Universidad de Guayaquil
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera: Educación Inicial
Materia: Artes plásticas
alumna: Villarreal Quelal María José
TÉCNICA DE
PUNZADO
CONCEPTO
El punzado es una técnica que consiste
en realizar perforaciones o incisiones en
un material, generalmente papel,
cartulina u otros materiales similares,
mediante el uso de instrumentos
punzantes como agujas o punzones.
IMPORTANCIA
Creatividad y expresión: Permite a los artistas
explorar y expresar su creatividad a través de
diseños detallados y complejos.
Texturas y efectos visuales: Facilita la creación de
texturas y patrones visualmente interesantes en el
arte.
Técnica decorativa: Se utiliza en diversas formas de
arte como el arte del papel, la tarjetería, la
caligrafía artística, entre otros.
OBJETIVO
El objetivo principal del punzado es crear
diseños detallados, texturas o patrones
perforando una superficie específica. Esto
puede realizarse para decorar tarjetas,
añadir detalles a proyectos de arte del
papel o crear efectos visuales únicos en
una composición artística.
PROCEDIMIENTO
Elección del material: Seleccionar el material sobre el cual se realizarán las
perforaciones, típicamente papel o cartulina.
Diseño y planificación: Establecer el diseño o patrón que se desea crear, ya sea
marcándolo ligeramente con lápiz o siguiendo un diseño preestablecido.
Herramientas adecuadas: Utilizar instrumentos punzantes como agujas, alfileres o
punzones de acuerdo al diseño y al tipo de perforación que se desee realizar.
Ejecución: Realizar las perforaciones con cuidado y precisión siguiendo el diseño
establecido.
Acabado: Completar el diseño y retocar los detalles según sea necesario para lograr
el efecto deseado.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera: Educación Inicial
Materia: Artes plásticas
alumna: Villarreal Quelal María José
TÉCNICA DE
ENTORCHADO
CONCEPTO
El entorchado es una técnica artística que
implica enrollar, retorcer o torcer
materiales flexibles como papel, tela,
alambre u otros elementos, para crear
formas tridimensionales o patrones
decorativos.
IMPORTANCIA
Creatividad: Permite la creación de formas, texturas y
patrones únicos, fomentando la creatividad y la
expresión artística.
Versatilidad: Puede aplicarse a diferentes materiales y
adaptarse a una amplia gama de proyectos artísticos.
Aprendizaje: Ayuda a desarrollar habilidades motoras
finas y habilidades de manipulación de materiales en
niños y adultos.
OBJETIVO
Crear formas tridimensionales o
decorativas mediante el retorcimiento o
enrollado de materiales.
Experimentar con texturas, volúmenes y
patrones en la creación artística.
Ofrecer nuevas posibilidades para la
expresión y la creatividad en diversas
áreas del arte y el diseño.
PROCEDIMIENTO
Elección de materiales: Seleccionar los materiales adecuados para el entorchado, como
papel, tela, alambre, entre otros, según el proyecto y la creatividad deseada.
Manipulación de los materiales: Enrollar, retorcer, torcer o entrelazar los materiales
seleccionados de acuerdo con el diseño o la forma que se busca lograr.
Fijación: Utilizar adhesivos, alambres u otros elementos para fijar y mantener la forma
o patrón entorchado en su lugar.
Modelado: Continuar retorciendo, doblando o moldeando los materiales hasta obtener
la forma deseada.
Acabado: Realizar ajustes finales para perfeccionar el diseño, la forma o la textura.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera: Educación Inicial
Materia: Artes plásticas
alumna: Villarreal Quelal María José
TÉCNICA DEL
ARRUGADO EN 3D
CONCEPTO
El arrugado en alto relieve es una técnica
en la que se manipula el papel para crear
volúmenes y texturas elevadas mediante
el arrugado controlado, generando
efectos visuales en relieve.
IMPORTANCIA
Creatividad: Permite explorar nuevas formas y
texturas en el arte.
Expresión Artística: Proporciona una forma
única de expresión visual.
Desarrollo Sensorial: Estimula el tacto y la
percepción táctil.
Aprendizaje Visual-Tridimensional: Facilita
comprender la forma tridimensional y las
estructuras.
OBJETIVO
El objetivo principal es crear efectos
visuales tridimensionales y texturas en
una superficie plana, agregando dimensión
y profundidad a una obra de arte o
proyecto creativo.
PROCEDIMIENTO
Elección del Material: Seleccionar un papel adecuado para la técnica, que
sea maleable pero lo suficientemente resistente para mantener la
forma.
Arrugado Controlado: Manipular el papel arrugándolo de forma
controlada para formar las texturas y volúmenes deseados.
Pegado o Fijación: Fijar el papel arrugado sobre una superficie plana
usando pegamento, adhesivo o técnicas de montaje para mantener el
efecto en relieve.
Acabado: Puede incluir pintura, sombreado, o técnicas adicionales para
resaltar o complementar los efectos visuales tridimensionales.
Universidad de Guayaquil
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera: Educación Inicial
Materia: Artes plásticas
alumna: Villarreal Quelal María José
TÉCNICA DE
PLANTADO
CONCEPTO
La técnica de "plantado" implica crear
composiciones tridimensionales
mediante la superposición y pegado de
materiales que se levantan del plano
base, creando efectos de relieve y
volumen.
IMPORTANCIA
Desarrollo Creativo: Fomenta la
creatividad al permitir la creación de obras
tridimensionales.
Estímulo Sensorial: Estimula la percepción
táctil al trabajar con materiales y
texturas.
Aprendizaje Experiencial: Proporciona una
experiencia de aprendizaje práctica y
tangible.
OBJETIVO
El objetivo principal de esta técnica es
crear obras tridimensionales mediante
el uso de materiales pegados o
adheridos en un plano base, explorando
la textura, el volumen y el relieve para
expresar ideas, conceptos o formas.
PROCEDIMIENTO
Selección de Materiales: Escoger papeles, cartulinas u otros elementos con
diferentes texturas y colores para crear la composición.
Planificación: Diseñar la composición tridimensional en el plano base, teniendo en
cuenta la disposición de los elementos para lograr el efecto deseado.
Corte y Pegado: Cortar los materiales según la forma deseada y pegarlos en capas
superpuestas para crear el relieve.
Añadir Detalles: Incorporar elementos adicionales o realizar acabados para
mejorar la composición y el efecto tridimensional.
Finalización: Revisar la obra y realizar ajustes finales si es necesario para lograr el
resultado deseado.