Capacidad de Carga (Semana 12 y 13) - 231127 - 170647
Capacidad de Carga (Semana 12 y 13) - 231127 - 170647
1 INTRODUCCIÓN
La capacidad de carga de un suelo, se puede definir como el estado límite de falla de un
suelo en una cimentación.
El límite de falla se entiende, por la situación que corresponde al agotamiento de la
capacidad de carga del terreno de cimentación o al hecho de que ocurran daños irreversibles
que afecten significativamente la resistencia del suelo ante nuevas aplicaciones de carga.
El Reglamento Nacional de Edificaciones en la Norma E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
establece:
4.2.1 Terzaghi
La Teoría de Terzaghi para determinar la capacidad de carga de un suelo cubre el caso más
general, pues se aplica a suelos con cohesión y/o fricción, y se considera la teoría más usada
para determinar la capacidad de carga en cimientos poco profundos (aquellos en que el ancho
del cimiento B, es igual o mayor a la distancia vertical entre el nivel del terreno y la base del
cimiento, Df).
Terzaghi en su teoría desprecia la resistencia al esfuerzo cortante arriba del nivel de desplante
del cimiento. Esta Teoría establece que una zapata continua descansa sobre una superficie
de suelo, el terreno falla a través de tres zonas. Debido a la fricción y cohesión entre el suelo
y la base de la cimentación.
MG.ING. JOSE W. TUANAMA LAVI
𝜶 𝜶 45°-𝜑/2 45°-𝜑/2
Figura 4.2 Modelo de falla de cimentación infinita, poco profunda de ancho B, de Terzaghi
la zona I actúa como una cuña que se introduce en el suelo como si fuera parte de la zapata
formando en los lados del triángulo ángulos de (∝= 𝜑); las zonas II son de deformación
tangencial radial y las curvas de falla son espirales logarítmicas, cuyos centros se localizan
en las aristas de la base de la cimentación; Las zonas III son zonas de estado plástico
pasivo de Ranking y sus fronteras forman un ángulo de (45°-𝜑/2) con la horizontal.
El mecanismo de falla se indica en la siguiente figura para un cimiento poco profundo.
MG.ING. JOSE W. TUANAMA LAVI
Por lo anterior se deduce que la capacidad de carga de un suelo, depende de:
• Resistencia al esfuerzo cortante (cohesión y/o fricción)
• Ancho de la cimentación
• Peso volumétrico del suelo y del relleno arriba del nivel de desplante
• Profundidad del cimiento.
Por lo que Terzaghi propone la siguiente fórmula para determinar la capacidad de caga última
de un cimiento continuo, poco profundo:
𝟏
𝒒𝒖 = 𝑩𝜸𝑵𝜸 + 𝒄𝑵𝒄 + 𝜸𝒒 𝑫𝒇 𝑵𝒒 … … (𝟒. 𝟏) En donde se suma la capacidad de carga con la que
𝟐 contribuyen, la parte friccionante, la parte cohesiva y la
parte relativa a la profundidad de desplante.
𝐵 = Ancho de la cimentación
𝛾 = Peso especifico del suelo debajo de la cimentación
𝜑 = Ángulo de fricción interna del suelo debajo de la cimentación
𝑐 = Cohesión
𝛾𝑞 = Peso especifico del suelo arriba del nivel de desplante de la cimentación
𝐷𝑓 = Profundidad de desplante
Los factores de carga los determinan los diferentes códigos de construcción, según los tipos
de suelos. Se pueden determinar a través de las siguientes formulas.
𝟑𝝅 𝝋
𝟐 − 𝐭𝐚𝐧 𝝋
𝒆 𝟒 𝟐
𝑵𝒒 = 𝝋 … … (𝟒. 𝟐)
𝟐𝒄𝒐𝒔𝟐 𝟒𝟓 + 𝟐
𝟏 𝑲𝑷𝜸
𝑵𝜸 = − 𝟏 𝒕𝒂𝒏𝝋 … … (𝟒. 𝟑)
𝟐 𝐜𝐨𝐬𝟐 𝝋
𝑵𝒄 = 𝐜𝐨𝐭 𝑵𝒒 − 𝟏 … … (𝟒. 𝟒)
𝟏
𝒒𝒖 = 𝑩𝜸𝑵𝜸 + 𝜸𝒒 𝑫𝒇 𝑵𝒒 … … (𝟒. 𝟓)
𝟐
𝒒𝒖 = 𝒄𝑵𝒄 + 𝜸𝒒 𝑫𝒇 … … (𝟒. 𝟔)
Si se aplican los valores de los factores de carga en la fórmula de suelos cohesivos para 𝜑 =0
(𝑁𝑐 =5.7, 𝑁𝑞 =1.0 y 𝑁𝛾 =0), se tiene:
𝒒𝒖 = 𝟓. 𝟕𝒄 + 𝜸𝒒 𝑫𝒇 … … (𝟒. 𝟕)
𝒒𝒖 = 𝟓. 𝟕𝟎𝒄 + 𝜸𝒒 𝑫𝒇 … … (𝟒. 𝟕)
𝒒𝒖 = 𝟓. 𝟕 𝟑. 𝟎 + 𝟏. 𝟔 𝟏. 𝟎 = 𝟏𝟖. 𝟕𝟎 𝒕/𝒎𝟐
4.2.2 Prandtl
Prandtl estudió en 1920 como determinar la máxima presión (carga límite) que un elemento
rígido de longitud infinita y de base plana, puede ejercer sobre un medio semiinfinito,
homogéneo, isótropo y rígido – plástico.
Prandtl propuso el siguiente mecanismo de falla (aplicable a suelos cohesivos).
Prandtl consideró que la región ACE es una región de esfuerzos constantes, de la misma
forma la región AGH es también una región de esfuerzos constantes, y que la transición entre
ambas regiones es la zona AEH, es una región de esfuerzos cortantes radiales. Calculando
Prandtl que la presión límite (para lograr el flujo plástico incipiente) que puede colocarse sobre
la superficie AB está determinada por la fórmula:
𝒒𝒖 = 𝝅 + 2 𝒄 … … (4.10)
MG.ING. JOSE W. TUANAMA LAVI
4.2.3 Hill
Hill propone un mecanismo de falla en el que considera la forma en que la cimentación
penetra en el suelo es a través de la formación de dos triángulos, y en forma semejante a la
solución de Prandtl, las regiones AGC y ADF, son de esfuerzos constantes y la región AFG es
de esfuerzos radiales.
Figura 4.6 Modelo de falla de cimentación infinita, poco profunda, de Hill en terreno inclinado
MG.ING. JOSE W. TUANAMA LAVI
Donde la presión límite esta en función de la inclinación del ángulo 𝜶, de acuerdo a la
expresión:
𝒒𝒖 = 𝟐(𝟏 + 𝜶)𝒄 … … (𝟒. 𝟏𝟐)
En donde sus límites son:
𝒒𝒖 = 𝟐(𝟏 + 𝜶)𝒄
Si 𝜶 = 0° Si 𝜶 = 90°
𝒒𝒖 = 𝟐𝒄 𝒒𝒖 = 𝟐 + 𝝅 𝒄
Semejante a una prueba de Superficie horizontal
compresión simple
Tabla 4.3 Limites de 𝒒𝒖 en función de la inclinación del suelo
4.2.4 Skempton
Skempton comprueba que la profundidad de desplante del cimiento en un estrato firme de
apoyo D, influye para incrementar la presión límite que el suelo soporta, por lo que determina
usar una expresión totalmente análoga a la de Terzaghi, con la diferencia que el valor de Nc,
varía de acuerdo a la relación D/B.
𝒒𝒖 = 𝒄𝑵𝒄 + 𝜸𝒒 𝑫𝒇 … … (4.13൯
MG.ING. JOSE W. TUANAMA LAVI
𝑵𝒄
D/B CIMIENTO CIMIENTO
CORRIDO CIRCULAR
0 5.14 6.2
0.25 5.6 6.7
0.60 5.9 7.1
0.75 6.2 7.4
1.0 6.4 7.7
1.6 6.8 8.1
2.0 7.0 8.4
2.5 7.2 8.6
3.0 7.4 8.8
4.0 7.5 9.0
>4.0 7.5 9.0
Tabla 4.4 Valores del factor de carga 𝑁𝑐 , Figura 4.7 Nomenclatura para la aplicación del criterio
de acuerdo al criterio de Skempton para suelos de Skempton puramente cohesivos
Ejemplo: Determinar la capacidad de carga última de una cimentación circular colocada sobre
un suelo cohesivo con las siguientes características:
𝝋
𝑵𝒒 = 𝒆𝝅𝒕𝒂𝒏𝝋 𝒕𝒂𝒏𝟐 𝟒𝟓° + … … (𝟒. 𝟏𝟕)
𝟐
Para determinar el factor 𝑵𝜸 considera la siguiente expresión aproximada:
𝑵𝜸 = 𝑵𝒒 − 𝟏 𝒕𝒂𝒏(𝟏. 𝟒𝝋) … … (𝟒. 𝟏𝟖)
𝟐
𝝋
𝑵𝝋 = 𝒕𝒂𝒏 𝟒𝟓 + … … . (𝟒. 𝟐𝟖)
𝟐
Para considerar los efectos de cargas inclinadas sobre los cimientos superficiales, que tienden
a disminuir la capacidad de carga de la cimentación, los factores de inclinación sirven para
estimar la componente vertical de la capacidad de carga, considerando el ángulo 𝜶 con la
vertical. El ajuste de capacidad de carga lo obtenemos multiplicando los factores de inclinación
con los respectivos factores de carga.
Factores de inclinación:
𝟐
𝜶
𝒊𝜸 = 𝟏 − … … (𝟒. 𝟐𝟗)
𝝋
𝜶 𝟐
𝒊𝒄 = 𝒊𝒒 = 𝟏 − … … (𝟒. 𝟑𝟎)
𝟗𝟎°
MG.ING. JOSE W. TUANAMA LAVI
Otro factor común en la práctica que afecta la capacidad de carga de una cimentación es la
excentricidad, para considerar este efecto en la determinación de la capacidad de carga se
usan las fórmulas para cargas axiales, modificando el ancho de la cimentación para
considerar el efecto de la carga excéntrica, a través de la siguiente formula:
Formula de excentricidad:
𝑩′ = 𝑩 − 𝟐𝒆 … … (𝟒. 𝟑𝟏)
𝑸 𝟏
𝒒𝒖 = 𝑩′ 𝑳′ = 𝟐 𝑩′ 𝜸𝑵𝜸 𝒇𝜸 𝒅𝜸 𝒊𝜸 + 𝒄𝑵𝒄 𝒇𝒄 𝒅𝒄 𝒊𝒄 + 𝜸𝒒 𝑫𝒇 𝑵𝒒 𝒇𝒒 𝒅𝒒 𝒊𝒒 … … (𝟒. 𝟑𝟐)