0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas

La Perdida Del Peso Muerto

El documento analiza cómo los impuestos afectan el bienestar económico causando una "pérdida de peso muerto", que representa la reducción en el valor total del mercado debido a intercambios ineficientes. Explica que la magnitud de esta pérdida depende de la elasticidad de la oferta y la demanda, y aumenta exponencialmente con el tamaño del impuesto. También discute cómo los ingresos fiscales varían con el nivel impositivo, introduciendo la curva de Laffer que argumenta que recortes tributarios pod

Cargado por

Mauricio Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas2 páginas

La Perdida Del Peso Muerto

El documento analiza cómo los impuestos afectan el bienestar económico causando una "pérdida de peso muerto", que representa la reducción en el valor total del mercado debido a intercambios ineficientes. Explica que la magnitud de esta pérdida depende de la elasticidad de la oferta y la demanda, y aumenta exponencialmente con el tamaño del impuesto. También discute cómo los ingresos fiscales varían con el nivel impositivo, introduciendo la curva de Laffer que argumenta que recortes tributarios pod

Cargado por

Mauricio Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La perdida del peso muerto

El texto trata sobre cómo los impuestos afectan a los participantes del mercado y el
bienestar económico utilizando herramientas de la economía del bienestar. Se
destaca que, independientemente de si los impuestos se aplican a compradores o
vendedores, el resultado es similar: el precio pagado por los compradores
aumenta, el precio recibido por los vendedores disminuye y la cantidad vendida se
reduce.

Se utiliza un análisis de excedente del consumidor, excedente del productor e


ingresos fiscales para medir el impacto de un impuesto en el bienestar de los
compradores, vendedores y el gobierno. Se señala que la pérdida de peso muerto,
es decir, la reducción en el excedente total del mercado, es una consecuencia de
los impuestos, ya que distorsionan los incentivos y evitan intercambios
mutuamente beneficiosos.

Se proporciona un ejemplo con Joe y Jane para ilustrar cómo los impuestos
pueden resultar en pérdidas de peso muerto al impedir intercambios beneficiosos
entre compradores y vendedores. La pérdida de peso muerto se representa como
el área entre las curvas de oferta y demanda, indicando la diferencia entre el valor
para los compradores y los costos para los vendedores.

En resumen, el texto analiza los efectos de los impuestos en el bienestar


económico, destacando que, aunque generan ingresos fiscales para el gobierno,
también causan pérdidas de peso muerto al obstaculizar intercambios eficientes en
el mercado.
Las determinantes del peso muerto

El texto explica que la magnitud de la pérdida de peso muerto causada por un


impuesto depende de la elasticidad precio de la oferta y la demanda. Se ilustra este
concepto en la figura 5, donde se muestra que una curva de oferta más elástica o
una curva de demanda más elástica resulta en una pérdida de peso muerto más
grande.

Se enfatiza que las elasticidades de la oferta y la demanda miden cómo responden


los vendedores y los compradores a los cambios en el precio, y estas determinan
cuánto distorsiona un impuesto los resultados del mercado. Cuanto más grandes
sean estas elasticidades, mayor será la pérdida de peso muerto provocada por un
impuesto.
El texto vincula este análisis económico con el debate político sobre el tamaño del
gobierno. Se destaca que la pérdida de peso muerto es un factor clave en la
discusión sobre la carga tributaria y los programas gubernamentales. La
discrepancia entre economistas sobre la elasticidad de la oferta de trabajo
ejemplifica cómo estas ideas son fundamentales en el debate político actual sobre
la intervención del gobierno y la eficiencia del mercado.
La pérdida de peso muerto y los ingresos fiscales
conforme varían los impuestos
El texto aborda la variabilidad de los impuestos a lo largo del tiempo y examina
cómo cambios en el monto de los impuestos afectan la pérdida de peso muerto y
los ingresos fiscales. Se presenta la figura 6, que ilustra los efectos de impuestos
pequeños, medianos y grandes en un mercado, manteniendo constantes las curvas
de oferta y demanda.

Se destaca que la pérdida de peso muerto aumenta de manera exponencial con el


tamaño del impuesto, ya que es proporcional al cuadrado del mismo. Además, se
analiza cómo la recaudación de ingresos fiscales varía con el monto del impuesto.
Se muestra que, inicialmente, los ingresos fiscales aumentan con el impuesto, pero
luego disminuyen a medida que un impuesto más alto reduce drásticamente el
tamaño del mercado.

El texto introduce la "curva de Laffer", que propone que reducir las tasas
impositivas podría aumentar la recaudación de impuestos al incentivar más
actividad económica. Se menciona el debate sobre esta idea, con el ejemplo de la
implementación de recortes de impuestos en la década de 1980 durante la
presidencia de Ronald Reagan. Se señala que el argumento de Laffer sigue siendo
objeto de controversia entre los economistas, y se destaca la importancia de la
elasticidad de la oferta y la demanda en la evaluación de los efectos de los
impuestos sobre el comportamiento de las personas.

También podría gustarte