I +G+ X ( E )−M ( Y , E )C=C ( Y −T )G=G 0 I =I ( r )T =T ( Y )


M =L ( Y , r ) LY >0 Lr < 0M =M 0 K=K ( r ,r W )
d ' ' s s

Donde K es el flujo neto de capitales del exterior.

Pista: en equilibrio, la suma de exportaciones netas y flujo de capitales debe ser igual a cero.

2
UADE | MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS

Ejercicio 9 – Plano tangente

a) Determinar la ecuación del plano tangente al gráfico de los siguientes campos escalares en los puntos
indicados.

3 3
i) F ( x , y )=x + y −3 xy P 0=( 1; 1 )

y
ii) G ( x , y )=2 y x P0 =(1 ;−1)

3x
iii) H ( x , y )= P 0=(3 ; 4)
√ x 2+ y 2
b) Utilizar las ecuaciones obtenidas en a) para aproximar los valores de F (1 ,01 ; 0 , 98),
G(1 , 01;−0 , 98) y H (2 , 9 ; 4 ,01).

Ejercicio 10 – Plano tangente

Sea dF=( 2 xy +6 x 2 y 2) ∆ x+ ( x 2 + 4 x 3 y−1 ) ∆ y la expresión del diferencial de un campo escalar F


. Determinar la ecuación del plano tangente al gráfico de F en el punto P0=(−1 ; 1) y siendo
F (−1 ; 1 )=5 .

3
UADE | MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS

Respuestas
Ejercicio 1 – Incremento y diferencial

a)

2
∆ F ( 1; 2 ; ∆ x ; ∆ y )=( ∆ x ) +8 ∆ x +3 ∆ y+3 ∆ x ∆ y

dF ( 1; 2 ) =8 ∆ x +3 ∆ y

b)

2 2
∆ F ( x 0 ; y 0 ; ∆ x ; ∆ y )=3 ( ∆ x ) +2 ( ∆ y ) −∆ x ∆ y+ ( 6 x 0− y 0 ) ∆ x + ( 4 y 0−x 0 ) ∆ y

dF ( x 0 ; y 0 ) =( 6 x 0− y 0 ) ∆ x + ( 4 y 0−x 0 ) ∆ y

Ejercicio 2 – Diferenciales

a)

dF=[ 2 x +3 x y cos ( x y ) ] ∆ x+ [ 2 ySen ( x y ) + x y cos ( x y ) ] ∆ y


2 3 3 3 3 2 3

b)

dF=
[ 1 1
y x
2 ] [
1 2x
+ ∆ x+ − 3 ∆ y
y y ]
c)

[ ]
1

[ ]
1 y
1 −1 x ln ( x )
dF= y 3 cos ( x y 2 ) + x y
∆ x+ Sen ( x y 2 ) +2 x y 2 cos ( x y2 ) − ∆y
y y
2

d)

dF=
[ ] 1 y
x
+ e ∆ x+ [ 1+ x e y ] ∆ y

Ejercicio 3 – Diferenciales

a) 1 , 023 ,03 ≅ 1 ,06


b) 3 ,3 2+ 2 ( 2 , 13 ) ≅ 5 , 42

4
UADE | MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS

Ejercicio 4 – Diferenciales

a) d 2 z=6 d x2 + 4 dxdy +6 d y 2

b) d 3 z=−8 d x 3−36 d x2 dy−54 dxd y 2−27 d y 3

Ejercicio 5 – Diferenciales, aplicación

−5
a) dy =
3

Ejercicio 6 – Diferenciales, aplicación

a) dU =adx +bdy

b) dU =( 2 x+ y ) dx + ( 2 y + x ) dy

c) dU =a x a−1 y b dx +b x a y b−1 dy

Ejercicio 7 – Diferenciales, aplicación

a)

dr 1−C ( Y ) [ 1−T (Y ) ]
' d '
= '
<0
dY Ir

b)

'
dr −LY
= ' >0
dY Lr

c)

[ LY '
][ ] [ ]
1−C ' ( Y d ) [ 1−T ' (Y ) ] −I 'r dY
Lr dr
'
=
d G0
d M s0

Ejercicio 8 – Diferenciales, aplicación

5
UADE | MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS

[ ][ ] [ ]
1−C ( Y ) [ 1−T (Y ) ] + M Y
' d ' ' ' ' '
−I r M E −X E dY d G0
s
LY
' '
Lr 0 dr = d M 0
M E −X E dE
' ' ' ' '
MY −K r K r d rw
w

Ejercicio 9 – Plano tangente

a) i) z t =−1

ii) z t =−2+2 ( x −1 )+ 2 ( y +1 )

9 48 36
iii) z t = + ( x−3 )− ( y−4 )
5 125 125

b) i) F ( 1 , 01; 0 , 98 ) ≅−1

ii) G ( 1 ,01 ;−0 , 98 ) ≅ −1, 94

iii) H (2 , 9 ; 4 ,01) ≅ 1,75872

Ejercicio 10 – Plano tangente

z t =5+4 ( x +1 )−4 ( y−1)

También podría gustarte