100% encontró este documento útil (2 votos)
18K vistas4 páginas

Los 25 Temas Específicos

El documento presenta el temario de oposiciones para acceder al cuerpo de maestros de educación física en España. El temario contiene 25 puntos que abarcan conceptos clave de la educación física como anatomía, fisiología, desarrollo motor, capacidades físicas, aprendizaje motor, deportes, integración de alumnos con discapacidad y coeducación e igualdad.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
18K vistas4 páginas

Los 25 Temas Específicos

El documento presenta el temario de oposiciones para acceder al cuerpo de maestros de educación física en España. El temario contiene 25 puntos que abarcan conceptos clave de la educación física como anatomía, fisiología, desarrollo motor, capacidades físicas, aprendizaje motor, deportes, integración de alumnos con discapacidad y coeducación e igualdad.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TEMARIOS OPOSICIONES PARA ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS Madrid, 18 de diciembre de 2006.

CUERPO DE MAESTROS Especialidad: EDUCACIN FSICA


1. Concepto de Educacin Fsica: evolucin y desarrollo de las distintas concepciones. 2. La Educacin Fsica en la Educacin Primaria: competencias bsicas, objetivos, contenidos y criterios de evaluacin. La Educacin Fsica en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolucin y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo. 3. Anatoma y fisiologa humana implicadas en la actividad fsica. Patologas relacionadas con el aparato motor. Evaluacin y tratamiento en el proceso educativo. 4. El crecimiento y el desarrollo neuromotor, seo y muscular. Factores endgenos y exgenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologas relacionadas con el crecimiento y la evolucin de la capacidad del movimiento. Evaluacin y tratamiento en el proceso educativo. 5. La salud y la calidad de vida. Hbitos y estilos de vida saludable en relacin con la actividad fsica. El cuidado del cuerpo. Autonoma y autoestima. 6. Capacidades fsicas bsicas, su evolucin y factores que influyen en su desarrollo. 7. Coordinacin y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo. 8. El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen. 9. Habilidades, destrezas y tareas Actividades para su desarrollo. motrices. Concepto, anlisis y clasificacin.

10. Evolucin de las capacidades motrices en relacin con el desarrollo evolutivo general. Educacin sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia. 11. El esquema corporal, el proceso de lateralizacin. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices. 12.La expresin corporal en el desarrollo del rea de Educacin Fsica. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervencin educativa. 13.El juego como actividad de enseanza y de aprendizaje en el rea de Educacin Fsica. Adaptaciones metodolgicas basadas en las caractersticas de los juegos, en el rea de Educacin Fsica. 14. Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela:

aspectos tcnicos y tcticos elementales; su didctica. 15.La Educacin Fsica y el deporte como elemento sococultural. Juegos y deportes populares, autctonos y tradicionales. Las actividades fsicas organizadas en el medio natural. 16. Principios de sistemtica del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad fsica (analticos, naturales, rtmicos...) 17.Desarrollo de las capacidades fsicas bsicas en la edad escolar. Factores entrenables y no entrenables. La adaptacin al esfuerzo fsico en los nios y en las nias. 18. El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuacin del entrenamiento en la actividad fsica en los ciclos de Educacin Primaria. 19. Recursos y materiales didcticos especficos del rea de Educacin Fsica: clasificacin y caractersticas que han de tener en funcin de la actividad fsica para las que se han de utilizar. Utilizacin de los recursos de la comunidad. 20. Organizacin de grupos y tareas. La planificacin de actividades de enseanza y aprendizaje en el rea de Educacin Fsica: modelos de sesin. 21. Alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Caractersticas generales de los tipos y grados de minusvalas: motoras, psquicas, sensoriales, en relacin con la actividad fsica. 22. El desarrollo motor y perceptivo del alumnado afectado por discapacidad. La integracin escolar como respuesta educativa, Implicaciones en el rea de Educacin Fsica. 23. Mtodos de enseanza en Educacin Fsica. Adecuacin a los metodolgicos de la Educacin Primaria. principios

24.La evaluacin de la Educacin Fsica en la Educacin Primaria. Evaluacin del proceso de aprendizaje y del proceso de enseanza: estrategias, tcnicas e instrumentos de evaluacin. 25. La coeducacin e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educacin Fsica. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educacin Fsica. Intervencin Educativa.

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIN FSICA


Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993

OCTUBRE - 1997
CUESTIONARIO ESPECIFICO

1.- Concepto de Educacin Fsica: evolucin y desarrollo de las distintas concepciones. 2.- La Educacin Fsica en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolucin y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo. 3.- Anatoma y fisiologa humana implicadas en la actividad fsica. Patologas relacionadas con el aparato motor. Evaluacin y tratamiento en el proceso educativo. 4.- El crecimiento y el desarrollo neuromotor, seo y muscular. Factores endgenos y exgenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologas relacionadas con el crecimiento y la evolucin de la capacidad del movimiento. Evaluacin y tratamiento en el proceso educativo. 5.- La salud y la calidad de vida. Hbitos y estilos de vida saludable en relacin con la actividad fsica. El cuidado del cuerpo. Autonoma y autoestima. 6.- Capacidades fsicas bsicas, su evolucin y factores que influyen en su desarrollo. 7.- Coordinacin y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo. 8.- El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen. 9.- Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, anlisis y clasificacin. Actividades para su desarrollo. 10.- Evaluacin de las capacidades motrices en relacin con el desarrollo evolutivo general. Educacin sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia. 11.- El esquema corporal, el proceso de lateralizacin. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices. 12.- La expresin corporal en el desarrollo del rea de Educacin Fsica. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervencin educativa. 13.- El juego como actividad de enseanza y de aprendizaje en el rea de Educacin Fsica. Adaptaciones metodolgicas basadas en las caractersticas de los juegos, en el rea de Educacin Fsica.

14.- Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos tcnicos y tcticoselementales; su didctica. 15.- La Educacin Fsica y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autctonos y tradicionales. Las actividades fsicas organizadas en el medio natural. 16.- Principios de sistemtica del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad fsica (analticos, naturales, rtmicos...) 17.- Desarrollo de las capacidades fsicas bsicas en la edad escolar. Factores, entrenables y no entrenables. La adaptacin al esfuerzo fsico en los nios y en las nias. 18.- El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuacin del entrenamiento en la actividad fsica en los ciclos de Educacin Primaria. 19.- Recursos y materiales didcticos especficos del rea de Educacin Fsica: clasificacin y caractersticas que han de tener en funcin de la actividad fsica para las que se han de utilizar. Utilizacin de los recursos de la Comunidad. 20.- Organizacin de grupos y tareas: La planificacin de actividades de enseanza y aprendizaje en el rea de Educacin Fsica: modelos de sesin. 21.- Alumnos con necesidades educativas especiales. Caractersticas generales de los tipos y grados de minusvalas: motoras, psquicas, sensoriales, en relacin con la actividad fsica. 22.- El desarrollo motor y perceptivo del nio discapacitado. La integracin escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el rea de Educacin Fsica. 23.- Mtodos de enseanza en Educacin Fsica. Adecuacin a los principios metodolgicos de la Educacin Primaria. 24.- La evaluacin de la Educacin Fsica en la Educacin Primaria. Evaluacin del proceso de aprendizaje y del proceso de enseanza: mecanismos e instrumentos. Funcin de los criterios de evaluacin de etapa. 25.- La coeducacin e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educacin Fsica. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educacin Fsica. Intervencin Educativa

También podría gustarte