0% encontró este documento útil (0 votos)
613 vistas5 páginas

Cartografía Social-L.B. Manuel Manrique

Este documento presenta un resumen histórico del Liceo Nacional Bolivariano Manuel Manrique ubicado en Apartadero, Cojedes. Se fundó en 1971 para satisfacer la necesidad de educación secundaria en la comunidad. Desde entonces, la institución ha crecido y ahora cuenta con más de 500 estudiantes. El documento incluye mapas de la ubicación de la escuela y los límites de la comunidad circundante, así como una caracterización actual de la institución y un análisis de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y

Cargado por

Leonardo Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
613 vistas5 páginas

Cartografía Social-L.B. Manuel Manrique

Este documento presenta un resumen histórico del Liceo Nacional Bolivariano Manuel Manrique ubicado en Apartadero, Cojedes. Se fundó en 1971 para satisfacer la necesidad de educación secundaria en la comunidad. Desde entonces, la institución ha crecido y ahora cuenta con más de 500 estudiantes. El documento incluye mapas de la ubicación de la escuela y los límites de la comunidad circundante, así como una caracterización actual de la institución y un análisis de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y

Cargado por

Leonardo Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Cartografía Social

Reseña Histórica de la Institución

La institución objeto de este estudio Liceo Nacional Bolivariano Manuel


Manrique, ubicada en Apartadero, municipio Anzoátegui, parroquia Juan de Mata
Suarez, del Estado Cojedes.
Esta institución se encuentra entre las 09 que pertenecen al nivel de media dentro
del municipio escolar Nº 1, la dependencia es Nacional y labora un horario de 8:00 am a
1:00 pm. Cabe destacar que el Liceo Manuel Manrique nace el 2 de febrero de 1.971,
durante el mandato presidencial del Dr. Rafael Caldera como C.B.C “Manuel
Manrique”, gracias a la iniciativa de un grupo de personas de la comunidad, entre los
que destacan Ramón Izquierdo, Jesús Vicente, Carlos Moro, Gloria de García, Dolores
Tradde, Luis López, Enrique Bolinger, Ferroiso Borelli, Jose Manzo Nuñez
(Gobernador) entre otros. Así también se contó con la participación de algunos
estudiantes como: Leticia Vallero, Francisca Páez, Mery Landaeta, Miriam Salas de
García, Willian Libera, Willian Colina, Hermes Lugo, Eduardo Manaure, Luis Sanchez,
y el apoyo moral material del pueblo en general. La inquietud de todas estas personas se
debió a la gran cantidad de egresados del grupo escolar Mauricio Pérez Lazo en el año
escolar 1969-1970, los cuales para poder proseguir sus estudios de bachillerato debían
viajar hacia la ciudad de san Carlos, lo cual era costoso e incómodo. Este motivo, más el
deseo de progreso de la población estudiantil, hizo que todos se vieran obligados a
presionar para que se diera la fundación del liceo, haciendo todo aquello que era
necesario para lograr dicho objetivo.
Es así como en 1.971, comenzó a funcionar en la sede del Grupo Escolar
“Mauricio Pérez Lazo” el liceo Manuel Manrique. Se inició con cuatro aulas, lo cual se
mantuvo durante 4 años. En ese tiempo, Las áreas exploración funcionaban en el local
que hoy es el Bar Foco-T y el Laboratorio en la actual biblioteca Púbica Rómulo
Gallegos. No había director, sino coordinadores los cuales fueron: Jesús Pulgar hasta
septiembre de 1971, Carmen Bocaney hasta septiembre de 1972 y Jesús Bracho hasta
septiembre de 1973. Para el año 1973 nombran Director al Licenciado Nestor Anibal
Santaella, quien se mantuvo al frente de la Dirección del plantel hasta Noviembre del
2001 (Se retiró con 28 años de servicio). Motivado a que se debía culminar el
bachillerato en San Carlos, puesto que la institución solo otorgaba tercer año del ciclo
Básico, se inicia la lucha por un transporte escolar, siendo concedido por la zona
educativa. El mismo era un viejo autobús repotenciado que formaba parte de la escuela
la Granja Anibal Dominicci. Su primer conductor fue Urpiano Muñoz.
Además de ello, el plantel funcionaba en la escuela de la comunidad y reclamaba
un espacio propio para un mejor ejercicio, por lo que se hizo lo necesario para lograr la
construcción de su estructura física, la cual se inicia en 1974, y para 1976 se hace la
mudanza. La nueva estructura física disponía de doce espacios para aulas de clases,
laboratorio de biología, Química, áreas de exploración, suficientes áreas
administrativas, dos baterías de baño, sala de proyección, biblioteca, sala de gimnasia,
sala de profesores, cubículos para los coordinadores de áreas, depósitos, baños con
regaderas, cantinas, dos canchas deportivas y una amplia zona de áreas verdes.
Gracias a la disposición de suficientes ambientes, se implementa el ciclo
Diversificado en el año 1978- 1979, egresando la primera Promoción de bachilleres en
ciencias 1979-1980, sus integrantes fueron: Raül Casadiego, Marín Augusto y Abraham
Tradde.
El liceo “Manuel Manrique” era una solución educativa para la gente de la
comunidad y de las zonas vecinas, de allí que estos para poder trasladarse se veían en la
necesidad de pedir colas. Esto da pie a la solicitud de un nuevo autobús escolar ya que
el anterior había dejado de funcionar, lográndose su donación a través del instituto
Nacional de Hipódromos (I.N.H), pero a pesar de la donación, no querían entregarlo,
debido a que al parecer lo habían destinado a otra institución. Esta situación más la
muerte de uno de los estudiantes que iba en una cola hacia su casa en otra población, fue
la razón para que la comunidad nuevamente se involucrara y se lograra el transporte que
reclamaban. Gracias al logro de la unidad de transporte, la matricula aumenta al
incorporarse más estudiantes de otras zonas vecinas.
Posteriormente, para el 2001 la Magister Carmen Montero se responsabiliza en
la dirección, y asume el reto. Para el 2004 el Liceo fue seleccionado como liceo Piloto
del estado para la implementación del desarrollo endógeno, donde los estudiantes
obtienen el Título de Bachiller en Ciencias para el Desarrollo Endógeno. El plantel
educativo ha evolucionado desde su fundación, hasta la presente fecha, la matricula
estudiantil ha crecido y variado en los últimos años contando con 21 secciones de clases
que van de primero a quinto año o que ha llevado a utilizar espacios destinados a otras
funciones para convertirse en aulas de clases por la alta matricula. Actualmente el
plantel ha sido un proceso activo en sus dimensiones humanas, conformadas por
personas de un alto nivel académico, cultural y social, con sentido de pertenencia
contribuyendo con el desarrollo de su entorno tanto social como comunitario. En años
posteriores han sido directores la Magister Nancy Lucena, Magister Adneris Páez,
Profesora Mercedes Sánchez, Magister Enrique Reyes, Magister Amelia Silva,
Licenciada Naifred Torres, Licenciado Francisco Tovar y en la actualidad Eliezer
Heredia.
Caracterización actual de la casa de estudio periodo escolar 2021-2022 cuenta
con una matrícula de 506 estudiantes, 59 docentes, 30 obreros y 9 administrativos. A
nivel de municipio la institución con mayor número de matrícula estudiantil. Estructura
física, la misma se encuentra ubicada en la avenida Manuel Manrique
Así también, cuenta con veintiún (21) espacios de clases, 01 biblioteca, un (01) CBIT,
una (01) dirección, un (01) departamento de evaluación, una (01) subdirección
administrativa, una (01) subdirección académica, un (01) laboratorio de desarrollo
endógeno, tres (03) coordinaciones pedagógica además cuenta con cuatro depósitos, tres
(03) baterías de baño (varones hembras respectivamente). Cocina, dos (02) canchas
deportivas.

Mapas y Linderos de la comunidad


La institución educativa L.N.B. Manuel Manrique, se encuentra ubicada en la
parte Oeste del estado Cojedes, perteneciente a la parroquia Juan de Mata Suarez
municipio Anzoátegui, cuyos límites son
Norte: Vía San Diego de Cojedes
Sur: Sector Ana Teresa
Este: Sector La Mapora
Oeste: Sector Santísima Trinidad

Fuente: imagen tomada de google maps. 2023


Ficha Cartográfica
Principalmente se inicia el recorrido con la ubicación de nuestra casa de estudio,
la cual está ubicada en el sector Ana Teresa al final de la calle Manuel Manrique en la
población de Apartadero municipio Anzoátegui del Estado Cojedes, especificando que
se localiza en una zona rural, donde la producción principal es la agricultura y en
mediana proporción el comercio, cabe resaltar que la institución cuenta con una
matrícula estudiantil de 506 y con un total de 106 personas que hacen vida activa
dentro del plantel, distribuidos de la siguiente forma 59 docentes, 9 administrativos, 30
obreros, 8 cocinas y cocineros de la patria. Por otra parte, se encuentra cercano a
diversos sectores de la localidad, dentro de los que se pueden destacar; La Mapora, Ana
teresa, Santísima Trinidad, 11 de Abril, La Esperanza, y Brisas de Apartadero.
Haciendo referencias que los mencionados sectores se encuentran adyacentes a esta
casa de estudio, en tal sentido se realizó un abordaje a las mismas identificando dentro
de ellas, los emprendimientos, saberes, y nudos críticos como: la presencia de
habitantes con gran conocimiento en cuanto a la agricultura, albañilería, docentes, así
también se observó emprendimientos como abastos, bodegas, elaboración y venta de
productos de limpieza, barbería, macramé, existencia de una plaza, un módulo de salud,
entre otros, de igual forma se notó la falta de integración y sensibilización hacia la
institución educativa, poco vigilancia por partes de los entes responsable entre otros.
Señalando que se utilizó la entrevista directa para identificar los aspectos antes
mencionados.
Es importante considerar que el Liceo Manuel Manrique presenta entres sus
fortaleza un personal joven, capacitado, participativo y organizado, así también la
activación del área de endógeno como sistema de autogestión, dentro de las
oportunidades está el enlace directo con entes gubernamentales mediante las
aplicaciones implementada por el gobiernos, seguidamente su debilidad es la falta de
docente en algunas área y como amenaza por la lejanía de los organismo de seguridad
una amenaza es la delincuencia, desinterés por la población estudiantil, carencia de
valores.
Por consiguiente la mencionada institución educativa, ha tomado todas estas
información y ha creado un plan de trabajo, que trata de atacar estos aspectos desde el
aprendizaje educativo, queriendo rescatar en los estudiante la falta de valores y
brindarle a través de diversas practicas el emprendimiento productivo, ya sea en la
elaboración de algún producto o la práctica de algún oficio, para ello se crea el proyecto
Educativo Integral Comunitario, titulado de la siguiente manera “Técnicas de
conservación de alimentos como base para el emprendimiento socio-productivo y
practica de convivencia, para el fortalecimiento de valores en el liceo bolivariano
Manuel Manrique”.
Cartograma

También podría gustarte