0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas18 páginas

Consentimiento Informado para Reducción y Reconstrucción Mamaria Con o Sin Implantes

Este documento resume los riesgos y detalles de un procedimiento quirúrgico de reducción y reconstrucción mamaria con o sin implantes. Explica que la cirugía corrige la caída o ptosis del seno y reduce el tamaño de la glándula mamaria. Detalla los riesgos quirúrgicos como hemorragia, hematoma, seroma, alteraciones de la cicatrización e infección. Requiere el consentimiento informado del paciente y ofrece tratamientos alternativos como no realizar la cirugía o usar prendas de soporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas18 páginas

Consentimiento Informado para Reducción y Reconstrucción Mamaria Con o Sin Implantes

Este documento resume los riesgos y detalles de un procedimiento quirúrgico de reducción y reconstrucción mamaria con o sin implantes. Explica que la cirugía corrige la caída o ptosis del seno y reduce el tamaño de la glándula mamaria. Detalla los riesgos quirúrgicos como hemorragia, hematoma, seroma, alteraciones de la cicatrización e infección. Requiere el consentimiento informado del paciente y ofrece tratamientos alternativos como no realizar la cirugía o usar prendas de soporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA

CON O SIN IMPLANTES

Este es un documento de consentimiento informado y su objeto es comunicar ilustrar y


explicar sobre la intervención quirúrgica propuesta para una enfermedad o condición
determinada del paciente, sobre sus riesgos y los tratamientos alternativos tales como
establecen el artículo 15 de la ley 23 de 1981 que expresa ¨ el médico no expondrá a su
paciente a riesgos injustificados. pedirá su consentimiento para aplicar los tratamientos
médicos y quirúrgicos que considere indispensables y que puedan afectarlos física o
psíquicamente salvo en los casos en que ellos no fuere posible, y le explicara al paciente o
a su responsable de tales consecuencias anticipadamente¨; y como lo establece el artículo
16 de la ley 23 de 1981 que expresa ¨ la responsabilidad del médico por reacciones adversas
inmediatas o tardías producidas por efectos del tratamiento no irá más allá de un riesgo
previsto. el médico advertirá de él al paciente o a sus familiares o allegados¨; siendo preciso
el previo consentimiento del paciente para la realización de cualquier intervención o acto
médico.
Por tanto, el consentimiento informado pretende dar a conocer los riesgos generales y
comunes que satisfacen las necesidades del paciente para el otorgamiento de su
consentimiento de tal forma que tenga plena claridad de todo lo relacionado al
procedimiento escogido; No obstante de lo anterior no debe de considerarse que el
documento de consentimiento informado se incluye todos los aspectos sobre otros
métodos de tratamiento u otros riesgos posibles y adicionales a la intervención quirúrgica
basados en los hechos de su caso particular que han sido discutidos e ilustrados de manera
verbal entre usted y el médico Dr. Gabriel Monterrosa.
REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
Es un procedimiento para corregir la caída o ptosis del seno más la reducción del tamaño
de la glándula mamaria. Se aplica a mujeres con senos grandes (hipertrofia) o caídos
(ptósicos). La cantidad de tejido mamario cambia proporcional al peso, al embarazo, y a
cambios hormonales. Los ligamentos y el sistema de ductos en la glándula mamaria se
estirarán por lo cual desciende el seno. Existen múltiples causas por las cuales se presenta
la hipertrofia mamaria. Por una parte, hay factores hormonales en el momento del
desarrollo de la mujer o después de la lactancia constituyéndose así unos senos grandes;
en algunos genéticamente presentan un crecimiento exagerado del seno presentado
gigantomastia. Otro factor a considerar es la obesidad que condiciona un aumento del
tejido graso en la glándula mamaria aumentando su volumen. En todos los casos el seno o
la glándula mamaria adopta una posición más baja en la pared torácica perdiendo así su

FIRMA PACIENTE _______________________


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
aspecto juvenil. Sin embargo, la característica de una mujer adulta y sana conlleva una leve
caída del seno lo cual la diferencia del seno en desarrollo de una adolescente.
En algunas pacientes el tamaño del seno puede tener repercusiones en la espalda
presentando dolor. Sin embargo, para llegar a este diagnóstico se debe descartar otras
causas frecuentes de dolor de espalda como es la obesidad, mala postura, debilidad
muscular tanto de los músculos abdominales como los de la espalda. En otras palabras, si
tiene un peso adecuado, adecuada fuerza muscular en los músculos abdominales y espalda,
pero persisten los dolores se puede realizar este procedimiento como funcional y es
usualmente cubierto por las empresas prestadoras de salud. De lo contrario entrara dentro
de los procedimientos considerados estéticos.
Las candidatas para esta cirugía son:

• Mujeres que, tras los embarazos, cambio de peso o por el paso del tiempo, han
perdido firmeza en sus senos.
• Casos en que la areola y el pezón miran hacia abajo
• Mamas que se han ido vaciando en su polo superior

ABORDAJE
Si la piel es muy flácida, con estrías significa que ha perdido su capacidad elástica por lo
cual requerirá de cicatrices de mayor tamaño. Si la glándula se encuentra muy atrófica, es
decir con un tamaño muy reducido posterior a la lactancia o pérdida de peso, en estos casos
es muy difícil darle volumen a la glándula mamaria sin el uso de una prótesis. En cuanto a
la areola puede ser igualmente flácida por lo cual las cicatrices resultantes pueden
ensancharse fácilmente.
En

FIRMA PACIENTE _______________________


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
En términos generales en el levantamiento del seno, las cicatrices se ubicarán alrededor de
la areola (periareolar) para poder reubicar la posición de esta, dependiendo de la flacidez
de la piel las cicatrices en el polo inferior serán verticales o en forma de T invertida para
compensar el exceso de piel; en otras palabras, a mayor flacidez de la piel necesitará más
resección de esta y por lo tanto la cicatriz será más larga.

CICATRIZ EN FORMA DE T INVERTIDA


ESTA ES LA FORMA DE CICATRIZ QUE
TENDRÁ DESPUES DE LA CIRUGIA.

UBICACIÓN DEL IMPLANTE


En cuanto al plano en que se realiza el bolsillo donde será ubicada la prótesis puede ser:
Retro glandular: Es decir exactamente detrás del seno.
Submuscular: Es decir detrás del musculo pectoral, este es el plano usualmente usado por
el Dr. Gabriel Monterrosa.

FIRMA PACIENTE _______________________


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
DURACIÓN DE LA CIRUGIA
La cirugía durará entre 4 a 5 horas y se realiza en la mayoría de casos bajo anestesia general,
este aspecto se determinará entre usted y el anestesiólogo tratante.
Quién se somete a este procedimiento debe ser una persona sana, emocionalmente
estable con expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía. También es
importante tener claro que las mamás pueden volver a descolgarse por distintas variables
propias del paciente.
TRATAMIENTO ALTERNATIVO
La reducción y reconstrucción mamaria es una intervención quirúrgica electiva, la
alternativa podría consistir en no llevar a cabo la intervención, o el uso de prendas interiores
para sostener las mamas caídas.
RIESGOS DE LA CIRUGIA DE REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
Cualquier tipo de acto médico entraña un riesgo inherente, la decisión individual y
voluntaria de someterse a una intervención quirúrgica se basa en la comparación del riesgo
con el beneficio potencial.
Aunque la mayoría de los pacientes no experimentan las siguientes complicaciones se pone
en su atención y conocimiento las siguientes descripciones para asegurarse de que
comprende los riesgos y complicaciones potenciales y consecuencias asociadas con la
cirugía de reducción y reconstrucción mamaria.

1. Muerte.
2. Equimosis (Moretones).
3. Sangrado abundante: (Hemorragia)Si se desarrolla una hemorragia posoperatoria
puede requerir tratamiento de urgencia para extraer sangre acumulada o
transfusión de sangre, no debe tomar aspirina o antiinflamatorios desde 10 días
antes de la cirugía puesto que puede aumentar el riesgo de problemas de sangrado.
4. Hematoma: coágulo de sangre que se genera internamente consiste en la
acumulación de sangre por debajo de los tejidos que fueron levantados durante la
cirugía, se manifiesta con dolor intenso en el área comprometida y equimosis en la
mayoría de los pacientes la curación será espontánea o mediante aspiración,
dependiendo del volumen de esta. si desarrolla una hemorragia postoperatoria
aguda puede requerir tratamiento de urgencia para extraer la sangre acumulada o
transfusión de sangre.

FIRMA PACIENTE _______________________


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
5. Seroma: (acumulación de líquidos) es la acumulación de líquidos por debajo de los
tejidos operados se manifiesta con distensión y protrusión, el uso de drenajes
disminuye el riesgo más no lo excluye el tratamiento consiste en el drenaje mediante
aspiración repetida y comprensión sostenida hasta la recuperación.
6. Alteraciones de la cicatrización: aunque se espera una buena cicatrización después
del procedimiento a pesar de usar la mejor técnica quirúrgica y de sutura, pueden
darse cicatrices anormales e inestetica, tanto en la piel como en los tejidos
profundos (cicatrices alargadas, hipertróficas y los temibles queloides), las cuales
necesitaran tratamientos médicos y quirúrgicos adicionales. Usted debe entender
que la cicatrización es un proceso mediante el cual los tejidos vivos se repara y por
lo tanto el comportamiento de estos tejidos frente a una lesión es impredecible.
7. Retardo en la cicatrización: Existe la posibilidad de una apertura de la herida o de
una cicatrización retrasada, algunas zonas de la piel mamaria o del complejo areola
pezón (CAP) puede no curar normalmente, y tardar un mayor tiempo en cicatrizar,
e incluso sufrir perdida de piel o del CAP, lo que puede requerir cambio frecuente
de vendaje o cirugía posterior para eliminar el tejido no curado. LOS FUMADORES Y
LOS OBESOS TIENEN UN MAYOR RIESGO DE PERDIDA DE LA PIEL Y DE
COMPLICACIONES EN LA CICATRIZACIÓN.
8. Cicatriz hipertrófica: (es la cicatriz causada por la formación excesiva de tejido
nuevo en la curación de una herida.)
9. Infección de los tejidos operados o circundantes o accesos: Es poco común y sólo
ocurre en el 0,6% de los pacientes, se manifiesta con calor eritema dolor y en
algunos casos colección purulenta, si ocurre puede ser necesario tratamiento
adicional incluyendo cultivo de secreción de heridas, antibióticos o cirugía.
10. Necrosis parcial o total de areola: Esto ocurre en el 2% aproximado de los pacientes.
se produce por falta de flujo de sangre en la piel debido a múltiples factores como
son:
• Pacientes fumadores crónicos
• Hipertensos arteriales no controlados
• Uso de corticoides
• Cirugías previas
• Diabetes
Los procedimientos de pexia, reducción y reconstrucción mamaria son cirugías complejas,
en donde queda expuesta la totalidad de la anatomía de mamaria, siendo necesaria por
parte del organismo de la paciente una buena respuesta vascular que tiene características
muy precisas y dependen de cada paciente en su carácter individual. Es así como unas
pacientes pueden responder de una manera diferente de otras, hecho que se evidencia al
momento del acto quirúrgico, y que obliga a tomar decisiones en pro del bienestar de la

FIRMA PACIENTE _______________________


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
paciente. Teniendo en cuenta esta situación y en la búsqueda de la mejor recuperación
posible de sus pacientes El Dr. Gabriel Monterrosa diseñó una técnica quirúrgica alternativa
que permitan al organismo recibir esa oxigenación necesaria para una mejor recuperación
de los tejidos especialmente del complejo areola pezón (CAP) y así readaptarse a su nueva
anatomía, esta consiste en la NO sutura del mismo en el acto quirúrgico, permitiéndole
mayor circulación de sangre por ende mayor oxigenación y dándole la oportunidad de una
mejor recuperación así disminuir los riegos de necrosis total y parcial ,para después finalizar
el procedimiento en un segundo tiempo quirúrgico al cabo de una semana
aproximadamente, sólo con el objetivo de dar una oportunidad para evitar posibles
complicaciones, este procedimiento se realiza en consultorio de manera ambulatoria y los
gastos corren por cuenta de la paciente. Para esto es importante que usted entienda que
el complejo areola pezón no se encuentra suturado y debe permanecer totalmente
vendado tal cual como lo indica el doctor, también será necesario el uso de cámara
hiperbárica y una muy buena alimentación del paciente, la realización de esta técnica no es
garantía de que no suceda una necrosis, pero si es la segunda oportunidad para evitarla o
que sea lo menos extensa posible. La sutura se realiza en un segundo tiempo quirúrgico
bajo anestesia local, finalizando con la curación y vendaje del (CAP).Es la complicación más
preocupante, aunque es poco común, cuando esto ocurre el cirujano debe esperar a que
esté se delimite, si la necrosis es de grosor parcial se trata con antibióticos tópicos y/o
desbridantes químicos, para granulación y posterior epitelización, si la necrosis es de
espesor total requiere desbridamiento y cobertura posterior, proceso que puede requerir
varios meses e incluso tratamientos quirúrgicos estéticos adicional.
11. Apertura de la herida y cicatrización tardía
12. Insatisfacción de tamaño, forma o asimétrica
13. Arruga y pliegues en la piel: puede ocurrir irregularidades del contorno y depresión
de la piel después de este procedimiento puede necesitarse tratamiento adicional
14. Caída o ptosis del seno: el seno previamente colgado o caído puede volver a caer
en mayor o menor grado como proceso natural
15. Irreversibilidad del procedimiento
16. Estrías
17. Retraso en la cicatrización
18. Dolor intenso que no mejora con analgésicos, debe informar a su cirujano para
manejo
19. Firmeza: una excesiva firmeza de la mama puede ocurrir tras la cirugía debido a la
cicatrización interna o necrosis grasa. la ocurrencia de este hecho no es predecible
si aparece un área de necrosis grasa o cicatrización puede requerir biopsia o
tratamiento quirúrgico adicional
20. Cicatriz interna anormal

FIRMA PACIENTE _______________________


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
21. Asimetría: Aunque toman todas las medidas para intentar procurar el máximo de
asimetría, cierto grado de asimetría mamaria es normal en las mujeres y es
imposible obtener una simetría absoluta. la atracción cicatricial.
22. La elasticidad cutánea: la reabsorción parcial del tejido entre otros puede producir
asimetría después de la cirugía, puede no conseguirse un resultado armónico del
cuerpo tras dicho procedimiento, factores como el tono de la piel, prominencias
óseas, mala alimentación o no hacer un adecuado postoperatorio pueden contribuir
a una mal a un mal resultado postquirúrgico.
23. Alteración de la sensibilidad: Esta se puede presentar en la areola, el pezón y la piel.
Durante la cirugía puede haber una alteración de los canales nerviosos que
conducen la sensibilidad de los pezones condiciones que pueden ser temporal o
permanente no se garantiza que la sensibilidad pueda conservarse luego de la
cirugía de los senos. para muchas pacientes la sensibilidad de los pezones forma
parte de la satisfacción sexual por lo tanto la paciente debe estimar este riesgo antes
de someterse a la cirugía.
24. Reacción alérgica a los medicamentos postoperatorios: Al esparadrapo, al
material de sutura, a los pegamentos, productos sanguíneos o a los preparados de
uso tópico o inyectables esto depende enteramente de la sensibilidad del paciente
y puede requerir o no tratamiento adicional
25. Galactorrea: algunos medicamentos (antidepresivos entre otros) pueden causar
como efecto secundario el aumento de secreción de leche materna, el efecto de
estos medicamentos después del postoperatorio puede causar que el exceso de
leche interfiera con la cicatrización, curación y cierre de las incisiones de la cirugía
pudiendo causar incluso fístulas por donde salga la leche.
26. Lactancia: Algunas mujeres no son capaces de dar lactancia después de esta cirugía,
generalmente esto no es predecible. Si usted planea dar lactancia después de esta
cirugía es importante que lo discuta con el médico.
27. Complicaciones propias de la anestesia y reacción negativa a la anestesia: tanto la
anestesia local, regional o general puede implicar un riesgo existe la posibilidad de
complicaciones lesiones o incluso LA MUERTE por cualquier forma de anestesia o
sedación quirúrgica
28. La prótesis no tiene una vida ilimitada y eventualmente requiere cirugía de
recambio
29. El cuerpo puede rechazar el implante: debido a que los implantes son dispositivos
médicos sintéticos el órgano los identifica como cuerpo extraño y los puede rechazar
o no.

FIRMA PACIENTE _______________________


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
30. Trombosis venosa profunda (TVP): formación de trombos a nivel de circulación
venosa en los tejidos profundos, generalmente en los miembros inferiores.
31. Tromboembolismo pulmonar (TEP): obstrucción de la circulación arterial pulmonar
por causa un trombo que se forma en otro lugar del cuerpo generalmente los
miembros inferiores
32. Embolismo graso: se da por la liberación de glóbulos de grasa al Torrente sanguíneo
generando obstrucción de la circulación
33. Eventos coronarios: (infarto agudo de miocardio): son episodios de obstrucción
parcial o total momentáneos o de mayor duración a nivel de las arterias del corazón
(coronarias) que tienen signos y síntomas que van desde el dolor (angina) hasta la
muerte de tejido cardiaco infarto
34. Perforación de víscera hueca

RIESGO COVID 19
He sido debidamente advertido y he comprendido a cerca del alto riesgo de transmisión del
virus SARS COV2 (COVID-19), dela presencia de otras personas en sala de procedimientos,
quirófano y en la clínica, las características de este procedimiento en virtud de lo cual no es
posible asegurar un riesgo nulo de transmisión del virus, aun cumpliendo rigurosamente
todos y cada uno de los protocolos de bioseguridad, protección, seguridad e higiene
disponible instaurados en la clínica y por el Dr. Gabriel Monterrosa. He sido informado sobre
las medidas y protocolos de seguridad que como paciente debo cumplir.

PÓLIZA DE COMPLICACIONES
Es un seguro que lo protegerá frente a posibles complicaciones que se puedan presentar
durante y luego de esta intervención quirúrgica asumiendo los gastos médicos,
hospitalarios, quirúrgicos y farmacéuticos según la póliza adquirida por usted y lo
contratado con la entidad, es importante que tenga conocimiento sobre la vigencia de la
póliza y los beneficios que obtiene con ella. Le sugerimos leer atentamente el documento
anexo a este consentimiento, y ante cualquier duda comunicarse directamente con la
aseguradora.

NECESIDAD DE CIRUGIA ADICIONAL


Existen muchas condiciones variables, además de los riesgos y complicaciones potenciales
anunciadas, que pueden influenciar los resultados de la cirugia. Aunque los riesgos y
complicaciones son raros, los riesgos citados están asociados con la cirugia. Pueden ocurrir
otros riesgos y complicaciones, pero son todavía más infrecuentes si ocurren puede ser
necesaria la cirugia adicional u otros tratamientos adicionales. La práctica de la medicina

FIRMA PACIENTE _______________________


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
en general y la práctica de la cirugia
estética y reconstructiva no es una
ciencia exacta, y aunque se esperan buenos resultados, no hay garantía explicita o
implícita sobre los

resultados que pueden obtenerse. Infrecuente y posiblemente se necesite realizar cirugia


adicional para mejorar o reparar los resultados, si la necesidad de esta cirugia nace de una
complicación y se encuentra dentro del término de vigencia de la póliza y sus beneficios
esta cubrirá los gastos. De lo contrario será asumido por el paciente.

RESPONSABILIDADES ECONOMICAS
Si ocurrieran riesgos y complicaciones derivadas de la cirugía los costos por tratamientos
adicionales, servicios adicionales y/o cirugías adicionales para atender dichos riesgos y
complicaciones correrán por cuenta de la póliza si se encuentra dentro de su cobertura
según las regulaciones de la póliza, de no encontrarse dentro del tiempo de vigencia y sus
beneficios el paciente asumirá los gastos.

CONSTANCIA DE LECTURA
1. En consecuencia, de lo anterior Yo ________________________________________
con documento No. __________________, Autorizo al Dr. Gabriel Monterrosa, y su
equipo para realizar el siguiente procedimiento _____________________________.
2. Manifiesto que el DR. Gabriel Monterrosa me brindó la información necesaria para
comprender el procedimiento al que seré sometido dándome a conocer los posibles
riesgos, consecuencias y secuelas que podrían sobrevenir del mismo, dándome la
posibilidad de resolver dudas e inquietudes al respecto.
3. Me informaron que existen otros tratamientos alternativos a mi procedimiento,
explicándome las ventajas y desventajas que tienen estos tratamientos alternativos
frente a la cirugía, conociendo esto es mi decisión realizar la intervención con el Dr.
Gabriel Monterrosa.
4. Por el presente documento autorizo al médico y a su equipo médico incorporar
integrantes para la realización de la intervención quirúrgica
5. Se me ha advertido los riesgos del tratamiento por mi escogido de común
ocurrencia, además me explicaron que existen otros riesgos imprevisibles por lo que
no pueden ser advertidos, razón por la cual autorizo que en caso de que se
presenten algunos de estos riesgos el medico pueda desplegar las actuaciones
necesarias para superarlo.
6. Comprendo que de este tratamiento se pueden acarrear algunas secuelas las cuales
son aceptables para mí en proporción con el beneficio que ofrece la cirugía.

FIRMA PACIENTE _______________________


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
7. Manifiesto expresamente que
no he mentido, alterado u omitido
información al exponer el historial, antecedentes médicos, clínicos y quirúrgicos en
las consultas y valoraciones, entrevistas realizadas con el médico y su equipo de
trabajo, lo cual puede influir en el resultado del procedimiento y mi salud.
Especialmente no he mentido en lo referido a alergias, enfermedades y riesgos
personales.

8. Declaro que soy consciente que durante el curso de la operación o anestesia pueden
darse condiciones imprevistas que necesiten procedimientos diferentes a los
propuestos. Siendo así que mediante este documento autorizo al Dr. Gabriel
Monterrosa y a su equipo médico a realizar otros procedimientos médicos que en el
ejercicio de su juicio profesional considere adecuado o indicado. La autorización
otorgada incluye cualquier condición que requiera tratamiento y no fuera conocida
por el medico al momento del procedimiento.
9. Doy mi consentimiento para la administración de los anestésicos que se consideren
necesarios o aconsejables, comprendo que cualquier forma de anestesia entraña un
riesgo y la posibilidad de complicaciones, lesiones e incluso la muerte.
10. Declaro estar de acuerdo con que no se me ha otorgado garantía del resultado que
puede ser obtenido.
11. Doy consentimiento para el fotografiado o filmación de la operación que se va a
realizar, incluyendo cualquier parte de mi cuerpo con fines médicos, científicos,
educativos o probatorios.
12. Declaro que se me ha explicado y he entendido las condiciones y objetivos del
procedimiento que se me va a realizar, los cuidados que debo tener antes y después,
explicación que me fue suministrada en un lenguaje claro, sencillo y compresible.
13. Otorgo consentimiento para la cirugía de Reducción y Reconstrucción Mamaria Con
o Sin Implantes y no acepto los tratamientos alternativos.
14. Declaro que el medico me ha preguntado si requiero de una información adicional
más detallada o si tengo alguna duda para ser resuelta, estoy satisfecho con la
explicación y no necesito más información.
15. Consiento que la localización de mi cicatriz será en forma de:
omega () o peri-areolar ()
16. Consiento que la localización del implante será Submuscular
17. Rango de volúmenes de implantes acordados ______________________________

FIRMA PACIENTE _______________________


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
Por todo lo anterior en pleno uso de mis facultades mentales otorgo libremente mi
consentimiento para la realización de la cirugia.

___________________________________
FIRMA PACIENTE
Fecha y Hora:
Nombre del paciente:
Documento de identidad:
Edad:
Tipo de consentimiento:

______________________________________
FIRMA TESTIGO
Nombre del testigo:
Documento

Nombre del Médico que brindó la información


DR. GABRIEL MONTERROSA
Identificación:

_________________________________

FIRMA PACIENTE _______________________


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
FIRMA MEDICO

FIRMA PACIENTE _______________________


CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
FIRMA PACIENTE _______________________
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
FIRMA PACIENTE _______________________
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
FIRMA PACIENTE _______________________
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
FIRMA PACIENTE _______________________
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
FIRMA PACIENTE _______________________
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES
FIRMA PACIENTE _______________________
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REDUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON O SIN IMPLANTES

También podría gustarte