Una Aventura Pedagógica
Presentado por:
Maribel Mondragón Silva cód. 084652792021
Presentado a:
Hammes Reineth Garavito
Docente
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
IDEAD – LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL
QUÍMICA AMBIENTAL GRUPO 02
Una Aventura Pedagógica
Introducción
En el ámbito de la educación primaria, las prácticas pedagógicas desempeñan un papel
fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes, especialmente en los grados 4 y
5. Estas etapas representan un periodo crucial en la formación académica y personal de
los niños, donde la adquisición de habilidades cognitivas, emocionales y sociales se
entrelazan de manera significativa. En este contexto, es imperativo explorar y
comprender a fondo las prácticas pedagógicas que mejor se adaptan a las necesidades de
estos estudiantes, promoviendo un ambiente educativo enriquecedor que fomente el
aprendizaje activo y participativo.
Contextualización
La institución educativa LICEO EL MUNDO DEL MAÑANA, perteneciente al
régimen PRIVADO, se encuentra ubicada en la localidad de KENNEDY en la
dirección CL 2 # 68 A - 17, al SUR, OCCIDENTE de Bogotá, prestando sus servicios
educativos en los niveles de PREESCOLAR y BASICA PRIMARIA dentro del
calendario A del sistema académico distrital, cuenta con un total de 50 estudiantes.
El Liceo El Mundo Del Mañana se enorgullece de ser pionero en la adopción de
metodologías educativas vanguardistas que reflejan la evolución constante de las
necesidades del aprendizaje del siglo XXI. Nuestra visión va más allá de la transmisión
de conocimientos; aspiramos a cultivar mentes críticas y creativas que estén preparadas
para enfrentar los desafíos cambiantes de un mundo en constante transformación.
La institución se destaca por contar con un cuerpo docente altamente cualificado,
comprometido con la excelencia académica y el desarrollo personal de cada estudiante.
Nuestro enfoque pedagógico se centra en el aprendizaje tradicional y experiencial, la
participación activa y el estímulo de habilidades prácticas, asegurando que nuestros
estudiantes no solo adquieran conocimientos sólidos, sino también las destrezas
necesarias para aplicarlos de manera efectiva en la vida real.
Las instalaciones de El Liceo El Mundo Del Mañana están diseñadas para potenciar el
aprendizaje en un entorno estimulante y seguro. Brindamos un ambiente propicio para
el desarrollo integral de cada estudiante. Además, El Liceo El Mundo Del Mañana se
compromete con la diversidad y la inclusión, creando un ambiente que celebra las
diferencias y fomenta el respeto mutuo. A través de programas extracurriculares,
eventos culturales y actividades comunitarias, promovemos la formación de ciudadanos
globales y conscientes. El Colegio El Liceo El Mundo Del Mañana se erige como un
centro educativo visionario, donde el compromiso con la excelencia, la innovación
pedagógica y la formación integral definen nuestro camino hacia un futuro prometedor.
Estamos dedicados a preparar a nuestros estudiantes para liderar y contribuir
significativamente al mundo del mañana.
Certificación Práctica Pedagógica
CERTIFICACIÓN PRÁCTICA DE FORMACIÓN
La rectora encargada de la Institución Liceo El Mundo Del Mañana hace constar que:
La señora Maribel Mondragón Silva identificada con cédula de ciudadanía número
1.022.365.874 de Bogotá, y código universitario 084652792021 de la Universidad del
Tolima del programa Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, ha
realizado sus prácticas de formación en nuestra institución en el grado cuarto y quinto
de primaria, a partir del 18 de septiembre hasta el 03 de noviembre del 2023, con
duración de 5 horas diarias para un total de 64 horas.
El presente certificado se expide a solicitud del interesado.
Cordialmente,
Yris Yajaira Ochoa Carrasquel
Rectora Encargada
Documento de Identidad: 4.954.426
Liceo El Mundo Del Mañana
Teléfono de Contacto: 3042016768
Dirección calle 2 # 68 a 17
Planeación 1 Tema Universo
Plantilla de Plan de Unidad Didáctica
Autor de la Unidad
Nombre y Apellido Maribel Mondragón Silva
Institución Educativa Liceo El Mundo del mañana
Ciudad, Departamento Bogotá D.C
¿Qué? - Descripción general de la Unidad
Título Explorando el Universo
Pregunta ¿Cuáles son los cuerpos celestes que se encuentran en las galaxias?
Problematizadora
Resumen de la Unidad El Universo aborda una serie de dimensiones históricas, filosóficas,
culturales etc. Según desde el punto de vista que sea observado; desde
el campo geográfico nos sumerge en una aventura por llamarlo así; este
nos ofrece una diversidad de conocimiento, los cuales progresivamente
nos lleva a buscar dentro de los planetas, estrellas, cometas y otros
términos que aborda paulatinamente, la existencia de otras formas de
vida; sean estas similares o diferentes.
Este universo el cual nos permite imaginar infinidad de situaciones y
que es acompañado por los continuos avances tecnológicos; los cuales
han permitido un mayor conocimiento de este, ampliando este concepto
a la alternativa de encontrar un planeta donde la raza humana pueda
subsistir.
Siendo de gran importancia el manejo y el contexto y manejo que se
brinde a los estudiantes; los cuales dan el primer paso en su ciclo de la
educación y dejar en claro en su mayoría; los interrogantes que surgen
cuando de este tema se trata y dejando la puerta abierta a la
profundización a este fascinante tema, el cual continuamente va
actualizándose gracias a las investigaciones que la ciencia desarrolla día
tras día.
Área Ciencias naturales
Áreas que se Integran Ciencias Sociales religión
Contenidos de • Cometas, meteoritos y asteroides
Aprendizaje • Galaxias
• Buscando vida en satélites del sistema solar
• Observemos los cuerpos celestes
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad
Estándares Curriculares • Me aproximo al conocimiento como científico natural Observo
el mundo en el que vivo.
• Describo los principales elementos del sistema solar y
establezco relaciones de tamaño, movimiento y posición.
DBA • Comprende que existen diversas explicaciones y teorías sobre el
origen del universo en nuestra búsqueda por entender que
hacemos parte de un mundo más amplio
Competencias • Comunicar
• Identificar
• Explicar
• Indagar
Objetivos de Aprendizaje • Ilustrar la estructura y los principales cuerpos celestes que se
encuentran en las galaxias.
Evidencias de aprendizaje • Explica los elementos que componen nuestro sistema solar:
planetas, estrellas, asteroides, cometas y su relación con la vida
en la Tierra.
¿Quién? - Dirección de la Unidad
Grado Grado 4° de primaria
Perfil del estudiante
Habilidades del Durante el desarrollo de los temas planteados acerca del universo
Pensamiento científico - permitirá a los estudiantes afianzar conocimientos en la comunicación
Acciones del Pensamiento oral y escrita en el momento de la socialización de los temas, así como
el aprendizaje, comprensión y expresión de nuevos términos que le
permitirán expresar y ratificar su conocimiento frente al tema de
estudio, se fortalecerá el lenguaje no discriminatorio y respetuoso
frente a las diferencias de opiniones para llegar a un aprendizaje
significativo.
Contexto Social Los estudiantes se encuentran en el colegio Liceo El Mundo Del
Mañana en la localidad de Kennedy barrio la igualdad la estratificación
de las viviendas es de 1 y 2. En el contexto de la zona nos encontramos
ubicados al lado del rio Fucha donde lastimosamente, hace falta
conciencia ciudadana para el cuidado de este cuerpo de agua y el
manejo inadecuado de residuos sólidos como las basuras.
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.
Lugar Aula de clase
Tiempo aproximado 45-minutos de clase
5 horas
¿Cómo? – Detalles de la Unidad
Estrategia y Secuencia Abordar los principales modelos y estrategias de enseñanza y
Didáctica aprendizaje.
Materiales y
Modelo 5E Descripción
herramientas TIC
La finalidad es motivar al
Enganche Multimedia
estudiante
Recurso interactivo La finalidad es que el
y material del estudiante tenga en cuenta este
Exploración estudiante proceso para el desarrollo de
las experiencias
Recurso interactivo, Retroalimentación: El docente
tablero y material orienta sobre el concepto de
del estudiante del universo
Explicación
Material del La finalidad es que el
Estudiante estudiante afiance conceptos
Elaboración
del tema expuesto
Cuaderno Identificar competencias
Evaluación adquiridas durante las
actividades
Secuencia Didactica
Momento (s) Tiempo Enseñanza/Actividades de Herramientas didácticas
aprendizaje
➢ Actividad 1
(Habilidad 1) 45 minutos Multimedia
Título: Cometas, Los estudiantes realizaran primero https://www.colombiaapr
meteoritos, y la lectura de la temática del ende.edu.co/sites/default/
asteroides. material del estudiante. files/files_public/conteni
El docente, mediante un dosaprender/G_4/S/S_G0
multimedia determinara la 4_U01_L01/S_G04_U01
comprensión de los estudiantes con _L01_03_01.html#tabs5
respecto a Material del estudiante
i) los movimientos de los cometas,
ii) la generación de colas https://www.colombiaapr
iii) la procedencia de los meteoritos ende.edu.co/sites/default/
iv) la clasificación de los files/files_public/conteni
meteoritos con respecto a su dosaprender/G_4/S/SM/S
composición. M_S_G04_U01_L01.pdf
Luego, el docente, les presenta un
video donde el estudiante podrá
observar de dónde vienen los
asteroides.
Además, los estudiantes deberán
llenar un cuadro comparativo,
teniendo en cuenta el tamaño,
composición y movimiento de los
cometas, meteoritos y asteroides.
Esta actividad será asesorada por el
profesor
➢ Actividad 2
Título: Galaxia. 45 minutos Mediante un recurso interactivo, el Multimedia
docente evalúa los conocimientos https://www.colombiaapr
de los estudiantes con respecto a las ende.edu.co/sites/default/
galaxias. Los estudiantes deberán files/files_public/conteni
i) escribir qué dosaprender/G_4/S/S_G0
elementos constituyen a las 4_U01_L01/S_G04_U01
galaxias, y _L01_03_03.html
ii) teniendo
en cuenta la estructura y la forma, Material del estudiante
arrastrar el letrero con el nombre
del tipo de galaxia hacia la imagen https://www.colombiaapr
correspondiente. ende.edu.co/sites/default/
En el cuaderno, los estudiantes files/files_public/conteni
deberán responder: dosaprender/G_4/S/SM/S
- ¿Qué elementos componen a las M_S_G04_U01_L01.pdf
galaxias?
- ¿Cuáles son las estructuras,
formas o tipos de galaxias?
Estas actividades deberán ser
asesoradas por el profesor.
➢ Actividad 3
Título: Buscando 45 minutos Mediante un video que se encuentra Multimedia
vida en satélites en el recurso interactivo, el
del Sistema Solar. estudiante conoce los hallazgos más https://www.colombiaapr
importantes obtenidos en algunos ende.edu.co/sites/default/
estudios que han realizado en el files/files_public/conteni
espacio en búsqueda de vida, dosaprender/G_4/S/S_G0
Particularmente en el satélite Titán, 4_U01_L01/S_G04_U01
del planeta Saturno. Al final, los _L01_03_04.html
estudiantes deben responder en el
cuadro de texto que se encuentra en Material del estudiante
mismo recurso interactivo por qué
en el satélite Titán puede existir https://www.colombiaapr
vida. ende.edu.co/sites/default/
El trabajo debe estar asesorado por files/files_public/conteni
el profesor. dosaprender/G_4/S/SM/S
M_S_G04_U01_L01.pdf
➢ Actividad 4
Título: ¿Cómo 45 minutos Los estudiantes observan un video Multimedia
podemos observar que se encuentra en el recurso
los cuerpos interactivo sobre el uso del https://www.colombiaapr
celestes? telescopio. ende.edu.co/sites/default/
Luego deben determinar, entre una files/files_public/conteni
lista de 6 objetos, cuáles de ellos se dosaprender/G_4/S/S_G0
pueden observar con el telescopio 4_U01_L01/S_G04_U01
(Rta: planetas, asteroides, cometas). _L01_03_05.html
Al final los estudiantes deben
responder qué cuerpos celestes se Material del estudiante
pueden observar con el telescopio.
Este trabajo debe ser asesorado con https://www.colombiaapr
el profesor. ende.edu.co/sites/default/
files/files_public/conteni
dosaprender/G_4/S/SM/S
M_S_G04_U01_L01.pdf
➢ Actividad 5
Título: 45 minutos Los estudiantes deben formar
Exposición por grupos y hacer una
grupos. exposición sobre una de las
siguientes temáticas:
• Cometas, meteoritos y asteroides.
• Sistema Solar.
• Planetas interiores.
• Planetas exteriores.
• Galaxias.
• Importancia del telescopio.
El docente debe dirigir las
actividades y resolver las dudas que
los estudiantes tengan.
Evaluación:
15 minutos
Actividad Individual:
Cada estudiante en su cuaderno
elabora un mapa conceptual sobre
el tema visto, luego socializa el
trabajo realizado. Esta actividad se
entrega en clase.
Evaluación
Resumen de la evaluación
El proceso de evaluación de la actividad de aprendizaje, esta priorizada por afianzar y dinamizar el
conocimiento que el estudiante logre adquirir durante la elaboración de las diferentes actividades.
Se realiza una evaluación cualitativa por parte del docente desde el inicio hasta el final de la
propuesta del tema planteado; verificando el cumplimiento de los objetivos propuestos, además de
desarrollar habilidades sociales basadas en la participación y el respeto a las opiniones de sus
compañeros.
ANEXOS:
Como guías de laboratorios, talleres, lecturas, orientaciones para las salidas de campo,
laminas, videos y todo el material que soporta el desarrollo óptimo de la Unidad
Didáctica
Tableta digital
Tablero
Cuaderno
(Habilidad 1) 45 minutos
Título: Cometas, meteoritos, y asteroides.
Título: Galaxia 45 minutos
Título: Buscando vida en satélites del Sistema Solar 45 minutos
Título: ¿Cómo podemos observar los cuerpos celestes? 45 minutos
Resumen Universo
Título: Exposición por grupos 45 minutos
Mapa conceptual
Evaluación Docente
Evidencias Primera quincena
Evidencias Segunda quincena
Evidencias Tercera Quincena
Plantilla de Plan de Unidad Didáctica Tema los Eclipses
Autor de la Unidad
Nombre y Apellido Maribel Mondragón Silva
Institución Educativa Liceo el Mundo del Mañana
Ciudad, Departamento Bogotá D.C
¿Qué? - Descripción general de la Unidad
Título El maravilloso mundo de los eclipses
Pregunta ¿Por qué observamos las fases de la Luna y los Eclipses?
Problematizadora
Resumen de la Unidad La siguiente propuesta que se presenta a continuación está destinada a la
enseñanza de un contenido del área de Ciencias Naturales, la cual está
diseñada para niños de 5º año. En esta unidad didáctica, presentaremos
el fenómeno de los eclipses, el cual se produce por una alineación del
sol, la luna y el planeta tierra. Esta propuesta tiene como objetivo
representar el fenómeno protagonizado por la estrella del sistema solar
(el sol), el satélite de la tierra (la luna) y por el único planeta donde
existe la vida (la tierra), los cuales provocan un fenómeno de poca
recurrencia que es de gran impacto visual y observado por cientos de
personas que habitan un determinado lugar de la faz terrestre.
Área Ciencias Naturales
Áreas que se Integran Ciencias Sociales
Contenidos de ¿Qué es eclipse?
Aprendizaje ¿Cómo se forman los eclipses?
Formación de eclipses de de sol y de luna similitudes y diferencias
Diferentes tipos de eclipses
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad
Estándares Curriculares
• Me aproximo al conocimiento como científico natural Observo
el mundo en el que vivo.
• Describo los principales elementos del sistema solar y
establezco relaciones de tamaño, movimiento y posición.
DBA Comprende que existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen
del universo en nuestra búsqueda por entender que hacemos parte de
un mundo más amplio
Competencias Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva
científica
Objetivos de Aprendizaje • Que los niños y niñas construyan conocimiento científico
escolar a partir de una experiencia sobre “El eclipse”, para
afianzar sus conocimientos ya constituidos sobre el tema a tratar,
por medio de una trasposición didáctica e interacción discursiva
construida colectivamente a lo largo de la sesión.
• Reconocer los conocimientos previos de los niños y niñas sobre
los eclipses.
• Crear un medio de interacción a partir de unas preguntas en las
cuales se pueda desarrollar la interacción discursiva y exista la
posibilidad que ellos pregunte, argumenten y tengan una
participación activa.
Evidencias de aprendizaje Explica la formación de eclipses y la secuencia del día y la
noche a partir del movimiento de la tierra y la luna
¿Quién? - Dirección de la Unidad
Grado Grado 5° de primaria
Perfil del estudiante
Habilidades del Durante el desarrollo de los temas planteados acerca de los eclipses se
Pensamiento científico - permitirá a los estudiantes afianzar conocimientos en la comunicación
Acciones del Pensamiento oral y escrita en el momento de la socialización de los temas, así como
el aprendizaje, comprensión y expresión de nuevos términos que le
permitirán expresar y ratificar su conocimiento frente al tema de
estudio, se fortalecerá el lenguaje no discriminatorio y respetuoso
frente a las diferencias de opiniones para llegar a un aprendizaje
significativo.
Contexto Social Los estudiantes se encuentran en el colegio Liceo El Mundo Del
Mañana en la localidad de Kennedy barrio la igualdad la estratificación
de las viviendas es de 1 y 2. En el contexto de la zona nos encontramos
ubicados al lado del rio Fucha donde lastimosamente, hace falta
conciencia ciudadana para el cuidado de este cuerpo de agua y el
manejo inadecuado de residuos sólidos como las basuras.
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.
Lugar Aula de clase
Tiempo aproximado 45-minutos de clase
4 horas
¿Cómo? – Detalles de la Unidad
Estrategia y Secuencia Abordar los principales modelos y estrategias de enseñanza y
Didáctica aprendizaje.
Materiales y
Modelo 5E Descripción
herramientas TIC
La finalidad es motivar al
Enganche Multimedia
estudiante
Recurso interactivo La finalidad es que el
y material del estudiante tenga en cuenta este
Exploración estudiante proceso para el desarrollo de
las experiencias
Recurso interactivo, Retroalimentación: El docente
tablero y material orienta sobre el concepto de
del estudiante eclipse
Explicación
Material del La finalidad es que el
Estudiante estudiante afiance conceptos
Elaboración
del tema expuesto
Cuaderno Identificar competencias
Evaluación adquiridas durante las
actividades
Secuencia Didactica
Momento (s) Tiempo Enseñanza/Actividades de Herramientas didácticas
aprendizaje
➢ Actividad 1
Eclipses 45 minutos Los estudiantes observan un video Multimedia
sobre el tema de los eclipses.
https://www.youtube.com
Luego desarrollaran una actividad /watch?v=ci3Mn8VGCu
en clase, deben completar un E
cuadro marcando las características
si pertenece a un eclipse solar o Material del Estudiante
lunar
https://co.pinterest.com/p
in/580471839477582174
/
➢ Actividad 2
Título: 45 minutos Los estudiantes deben formar
Exposición por grupos y hacer una
grupos. exposición sobre una de las
siguientes temáticas:
• Eclipses
• Tipo de Eclipses
• Eclipse Lunar
• Eclipse solar
El docente debe dirigir las
actividades y resolver las dudas que
los estudiantes tengan.
Evaluación:
15 minutos
Actividad Individual:
Cada estudiante en su cuaderno
elabora un mapa conceptual sobre
el tema visto, luego socializa el
trabajo realizado. Esta actividad se
entrega en clase.
➢ Actividad 3
➢ Actividad 4
➢ Actividad 5
Evaluación
Resumen de la evaluación
El proceso de evaluación de la actividad de aprendizaje, esta priorizada por afianzar y dinamizar el
conocimiento que el estudiante logre adquirir durante la elaboración de las diferentes actividades.
Se realiza una evaluación cualitativa por parte del docente desde el inicio hasta el final de la
propuesta del tema planteado; verificando el cumplimiento de los objetivos propuestos, además de
desarrollar habilidades sociales basadas en la participación y el respeto a las opiniones de sus
compañeros.
ANEXOS:
Como guías de laboratorios, talleres, lecturas, orientaciones para las salidas de campo,
laminas, videos y todo el material que soporta el desarrollo óptimo de la
Unidad Didáctica
Título: Exposición por grupos. 45 minutos
Evidencias Cuarta Quincena
Conclusión
En conclusión, el estudio detallado de las prácticas pedagógicas en los grados 4 y 5 de
la educación primaria ha revelado la importancia de enfoques pedagógicos centrados en
el estudiante para potenciar un aprendizaje significativo. La diversidad de estrategias
aplicadas, desde métodos colaborativos hasta la integración de tecnologías educativas,
subraya la necesidad de adaptarse a las diversas necesidades y estilos de aprendizaje de
los estudiantes. Al abrazar prácticas pedagógicas innovadoras que fomenten la
participación activa, el pensamiento crítico y la creatividad, los educadores pueden
construir un ambiente educativo que inspire el amor por el conocimiento y siente las
bases para un desarrollo sólido en las etapas académicas y personales futuras de los
estudiantes. Este análisis subraya la importancia de seguir investigando y evolucionando
las prácticas pedagógicas para garantizar que estén alineadas con las necesidades
cambiantes de la educación primaria y, por ende, contribuir al florecimiento de las
generaciones venideras.